En México, en 6 años, salieron de la pobreza 13.5 millones de personas, una noticia que cimbró al mundo: presidenta Claudia Sheinbaum

  • En Michoacán, un millón 294 mil 953 personas reciben los Programas para el Bienestar, que son únicos en el mundo, a través de una inversión de 35 mil 523 mdp que reciben de manera directa las familias michoacanas.
  • Recordó su paso por la comunidad p’urhépecha de Michoacán, de quienes aprendió que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo.

Morelia, Michoacán.– En Morelia, como parte de la gira nacional de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, en sólo 6 años, en México salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y mexicanos, un hecho histórico que cimbró al mundo y que representa un triunfo de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hace menos de un mes, o quizá un mes, se dio una noticia que no solamente cimbró a México, sino al mundo entero: en México, en 6 años, salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, histórico. Se distribuyó la riqueza. Dejamos de ser uno de los países más desiguales del mundo, es decir, dejamos de ser un país en donde las brechas entre los más pobres y los más ricos eran las más amplias del mundo, a ser el país con menos desigualdad del continente, solamente debajo de Canadá. Es decir, se redujo la pobreza distribuyendo la riqueza en nuestro país, algo histórico.

“Todavía hay mucho por hacer, mucho, porque no queremos —y luchamos por ello todos los días— que haya una sola familia mexicana en pobreza, pero vamos avanzando. Es el momento en donde el porcentaje de personas en pobreza en el país es el más bajo de toda la historia de México, menos del 30 por ciento. Eso es triunfo de la Cuarta Transformación de la Vida Pública y de un hombre que sigue siendo un honor nombrar: del presidente Andrés Manuel López Obrador”, resaltó ante un lleno total en el Pabellón Don Vasco.

Informó que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas reciben de manera directa alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, impulsados por la Cuarta Transformación de la Vida Pública, movimiento histórico a través del cual el pueblo recupera su dignidad.

“Es una inversión, no gasto, inversión de apoyo a las familias michoacanas de 35 mil 523 millones de pesos distribuidos de manera directa a las y los michoacanos. Es único este gran Programa de Bienestar, que es único en el mundo”, puntualizó.

Detalló que en Michoacán 571 mil 906 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 39 mil 748 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 127 mil 899 de la Beca Benito Juárez; 27 mil 731 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 129 mil 728 menores de 0 a 4 años reciben apoyo con el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras; 79 mil 865 pequeños productores son beneficiarios de Producción para el Bienestar; 75 mil 891 de Fertilizantes Gratuitos, producidos por Petróleos Mexicanos (Pemex); 10 mil 525 de Sembrando Vida; 267 mil 103 mexicanos y mexicanas reciben Leche para el Bienestar; y 3 mil 789 escuelas de educación básica y 306 preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Recordó que con su gobierno se implementan tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, que este año beneficiará a 119 mil 510 mexicanas de 60 a 64 años; la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez, y el programa Salud Casa por Casa, con el que 20 mil médicas, médicos, enfermeras y enfermeros visitan en sus domicilios a las personas adultas mayores y con discapacidad.

Además, destacó que, en Michoacán, con el programa Vivienda para el Bienestar se construirán 73 mil viviendas rurales y urbanas, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Mientras que 130 mil 238 personas recibirán quitas y congelamientos de sus créditos del Infonavit, así como 4 mil 322 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

También, se modernizará el puerto Lázaro Cárdenas, se repavimentarán todas las carreteras federales, particularmente en la Costa, se tecnificará el Distrito de Riego 020, se recuperará el lago de Pátzcuaro, se construirán preparatorias en Morelia y Uruapan, y un plantel el próximo año de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), cuyo municipio está en definición; 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; se contrata a más personal del Hospital General de Maruata; se realiza la terminación del Hospital General de Arantepacua; la rehabilitación y ampliación del Hospital Rural de Paracho; la ampliación y remodelación de la Clínica Hospital de Uruapan del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); de dos Unidades de Medicina Familiar; se trabaja en la construcción de un hospital en la zona p’urhépecha; el mejoramiento de las hidroeléctricas y la Planta de Secado de Leche en Jiquilpan para Leche para el Bienestar. Adicionalmente, con inversión mixta, se modernizarán las autopistas Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío, Uruapan-Nueva Italia y Nueva Italia-Lázaro Cárdenas.

La jefa del Ejecutivo Federal destacó que le guarda un especial cariño al pueblo p’urhépecha, donde al realizar su tesis de licenciatura para la implementación de estufas de leña eficientes que no generaran daños a la salud, aprendió que la comunidad lo es todo y que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo. Por ello, dijo, desde hace algunos meses se inició el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha con diversas acciones en beneficio de todas las comunidades.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la presidenta de México por los apoyos brindados a esta entidad, particularmente en educación, con lo que se ha enfrentado el rezago educativo que había en la entidad.

Propone diputada coordinación entre salud y educación para detectar casos de cáncer infantil en escuelas

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Las Comisiones Unidas de Salud y de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado analizan un exhorto a los Servicios Estatales de Salud y/o Secretaría de Salud del Estado de Guerrero para que, en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero, diseñen e implementen un programa permanente de atención médica preventiva en escuelas de educación básica, priorizando zonas de alta marginación y riesgo epidemiológico, para detectar oportunamente el cáncer infantil.

La diputada promovente, Beatriz Vélez Núñez, señala que Guerrero presenta una de las tasas más bajas de mortalidad por tumores malignos en el país, lo que puede reflejar un subregistro o una falta de diagnóstico oportuno; además, el cáncer infantil representa una emergencia silenciosa. Aunado a ello, la cobertura médica especializada sigue siendo limitada en zonas rurales y marginadas, donde el acceso a oncología pediátrica es casi inexistente.

Se menciona que, aunque la norma oficial mexicana NOM-009-SSA2-1993 y el artículo 66 de la Ley General de Salud promueven servicios médicos escolares, su implementación efectiva sigue siendo limitada, especialmente en zonas rurales y marginadas del Estado. Integrar personal médico y de enfermería en los planteles escolares permitiría identificar signos de alerta en etapas iniciales, reducir diagnósticos tardíos y canalizar oportunamente a niñas y niños hacia unidades especializadas.

Además, dijo que esta medida no solo fortalece el derecho a la salud, sino que también articula el entorno educativo con el sistema de salud pública, generando una red de protección más robusta para la infancia guerrerense.

Por ello, la diputada Beatriz Vélez propone exhortar a los Servicios Estatales de Salud y/o Secretaría de Salud del Estado para que, en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero, diseñen e implementen un programa permanente de atención médica preventiva en escuelas de educación básica, priorizando la detección oportuna de cáncer infantil en zonas de alta marginación y riesgo epidemiológico.

Además, propuso que se fortalezca o implemente en el Presupuesto de Egresos del próximo año el fondo para enfermedades de alta especialidad como el cáncer infantil, garantizando suficiencia presupuestaria, criterios claros de asignación y mecanismos públicos de transparencia; y que la Secretaría de Salud, en su comparecencia por la glosa del cuarto informe, presente un informe de las acciones realizadas en materia de salud escolar, atención médica preventiva y operación del fondo estatal para enfermedades de alta especialidad, principalmente el cáncer infantil.

Brindará IMSS Guerrero atención médica el 15 y 16 de septiembre

Madian Jimenez

• Servicios de Urgencias y Atención Médica Continua funcionarán con normalidad en hospitales y UMF.

• Se invita a la población a celebrar con responsabilidad y acudir a urgencias solo en casos graves.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa a sus derechohabientes que los días 15 y 16 de septiembre los servicios de Urgencias en hospitales y de Atención Médica Continua en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) estarán disponibles de manera normal, a fin de garantizar atención oportuna a la población durante las celebraciones patrias.

El titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Ángel Carbajal, indicó que estarán en funcionamiento las UMF No. 2, 9, 26 y 29; el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” en Acapulco; así como los hospitales de Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco y Ciudad Altamirano.

En el marco de las fiestas patrias, se exhorta a la población a celebrar con responsabilidad, evitando riesgos y acudiendo a estos servicios únicamente cuando se presenten condiciones que comprometan la salud o la vida.

El IMSS recuerda la importancia de identificar cuándo se requiere atención en el área de Urgencias, entendida como toda condición que pone en riesgo la vida o la función de un órgano. El servicio se rige bajo el sistema Triage, que clasifica a los pacientes de acuerdo con la gravedad de su padecimiento para priorizar la atención.

El mejor homenaje al Primer Congreso de Anáhuac es seguir luchando por un país digno, justo y soberano: Alejandro Carabias

boletín

Chilpancingo, Gro.- Al dar el mensaje a nombre de las y los diputados que integran la LXIV Legislatura, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Alejandro Carabias Icaza, aseguró que el mejor homenaje que se puede rendir al Primer Congreso de Anáhuac es seguir luchando por un país digno, justo y soberano, y recordar que la política es servicio y no privilegio o beneficio personal.

Esto en la Sesión Pública y Solemne para Conmemorar el 212 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, a la que asistieron la gobernadora del estado, Evelyn Cecia Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; en representación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el delegado federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, y el maestro Rodrigo A. Rojas Navarrete, nieto de la recipiendaria post mortem de la Presea Sentimientos de la Nación, Ifigenia Martínez.

El diputado Carabias Icaza se pronunció porque estos acontecimientos inspiren a todas y todos los que tienen una responsabilidad política a tomar decisiones pensando en el bien de las futuras generaciones y en la defensa de las libertades.

Recordó que el Primer Congreso de Anáhuac, celebrado en Chilpancingo en septiembre de 1813 bajo la conducción del Generalísimo José María Morelos y Pavón, fue un evento trascendental que marcó el rumbo del país, y destacó que en ese Congreso nació por primera vez la idea de México como nación libre, soberana e independiente, basándose en los principios que hasta la fecha siguen vigentes para garantizar la soberanía popular, la igualdad ante la ley, la justicia por encima de los privilegios y la independencia política como fundamento de la libertad.

Luego de recibir la Presea post mortem a Ifigenia Martínez, su nieto Rodrigo A. Rojas Navarrete expresó que hoy más que nunca la nación acumula un patrimonio republicano colectivo que está por encima de las ambiciones económicas de clase y las pasiones políticas de grupos o individuos, acciones que fueron expresadas por José María Morelos como una herencia, y a la que Ifigenia Martínez fue fiel en todo momento.

Recordó que José María Morelos y Pavón rompió con el régimen colonial y las estructuras de poder que reproducían la injusticia, y por ello su memoria perdura en la historia de México como ejemplo de dignidad y soberanía.

Señaló que, al igual que Morelos, Ifigenia Martínez concibió la política como un deber moral y la justicia social como un horizonte irrenunciable. Destacó que su abuela no sólo fue testigo de la historia, sino protagonista de ella: pionera en la academia y la diplomacia, incansable legisladora, luchadora social y formadora de generaciones. Su voz crítica, clara y libre, subrayó, defendió siempre la democracia, la igualdad y la soberanía nacional.

Finalmente, destacó que el legado de Ifigenia es una promesa viva de seguir impulsando la educación pública, la dignidad de las mujeres, la justicia social y una izquierda ética y democrática, por lo cual hablar de Ifigenia es hablar de principios, de esa ética pública que no cambia con las modas ni con las coyunturas. Por último, agradeció al Congreso del Estado de Guerrero por tan importante condecoración.

El representante de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el delegado federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dijo que hoy se vive otra etapa de la historia de la transformación y que, bajo el liderazgo de la primera presidenta de la República, se reafirma el principio de que la política no puede ser un privilegio de las élites, sino el instrumento para el bienestar de la mayoría de las y los mexicanos.

Señaló que hoy se rinde homenaje póstumo a una mujer excepcional como lo fue Ifigenia Martínez, que fue pionera de la economía, de la política y de la lucha social en México; que su vida fue una entrega constante al servicio de la nación, porque desde las aulas formó generaciones, en la vida política abrió espacios a mujeres y en su lucha demostró que la congruencia y la dignidad pueden mostrarse a lo largo de toda una vida.

Resaltó que al otorgarle la Presea a Ifigenia Martínez no sólo se reconoce su trayectoria, sino que se abraza su legado como una inspiración viva para las nuevas generaciones.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó la importancia histórica del Primer Congreso de Anáhuac y los valores que inspiraron la independencia de México, como la justicia, la igualdad y la soberanía popular.

Destacó la entrega de la Presea Sentimientos de la Nación, máxima distinción que otorga el Congreso de Guerrero, de manera póstuma a la doctora Ifigenia Martínez, reconociendo su trayectoria excepcional como académica, legisladora y defensora de los derechos humanos, quien abrió caminos inéditos, rompió barreras y convirtió su vida en un reflejo de los ideales insurgentes de José María Morelos y Pavón.

Por último, enfatizó que el legado de Ifigenia Martínez es un ejemplo de valentía, congruencia y compromiso con la justicia social, la educación, la democracia y la igualdad, por lo que recalcó que este homenaje no sólo honra su memoria, sino que también invita a seguir construyendo un Guerrero y un México más justo, libre e igualitario, manteniendo vivos los principios de soberanía, dignidad y libertad que nos legaron los héroes y heroínas de nuestra patria.

En esta sesión solemne, realizada en la Catedral de la Asunción de María en Chilpancingo, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Catalina Apolinar Santiago, dio lectura a la lista de honor de los Diputados Constituyentes, y el diputado secretario Jorge Iván Ortega Jiménez leyó los Sentimientos de la Nación.

A la sesión también asistieron senadoras y senadores de la República, diputadas y diputados federales, presidentas y presidentes municipales, funcionarios públicos y dirigentes de los partidos políticos, entre otras personalidades.

Miles de visitantes celebran las fiestas patrias en el Hogar del Sol.

Edvin López

Se registra una ocupación hotelera del 62.4 % en promedio general en los principales destinos de Guerrero.

Acapulco, Gro.-En el marco de las celebraciones de las fiestas patrias con motivo de la Independencia de México, el Hogar del Sol continúa recibiendo a miles de turistas, gracias a las estrategias que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, como el desarrollo de una agenda turística con actividades y eventos de alto impacto, y la estrecha coordinación con líderes del sector privado para promocionar eventos en hoteles, restaurantes y centros nocturnos.

El titular de la Secretaría de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, informó que la promoción de eventos con motivo de la celebración del 15 de septiembre ha propiciado una actividad turística positiva en todo el estado, registrando una ocupación promedio de 62.4 % este día, con la llegada de miles de familias a playas, hoteles, restaurantes y otros comercios turísticos de los destinos para celebrar esta importante fecha para las y los mexicanos.

Señaló que, en el caso de Acapulco, este domingo reporta una ocupación hotelera general de 60.5 %; la zona Diamante, 48.9 %; la zona Dorada, 71.6 puntos porcentuales de ocupación hotelera; mientras que la zona de la Bahía Histórica registra una ocupación hotelera general de 49.9 %.

En tanto que en el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo se registra un promedio de ocupación hotelera de 70.1 %; Taxco de Alarcón reporta un promedio de 65.4 % en hospederías; y La Unión alcanzó una ocupación hotelera general de 53 %.

El funcionario estatal indicó que los destinos mantienen su gran variedad de oferta en infraestructura, conectividad, servicios, atención integral para las y los visitantes, así como una agenda de actividades para diversos segmentos en diferentes comercios turísticos que exploran el turismo deportivo, artístico, gastronómico, cultural e histórico.

Evelyn Salgado entrega de manera póstuma la Presea “Sentimientos de la Nación” a Ifigenia Martínez

Edvin López

Conmemora Guerrero el 212 aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de la Nación de Morelos

Honra Guerrero legado de Ifigenia Martínez en la cultura, la paz y la democracia

Chilpancingo, Gro. – En el marco del 212 aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió como invitada y entregó de manera póstuma la Presea “Sentimientos de la Nación” a la economista, académica, diplomática y política mexicana Ifigenia Martínez, destacando su trayectoria como un ejemplo vivo de los ideales que dieron origen a la nación.

En la sesión pública y solemne del Congreso del Estado, celebrada en la Catedral de La Asunción de María de Chilpancingo, la mandataria reconoció la vida y obra de la galardonada, quien se distinguió por su aportación a la cultura, la libertad, la paz y la democracia.

En su mensaje, Salgado Pineda hizo un llamado a honrar el legado histórico del Congreso de Anáhuac y de José María Morelos y Pavón, subrayando que los principios de los Sentimientos de la Nación inspiran la transformación de Guerrero y de México en la ruta de la justicia social.

“La historia de Guerrero y del país está ligada a la lucha por la justicia y la soberanía. Reconocer a mujeres como Ifigenia Martínez fortalece la memoria colectiva y los valores democráticos”, afirmó la gobernadora.

En la ceremonia, los titulares del Poder Ejecutivo y del Judicial, así como el representante del Gobierno de México, las y los legisladores del estado rindieron homenaje a los diputados constituyentes con el pase de lista, y se dio lectura íntegra a los Sentimientos de la Nación, documento fundacional donde se proclamó la independencia de México, se abolió la esclavitud, se estableció la división de poderes y se reconoció la soberanía popular.

En representación de la recipiendaria, la presea fue entregada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a Rodrigo Rojas Navarrete, quien recibió el máximo galardón que otorga el Estado de Guerrero a nombre de Ifigenia Martínez.

Evelyn Salgado recordó que la doctora Ifigenia Martínez fue una legisladora ejemplar, presidenta de la Cámara de Diputados, senadora y una mujer fiel a los ideales de justicia, igualdad y soberanía. Además, subrayó que la historia la colocó en momentos decisivos del país: acompañó la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como primer presidente emanado de la izquierda y entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer presidenta de México.

Estuvieron presentes en la Mesa Directiva, presidida por el diputado Alejandro Carabias Icaza, el delegado de los Programas Sociales de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, así como las y los diputados integrantes de este órgano legislativo.

Reconoce Evelyn Salgado lealtad, entrega y compromiso de las Fuerzas Armadas al rendir homenaje a los Niños Héroes de Chapultepec

Edvin López

La gobernadora conmemora el 178.º aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en Chilpancingo

Llama a la unidad en la construcción de un Guerrero más justo, soberano y humano

Chilpancingo, Gro. – Al encabezar la ceremonia conmemorativa por el 178.º aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto a mandos militares y navales, convocó a la unidad y a seguir construyendo un México y un Guerrero más justo, soberano y humano.

Desde las instalaciones de la 35.ª Zona Militar, la mandataria estatal reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, que con lealtad y entrega sirven en todo el territorio nacional por mar, aire y tierra. Además, destacó que, en momentos de adversidad, los soldados y marinos han estado cerca de la población, llevando auxilio, esperanza y reconstrucción.

“La patria siempre se defiende y se levanta. Nunca rendirse y jamás claudicar”, expresó Salgado Pineda durante el acto solemne.

En su mensaje, la gobernadora recordó que la gesta del Castillo de Chapultepec representa una página imborrable en la historia de México y un ejemplo de amor a la patria, y subrayó que honrar la memoria de los Niños Héroes también significa reconocer la historia insurgente de Guerrero, tierra de mujeres y hombres que, como Nicolás Bravo, defendieron la soberanía nacional en momentos cruciales.

“Hoy las Fuerzas Armadas caminan junto al pueblo, hombro con hombro, en defensa de la patria y hacen de su vida un acto de amor a México”, señaló.

Durante este acto, con una salva de honor a cargo de una sección de fusileros del 50.º Batallón de Infantería, se rindió homenaje a los Niños Héroes.

Además, la mandataria estatal dio el pase de lista de los cadetes del Heroico Colegio Militar: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez, junto a los cadetes de la Escuela Naval, José Azueta y Virgilio Uribe, respondiendo los presentes a una sola voz: “¡Murió por la patria!”

La gobernadora y autoridades civiles y militares montaron una guardia de honor en el monumento a los Niños Héroes en el campo militar de Chilpancingo.

Asistieron a la ceremonia el comandante de la 35.ª Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el diputado Héctor Suárez Basurto, representante del Poder Legislativo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el fiscal general del estado, Zipacná Torres Ojeda; el comandante de la Octava Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; y el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Oscar García Ponce de León, entre otros funcionarios.

Informa Gobierno de México medidas saludables para disminuir consumo de bebidas azucaradas

Edvin López

● Se espera reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en el primer y segundo año de implementación de las medidas saludables.

● Se trata de una política pública probada que se implementa en más de 119 países del mundo.

● En México, en 2014 se implementó el IEPS al refresco y en su segundo año cayó el consumo 9.7%; ahora se da un paso más para salvar vidas.

Ciudad de México- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó las medidas saludables para reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de implementación. Entre ellas, la propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026 de una contribución de un peso a las bebidas azucaradas, a través del IEPS, y la puesta en marcha de una política de concientización con la estrategia Vive saludable, vive feliz, con el objetivo de mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las medidas de vida saludable tienen como principal motivación la salud de las y los mexicanos y la reducción del consumo de bebidas azucaradas debido a su relación con enfermedades crónico-degenerativas.

“Tiene una motivación en salud. El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino al revés, con que no se tomen tantas bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que tiene en la salud de todas y de todos nosotros, y particularmente de los niños y las niñas”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que este tipo de medidas se aplican en 119 países, como Reino Unido, que bajó 30 por ciento el azúcar en los refrescos; Sudáfrica, que redujo en 29 por ciento el consumo de este tipo de bebidas; Chile, donde disminuyó en 21 por ciento el consumo; así como en Berkeley, California, que registró una reducción de 52 por ciento tras los tres primeros años de su aplicación.

Recordó que en 2014, en México, se implementó el IEPS a cada litro de refresco, con lo que hubo una caída de 5.5 por ciento en el consumo y de 9.7 por ciento en su segundo año, por lo que ahora se da un siguiente paso al incrementarlo a 3.1 pesos por litro, lo que significa un aumento de 1 peso en el costo final de la versión más común de 600 mililitros (ml).

Destacó que entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar se invierten cerca de 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso y la obesidad derivadas de enfermedades crónico-degenerativas, ya que, hoy, 4 de cada 10 consultas del IMSS están relacionadas con este tipo de padecimientos, mientras que 100 mil personas al año ya se encuentran en diálisis o hemodiálisis, se registran 27 mil amputaciones cada año; la diabetes es la causa de más de 100 mil muertes anuales y una de cada tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se implementarán cuatro acciones como parte de Vive saludable, vive feliz:

1. Prevención y promoción, a través de una campaña masiva para incentivar los estilos de vida saludable en medios digitales e incluso en videojuegos.

2. Atención moderna en el primer nivel, con la obligatoriedad de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), telemedicina para el tamizaje, seguimiento remoto con apoyo de inteligencia artificial y mejores métodos para la detección.

3. Tratamientos innovadores disponibles para todas y todos.

4. Estrategia Integral de Trasplantes y Sustitución Renal, para incrementar la cobertura de diálisis y hemodiálisis, así como fortalecer la donación y la capacidad de procuración de órganos.

Vuelven a marchar en Chilpancingo jubilados y pensionados en exigencia de sus pensiones

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Jubilados y pensionados del estado, agremiados a la Sección 18 del SUSPEG, marcharon este jueves en esta capital en exigencia de la regularización de pagos a quienes se retiran del servicio.

Demandan la reforma a Ley 912 del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), para que se obligue a  los ayuntamientos y organismos públicos descentralizados a cumplir con sus adeudos y aportaciones a la institución, cuyo incumplimiento perjudica a jubilados docentes, policías, ex trabajadores de ayuntamientos y dependencias del gobierno estatal.

Asimismo, urgen el rescate financiero al ISSSPEG, pago oportuno de las mensualidades a jubilados y pensionados, del estímulo a la permanencia, seguros por defunción y validación de los casos de retiro por invalidez total y permanente.

Alrededor de las 10:00 horas, más de 600 manifestantes se reunieron en el teatro hundido de la alameda Francisco Granados Maldonado, de donde marcharon por las principales avenidas hasta el Palacio de Gobierno.

La dirigente de la Sección 18 del SUSPEG, Adelita Radilla López, precisó que están solicitando la elaboración de un calendario de pagos y que se respete la entrega oportuna de su mensualidad a jubilados, además de una mesa de trabajo con autoridades del Gobierno y el Congreso de Guerrero para avanzar en la propuesta de reforma a la Ley 912.

Dijo que los jubilados están cansados de escuchar mensualmente que no hay dinero para su pensión, cuando ya laboraron más de 30 años de su vida en activo y cotizaron para obtener esa retribución.

Reclamó el pago de Estímulo a la Permanencia para unos 9 mil trabajadores, mismo que otorgan a los activos con edad avanzada y en servicio. “Nos dicen que no hay dinero, que simplemente el ISSSPEG no tiene fondos para cumplir con estos pagos, y que quienes estamos en esta condición no nos retiramos del servicio porque sabemos que no hay dinero para las jubilaciones”.

En la lona principal, los inconformes exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dar solución a esta problemática y demandan un diálogo con ella. (www.agenciairza.com)

Propone diputado eliminar términos discriminatorios e incluir “personas con discapacidad” en leyes estatales

boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Juan Valenzo Villanueva, a nombre de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes estatales para sustituir términos y expresiones discriminatorias por la denominación correcta y jurídicamente reconocida de “personas con discapacidad”.

Al hacer uso de la tribuna, indicó que la iniciativa busca armonizar el marco jurídico estatal de los siguientes ordenamientos legales: la Ley de Personas con Discapacidad; Ley de Asistencia Social; Ley de Salud; Ley de Vivienda Social; Ley de Bienestar Animal; Ley de Prevención y Atención de la Violencia Familiar; Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores y la Ley para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno.

El legislador explicó que esta propuesta parte de un principio fundamental: la dignidad humana, pues la manera en que se nombra a las personas no es un aspecto menor, sino un reflejo de cómo se reconocen y ejercen sus derechos, y afirmó que “el lenguaje incluyente no es un capricho, es una herramienta de justicia y de reconocimiento”.

El diputado presidente de la Comisión de Atención a los Adultos Mayores señaló que el uso de expresiones inadecuadas ha contribuido históricamente a la discriminación hacia este sector de la población, generando impactos negativos que limitan su desarrollo. Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que la dignidad no es solo una aspiración ética, sino un derecho fundamental que todas las autoridades deben proteger.

Asimismo, precisó que México ha asumido compromisos internacionales a través de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en las cuales se reconoce expresamente que el término correcto es “persona con discapacidad”.

El diputado resaltó que con esta propuesta se contribuye a construir una sociedad más justa, equitativa e incluyente, en la que se reconozcan plenamente los derechos de las personas con discapacidad: “Con esta reforma damos un paso firme para garantizar que en Guerrero se respete la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad. Las palabras importan y el cambio en el lenguaje es también un cambio en la manera de entender y vivir la justicia social”, concluyó.

La iniciativa de reforma a las leyes mencionadas fue turnada a las Comisiones de Atención a las Personas con Discapacidad, de Salud, de Vivienda, de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, y de Derechos Humanos para su análisis y dictaminación.

Salir de la versión móvil