DIF Guerrero entrega apoyos alimentarios en Pie de la Cuesta de Acapulco

Edvin López

*La gobernadora Evelyn Salgado continúa atendiendo a familias damnificadas por el huracán John

Acapulco, Gro. – En seguimiento a las acciones para continuar atendiendo a la población afectada por el huracán John, personal del Sistema DIF Guerrero realizó la entrega de paquetes alimentarios a las familias de Pie de la Cuesta, en el puerto de Acapulco, una de las zonas turísticas de este destino de playa que sufrió severos daños.

Las brigadas de apoyo arribaron a una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias, en cumplimiento con las instrucciones de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y de la presidenta honoraria del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda.

Esta forma parte de un esfuerzo continuo por brindar asistencia inmediata a quienes han sido impactados por este fenómeno natural, organizadas en conjunto con autoridades locales y voluntarios, con el propósito de garantizar que los apoyos lleguen directamente a los hogares guerrerenses que sufrieron pérdidas.

Gobierno de Guerrero continúa con labores de limpieza y apoyo humanitario en Acapulco

Edvin López

*Brigadas Fuerza Guerrero redoblan esfuerzos en zonas más afectadas del puerto

Acapulco, Gro. – Las acciones de recuperación y limpieza en las zonas afectadas por el huracán John no se detienen. Como parte de la estrategia #FuerzaOperativaGuerrero, dependencias del gobierno estatal, en coordinación con la sociedad civil redoblaron los esfuerzos para devolver la normalidad a las colonias más afectadas de Acapulco con la misión de mejorar las condiciones de vida de la población.

En la colonia Nueva Esperanza de Acapulco, se logró liberar completamente el acceso principal, permitiendo a los habitantes reanudar sus actividades con mayor seguridad. Con este esfuerzo realizado por personal de la Procuraduría de Protección Ambiental y la Secretaría de Finanzas, se avanza para restablecer la movilidad en una de las zonas más afectadas por las lluvias.

Como una prioridad para la gobernadora Evelyn Salgado, se han logrado recuperar los espacios públicos no solo en su infraestructura, también para el bienestar de la comunidad. En este sentido, el personal del Centro Cultural Acapulco continúa removiendo escombros y acondicionando este espacio de desarrollo cultural en la colonia Emiliano Zapata para su pronta reapertura.

Como uno de los principales ejes de atención prioritaria, en los albergues instalados, el personal de la Secretaría de Salud, adscrito a la Jurisdicción Sanitaria 07 de Acapulco brinda atención médica a los damnificados y también distribuye medicamentos esenciales para los pacientes. Además, se brinda apoyo emocional a quienes han perdido sus bienes.

Las acciones de limpieza y apoyo humanitario continúan en el puerto de Acapulco como un reflejo de unidad y fortaleza que caracteriza al pueblo de Guerrero y al gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Con una vida saludable, se puede prevenir la trombosis: IMSS Guerrero

Boletín

En el marco del Día Mundial de la Trombosis, a conmemorarse el 13 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomendó conocer los síntomas de esta enfermedad, que puede desarrollarse por la obesidad, sedentarismo, diabetes mellitus o consumo de tabaco, por lo que es fundamental su prevención o detección oportuna.

El médico especialista en Angiología del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Francisco Mendoza Díaz, informó que la trombosis es la formación de un coágulo de sangre que bloquea el flujo de sangre en una arteria o vena del cuerpo, y puede ocurrir a cualquier edad y en cualquier momento.

Este coágulo se desarrolla, principalmente, en las extremidades inferiores; no obstante, también se pueden afectar, en menor medida, las extremidades superiores, por lo que es importante detectar las características de ésta.

Detalló que los síntomas de una trombosis son: dolor súbito, leve a moderado, acompañado de aumento de volumen en la pierna, “la pierna se pone muy gruesa”, y cambios de coloración, ya que adopta una tonalidad azulada, violácea y se nota mucho la diferencia entre y otra.

La trombosis puede ser venosa superficial o venosa profunda; tratamiento también es diferente, si es venosa profunda generalmente, se le otorga un tratamiento anticoagulante y si es una trombosis superficial es necesario una intervención quirúrgica, en la que se realiza el retiro de la vena con todo y coagulo.

Además de una vida saludable, con alimentación, ejercicio y visitas programadas con el médico familiar, recomendó a las personas que por sus actividades laborales pasen mucho tiempo de pie, a utilizar medidas de compresión eléctricas, ya que ayudan a disminuir el dolor e hinchazón.

“Se puede prevenir de manera sencilla, utilizando medidas de compresión elástica, simplemente usarlas durante nuestras horas de trabajos, nos ayuda a prevenir que se formen este tipo de inflamación y posteriormente los coágulos”, detalló el médico especialista.

Mencionó que, si un paciente tenga un riesgo de la formación de trombosis, se le otorga preventivo es inmediato con medicamentos anticoagulantes hasta lograr una estabilidad en su salud, con el cuidado de los especialistas.

Plantean inscribir con letras doradas en muro de honor del Congreso el nombre de José Francisco Ruiz Massieu

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Beatriz Vélez Núñez propuso inscribir con letras doradas el nombre de José Francisco Ruiz Massieu en el Muro de Honor del Salón de Sesiones Primer Congreso de Anáhuac de este Congreso, por su compromiso con el servicio público y su influencia en el proceso de construcción de la democracia en México.

En la propuesta que fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictaminación correspondientes, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que Ruiz Massieu fue un político que asumió los retos que su tiempo le exigía, y cuyo proyecto de vida era servir a Guerrero y a México.

Señaló que el político guerrerense fue criado en la tradición de servir a su comunidad y cultivado por la disciplina de la lectura desde muy joven, desarrollando el gusto por la historia, su sagacidad mental, curiosidad intelectual y destreza al expresarse.

Refirió que “sus convicciones orientaban sus actos, creía en la democracia plural, el debate político, en los acuerdos y, siempre, privilegiaba el interés supremo de la sociedad”.

La diputada recordó que Ruiz Massieu entendió la democracia como la define la Constitución Política, más que como un régimen político, como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, material y cultural del pueblo. 

Resaltó, asimismo, que tuvo un notable desempeño como administrador púbico, destacando su desempeño como director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, secretario general de Gobierno del estado, gobernador de Guerrero, secretario del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional y diputado federal.

Por estas razones, la diputada considera que se debe inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” el nombre de José Francisco Ruiz Massieu, como un reconocimiento y homenaje a un político que contribuyó al entendimiento del proceso democrático y diseño de una política moderna en el país.

En el olvido para el gobierno federal las carreteras de la Costa Grande

Agencias

Desde La Unión hasta Coyuca de Benítez, las condiciones de la carretera federal son pésimas.

La carretera federal 200, que recorre desde Acapulco hasta La Unión, en la región Costa Grande de Guerrero, ha permanecido olvidada por el gobierno federal durante los últimos seis meses. Esta situación ha provocado múltiples accidentes vehiculares y descomposturas mecánicas de las unidades de transporte público y privado que transitan a diario por esta vía de comunicación.

A través de diversos medios y redes sociales, los usuarios de la carretera mencionada han dado a conocer la existencia de baches que, en algunos casos, alcanzan los 40 centímetros de profundidad, lo que provoca daños en llantas, rines y suspensiones de los vehículos.

La situación se ha agravado en el último mes con la llegada de las lluvias, lo cual ha generado que, además del aumento en el tamaño de los baches, también se registren deslaves que arrastran hacia la carretera piedras de hasta un metro y medio de diámetro.

De igual manera, la falta de chapona en los pastizales a los costados de la carretera ha reducido considerablemente el campo de visión de los automovilistas, generando constantes atropellamientos de fauna doméstica y silvestre que deambula por la vía de comunicación federal.

Desde hace seis meses, diferentes alcaldes de los municipios de la Costa Grande han hecho llamados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que atienda la situación de la carretera mencionada. Sin embargo, el gobierno federal ha ignorado por completo los reclamos tanto de las autoridades locales como de los ciudadanos, quienes advierten sobre las pésimas condiciones de esta vía de comunicación.

Isaveli Layna da un concierto para agradecer a su gente por su apoyo

Por: Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan. Con gran éxito se presentó la exintegrante de La Academia, Isaveli Layna, quien ofreció un concierto en Tetitlán en agradecimiento a su gente.

Isaveli Layna convivió en el concierto con cientos de personas que se dieron cita en la comunidad de Tetitlán, y al final del evento se tomaron fotos.

Prioriza el gobierno de Guerrero la atención a la salud de las familias damnificadas por el Huracán John

Edvin López

ACAPULCO. Atendiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la #FuerzaOperativaGuerrero, brigadas de la Secretaría de Salud de Guerrero ha brindado un total de 287 mil 186 acciones de atención a la salud a la fecha, en beneficio de la población afectada por el paso del huracán John.

Entre las principales intervenciones se encuentran 55,914 consultas de primer nivel y 24,586 atenciones médicas especializadas, cubriendo las necesidades inmediatas de las personas damnificadas. Además, se han efectuado 18 traslados aéreos y 203 traslados terrestres por parte del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), garantizando la atención inmediata a la población en situación de emergencia.

La Secretaría de Salud ha desplegado 77,083 acciones de enfermería, 2,663 atenciones odontológicas, y ha realizado 36,030 actividades de prevención y promoción de la salud, abordando no solo emergencias, sino también acciones preventivas para proteger a la población.

Entre las labores más destacadas se incluyen 15,448 acciones de vacunación y 607 consultas de salud mental, vitales para atender el bienestar físico y emocional de los afectados.

Asimismo, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG) ha llevado a cabo 10,454 acciones de regulación sanitaria, y se ha enfocado en combatir el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, con 64,180 acciones contra el dengue, que incluyen la aplicación de abate y fumigación.

Este esfuerzo refleja el firme compromiso del gobierno de Guerrero en la protección de la salud de la ciudadanía como una prioridad para la gobernadora Evelyn Salgado durante la emergencia.

Refuerzan atención médica en Costa Chica con personal de Salud de Chiapas, por huracán John

Edvin López

OMETEPEC. La #FuerzaOperativaGuerrero se fortalece con la llegada de personal Médico, de Enfermería y Promotores de la Salud provenientes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para apoyar las brigadas de la región Costa Chica que atienden a la población damnificada por las afectaciones causadas por el huracán John, que se suman al equipo de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) que desde el inicio de la contingencia se encuentra en territorio, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

La SSG informó que el personal de Salud de Chiapas se suma a las brigadas de la Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica, en las que participan Brigadistas Médicos, Enfermeras y Enfermeros, Promotores y Psicólogos, lo cual representa un importante apoyo en estos momentos en que se necesita mantener en operación la atención médica para la población damnificada.

Hasta este domingo, el personal de Salud de Guerrero y de Chiapas han realizado recorridos en zonas afectadas como la Unidad Médica “Juan N. Álvarez” en Playa Ventura, la Unidad de Salud San Nicolás, municipio de Cuajinicuilapa, que presentaron afectaciones por las lluvias; participan elementos de la Unidad Médica Móvil de Salud IMSS-BIENESTAR programa Caravanas de San Cristóbal de las Casas, y Promotores del Servicio Nacional de Salud Pública, quienes realizan recorridos brindando la atención médica y el levantamiento de daños a unidades de salud para poder determinar las acciones a seguir.

De igual manera, personal de la Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica realiza Intensa actividad de termonebulización y rociado espacial en colonias de Ometepec, a través del programa de Vectores, como parte de las acciones para la prevención del dengue, y se informó que se atienden los casos sospechosos lo más pronto posible para garantizar atención oportuna y evitar un incremento en el número de contagios.

La SGIRPCGRO continúa la entrega de apoyos a familias del municipio de Acatepec afectadas por el Huracán John

Edvin López

CHILPANCINGO. A través de la iniciativa Fuerza Operativa Guerrero, impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil trasladó ayuda emergente para las familias que resultaron afectadas por el paso del huracán John en el municipio de Acatepec.

En respuesta, un grupo de pobladores de la localidad de Pozolapa, del municipio de Acatepec, en la región de la Montaña de Guerrero, agradecieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, los apoyos emergentes que envió a través de una brigada de operativos de la SGIRPCGRO, en atención de las familias que resultaron afectadas por el huracán John.

El personal operativo de la dependencia estatal, con el apoyo de varios vehículos de atención a emergencias, traslado hasta ese municipio despensas y cobertores, para ser entregados a las personas que resultaron damnificadas por las constantes lluvias que generó el Huracán John ciclón tropical, para mitigar las necesidades más apremiantes durante la contingencia.

Los pobladores agradecieron el envío de insumos emergentes y reconocieron la atención de la gobernadora a su llamado de auxilio, pues destacaron que su localidad se encuentra sin energía eléctrica, sin cobertura telefónica y con sus caminos afectados por derrumbes y cortes.

Cabe señalar que el personal operativo de la SGIRPCGro utilizó vías alternas para poder llegar hasta la localidad de Xochitepec, debido al difícil acceso por los cortes carreteros, donde fueron recibidos por un grupo de pobladores representantes de Pozolapa, quienes recibieron la ayuda para posteriormente trasladarla por sus medios hasta su localidad.

Con estas acciones el gobierno del estado refrenda el trabajo y la disposición de seguir atendiendo las necesidades de las localidades afectadas por las lluvias, redoblando esfuerzos para llegar hasta los lugares más afectados en auxilio de las y los guerrerenses damnificados por el huracán John.

Evalúa el gobierno del Guerrero con representantes del sector turístico la estrategia de recuperación de Acapulco

Edvin lópez

ACAPULCO. Con el objetivo de continuar reposicionando al puerto de Acapulco como el destino favorito de playa de México y del mundo, el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal evalúa junto al sector turístico la estrategia de recuperación de Acapulco.

El secretario de turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, inició las mesas de trabajo con representantes de la industria turística en el segmento hotelero, asociaciones y cámaras empresariales, a quienes presentó el diagnóstico integral de las afectaciones al sector y las estrategias que apoyarán en su relanzamiento.

El funcionario estatal indicó que también se diseñaron acciones que implementarán de forma conjunta en beneficio del puerto y compartió los primeros apoyos que favorecerán al sector por parte del gobierno federal

Simón Quiñones, aseguró que las mesas de colaboración también se realizarán con representantes de centros nocturnos, prestadores de servicios e integrantes de cooperativas con el fin de unificar esfuerzos y fortalecer la promoción turística de Acapulco.

Al respecto, Enrique Castro, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Guerrero, expresó su satisfacción por encontrar una excelente vinculación con el gobierno.

“Nos vamos contentos, el reto es importante sin embargo estamos estableciendo una coordinación que nos va a permitir que cada sector, el hotelero, restaurantero, de playa pueda ir afrontando los retos, pero direccionados con el gobierno. Veo muy buenas expectativas y que esto nos permita el próximo puente tener buenos resultados”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers Jiménez, celebró la coordinación con el gobierno para ir directos a una misma promoción.

“Se formó la base de una estrategia de promoción y creo que es acertada para que todos estemos de la mano; me siento contento y entusiasmado para que se haga algo importante”, dijo el presidente.

Asimismo, la empresaria Susana Palazuelos, consideró positivo el encuentro con el titular de Sectur Guerrero porque así, ” todos estamos viendo cómo podemos mejorar y apoyar; estamos todos aliados para promover Acapulco”.

En su oportunidad, Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo del puerto de Acapulco (Canaco Servytur Acapulco), aplaudió el encuentro donde se unifica al sector para implementar la promoción de Acapulco.

“Acapulco está en un momento de reconstrucción que tiene que ir de la mano de los ciudadanos y el compromiso de los acapulqueños cuidar nuestra armonía, nuestras relaciones, pacificar Acapulco para que los turistas confíen en que aquí van a estar felices y seguros”, resaltó.

Seyed Rezvani, director de Mundo Imperial, consideró importante la reunión donde se refrenda la unidad y colaboración de gobierno. “Creo que lo están haciendo de una manera muy correcta porque siempre debemos tener un diagnóstico y de ahí crear un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo y que también une el sector. Es importante esta unión para dar un mismo mensaje para la recuperación de Acapulco”, finalizó.

De igual forma Julián Urióstegui Carbajal, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, reconoció el liderazgo que Sectur Guerrero plantea al delinear las intervenciones de los tres niveles de gobierno para repuntar el sector turístico, pero también la alineación con los requerimientos y con las capacidades del sector privado.

“Hay una dirección, un rumbo y se trata de que construyamos juntos esta ruta”, puntualizó.

En otra opinión, Levi Williams, presidente de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes en el estado de Guerrero, se dijo contento de la presentación de cómo se encuentra el destino y de las estrategias de promoción y “a nosotros nos parece positivo y creo que vamos a llegar a muy buen puerto”.

 América de la Vega, vicepresidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), celebró el llamado a sumarse y ser aliados en esta estrategia de promoción y reposicionamiento del puerto, “creo que es vital la participación de la industria turística y aquí estamos para ir de la mano todos sobre un mismo proyecto que atraerá gente al destino.

A la reunión también asistió Ricardo Suarez de Coparmex; Marco Antonio Hernández, del hotel Vidanta Acapulco; entre otros.

Salir de la versión móvil