Inician comparecencias en el Congreso con la encargada de la Secretaría General de Gobierno

Edvin López

CHILPANCINGO. Con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Evelyn Cecia Salgado Pineda, acudió este miércoles en comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega.

Como parte de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, las diputadas y los diputados de los distintos grupos parlamentarios y representaciones de partido realizaron múltiples cuestionamientos, de manera particular en relación con los bloqueos de calles y carreteras que afectan el libre tránsito y a las actividades socioeconómicas.

En el transcurso de tres rondas de preguntas y respuestas, las diputadas y diputados reconocieron que a la mitad del ejercicio constitucional de gobierno se registran avances importantes; sin embargo, destacaron que es impostergable resolver la problemática de inseguridad y el desplazamiento forzado de personas.

También preguntaron sobre los mecanismos que se implementan para garantizar los derechos de los periodistas, de los defensores de los derechos humanos, así como de grupos vulnerables y los mecanismos de evaluación implementados para atender la violencia de género y feminicida.

De la misma forma, solicitaron a la compareciente que abundara sobre los resultados de las acciones que de manera coordinada con el gobierno federal se implementan para atender los daños causados por los dos últimos huracanes, que afectaron en mayor medida al puerto de Acapulco.

Asimismo, preguntaron sobre las estrategias que desde la dependencia se aplican para alentar la inversión y para prevenir conflictos en el campo, entre muchos otros cuestionamientos.

Participaron en este orden las diputadas y los diputados Héctor Suárez Basurto (Morena) María Irene Montiel Servín (PAN), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Gladys Cortés Genchi (PVEM), Leticia Mosso Hernández (PT), Robell Urióstegui Patiño (PRD), Bulmaro Torres Berrum (PRI), Vladimir Barrera Fuerte (Morena) y Carlos Eduardo Bello Solano (Morena).  

En su intervención inicial, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno resaltó que la política interna desarrollada en estos tres años fue la de contribuir de manera integral para garantizar los derechos humanos, así como atender de manera extraordinaria la vida, la salud y las necesidades básicas de las y los guerrerenses.

Igualmente señaló que este Tercer Informe refleja un enfoque integral en materia de gobernabilidad, seguridad pública, justicia social y desarrollo comunitario, contribuyendo de manera significativa a fortalecer el tejido social.

“Los datos presentados subrayan el trabajo coordinado de esta secretaría con instituciones locales, nacionales e internacionales, asociaciones civiles y la población en general, en una sinergia que ha permitido responder de manera ágil y eficaz a las demandas y problemáticas de Guerrero. Este esfuerzo conjunto representa un avance sustancial en la construcción de un estado más seguro, justo y en paz”, apuntó la funcionaria.

La gobernadora Evelyn Salgado impulsa el mejoramiento urbano de Chilpancingo

Edvin López

CHILPANCINGO. A fin de contribuir al mejoramiento urbano de la capital del estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda continúa impulsando los trabajos de bacheo de las avenidas y calles de la ciudad, esto a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), dirigida por el Martín Vega González.

El programa tiene como meta rehabilitar calles y avenidas, lo que beneficiará a más de 168,800 habitantes de la ciudad. Los trabajos incluyen la colocación de mezcla asfáltica en puntos aislados, lo que ha mejorado significativamente las calles y avenidas.

Entre las vías que se han rehabilitado en tramos aislados se encuentran, Heroínas del Sur, José Francisco Ruiz Massieu, calle Cedro, Miguel Hidalgo, 5 de mayo, Belisario Domínguez, Benito Juárez, Río Colorado, calle Tulipanes, calle Lináloe, Lateral de Boulevard (Norte-Sur) a la altura de la gasolinera carreto 2, Ruffo Figueroa, circuito del congreso del Estado y lateral del Boulevard Vicente Guerrero (antes Diconsa).

La gobernadora ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con el municipio para agilizar los trabajos y garantizar la comodidad y seguridad de conductores y peatones, donde hasta el día de hoy se han colocado poco más de 259 metros cúbicos de mezcla asfáltica.

Gestiona Evelyn Salgado mejoras para mejorar y el fortalecer los servicios de salud en Guerrero

Edvin López

*La gobernadora se reunió con titular de Salud Federal para definir estrategias para ampliar los servicios en Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO. Como uno de los temas prioritarios en la agenda de gobierno, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con el secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, para definir estrategias a fin de mejorar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios de salud, especialmente en las regiones más vulnerables del estado.

Gracias a este trabajo coordinado, la mandataria estatal destacó que se seguirá avanzando para garantizar que más familias guerrerenses tengan acceso a una atención médica digna y de calidad, construyendo un Guerrero con bienestar para todas y todos.

Empresarios e integrantes del sector turístico reconocen la labor de la gobernadora Evelyn Salgado para impulsar la reactivación de Acapulco

Edvin López

*Destacan los esfuerzos para la realización de eventos de gran nivel, como el concierto gratuito de Matute, Caló y el Círculo en Playa Tamarindos

ACAPULCO. Empresarios e integrantes del sector turístico expresaron su beneplácito ante los esfuerzos que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para lograr la reactivación de Acapulco, con eventos como el concierto gratuito de este 27 de noviembre, que se llevará a cabo en Playa Tamarindos y que trae para deleite de los turistas y acapulqueños, la presentación de grupos de renombre como son Matute, Caló y el Círculo.

La presidenta del Frente de Rescate del Acapulco Tradicional (FRAT), Dulce María Gómez Velazco y el presidente de los Restauranteros Unidos de Acapulco (RUA), Javier Reynada Carvajal, manifestaron su aprobación a la estrategia que está llevando a cabo la jefa del Ejecutivo estatal, particularmente luego de los fenómenos hidrometeorológicos que han afectado al puerto y que busca reposicionar al destino entre la preferencia de los visitantes nacionales y extranjeros.

“Nos da mucho gusto que promocione Acapulco con varios eventos que están promoviendo en Acapulco, porque en esta temporada vacacional que es el mejor, es el momento para promocionar Acapulco. El evento que se va a realizar en Playa Tamarindos es para los jóvenes, pero definitivamente va a promocionar al puerto, que es lo que nosotros necesitamos, necesitamos la mayor promoción para Acapulco, porque viene la buena temporada y es el momento de salir adelante”, explicó la presidenta del FRAT.

Al respecto, enfatizó que la gobernadora ha hecho un gran trabajo de promoción, no sólo con este evento, sino con todas las actividades que ha puesto en marcha, como son los conciertos de artistas de talla internacional, así como los eventos deportivos, que buscan el impulso de la principal actividad económica. “Ahorita Acapulco necesita este tipo de eventos y pienso que la gobernadora está haciendo bien en hacerlo”, añadió.

En tanto, el presidente de la RUA, dijo que estos conciertos y demás actividades que realiza la gobernadora, son de gran ayuda, para lograr la reactivación del puerto, siempre con un gran interés por impulsar a este destino.

“Los conciertos que está llevando nuestra gobernadora, es algo para motivar tanto al turismo, como a la gente acapulqueña, que vean que Acapulco está de pie, que vean que en Acapulco tenemos armonía, que vean que en Acapulco los esperamos con los brazos abiertos y que sigan viniendo, que nos ayuden a reactivar esta economía”, dijo.

Para concluir, ambos coincidieron en señalar la importancia de esta labor, lo cual, se espera, genere resultados positivos, particularmente con miras al inicio de la temporada de fin de año.

El gobierno del estado entrega plazas de educación indígena a egresados de normales: SEG

Edvin López

CHILPANCINGO. Atendiendo la demanda de docentes de las diversas regiones del estado, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Educación Guerrero asignó 88 nuevas plazas a egresados de normales públicas de la generación 2020-2024.

El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña entregó de manera virtual plazas para educación Preescolar y Primaria Indígena en Lenguas Náhuatl, Amuzgo, Tlapaneco y Mixteco, atendiendo las demandas de docentes en las diversas regiones del estado.

En su mensaje, el responsable de la educación en la entidad exhortó a los egresados a tener una profunda vocación docente con una visión humanista-comunitaria, fundada en el modelo de la “Nueva Escuela Mexicana” en bien de la educación de la niñez, los adolescentes y la juventud guerrerense.

Asistieron, los subsecretarios de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña, de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira; el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado; la directora general de la UESICAMM, Silvia Guillermo Tecuapa; representantes de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos y del Comité Estatal Anticorrupción.

En Guerrero hay gobernabilidad y se trabaja por el bienestar de los guerrerenses: Anacleta López

Edvin López

*Comparece la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, ante el Congreso del Estado con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno

CHILPANCINGO. El fortalecimiento de la gobernabilidad, la justicia y el desarrollo de Guerrero es hoy una realidad palpable, resultado del trabajo coordinado entre instituciones y la atención integral e inmediata a los problemas sociales, manifestó la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, durante su comparecencia ante el pleno del Congreso del Estado con motivo de la glosa del Tercer Informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

En su mensaje, durante este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, López Vega destacó la labor de la Secretaría en áreas prioritarias como seguridad pública, derechos humanos, desarrollo social y prevención de la violencia contra las mujeres.

“Hemos demostrado un compromiso firme con la justicia social, la seguridad y la colaboración interinstitucional, impulsando actividades que promueven la cohesión social y el bienestar integral de la comunidad. Estos esfuerzos consolidan una gobernanza efectiva y estable, en la que las instituciones trabajan al servicio de la paz y el desarrollo de Guerrero”, expuso ante las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso.

En este contexto, dio a conocer que se han llevado a cabo 409 reuniones y eventos de carácter institucional, interinstitucional, civil y político, con el objetivo de garantizar una respuesta ágil y coordinada a las demandas de la ciudadanía, además se han enviado al Congreso 32 iniciativas de leyes y decretos, así como la publicación de 273 instrumentos normativos, promoviendo un marco jurídico sólido que favorezca el desarrollo estatal.

También destacó la incorporación de 12 periodistas y 4 defensores de derechos humanos al Mecanismo Nacional de Protección, reafirmando el compromiso del Gobierno de Guerrero con la libertad de expresión y la protección de los sectores más vulnerables.

En cuanto a los efectos devastadores de los huracanes Otis y John, López Vega explicó que, bajo la dirección de la gobernadora, se atendieron de manera extraordinaria las necesidades básicas de las comunidades afectadas, priorizando la vida, la salud y la recuperación de los damnificados.

Finalmente, sostuvo que con acciones integrales que involucran a todas las dependencias de gobierno y sectores de la sociedad, se ha consolidado un esfuerzo conjunto que promueve la paz, el desarrollo y el bienestar de las comunidades.

La encargada de despacho respondió los cuestionamientos de cada uno de los legisladores durante su comparecencia ante el pleno del Congreso local

“Seguimos trabajando con solidaridad, unión y responsabilidad para que Guerrero sea un estado más justo, seguro y en paz,” concluyó.

A la comparecencia asistieron el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda González; así como directoras, directores y titulares de área de la Secretaría General de Gobierno.

Evelyn Salgado refuerza estrategias de seguridad y evalúa resultados de operativos en Guerrero

Edvin López

*Listos operativos de seguridad para eventos deportivos y musicales en Acapulco

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó esta mañana, de manera virtual, la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que evaluaron los resultados de los operativos conjuntos en el estado, especialmente en Acapulco, donde se llevan a cabo eventos deportivos y musicales.

La mandataria estatal destacó el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para garantizar el bienestar y el orden público en el estado, además de reiterar su compromiso de fortalecer las estrategias de seguridad y avanzar en la pacificación de Guerrero, consolidando la colaboración permanente entre los tres niveles de gobierno.

Gobierno de Liz Tapia reinstala 5 comités e instala el grupo interdisciplinario de la administración municipal

Edvin López

La presidente municipal, Lizettet Tapia Castro, pidió este lunes a los servidores públicos que laboran en las diferentes áreas del gobierno de Zihuatanejo de Azueta, poner su mayor esfuerzos en el cumplimiento de sus respectivas tareas para que a la ciudadanía no solamente le puedan dar los mejores resultados en lo operativo, sino también en todo aquello relacionado con lo administrativo.

Al encabezar en el Auditorio Zihua la integración de los cinco comités internos de y la instalación del Grupo Interdisciplinario de la Administración Pública Municipal 2024-2027, la alcaldesa dijo que “todos los gobiernos nos enfocamos mucho en la parte operativa, eso es lo que se ve, es lo que la ciudadanía valora de un gobierno municipal, que seamos eficientes afuera, que pase la basura, que esté prendida la lámpara, que no haya baches, que tengamos orden en n nuestra ciudad”. Sin embargo, mencionó que pocas veces es valorado el trabajo que se realiza al interior de la administración municipal, al tiempo de considerar que “para que pueda funcionar bien una ciudad, necesita funcionar muy bien la estructura de gobierno, y estos grupos, ustedes en sus distintas áreas y responsabilidades, eso es lo que están haciendo, yo se los reconozco, puede ser igual de pesado lo operativo y lo administrativo”.

A todos ellos los invitó a que toda la experiencia y el compromiso que ya se tiene en todas las áreas, se sigan fortaleciendo para que los resultados que  su gobierno ofrezca a la ciudadanía, sean cada vez mejores.

Los comités internos que han quedado formalmente integrados, son los que atienden los temas de Administración de Riesgos, Control Interno, Tecnología de la Información, Control y Desempeño Institucional y Ética y Prevención de Conflictos  de Interés.

Gobierno de México presenta avances en proyectos prioritarios del sector salud

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se presentaron los avances en los proyectos prioritarios del sector salud, entre los que destacan: el inicio de las adjudicaciones para medicamentos de fuente única y patente de la compra consolidada 2025-2026; la campaña para reducir enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y obesidad; la plataforma Receta Completa, para mejorar el servicio de medicamentos; la nacionalización de los equipos de hemodinamia; y acciones del programa La Clínica es Nuestra.

Al respecto, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció la creación de una campaña de Atención Primaria en Investigación para la Salud Metabólica, en la cual participa todo el sector salud, así como los institutos nacionales para reducir, en los próximos seis años, entre el 5 y el 10 por ciento la frecuencia de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad.

Detalló que este programa de investigación arrancará el próximo 1 de enero de 2025 con al menos 500 mil participantes que presenten factores de riesgo como la hipertensión arterial, el colesterol y los triglicéridos altos, obesidad y sobrepeso, glucosa elevada y enfermedad renal crónica; quienes serán vigiladas durante todo el sexenio para identificar las medidas que puedan reducir el desarrollo de enfermedades metabólicas, además de la buena alimentación y el ejercicio.

Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes informó que, el 27 de noviembre inicia el proceso de adjudicaciones de los medicamentos de fuente única y patente con las compañías que tengan estos registros ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); el 2 de diciembre se publica, a través de Compranet, la convocatoria para la licitación de todos los genéricos, y en 15 días comienza el fallo de las licitaciones para los productos genéricos.

Destacó que en la compra de medicamentos también se contempla una Compra Complementaria para este 2024, a fin de cubrir la demanda de las entregas más urgentes en el mes de diciembre.

Como parte de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que mediante la Plataforma de Discusión del Proyecto de Licitación (discusion.salud.gob.mx) se obtuvieron: 53 mil visitantes únicos al portal, 3 mil 716 comentarios y se comentaron 972 claves.

Dijo que, al momento, la Secretaría de Salud, en conjunto con los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), han sostenido 60 reuniones con los principales laboratorios, compañías farmacéuticas nacionales e internacionales que trabajan en México y que representan cerca del 75 por ciento del costo de la compra consolidada, a fin de garantizar su participación con las mejores condiciones para el Estado mexicano.

Además, se han reunido con Cámaras del país de productos nacionales, de productos de innovación, de distribuidores, para darles a conocer los procesos para su participación.

Las condiciones generales para la compra consolidada contempla: limitar la participación a aquellos con registro sanitario, para eliminar a los intermediarios; un modelo híbrido para la entrega directa en almacenes y en el centro de distribución en Huehuetoca; las primeras órdenes de reposición y suministro comienzan el 1 de marzo; supervisión de los pagos por parte de la Secretaría de Salud y de Birmex; un calendario estimado de entregas; y licitaciones abiertas para productos genéricos o de fuente múltiple.

En la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, la cual es la más grande al momento, están involucradas 27 instituciones y contempla la adquisición potencial de 4 mil 429 claves de medicamentos e insumos médicos, que representan cerca de 4.9 mil millones de bienes que serán entregados entre 2025 y 2026.

Entre las acciones relevantes para este proceso se destaca: la plataforma de difusión y discusión pública (discusion.salud.gob.mx); el diagnóstico de abasto y la definición de los requerimientos de cada institución de salud, comenzados en octubre; los diálogos con grupos de especialidad para optimizar el catálogo de medicamentos e insumos médicos; así como la investigación de mercado que comenzó el 14 de noviembre de manera formal, para concretar la compra de medicamentos de 2025 y 2026.

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presentó la plataforma electrónica Receta Completa (recetacompleta.gob.mx) con el objetivo de mejorar la distribución de medicamentos y que los derechohabientes reporten cuando no se les haya surtido alguno; con esto, todas las instituciones de salud podrán contactar directamente a los pacientes para que cuenten con la totalidad de sus medicamentos recetados.

“A partir de este esfuerzo estamos seguros que vamos a tener mucha mayor claridad de en dónde puede estar teniéndose desabasto y, sobre todo, de qué medicamentos, para poderlos atender de manera sectorial, sobre todo, en la víspera de esta compra consolidada, la más grande que se ha hecho y con el orden que ya ha sido aquí descrito”, puntualizó.

El director general del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama informó sobre el proceso de nacionalización de los equipos de hemodinamia, y con una inversión de más de 700 millones de pesos ya se han instalado 31 equipos en 25 hospitales de 21 estados del país, para realizar los procesos necesarios que permitan atender de manera oportunidad los casos de infarto, disminuir su impacto sobre la salud y salvar la vida de quien lo sufre.

En Chilpancingo… La pensión Bienestar llega, pero la gastamos en pura medicina que no nos da el ISSSTE

IRZA

– Se quejan personas de la tercera edad

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Adultos mayores denunciaron que en la farmacia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), denunciaron que ahí los directivos y el personal “son insensibles”, porque tardan horas para entregarles medicinas.

Acusaron que también en muchos casos, tras horas de espera, les dicen que regresen otro día porque sus medicinas no las tienen.

Este martes, estas personas de la tercera edad, jubilados y pensionados, hacían una larga fila en esta clínica del ISSSTE, ubicada en la avenida Ruffo Figueroa, al sur de la capital.

En un acercamiento con Agencia de Noticias IRZA, visiblemente desanimados, contaron que la larga espera para recibir sus medicinas “es la cosa de siempre. Nos tratan mal, pasa mucho para que recibamos nuestros medicamentos, y casi siempre incompletos”.

“Y, fíjese, a muchos de nosotros, nos salen al final, tras esperar horas, que no tienen nuestras medicinas, que mejor esperemos hasta la próxima semana o que, de plano, vayamos a una farmacia a comprarlas”, acusaron.

Recordaron que en la farmacia de esa clínica del ISSSTE había un letrero que decía: “Adultos mayores tienen preferencia en la entrega de medicamentos”, pero que ya lo retiraron.

Y una mujer, igual, de la tercera edad, de plano soltó: “de qué nos sirve la pensión del Bienestar, si cuando nos llega la gastamos en puras medicinas, porque no nos la da el ISSSTE, y por mucho tiempo no la tenemos”.

Salir de la versión móvil