Chilpancingo… Dicen en la colonia Universal que la CAPACH no hace bien su trabajo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinos de la colonia Universal, de esta capital, denunciaron que trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) dejaron inconclusa la reparación de un drenaje en ese centro de población.

Los inconformes explicaron que hace un mes vecinos de la calle Amistad pidieron la intervención de CAPACH, debido a que la red de drenaje había colapsado.

Afirmaron que para reparar la anomalía los trabajadores abrieron el pavimento de la calle y dejaron todo el material que sacaron a un costado.

Hace un par de semanas realizaron otra reparación de la red de drenaje en la calle Manuel Acuña y de igual forma dejaron en la calle el material que escarbaron. Los quejosos pidieron al ayuntamiento que los trabajos de reparación sean concluidos esta semana, pues las dos vialidades son importantes para la circulación de vehículos en esa zona sur de la ciudad.

Realiza el gobierno estatal y sociedad civil, limpieza y restauración de la playa Tlacopanocha en Acapulco

Edvin López

*Se recolectan 800 kilos de desechos que afectaban la ecología del lugar

Acapulco, Gro.- Contando con la participación activa de más de 90 voluntarios, entre alumnos del CETIS 41, docentes, ambientalistas locales y extranjeros, así como  participantes de la sociedad civil, por iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la SEMAREN Guerrero y el área de Educación Ambiental de la Delegación Regional Acapulco, se llevó a cabo una jornada de limpieza en la playa Tlacopanocha en el corazón de Acapulco, esto para restaurar la imagen de tan emblemático lugar de esparcimiento para locales y turistas que acuden a disfrutar momentos de libre y sano esparcimiento.

Como parte de los esfuerzos para preservar el medio ambiente y fomentar la conciencia ecológica en la comunidad, el titular de SEMAREN Ángel Almazán Juárez, dijo que estás jornadas son importantes en apoyo al medio ambiente, pues el paso de huracán John, había dejado una huella de desastre el cual, gracias a la buena coordinación entre autoridades y sociedad civil, se ha logrado realizar un trabajo que representa una imagen digna de un Acapulco renaciente.

Durante la jornada, se retiraron desechos como plásticos, vidrio, colillas de cigarro y restos de envases, evitando que estos contaminantes lleguen al mar y dañen la fauna marina. Con un total de aproximadamente 800 kilos de desechos recolectados, se logró darle una nueva cara a este emblemático espacio turístico y recreativo del puerto.

Almazán Juárez dijo que a la par de los trabajos de limpieza que realiza personal de las diferentes dependencias de gobierno en todas las zonas afectadas, también se prioriza el cuidado ambiental, por lo cual se dan a la tarea de realizar estos trabajos en favor de la flora y fauna que prevalece en este destino turístico.

“Seguiremos realizando este tipo de actividades, ya que con ellas se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener los espacios naturales en óptimas condiciones y promover la participación comunitaria en la protección del medio ambiente”, expresó.

Brinda IMSS Guerrero atención integral sobre la osteoporosis

Boletín

El médico reumatólogo del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, Ernesto Neri Navarrete, señaló que en el Instituto se otorga un tratamiento integral para atender la osteoporosis, pero recomendó llevar siempre una vida saludable que incluya: alimentos con calcio y vitamina D como lácteos, semillas, frutos secos, pescado, en particular charales, frutas, verduras y huevo.

La osteoporosis es un trastorno musculoesquelético que se desarrolla por una mala calidad ósea, lo que conlleva a un riesgo de fractura, principalmente en pacientes de 50 años en adelante, explicó.

Existen diversos factores de riesgo como la edad, sexo femenino, menopausia prematura y uso de algunos medicamentos, tabaco o alcohol pueden contribuir al desarrollo de la osteoporosis.

Asimismo, el médico recomendó la prevención de accidentes en el hogar y vigilar detalles en escaleras, baños y pisos, que contribuyan a provocar una caída y desencadenar fracturas en brazos, piernas o cadera.

Es importante mencionar que el ejercicio que se practique debe requerir que el esqueleto soporte el peso del cuerpo; de otra manera, no existirá el estímulo adecuado para la calcificación, o dicho en otras palabras, si lo que se desea es prevenir la osteoporosis es mejor caminar que nadar.

Otra forma de prevenir la osteoporosis es la visita regular al médico. Cuando se superan los 50 años, la persona debe someterte a exámenes para evaluar; por ejemplo, la densidad de tus huesos y en consecuencia conocer los riesgos que se tienen de adquirir la osteoporosis.

Agregó que de cada 10 pacientes en el servicio Reumatología del HGR, siete son atendidos por esta enfermedad, la cual, en un inicio no presenta síntomas y sólo el paciente se entera de ella, cuando ya presenta una fractura, de ahí la importancia de las acciones de prevención.

Finalmente, el médico del IMSS destacó que es el médico quien debe aconsejar sobre la ingesta de suplementos de calcio, la recomendación es no automedicarse y adoptar, desde la infancia, una vida saludable.

Proponen inscribir el “Plan de Iguala” en el muro de honor del Congreso de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Luissana Ramos Pineda, a nombre también de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se inscribe con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “Plan de Iguala”, como un homenaje a este documento histórico clave en la Consumación de la Independencia de México, y para reconocer la importancia de este municipio en la historia del país.

Al exponer los motivos de su iniciativa, la legisladora de Morena resaltó que hablar de Iguala es sinónimo de un lugar único que se ha distinguido por su vasta historia, cultura y economía, cuya importancia ha sido significativa para el estado de Guerrero y para México.

Relató, asimismo, que el Plan de Iguala es uno de los documentos más trascendentales en la historia del país, al grado de que diferentes historiadores y estudiosos del tema han coincidido en que sin este no hubiera sido posible la Consumación de la Independencia de México en 1821.

Refirió que el Plan de Iguala proponía tres puntos principales: la Independencia de México, reconociendo que nuestro país, sería una nación independiente y soberana, con su propio gobierno y sin la intervención del imperio español; la instalación de un gobierno con un jefe de Estado con limitaciones y controles establecidos por una Constitución; y que todos los ciudadanos de México, sin importar su origen étnico o nacionalidad, tendrían los mismos derechos y oportunidades, todo ello con la firme intención de conquistar la paz y la estabilidad anhelada.

Abundó en que Iguala es conocida también como “Cuna de la Bandera Nacional”, porque a la par del citado se confeccionó aquí el lienzo tricolor que diera identidad, por primera vez, al México independiente, gracias a las diestras manos del sastre José Magdaleno Ocampo.

Agregó que así surgió la Bandera del Ejército Trigarante, resultado de la unión entre los insurgentes y las fuerzas realistas, la cual tuvo un papel crucial en la guerra de Independencia, logrando varias victorias importantes contra las fuerzas españolas, lo que finalmente llevó a la Independencia nacional.

Por todo lo anterior, la diputada Luissana Ramos remarcó la importancia de remembrar el Plan de Iguala y su papel en la historia independentista de México, motivo por el cual es meritorio inscribirlo en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso de Guerrero.

Esta propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su correspondiente análisis y dictaminación.

Pobladores de La Sierra agradecen a la gobernadora Evelyn Salgado por apoyo para restablecer los caminos

Edvin López

*Maquinaria de Cicaeg, logró restablecer los caminos en la zona con los que se garantiza el tránsito vehicular a otras poblaciones de la sierra

CHILPANCINGO. Comisarios y pobladores de las comunidades de Chicahuales y Risco de Oro, en la parte alta de la Sierra de Chilpancingo, expresaron su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por el apoyo recibido para la reapertura de caminos afectados por los deslaves provocados por el huracán John.

La gobernadora envío maquinaria a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), para restablecer la comunicación en la región.

Cabe mencionar que en la reciente visita a la Sierra, la gobernadora Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con las comunidades más afectadas.

Gracias a la maquinaria enviada por Cicaeg, se lograron despejar caminos afectados debido a los deslizamientos de tierra, facilitando el traslado a las localidades y el suministro de alimentos.

Mantiene SSG acciones de protección a la salud para personas afectadas por el huracán John

Edvin López

ACAPULCO. Para garantizar la salud y bienestar de la población, tras el paso del huracán John, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), mantiene las acciones de prevención y atención a la salud, en seguimiento a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

La SSG informó que como parte de la iniciativa Fuerza Operativa Guerrero, y para atender la salud de la población, se han brindado 95 mil 704 consultas de primer nivel de atención y 24 mil 872 atenciones médicas especializadas, así como un acumulado de 102 mil 986 acciones de enfermería y 9 mil 210 atenciones odontológicas.

Señaló también que para proteger y mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de las personas afectadas, se han otorgado 950 consultas de salud mental.

De igual forma indicó que, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), se han realizado 19 traslados aéreos y 289 por vía terrestre.

Además, para evitar enfermedades o problemas de salud, se han llevado a cabo 100 mil 986 acciones de prevención y promoción de la salud, 16 mil 534 acciones de vacunación y se han realizado 17 mil 076 acciones de regulación sanitaria.

Mientras que para la prevención del dengue se han realizado el abatizado en Acapulco, de 92 mil 670 viviendas y se han fumigado 19, 471 hectáreas.

Continúa CAPASEG limpieza de vialidades en Acapulco y de drenaje en Marquelia y San Jerónimo

Edvin López

*En este fin de semana se retiraron más de 1600 toneladas de material de arrastre por lluvias en diversas colonias del puerto de Acapulco

ACAPULCO. El gobierno estatal continúa apoyando la limpieza en el puerto de Acapulco, por lo que a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) realizó trabajos de remoción y retiro de material de arrastre que dejaron las lluvias en colonias, retirando 1,675 toneladas de azolve.

Como instruyó la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se llevaron a cabo la limpieza de vialidades en las colonias Héroes de Guerrero, Los Manantiales, Canuto Nogueda, Rubén Figueroa y López Portillo.

Con retroexcavadoras y camiones de carga se retiraron 1,675 toneladas de material, dejando en mejores condiciones los accesos de estos asentamientos que habían sido afectados.

Así también en Marquelia y Benito Juárez (San Jerónimo) el Organismo estatal trabaja, en coordinación con autoridades municipales, en el desazolve de sus sistemas de drenaje y alcantarillado sanitario en estos municipios de las regiones de Costa Chica y Costa Grande, donde también dejó afectaciones el huracán John.

Trabaja Sectur Guerrero en la reactivación de los sitios turísticos de la Costa Chica

Edvin López

* Se ofrece a los afectados apoyos del Gobierno Federal para pronta recuperación

COPALA. Con una gira de trabajo por los destinos con vocación turística de la región de Costa Chica, donde se ofrecen los apoyos del Gobierno de México para reactivarse turísticamente, el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal, trabaja en la recuperación de las zonas turísticas afectadas por John.

El secretario de turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, inició su recorrido en las comunidades de Pico del Monte y Llano de la Barra, en el municipio de Florencio Villarreal, junto al alcalde Rodolfo Arrasola Martínez y la directora de Turismo de la ciudad, Ana Yadira Reyes Medina.

Posteriormente, visitó las playas La Bocana y Las Peñitas, en Marquelia, de manera coordinada con el alcalde Javier Tacuba Salas y la directora de Turismo, Daysi Abril Mayo Carmona.

Para concluir en Casa de Piedra (Playa Ventura) y Playa Azul en Copala.

Durante sus encuentros con prestadores de servicios turísticos de cada municipio, el funcionario estatal de forma conjunta con las autoridades municipales ofreció los apoyos del Gobierno Federal como son créditos a través de la Financiera para el Bienestar, para que se tenga una pronta reactivación en sus destinos.

El compromiso del gobierno de Evelyn Salgado Pineda, es mantener la atención al sector e intervenir ante las autoridades federales para gestionar acciones que contribuyan en la recuperación de los destinos guerrerenses.

El gobierno de Guerrero impulsa capacitación para evitar complicaciones y mortalidad por dengue en el estado

Edvin López

ACAPULCO. La titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, inauguró el curso “Actualización en el manejo clínico del Dengue”, impartido a personal médico y de enfermería de cinco jurisdicciones sanitarias, en conceptos etiológicos, fisiopatológicos, clínicos, de laboratorio y tratamiento del dengue, para la detección y atención oportuna de los casos, evitar complicaciones y disminuir la mortalidad por esta enfermedad, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en Acapulco, la funcionaria informó que, con la finalidad de unificar criterios en el diagnóstico y tratamiento en el primer y segundo nivel de atención, la SSG a través del Comando Estatal de Dengue, determinó llevar a cabo este curso en distintas sedes regionales, como Acapulco, Chilpancingo, Ometepec, Tecpan y Tlapa.

Se informó que en Guerrero, al corte de la semana epidemiológica 41, se registraron 5 mil 811 casos confirmados, registrándose 289 defunciones, por ello la importancia de esta capacitación para que el personal médico y de enfermería, así como todo el equipo de salud de las unidades médicas del primer nivel de atención, conozcan los principales aspectos etiológicos, fisiopatológicos, clínicos, de laboratorio y gabinete, para que puedan reconocer la importancia de su participación en el tratamiento de la enfermedad.

Aidé Ibarez destacó que lo importante es mantener siempre los canales de comunicación en beneficio del paciente, y ver cómo se resuelven los problemas que los usuarios de los servicios de salud expongan.

“Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos vamos a tocar todas las puertas que tengamos que tocar porque necesitamos apoyo. Estamos trabajando, que no piensen que somos flojos, estamos preparándonos, estamos en movimiento con nuestros conocimientos y nuestra comunicación de las experiencias”, expresó la funcionaria.

Aidé Ibarez llamó al personal de Salud a darle continuidad a cada caso de dengue para conocer cuántos iniciaron como sospechosos, cuántos se confirmaron positivos y cuáles pueden evolucionar a casos complicados.

Para ello, agregó, la SSG tiene que formar sus propios equipos de trabajo en la comunidad, fortalecer las unidades de trabajo con la movilidad comunitaria, como se ha hecho en ocasiones anteriores, para que el personal se sienta más fuerte y apoyado en su comunidad.

Gobierno y pueblo nos mantendremos unidos; no habrá divorcio: presidenta Claudia Sheinbaum desde Tabasco

Edvin López

El 1° de junio de 2O25, entre todas y todos los mexicanos vamos a elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, celebró 

Se construirán 40 mil viviendas en Tabasco y se duplicarán los Créditos a la Palabra propuestos por el gobierno del estado para ganaderos y acuicultores 

La mitad de la inversión para universalidad de la pensión para personas con discapacidad la va a poner el gobierno del estado y la otra mitad el gobierno que encabeza nuestra Presidenta: Bienestar 

“Vamos a lograr hacer realidad el sueño de consolidar la transformación”: gobernador de Tabasco

Balancán, Tabasco.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que en la Cuarta Transformación el gobierno y el pueblo tienen una gran alianza que se mantendrá y se fortalecerá; esto, desde Balancán, Tabasco, donde se firmó el convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad.

“Nos tenemos que mantener muy unidos, gobierno y pueblo. No puede haber divorcio porque, en el momento en que el gobierno mira para otro lado, olvida a su pueblo. Y el pueblo tiene que estar atento también a lo que pasa con el gobierno, también para exigirnos que todo lo que nos comprometimos lo cumplamos. Esa es la gran alianza entre el gobierno y el pueblo de México”, destacó en el evento Pensión Mujeres Bienestar y convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad. Por ello, señaló que lo más importante será siempre escuchar al pueblo, mantenerlo informado, así como ser fieles a su mandato como sucedió con la reforma al Poder Judicial, la cual será una realidad gracias a la elección que las mexicanas y los mexicanos hicieron el 2 de junio de 2024.

“El próximo 1º de junio de 2025 entre todas y todos los mexicanos vamos a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ese fue un mandato popular, así lo decidió el pueblo. Ya se votó, ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación y la reforma al Poder Judicial va, porque hay que acabar con la corrupción en el Poder Judicial”. “Fíjense, nos acusan que somos autoritarios. ¿Lo han oído por ahí, que dicen? Bueno, imagínense, nos acusan de autoritarios porque queremos que el pueblo de México elija al Poder Judicial. Pues eso es democracia, ¿no?, democracia es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Por eso, somos demócratas, buscamos la libertad y el desarrollo con bienestar de nuestro país”.

Ante las y los tabasqueños, recordó que como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación los Programas para el Bienestar se ampliarán con la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar, que en 2025 beneficiará a mujeres de 63 y 64 años, para paulatinamente apoyar a quienes tengan entre 60 y 64; la nueva beca universal “Rita Cetina”, dirigida en su primera fase, el próximo año, a todos los estudiantes de secundaria, para posteriormente llegar también a estudiantes de preescolar y primaria de escuelas públicas; y finalmente el programa Salud Casa por Casa, en complemento a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para lo cual ya inició el censo, con la finalidad de conocer el estado de salud de quienes recibirán atención domiciliaria por parte de los 20 mil médicos, médicas, enfermeros y enfermeras que serán contratados a partir del próximo lunes.

Informó que para Tabasco vienen grandes obras y proyectos, como ampliar el Tren Interoceánico para que llegue hasta la refinería Dos Bocas; fortalecer el sistema de salud del estado a través de IMSS-Bienestar con nuevos hospitales; apoyo al desazolve para evitar inundaciones; la construcción de la carretera a Escárcega y de 17 preparatorias, así como dos nuevas universidades: la “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud; además, 40 mil viviendas y más apoyo al programa estatal de Créditos a la Palabra para ganaderos y acuicultores. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, celebró la firma del convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad entre esta dependencia y el gobierno del estado, pues de esta manera los recursos podrán llegar a quienes lo necesitan.

“Al tomar protesta en el Congreso del estado, [el gobernador Javier May Rodríguez] manifestó su intención de adherirse al convenio para que las personas con discapacidad, todos quienes viven en esta condición en el estado de Tabasco reciban esta pensión. Como él ya lo ha dicho, la mitad de la inversión, del recurso, lo va a poner el gobierno del estado y la otra mitad el gobierno que encabeza nuestra presidenta. Hace dos semanas apenas, había ese compromiso por parte del gobernador y hoy lo vamos a hacer realidad”.

El gobernador de Tabasco, Javier May, anunció los nuevos programas y apoyos que se implementarán en el estado, sobre lo cual destacó la creación de Créditos a la Palabra para productores del estado; la ampliación a cuatro carriles de la carretera de Macuspana a Villa Chablé, entre otros proyectos destinados a mejorar la vida de miles de tabasqueños.

También acompañaron a la Presidenta de México al evento Pensión Mujeres Bienestar y convenio Pensión Universal para Personas con Discapacidad: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina; el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández; y el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas.

Salir de la versión móvil