El gobierno de Guerrero impulsa y fortalece el emprendimiento y la economía juvenil

Edvin López

Realiza la SEJUVE el Bazar Joven en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.- En el marco del Mes de la Juventud 2025, el gobierno del estado, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Juventud y la Niñez, llevó a cabo el Bazar Joven en el corazón de Chilpancingo, una actividad impulsada para fortalecer el emprendimiento y la economía local juvenil, y donde participaron jóvenes locales, así como de diversos municipios aledaños a la capital del estado.

Gracias a la visión y firme respaldo de la mandataria estatal, se generó un espacio para que jóvenes emprendedores pudieran compartir y comercializar sus productos, ideas y talentos con la ciudadanía. Estas acciones se promueven por medio de la SEJUVE, que dirige Carlos Sánchez García, quien busca generar mayores oportunidades para las juventudes guerrerenses.

Esta actividad forma parte de la agenda “Agosto Es Joven”, que tiene como propósito visibilizar el potencial de la juventud guerrerense y brindar oportunidades reales de desarrollo económico, cultural y social. En el Bazar Joven se ofrecieron productos de arte, diseño, moda, alimentos, artículos sustentables, entre otros, demostrando que la creatividad y energía juvenil son motores de transformación.

El evento reafirma el compromiso del gobierno del estado de Guerrero por impulsar políticas públicas que reconozcan y acompañen a las juventudes, creando espacios donde puedan crecer, emprender y consolidar sus sueños.

Evelyn Salgado activa acciones contra el sarampión en La Montaña

Edvin López

Instala la gobernadora Comando Operativo de Salud; refuerza vacunación y vigilancia epidemiológica ante repunte nacional de sarampión

Chilpancingo, Gro.– Para garantizar una respuesta rápida y efectiva frente a emergencias epidemiológicas en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instaló el Comando Operativo de Seguridad en Salud y activó acciones inmediatas de prevención y contención ante el riesgo sanitario por brote de sarampión en la región de La Montaña.

“Tomamos la determinación de actuar de inmediato e iniciar todos los protocolos para detener esta enfermedad que puede ser mortal para nuestras niñas y niños, sobre todo en comunidades con brechas de vacunación”, afirmó la mandataria al encabezar esta sesión en Casa Guerrero.

Este comando de la salud desplegará acciones intensivas de vacunación masiva, cercos epidemiológicos y vigilancia activa en Metlatónoc y Cochoapa el Grande, donde ya se confirmaron casos y existen 11 sospechosos en análisis.

La mandataria estatal puntualizó que la estrategia de salud busca cubrir el esquema de vacunación hasta el último rincón del estado, con dosis suficientes para garantizar la protección de la población más vulnerable.

En el panorama nacional, el coordinador de IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reina, informó que en 2025 se han registrado 3,830 casos y 12 defunciones por sarampión en el país, principalmente en Chihuahua. En Guerrero, el saldo es de siete casos confirmados en La Montaña y ningún fallecimiento hasta ahora.

Por su parte, la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, explicó que las tareas del comando incluyen la coordinación de bloqueos vacunales, búsqueda intencionada de casos, capacitación al personal y campañas comunitarias culturalmente pertinentes para garantizar la efectividad de la estrategia.

La gobernadora reiteró que la prioridad es contener el brote, proteger la salud y evitar la saturación del sistema hospitalario: “Vamos a seguir trabajando sin descanso. Guerrero está preparado, tenemos vacunas y protocolos para actuar rápido y eficazmente”, subrayó.

En la instalación del comando participaron titulares del IMSS en Guerrero, María de Lourdes Espinoza; la delegada del ISSSTE, Edna Pichardo Aguirre; la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; el delegado del INPI, Manuel Vázquez Quintero, así como el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, para reforzar la coordinación intersectorial e interinstitucional.

Evelyn Salgado llama a redoblar esfuerzos para consolidar un Guerrero con paz, justicia y bienestar

Edvin López

“Gobernar es servir y servir es transformar”, reafirma en Izamiento de Bandera en la Casa del Pueblo

Chilpancingo, Gro. – Desde la Casa del Pueblo, al encabezar la ceremonia mensual de Izamiento de Bandera, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirmó que “gobernar es servir y servir es transformar”, por lo que llamó a redoblar esfuerzos en cada acción, con paso firme, con el objetivo de construir un Guerrero con justicia, paz y bienestar social.

“Agosto, como cada mes, nos recuerda que la historia no es pasado, es presente en movimiento. Desde este gobierno seguiremos construyendo un Guerrero con memoria, justicia y dignidad para todas y todos”, expresó la mandataria estatal.

En su mensaje, acompañada por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como integrantes de su gabinete, además de mandos militares y civiles, la gobernadora Evelyn Salgado reconoció el compromiso de las y los servidores públicos que, con dedicación, sostienen el trabajo diario en favor de Guerrero.

“Deseo que estos días sean un espacio para la reflexión, la convivencia y la renovación de energías; que el descanso les llene de esperanza para que sigamos construyendo, desde cada rincón del territorio, un Guerrero de bienestar, de paz y de justicia”, afirmó.

Durante su intervención, Evelyn Salgado recordó las fechas conmemorativas del mes de agosto, destacando el 1 de agosto, que rinde homenaje a Ignacio Allende; el 8 de agosto se conmemora el natalicio del general Emiliano Zapata, líder campesino y defensor de la tierra; y el 9 de agosto, a celebrar el nacimiento del general Vicente Guerrero, consumador de la Independencia nacional.

Agregó que también en agosto se conmemora a las juventudes y el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, recordando con orgullo a los pueblos nahuas, mixtecos, tlapanecos y amuzgos, guardianes de una herencia milenaria.

La gobernadora mencionó de manera especial que el 22 de agosto se honra a las y los bomberos, mujeres y hombres valientes cuya labor heroica se reflejó durante el paso de los huracanes Otis, John y Erick, entre otras fechas relevantes.

“Sigamos trabajando con el corazón para servir a nuestro pueblo”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante esta ceremonia, donde participaron el Club de Guitarra y el Club de Danza Folklórica del IGATIPAM, con interpretaciones y bailes tradicionales que resaltan la riqueza cultural de Guerrero.

Lizette Tapia Castro atiende diversas actividades en el fin de semana

Yaremi López

Zihuatanejo.-Con la prioridad de atender a los turistas que nos visitan por motivo de las vacaciones de verano 2025, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó una serie de actividades de importancia para el municipio en diferentes áreas de la administración.

El día viernes por la mañana dio el banderazo de arranque a la carrera de colores, en donde zankitas y visitantes vivieron una mañana llena de alegría y color, fortaleciendo lazos de amistad y fomentando un ambiente sano, seguro y lleno de vida, en el marco de las actividades del Verano Kids 2025.

El mismo día acudió a las instalaciones de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas (UMEM), confirmando lo importante que es el tema de la salud, sobre todo para beneficio de niñas y niños, en donde, gracias a la 2ª Campaña Gratuita de Tamiz Auditivo, se realizaron estudios a 50 niñas y niños, permitiendo detectar a tiempo posibles afectaciones auditivas y con ello mejorar su calidad de vida.

Además, en la misma semana se dio inicio al proceso de auditoría para obtener las certificaciones ISO 9001 e ISO 18091, con el respaldo de la Agencia para la Certificación de la Calidad (ACCM).

Este es un proceso histórico, convirtiéndonos en el primer municipio en el estado que busca este tipo de certificación de calidad en nuestros procesos catastrales y de recaudación, garantizando calidad, eficiencia y transparencia en los servicios que ofrecemos.

En las redes sociales del gobierno municipal, la alcaldesa hace la invitación para que este miércoles 06 de agosto no se pierdan las actividades que se prepararon en actividades deportivas, talleres creativos, clases de inglés, RCP para niños y mucho más. En el marco del Verano Kids, para más información pueden consultar los horarios y sedes en Casa de la Cultura, la Dirección de Educación o en el cartel publicado en Facebook del Gobierno de Zihuatanejo, y vive un día lleno de aprendizaje y diversión.

Con Centro LIBRE de Silao, Guanajuato, le decimos a las mujeres mexicanas que son libres y autónomas: presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

• Los Centros LIBRE son un espacio de solidaridad, de fraternidad, de apoyo, de enseñanza y de libertad para las mujeres; a la fecha hay 678 Centros LIBRE en el país.

• “No hay nada más poderoso que cuando nos juntamos las mujeres”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal al recordar que se habilitarán en cada municipio del país este tipo de espacios.

• En Guanajuato hay 19 Centros LIBRE para las mujeres, en los que se imparten gratuitamente talleres, actividades deportivas, así como asesorías jurídicas y psicológicas.

Silao, Guanajuato.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Centro LIBRE para las Mujeres de Silao, Guanajuato, espacio en el que las mujeres mexicanas podrán ser libres, desarrollar su autonomía y, además, sentirse protegidas y queridas por su gobierno.

“Este espacio, este Centro LIBRE, lo que le decimos a las mujeres mexicanas es: son libres de pensar, de leer, de desarrollarse, de generar toda su autonomía, que se empoderen como mujeres. Eso es lo que queremos decirle a las mujeres: que no somos más que nadie, pero tampoco somos menos, somos iguales en México, hombres y mujeres. Por eso son los Centros LIBRE”, destacó.

Recordó que habrá un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio del país, de los cuales, a la fecha, hay 678, en los que se imparten gratuitamente talleres, actividades deportivas, de desarrollo personal, así como asesorías psicológicas y jurídicas. Por ello, son un espacio de solidaridad, fraternidad, apoyo, enseñanza y de libertad para todas las mujeres.

La jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que hoy se reconoce y se reivindica a las mujeres del pasado y del presente, que construyeron y construyen la patria, ya que aseveró: no hay nada más poderoso que cuando las mujeres se unen.

“México no sería lo que es sin las mujeres mexicanas de todos los niveles. Esa es la nueva historia de México, la que reconoce el papel de las mujeres, que nos ayudamos, que nos cuidamos entre las mujeres”, agregó.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, aseguró que con la llegada de la primera mujer presidenta se transforma la vida de todas las mexicanas, y como muestra de ello, las reformas constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva y combatir cualquier tipo de violencia, así como la creación de los Centros LIBRE, de los cuales hay 19 en el estado de Guanajuato que entraron en operación el 16 de junio.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció a la presidenta de México por la creación de los Centros LIBRE y puntualizó que se trata de un espacio que une los esfuerzos del Gobierno de México y del gobierno estatal a favor de las mujeres.

“El Gobierno Federal está apoyando a las mujeres de Guanajuato, y Guanajuato le tiende la mano al gobierno para hacer equipo. Aquí somos solo una, trabajando por las mujeres”, agregó.

Félix Salgado anticipa “buena batalla” legislativa por reforma electoral de Claudia Sheinbaum

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El senador Félix Salgado Macedonio aseguró que el próximo período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia el 1 de septiembre, estará marcado por una intensa discusión en torno a la propuesta de reforma electoral que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante una transmisión en vivo realizada este domingo a través de su cuenta de Facebook, el legislador guerrerense afirmó que la reforma contará con el respaldo de Morena y sus aliados, y pronosticó un debate profundo: “Viene buena la batalla porque se va a discutir la nueva ley electoral que envía nuestra gran presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, va a estar buena la iniciativa”, declaró.

Salgado Macedonio detalló que uno de los principales objetivos de la reforma es la reducción del aparato burocrático electoral. Explicó que la iniciativa contempla la disminución del número de legisladores por la vía plurinominal, así como de síndicos y regidores, además de una reducción en el presupuesto destinado a los partidos políticos y en la estructura de órganos como tribunales e institutos electorales. “Se busca eficientar el gasto y reducir la burocracia electoral”, puntualizó.

El senador también se refirió al reciente nombramiento de Pablo Gómez Álvarez como coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, luego de su salida de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), hecho anunciado por la presidenta Sheinbaum el pasado sábado.

Durante la misma transmisión, Salgado Macedonio defendió el papel de los representantes populares en el territorio y criticó a quienes, dijo, solo se activan durante los procesos electorales. “Yo trabajo todos los días, no para un día ni pensando en el 27. No soy oportunista ni comodín”, aseguró.

Finalmente, anunció que se retirará temporalmente de sus actividades públicas en los próximos días para acompañar a su familia por el nacimiento de un nieto. “No quiero que anden inventando nada. No me voy de vacaciones ni por enfermedad. Estaré esperando con alegría la llegada de mi nieto”, aclaró.

Al concluir su mensaje, el senador reflexionó sobre su trayectoria y el relevo generacional en la política: “Estoy cerrando mi ciclo, ya casi llego a los 70 años. Soy un demócrata que entiende que debe abrir paso a los jóvenes. Que participen, que abracen la política, que la política esté al servicio del pueblo”, concluyó.

Proyecto para recuperar al Lobo mexicano; el Zoochilpan tiene dos

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Para recuperar al Lobo mexicano, especialistas en el país se sumarán a un proyecto que tiene la posibilidad de regresar bajo cuidado profesional a las especies a su sitio de origen en los bosques de la Sierra Madre Occidental.

El zoológico de Chilpancingo (Zoochilpan) cuenta con dos individuos machos de esta especie en peligro de extinción, y en el mundo se han logrado recuperar 600 Lobos mexicanos, a través de la cooperación binacional.

Especialistas de México y Estados Unidos participaron en la trigésima primera reunión binacional para la recuperación del Lobo mexicano, que se llevó a cabo en la Ciudad de México del 31 de julio al 2 de agosto.

Representando a Guerrero, participaron el director general del Zoochilpan, Rommel Rodríguez, y el médico veterinario zootecnista, Antoni Martín González Galeana, quienes presentaron el diagnóstico clínico positivo en el que se encuentran los dos individuos machos en el zoológico.

Este programa de recuperación del Lobo mexicano es el más exitoso de la vida silvestre, pues se han recuperado 600 especies en el mundo.

Además, se realizan reuniones anuales donde se determinan todas las acciones de reproducción, manejo y destino de cada uno de los lobos como parte del programa, para mantener la viabilidad genética del Lobo mexicano y recuperar las poblaciones de esta especie en peligro de extinción.

En Guerrero… Colectivo convoca a jornada de toma de ADN para identificar a más de mil 300 cuerpos

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Ante la saturación del Servicio Médico Forense (SEMEFO) en Guerrero y el creciente número de cuerpos sin identificar, familiares de personas desaparecidas organizan una jornada de toma de muestras genéticas para avanzar en la identificación de más de 1 mil 325 restos humanos que permanecen sin ser reclamados.

La iniciativa fue anunciada por el colectivo “Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos”, que llevará a cabo la recolección de muestras biológicas del 4 al 10 de agosto en la Casa Pastoral Cristo Rey, ubicada en la calle Del Fraile, cerca de avenida Universidad, en Acapulco.

La jornada está dirigida a personas que tengan familiares desaparecidos y contempla también la aplicación de cuestionarios “ante mortem” -es decir, con información previa a la desaparición- como parte del proceso de identificación.

“En el Panteón Ministerial de Chilpancingo hay más de 900 cuerpos sin estudios genéticos, y el SEMEFO ya está saturado con más de 400 cuerpos. Esta crisis nos obligó a plantear la necesidad de la jornada directamente al fiscal general del estado, quien nos dio luz verde para realizarla”, explicó Sergio Ceballos Ascencio, integrante del colectivo y padre buscador.

Avances limitados por miedo y amenazas
Durante una conferencia de prensa, Ceballos Ascencio -también responsable de vinculación con la Comisión de Búsqueda- detalló que el proceso incluirá la recolección de ADN con tecnología de última generación, así como la recepción de denuncias por desaparición y orientación jurídica gratuita.

Hasta el momento, la organización ha logrado agendar la participación de 45 personas. No obstante, reconoció que la cifra es baja, debido al temor de muchas familias a sufrir represalias tras presentar una denuncia.

“Algunos nos dicen: ‘Tengo más hijos, tengo más familia, no puedo arriesgarlos’. Incluso hay quienes salen del Ministerio Público después de denunciar y ya están siendo amenazados”, lamentó.

Cuerpos sin identificar y una crisis forense
Guerrero atraviesa una grave crisis forense. De acuerdo con cifras de la propia Fiscalía General del Estado (FGE), existen más de 1,325 perfiles genéticos almacenados sin ser vinculados a familiares. La mayoría corresponde a cuerpos encontrados en fosas comunes, panteones ministeriales o refrigeradores forenses.

Por su parte, la jornada de toma de muestras contará con la participación del personal de la Comisión Estatal de Búsqueda y de la Fiscalía General del Estado, como parte de los esfuerzos institucionales por enfrentar esta emergencia humanitaria.

La información recabada será integrada a la Plataforma Nacional de Personas Desaparecidas, en cumplimiento con las nuevas disposiciones legales que centralizan y estandarizan la información sobre estos delitos.

“La toma de ADN es un paso fundamental. Cada muestra representa una oportunidad para una familia que busca respuestas”, concluyó Ceballos.

Refuerza IMSS Guerrero promoción de la lactancia materna con acciones educativas

Madian Jimenez

• Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

• Se realizan sesiones informativas y educativas dirigidas a mujeres derechohabientes.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo actividades informativas y educativas dirigidas a mujeres derechohabientes.

Bajo el lema de este año, “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, se ofrecieron pláticas sobre los beneficios de esta práctica para la madre y el bebé, así como su impacto en el fortalecimiento del vínculo afectivo.

Durante las sesiones se explicó la técnica correcta de amamantamiento y se enfatizó la importancia de mantener lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y complementaria hasta los dos años.

El director de la UMF No. 9, Carlos Valentín Serrano Álvarez, señaló que estas acciones forman parte del compromiso del IMSS Guerrero por fomentar la salud materno-infantil y brindar acompañamiento integral a las mujeres en esta etapa fundamental.

Destacó que esta unidad cuenta con una sala de lactancia, un espacio cómodo, seguro y digno para que madres trabajadoras del IMSS, derechohabientes y no derechohabientes puedan amamantar a sus hijos durante su estancia.

Agregó que, con estas acciones, el Instituto refuerza su labor preventiva y educativa, promoviendo prácticas que favorecen el bienestar de la población derechohabiente y usuaria.

El IMSS en Guerrero reitera su compromiso de impulsar estrategias de salud pública con enfoque humano, incluyente y respetuoso, que garanticen el derecho de niñas y niños a una alimentación segura desde sus primeros días de vida.

Analizan regularizar asentamientos humanos y garantizar certeza jurídica patrimonial sobre predios

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Para que se regularicen los asentamientos humanos, urbanos, ejidales o comunales en el estado, y garantizar la certeza jurídica patrimonial de sus predios, el Congreso del Estado exhortó a diversas dependencias a implementar los programas correspondientes.

El dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, derivado de una propuesta de la diputada Ana Lilia Botello Figueroa y a la que se sumó el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, establece que la propiedad privada es un derecho humano que se encuentra previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tratados internacionales y leyes locales.

Asimismo, refiere que la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano ordena que las normas básicas e instrumentos de gestión son de observancia general en el ordenamiento de los asentamientos humanos en el país, por lo que deben generarse programas y acciones con pleno respeto a los derechos humanos, siendo obligación del Estado promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos plenamente.

También señala que, a través del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos para el Ejercicio Fiscal 2025, se deben realizar las gestiones administrativas, jurídicas y técnicas necesarias para regularizar asentamientos humanos e incorporarlos a la formalidad y al desarrollo territorial ordenado, para que sea posible realizar la acreditación legal de la propiedad.

Por ello, el Congreso del Estado exhortó al Instituto del Suelo Sustentable, al Registro Agrario Nacional y a la Procuraduría Agraria del Gobierno Federal, para que en coordinación con la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional y el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Guerrero, se ejecuten programas de Regularización de Asentamientos Humanos, Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios, en su vertiente de regularización, certificación y titulación de las tierras ejidales y comunales.

Esto, con el objetivo de facilitar el ejercicio del derecho a la propiedad al apoyar a personas de escasos recursos que poseen un lote, pero que aún no han podido acceder a la regularización y certeza jurídica de su propiedad.

De esta manera, se plantea que, a través del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos para el Ejercicio Fiscal 2025, se realicen las gestiones administrativas, jurídicas y técnicas para regularizar asentamientos humanos e incorporarlos a la formalidad y al desarrollo territorial ordenado.

Con este exhorto, se pretende facilitar el ejercicio y garantizar el derecho a la propiedad, al apoyar a personas en situación de marginación que poseen un lote, pero que aún no han podido acceder a la regularización de su propiedad.

Salir de la versión móvil