Consolida Evelyn Salgado proyectos que transforman Guerrero

*Evelyn Salgado llama a su gabinete a redoblar esfuerzos con entrega y compromiso por Guerrero

*Define ruta para fortalecer la salud, educación y seguridad, prioridades para el segundo semestre de 2025

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2025. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con las y los integrantes de su gabinete a quienes llamó a seguir trabajando con entrega y compromiso por las familias guerrerenses.

La mandataria estatal revisó el balance de los resultados alcanzados durante este año y se trazó la ruta de las próximas acciones para consolidar los proyectos que transforman la vida de las familias guerrerenses.

La mandataria estatal resaltó que en este segundo semestre de 2025 se reforzarán los rubros prioritarios de salud, educación, seguridad y prevención de riesgos, con el compromiso de seguir entregando resultados tangibles que garanticen bienestar y desarrollo para la población.

Autoridades estatales y comunidades Ñuu Savi revisan avances en salud, educación e infraestructura

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2025.- Con la finalidad de revisar avances en salud, educación, caminos e infraestructura, así como apoyos a familias afectadas por el huracán Erick, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con autoridades de comunidades Ñuu Savi de San Luis Acatlán y Marquelia, integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero–Emiliano Zapata (Cipog-EZ).

Francisco Rodríguez, detalló que la reunión había sido pactada con antelación y que los planteamientos se atienden en el presente ejercicio fiscal, mientras que otros corresponden a la planeación de 2026.

“Fue una reunión de seguimiento, porque los planteamientos que ellos traen ya se están atendiendo en este ejercicio fiscal y los nuevos forman parte de los proyectos de inversión para el próximo año. Invito a que las demandas se expresen en este espacio de diálogo, donde existe acompañamiento y atención continua de las dependencias del gobierno del estado”, puntualizó el subsecretario de Desarrollo Social.

En el encuentro, las autoridades comunitarias plantearon la necesidad de médicos para sus casas de salud, maestros en cuatro escuelas de la región y la rehabilitación de carreteras y centros educativos, además, se revisaron apoyos directos para las familias damnificadas por el fenómeno meteorológico registrado en junio pasado.

En la reunión participaron también el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria (CICAEG), Martín Vega González; el titular del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava; y representantes del IMSS-Bienestar, con quienes se revisaron acciones en curso y proyectos próximos en beneficio de la Costa Chica.

Mantener diálogo y consenso para legislar por el bienestar de Guerrero, compromiso de representaciones partidistas en el Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro., 17 de septiembre de 2025.- Al fijar postura con motivo del Segundo Año de Ejercicio Legislativo de la LXIV Legislatura, diputadas y diputados de los Grupos y Representaciones Parlamentarias reafirmaron el compromiso de continuar trabajando, privilegiando siempre el diálogo y el consenso para el bienestar de las y los guerrerenses.

El diputado Jesús Urióstegui García, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que la unidad, el diálogo, la coordinación y el respeto a las distintas ideologías han permitido atender las demandas de bienestar social de todos los sectores mediante reformas locales, además de que se han aprobado más de 20 minutas constitucionales.

Por ello, aseguró que se continuará legislando con visión humanista, responsabilidad social y sentido de justicia, impulsando el desarrollo con equidad y manteniendo una labor coordinada con los tres poderes, siempre cercana a la población guerrerense.

Del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Alejandro Bravo Abarca refrendó el compromiso con las y los guerrerenses al dar continuidad a una agenda legislativa centrada en salud, seguridad, justicia, educación e impulso económico, con énfasis en la transparencia, derechos de grupos vulnerables y acciones que fortalezcan la gobernabilidad y el desarrollo del Estado.

“Una agenda legislativa acorde a las necesidades del Estado, de las familias guerrerenses y en apego a la viabilidad, cuidando no presentar iniciativas irreales o imposibles para el Estado, plenamente conscientes de que este segundo año de la Legislatura los trabajos serán de la mayor trascendencia, en beneficio de nuestro Estado, en beneficio de los guerrerenses, en beneficio de todas y todos”, apuntó.

El diputado Arturo Álvarez Angli, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, señaló que Guerrero atraviesa un momento crucial para la democracia, destacó el fortalecimiento de la transparencia y los avances logrados en el primer año, como la aprobación de 20 minutas constitucionales, reformas al Poder Judicial, derechos de pueblos indígenas y afromexicano, promoción de maíces nativos, igualdad sustantiva y perspectiva de género, entre otras.

El legislador dijo que el compromiso de su Grupo Parlamentario es continuar legislando con visión de futuro, con responsabilidad social, ambiental, ética y con resultados que impacten en la vida de las y los guerrerenses.

El diputado Robell Urióstegui Patiño, en representación del Partido de la Revolución Democrática, reiteró el compromiso del Grupo Parlamentario con las causas sociales, los derechos humanos, las libertades y la igualdad. Señaló que acompañarán las iniciativas que beneficien al pueblo, siendo una oposición responsable, que reconocerá los avances, denunciará los retrocesos y tenderá la mano al debate y a la construcción de acuerdos.

Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández, de la Representación del Partido del Trabajo, se comprometió a seguir impulsando una agenda que atienda las necesidades de las y los guerrerenses en temas como salud pública, derechos de las mujeres, políticas sociales, protección de la niñez y adolescencia. Además, refrendó el compromiso de continuar acompañando con responsabilidad y firmeza aquellas acciones que fortalezcan el bienestar de las familias guerrerenses y que contribuyan a la paz y el desarrollo del Estado.

En su intervención, a nombre del Partido Movimiento Ciudadano, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés destacó la aprobación de los temas que propuso su representación, como la Ley del Sistema de Cuidados, la Ley Silla y la jornada laboral de 40 horas; sin embargo, dijo que es necesario que las comisiones continúen trabajando y dictaminando los asuntos pendientes.

La legisladora también reiteró su compromiso de dar voz a la ciudadanía y señaló que continuarán impulsando una agenda a favor de la vivienda, apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, fortalecimiento de la seguridad, salud, educación, igualdad y oportunidades para jóvenes.

Por su parte, la diputada María Irene Montiel Servín, de la Representación del PAN, dijo que en esta nueva etapa se continúa con la responsabilidad de representar al pueblo guerrerense y de trabajar para defender la economía familiar, combatir la corrupción, garantizar el derecho a la salud, fortalecer la democracia, seguridad real y legislar con visión de futuro para atender las necesidades y derechos de las familias. Convocó a sus homólogos a iniciar este segundo año con altura de miras, con desprendimiento político, con valor y compromiso ciudadano, como lo demandan las familias de Guerrero, además de fortalecer la autonomía del Poder Legislativo, como lo manda la Ley Orgánica, principalmente en los temas de fiscalización.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, con el que remite la iniciativa preferente por la que se adicionan diversas disposiciones al Código Penal del Estado de Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La Mesa Directiva dio lectura a oficio signado por la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, por el que remite la iniciativa preferente de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Estado de Guerrero, en materia de licencia de conducir permanente. Fue turnada a la Comisión de Hacienda.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de reforma a las fracciones XVI y XVII, y se adiciona la fracción XVIII al artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, para que se reconozca el derecho de las niñas, niños y adolescentes a recibir diagnóstico, atención médica, medicamentos, cuidados paliativos y tratamiento gratuito contra cualquier tipo de cáncer, garantizando su acceso universal y de calidad en Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) presentó una iniciativa para inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado de Guerrero el nombre del “Dr. Guillermo Soberón Acevedo”, con el fin de reconocer y honrar su trayectoria académica, científica y en el servicio público, así como su contribución al desarrollo de la salud, la educación y la cultura de Guerrero y de México. El Grupo Parlamentario del PRI se adhirió a la iniciativa. Fue turnada a la Junta de Coordinación Política.

El diputado Marco Tulio Sánchez (Morena) presentó una iniciativa a fin de fortalecer la democracia participativa en la entidad, ampliando los derechos y mecanismos para que la ciudadanía incida de manera directa en la elaboración de reglamentos municipales, la presentación de iniciativas y en la asignación obligatoria y transparente de recursos públicos del presupuesto participativo. La propuesta de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley Número 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, en materia de contaminación visual e imagen urbana, con el objetivo de regular y coordinar, junto con municipios y el sector privado, el retiro del cableado aéreo obsoleto, así como mejorar la seguridad pública, preservar la imagen urbana y eliminar esta contaminación visual.

Avances en seguridad y justicia reafirman el compromiso del gobierno de Guerrero con la pacificación del estado

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– El vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en Guerrero, Randy Suástegui Cebrero, presentó los resultados obtenidos del 8 al 14 de septiembre en acciones conjuntas de seguridad, procuración de justicia y prevención social, como parte de la estrategia permanente que impulsa el gobierno del estado y que responde al compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de garantizar seguridad, justicia y paz social para las familias guerrerenses.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dio a conocer que, en coordinación con fuerzas federales, se detuvo a 21 personas por diversos delitos y se decomisaron 124 dosis de cristal y más de 1.6 kilos de marihuana, lo que causó una pérdida económica superior a los 200 mil pesos a la delincuencia. Además, se aseguraron 35 vehículos y motocicletas, de los cuales 14 contaban con reporte de robo y 18 por su probable participación en hechos delictivos.

Además, la SSP señaló que, a través de la Policía Cibernética, atendió 135 asesorías en línea, recuperó 8 cuentas hackeadas, suspendió 70 líneas telefónicas y eliminó 99 sitios fraudulentos, con lo que se evitaron fraudes por casi medio millón de pesos. También, destacó que, como parte de las jornadas de “Feliz Regreso a Clases Escuela Segura”, se realizaron más de 110 actividades en escuelas que beneficiaron a más de 16 mil estudiantes en todo el estado.

De igual forma, indicó que, para brindar seguridad durante las celebraciones conmemorativas a la Independencia de México, se implementó un despliegue especial de seguridad en todo el estado, con la participación de corporaciones estatales, federales y municipales, con el objetivo de garantizar que las familias guerrerenses pudieran disfrutar de las fiestas patrias en un ambiente de orden, tranquilidad y sana convivencia.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que, durante este periodo, se ejecutaron 34 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, abuso sexual, violación, robo y violencia familiar, además de lograr 5 detenciones en flagrancia y 19 vinculaciones a proceso. También, se obtuvieron 2 sentencias condenatorias, y se aseguraron 38 vehículos vinculados a ilícitos y 21 que contaban con reporte de robo.

Estos resultados reafirman que la seguridad y la procuración de justicia son tareas que se realizan con un enfoque integral, con acciones que impactan directamente en la vida cotidiana de las y los guerrerenses: cada vehículo recuperado representa el patrimonio devuelto a una familia; cada detención significa un paso contra la impunidad; cada orientación o asesoría fortalece la confianza ciudadana en sus instituciones.

¡Histórico! Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del grito de independencia; primera mujer en 215 años

Edvin López

Es el primer Grito de Independencia que encabeza una mujer Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Ciudad de México.- En el 215.º aniversario del Grito de Independencia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en encabezar esta ceremonia, resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes; además, recordó que México es un país libre, independiente y soberano.

“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!

¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente y soberano! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, exclamó acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba.

Ante aproximadamente 280 mil mexicanas y mexicanos que se dieron cita en el magno Zócalo de la Ciudad de México, la Jefa del Ejecutivo Federal ondeó, en el balcón principal de Palacio Nacional, la bandera nacional, que recibió por primera vez en la historia de mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar: de la abanderada teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez, y de la escolta conformada por las cabos de cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez, Itzel Sarahi Martínez Tozcano, Karla Paola Guevara Pérez, y las cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz.

Asimismo, la mandataria retomó una tradición inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al montar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”, hecho histórico ya que, por primera vez, el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional.

Como parte de los festejos patrios, la también llamada Plaza de la Constitución se iluminó con los ya tradicionales juegos pirotécnicos y fue el escenario de las presentaciones musicales a cargo de La Arrolladora Banda El Limón, Alejandra Ávalos y Legado de Grandeza.

Frente al Congreso de Guerrero… Normalistas protestan a casi 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A casi once años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, jóvenes normalistas protestaron este lunes a las afueras del Congreso del Estado de Guerrero, en demanda de verdad y justicia.

Los manifestantes, respaldados por la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM), reprocharon tanto al gobierno federal de Morena como a las administraciones anteriores por no cumplir con la promesa de esclarecer los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala.

Los estudiantes arribaron alrededor de las 10:30 horas a bordo de 10 autobuses, los cuales utilizaron para bloquear la avenida Trébol, con dirección al bulevar Vicente Guerrero. Ahí realizaron un mitin en el que denunciaron la falta de justicia y la continuidad de la impunidad en el caso.

En su pronunciamiento, recordaron que, pese a los avances de instancias como la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el gobierno federal sigue sin reconocer claramente que se trató de un crimen de Estado, en el que, afirmaron, hubo participación directa de policías federales, estatales, municipales y altos mandos del Ejército Mexicano.

Acusaron en particular al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, de haber ordenado la vigilancia de las actividades de la normal de Ayotzinapa a través del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala.

Los normalistas lamentaron que, a casi once años del crimen, no se haya dado con el paradero de sus compañeros, quienes, dijeron, sólo aspiraban a convertirse en maestros para sacar de la pobreza a sus familias. También señalaron que sigue sin haber acceso a documentos clave que podrían ayudar a conocer la verdad y a identificar a los autores materiales e intelectuales de los hechos.

Recordaron que, en 2018, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador abanderó su causa, prometiendo justicia; sin embargo, criticaron que “hoy en día tenemos una presidenta que mantiene la impunidad y el acceso a la justicia y la verdad no ha podido ser resuelto; el coraje que sentimos a casi 11 años de este hecho de lesa humanidad es el mismo que sentimos hace casi 11 años”.

En su posicionamiento, calificaron al actual gobierno como la “Transformación de Cuarta” y afirmaron que no ha cumplido con su responsabilidad de atender y resolver el caso, ni de garantizar justicia para los padres y familiares de los desaparecidos.

Tras aproximadamente 40 minutos de mitin, los estudiantes abordaron nuevamente los autobuses y se retiraron del lugar.

Reprocha a la FGE falta de resultados por el asesinato de su esposo Marco Antonio Suástegui

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A cinco meses del asesinato del dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, su viuda, María de Jesús Pérez Hernández, reprochó a la Fiscalía General del Estado la falta de avances en la investigación y porque no hay detenidos, tanto materiales como intelectuales.

Durante la entrega de la Presea Popular Sentimientos del Pueblo, organizada por la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), María de Jesús recibió el reconocimiento póstumo en memoria de su esposo, acompañada por su hija.

La presea fue entregada por Eloy Cisneros Guillén, histórico dirigente de izquierda en Guerrero, quien también lamentó que el crimen siga impune y criticó la inacción de las autoridades estatales para esclarecer el caso.

Marco Antonio Suástegui fue atacado a balazos a finales de abril pasado, cerca de la avenida Costera Miguel Alemán, en Acapulco. Falleció semanas después a consecuencia de las heridas.

En su intervención, la viuda del activista agradeció el homenaje, pero denunció la impunidad que rodea el asesinato: “A casi cinco meses de su muerte, la Fiscalía General del Estado no ha dado resultados. Sus asesinos siguen libres, gozando de impunidad.”

La familia exigió que el crimen no quede impune: “Exigimos justicia para Marco Antonio Suástegui. Que los responsables, materiales e intelectuales, paguen por lo que hicieron.”

Durante la ceremonia, los asistentes expresaron su respaldo a la familia del líder social, y corearon consignas como “¡Justicia, justicia, justicia!”, en demanda de una pronta actuación de las autoridades estatales.

Viva Guerrero, viva México! Evelyn Salgado celebra con miles de familias el Grito de Independencia en Guerrero

Edvin López

*Reafirma la gobernadora el legado de libertad, justicia e igualdad

*Con espectacular pirotecnia, música y show de drones, guerrerenses disfrutan de la gran fiesta de Independencia

Chilpancingo, Gro. – Una gran fiesta mexicana se vivió en la explanada de la Casa del Pueblo, donde la gobernadora Evelyn Salgado Pineda celebró junto a miles de familias guerrerenses el Grito de Dolores, en el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.

Desde el balcón central del Palacio de Gobierno, acompañada por mandos militares y navales, así como de los representantes del Poder Judicial y Legislativo, además del alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, la mandataria estatal encabezó la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, en un ambiente emotivo de patriotismo y libertad.

Con voz firme, la mandataria guerrerense, dio la arenga de vivas a los héroes nacionales, evocando el legado de libertad, justicia e igualdad heredado desde 1810, mientras los asistentes respondieron al unísono con un fuerte: ¡Viva Guerrero, viva México!

La celebración en un ambiente familiar de fiesta y tradición popular, se engalanó con un espectáculo de fuegos artificiales y drones que iluminaron el cielo de Chilpancingo, mientras en la explanada del recinto, las familias disfrutaron de antojitos mexicanos, mariachi, danzas folclóricas.

La música puso el ritmo a la noche especial de Independencia con la presentación del grupo Merenglass, la voz de Félix Jr. Y de la Banda La Reno, que pusieron a bailar a los presentes en una verbena popular que desbordó alegría, orgullo y unidad guerrerense.

La Casa del Pueblo, con un dispositivo de seguridad que resguardó a los asistentes, se convirtió en el corazón de la celebración en la capital del estado con un lleno total donde se dio el Grito de Independencia con saldo blanco.

Guerrero fortalece acciones de salud en beneficio de la población durante la Semana Nacional de Salud Pública

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Durante la Semana Nacional de Salud Pública, convocada por el Gobierno de la República, la Secretaría de Salud de Guerrero (SSG), con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, realizó 972 actividades. Entre ellas, destacan la difusión de medidas preventivas y la realización de pruebas para la detección de enfermedades, logrando atender a 715,702 personas.

La dependencia estatal señaló que las acciones incluyeron la aplicación de vacunas contra el sarampión y el Virus del Papiloma Humano (VPH), pláticas sobre alimentación saludable y actividad física, así como la promoción de la lactancia materna, el consumo de agua segura y la prevención del sobrepeso y la obesidad, con el objetivo de fortalecer la salud y el bienestar de las familias guerrerenses.

En comunidades y escuelas se llevaron a cabo talleres sobre higiene de manos, salud mental y bienestar emocional, además de actividades enfocadas en la prevención de enfermedades respiratorias, diarreicas y transmitidas por vector. Para ello, se realizaron jornadas de saneamiento básico, reforestación, limpieza de panteones y parques, y eliminación de criaderos de mosquitos, medidas que contribuyen directamente a la reducción de riesgos sanitarios.

La SSG también impulsó la detección oportuna de enfermedades con pruebas de glucosa, medición de presión arterial, medición del índice de masa corporal, citologías cervicales, pruebas de VPH, exploración clínica de mama y mastografías, entre otros estudios, lo que permite atender de manera temprana padecimientos que afectan a la población.

De igual forma, se desarrollaron actividades de prevención de la violencia de género, escolar y en el noviazgo, así como campañas informativas sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, la prevención de accidentes infantiles y la promoción de la resiliencia emocional.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, reiteró que estas acciones forman parte de la estrategia integral de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar el acceso a los servicios de salud, promover la prevención y mejorar la calidad de vida de la población guerrerense.

Diputado propone instituir el festival del tesoro danzante en el estado de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Cultura analiza una iniciativa para instituir el Festival del Tesoro Danzante en el Estado de Guerrero, con el objeto de preservar, difundir y valorar las danzas tradicionales del estado, reconociendo su importancia histórica, cultural y social, y fomentar la participación de las comunidades locales, de otras entidades de México y de otros países.

El diputado promovente, Jhobanny Jiménez Mendoza, explicó en tribuna que con esta propuesta se busca fortalecer la identidad guerrerense y promover el turismo cultural. De aprobarse, el festival se realizará durante tres días consecutivos en el mes de octubre, teniendo como sede el municipio de Mochitlán, que alberga más de 30 danzas tradicionales.

Subrayó que las danzas de Guerrero no son solo un espectáculo, sino rituales sagrados, narrativas de lucha y expresiones de fe que han dado forma a la identidad colectiva del pueblo guerrerense desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.

Jhobanny Jiménez dijo que el Festival del Tesoro Danzante permitirá preservar este patrimonio cultural, transmitirlo a las futuras generaciones y proyectarlo a nivel nacional e internacional. Además de mostrar la riqueza de las danzas guerrerenses como Los Tlacololeros y Los Diablos, abrirá las puertas al intercambio cultural con agrupaciones de otras entidades de México como Oaxaca, Michoacán o Yucatán, e incluso con países de gran tradición dancística como Brasil o Cuba.

La propuesta también contempla un impacto positivo en la economía y el turismo local, ya que atraerá visitantes nacionales y extranjeros, lo que contribuirá al desarrollo de Mochitlán y de otras regiones de Guerrero. Para ello, se prevé la coordinación entre las Secretarías de Cultura y de Turismo y el Ayuntamiento de Mochitlán, garantizando que este evento se convierta en un referente de difusión cultural.

Salir de la versión móvil