Gobierno de Guerrero y Poder Legislativo establecen coordinación interinstitucional para trabajar en favor del turismo

Edvin López

*Asiste titular de Sectur Guerrero, Simón Quiñones Orozco, a la Instalación de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Guerrero

*Reafirma el funcionario estatal su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo en beneficio del turismo

CHILPANCINGO. “La gobernadora Evelyn Salgado me ha instruido establecer un vínculo de coordinación interinstitucional y el acuerdo de trabajo para una agenda legislativa y turística diseñada con asuntos prioritarios que fortalezcan el sector económico y social más importante de Guerrero como lo es el turismo”, expresó el titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco, al asistir a la Instalación de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Guerrero.

En una de las salas del recinto y con la asistencia de diversos representantes del sector turístico de los diferentes destinos de Guerrero, el funcionario estatal reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo para seguir impulsando la recuperación turística del estado.

Dijo que a partir de hoy se jugará un papel determinante en el ámbito de sus propias competencias y facultades legislativas, que con seguridad fortalecerán las políticas y estrategias que se aplican en favor del desarrollo turístico de la entidad.

Reconoció la importancia de interactuar en la observancia, identificación, y ejecución de iniciativas y reformas necesarias para la actualización de la Ley 494 de Fomento y Desarrollo Turístico para el estado y los municipios de Guerrero y su propio Reglamento, a fin de que esta ley sea más eficiente, eficaz y dinámica en su aplicación para beneficio de los destinos turísticos.

Quiñones Orozco, informó que a tres años de gobierno se cuenta con una estrategia de mercado para incorporar y a provechar a los 49 municipios de alta vocación turística de la entidad, localizados en las ocho regiones, considerando a los tres consolidados destinos Acapulco, Taxco de Alarcón e Ixtapa – Zihuatanejo.

“El turismo en el mundo es mayormente competitivo y dinámico, por lo que se requiere para Guerrero la creación y lanzamiento de más y nuevos productos turísticos que impacten en los incrementos porcentuales de ocupación hotelera, es decir, que los visitantes se queden más tiempo y que su gasto favorezca en el crecimiento económico y social de los destinos y los guerrerenses”, puntualizó.

Recalcó que derivado de un análisis de la oferta y demanda nacional e internacional, así como los reajustes provocados del sector se ha establecido una visión turística actualizada, logrando un nuevo modelo de crecimiento, orientado en la descentralización de la actividad turística estatal.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del estado, María Irene Montiel Servín,  afirmó que las puertas de la comisión estarán abiertas para los planteamientos que se reciban del sector, a fin de darles el cauce interno cuando sea competencia del congreso o apoyarse en la secretaria si sea competencia del ejecutivo estatal.

“Agradeciendo su presencia desde la Comisión les convocamos a sumar esfuerzos desde el ámbito que a cada uno nos corresponde hacer equipo por y para Guerrero porque solo unidos podemos superar el inmenso desafío que tenemos”, reafirmó.

Asimismo, el diputado Jesús Urióstegui, reconoció el esfuerzo que se ha realizado por parte del sector ante las distintas situaciones que se han suscitado en el estado y que afectan directamente a los representantes de la industria, llamándolos a seguir construyendo juntos un nuevo Guerrero desde sus distintos destinos turísticos.

“Tenemos que caminar juntas y juntos, construir un tema absolutamente distinto, donde intervengamos en el tema de leyes municipales para asegurar y dar certeza a los prestadores de servicios, hoteleros y restauranteros de que estamos nosotros como Congreso del Estado en esta nueva legislatura en esa disposición y en esa línea. No vamos distintos, aquí nos une la idea de trabajar para Guerrero”, dijo el legislador.

A la instalación asistieron diputadas integrantes de la Comisión, Glafira Meraza Prudente; Leticia Rodríguez Armenta, Violeta Martínez, así como representantes del sector turístico de Guerrero.

En Guerrero se promueven los derechos de las mujeres indígenas de la Montaña

Edvin López

*La SEMUJER impulsa la jornada de capacitación “Mujeres y niñas, transformando desde el territorio” en Metlatonoc

METLATONOC. Con el objetivo de fortalecer las capacidades y el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y niñas en todos los rincones de la entidad, la Secretaría de la Mujer llevó a cabo la jornada de capacitación denominada “Mujeres y niñas, transformando desde el territorio”, en Metlatonoc, uno de los municipios con mayor población indígena en el estado de Guerrero.

La jornada se desarrolló en las comunidades de Juanacatlán, San Juan Huexoapa y la cabecera municipal de Metlatonoc, y contó con la participación de más de cien mujeres y niñas, a quienes se les proporcionaron herramientas prácticas que les permitirán fortalecer su empoderamiento, así como, identificar, promover y ejercer sus derechos en sus comunidades, a través de talleres, dinámicas de grupo y mesas de diálogo, donde se desarrolla una temática en materia de derechos humanos, igualdad de género, salud sexual y reproductiva, construcción de paz y liderazgo comunitario.

Este proceso de capacitación se lleva a cabo en el marco del proyecto: “Intervención desde lo local para la prevención de embarazo temprano y la construcción de entornos seguros y en paz, para las mujeres en Guerrero” del FOBAM 2024, con el fin de crear espacios seguros y formativos, que promuevan la autogestión y el liderazgo de las mujeres en localidades de difícil acceso, donde las oportunidades para recibir capacitación son limitadas.

Las asistentes manifestaron su agradecimiento al gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por hacerlas parte de esta jornada que marca un paso importante en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos.

Con estas acciones el Gobierno del estado reafirma su compromiso con las niñas y mujeres indígenas, trabajando en el territorio para crear espacios seguros para su desarrollo, sin dejar a nadie atrás y a nadie fuera de la transformación.

Reanudan clases presenciales en Atoyac y Benito Juárez-San Jerónimo y virtuales en Tecpan de Galeana

Edvin López

*Implementa el gobierno de Guerrero acciones inmediatas que garantizan la seguridad de la comunidad educativa de esos municipios

CHILPANCINGO. Contando con el apoyo y respaldo del gobierno de Guerrero, se reanudaron clases presenciales en todos los niveles educativos en los municipios de Benito Juárez -San Jerónimo-, y Atoyac de Álvarez, y de manera virtual en Tecpan de Galeana, pertenecientes a la región de la Costa Grande de Guerrero, esto derivado por los hechos que se registraron en esos municipios en días pasados.

El responsable de la educación en la entidad, Marcial Rodríguez Saldaña, manifestó que el gobierno estatal ha implementado todas las medidas para garantizar la seguridad de la comunidad educativa en estos municipios en donde regresaron a clases presenciales 19 mil 078 estudiantes, mil 597 docentes, en 315 escuelas, y en Tecpan de manera virtual, 16 mil 772 alumnos, mil 706 docentes en 283 escuelas.

Rodríguez Saldaña indicó que la indicación estatal es la de salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes, madres y padres de familia y garantizar el derecho a la educación de las y los alumnos.

Por ello y gracias a los operativos en materia de seguridad que se desarrollan en la entidad, se pudo garantizar un regreso a clases seguro.

En Guerrero se fortalece un gobierno transparente y eficiente

Edvin López

*Sesiona Comité de Control y Desempeño Institucional del gobierno estatal

CHILPANCINGO. Con el compromiso de ser un gobierno transparente y eficiente como una premisa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental.

Este encuentro, encabezado por el secretario de Contraloría, Víctor Edgar Arenas, tuvo como objetivo principal supervisar los avances del Programa Anual de Trabajo (PAT) hasta septiembre de 2024 y asegurar el cumplimiento de metas institucionales con un enfoque orientado a resultados.

Durante la sesión, se evaluaron los progresos y se tomaron decisiones para gestionar riesgos en los procesos internos del gobierno, con el fin de garantizar la ejecución eficiente y efectiva de cada área que conforma este organismo.

Víctor Edgar Arenas destacó la importancia del COCODI como órgano encargado no sólo de analizar los factores internos y externos que puedan afectar el cumplimiento de las metas, sino también de implementar medidas para mitigar riesgos de corrupción que puedan comprometer las acciones gubernamentales.

El control interno, además de ser una obligación normativa en Guerrero, es una pieza fundamental para una gestión gubernamental transparente. Con estas acciones, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirma su compromiso con la transformación de Guerrero, promoviendo diariamente decisiones y acciones que fortalecen los procesos de transparencia y eficiencia en todas las entidades bajo el ejecutivo estatal.

“Cero tolerancias a cualquier forma de agresión contra la dignidad y derechos de las mujeres”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Con fuerza y organización, hemos respondido a los desafíos que se nos han presentado, señaló la gobernadora

*Encabeza la mandataria estatal ceremonia Cívica de Izamiento de Bandera en la Casa del Pueblo en Chilpancingo

CHILPANCINGO. “Guerrero es un estado fuerte, resiliente y solidario; redoblemos los esfuerzos y el trabajo para la transformación, el avance y bienestar de Guerrero”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la ceremonia de Izamiento de Bandera correspondiente a noviembre, realizada en la Casa del Pueblo en la capital del estado.

Durante este acto protocolario que se había suspendido en meses anteriores debido a la emergencia por el paso del huracán John, la mandataria reconoció la dedicación y solidaridad de los trabajadores de Guerrero ante los recientes desastres naturales.

“Es gracias a ustedes y al pueblo de Guerrero, que ha mostrado una gran solidaridad, que hemos podido levantarnos y responder con fuerza y organización a los desafíos que hemos enfrentado”, señaló Salgado Pineda.

Además, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la gobernadora puntualizó que, en Guerrero, la violencia de género no tiene cabida y su gobierno trabaja con cero tolerancias hacia cualquier forma de agresión o maltrato que afecte la dignidad y derechos de nuestras mujeres.

Evelyn Salgado reiteró el compromiso de su administración por erradicar la violencia y proteger los derechos de las mujeres guerrerenses para hacer de este estado un santuario libre de violencia.

En la Ceremonia también recordó que en noviembre se recuerda y honra a los fieles difuntos, así como la Revolución Mexicana, un movimiento que marcó la historia de México y que en Guerrero encontró eco y respaldo, demostrando que el estado ha sido protagonista en momentos decisivos para el país.

El Ballet Folklórico Malintzin de Acapulco, de la Universidad Autónoma de Guerrero, participó con un emotivo cuadro artístico de bailes de la Revolución Mexicana, rindiendo homenaje a la valentía y espíritu de lucha del pueblo mexicano.

Asistieron al evento la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el representante del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez; los diputados Jesús Parra García y Jesús Urióstegui García; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, así como mandos militares y funcionarios estatales.

Implementa Gobierno Municipal medidas para evitar contaminación en la bahía

Madian Jimenez

Clausura Ecología y Protección al Medio Ambiente condominio en playa Icacos

Con la finalidad de mantener playas limpias, el Gobierno Municipal de Acapulco que preside Abelina López Rodríguez a través de la Dirección de Ecología y Protección al Medio Ambiente mantiene inspecciones y atiende denuncias ciudadanas para evitar descargas de aguas residuales en la bahía.

La dependencia municipal clausuró un condominio en playa Icacos, luego de atender una denuncia por vertimiento de aguas residuales sobre la franja de arena.

El director, Miguel Balleza García explicó que en atención a un reporte ciudadano se procedió a inspeccionar el condominio Torre del Mar II, posteriormente, como lo marca el Artículo 246 del Reglamento de Ecología, se establecieron medidas de seguridad, con la clausura parcial del lugar.

“El Artículo 246 establece que cuando exista riesgo inminente al equilibrio ecológico o en caso de contaminación con repercusión a los ecosistemas, en este caso la playa, es pertinente generar las medidas de seguridad y es por eso que clausuramos parcial y temporalmente en tanto los administradores del condominio aporten las pruebas a efecto de que se solucione la situación”, explicó el director.

Balleza García puntualizó que en este operativo participó la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA). Además, resaltó que la dirección cuenta con un programa permanente de revisión de canales, para prevenir problemas de contaminación.

Casa de tres niveles colapsa en Barranca Alpoyeca, Chilpancingo tras afectaciones por “John”

Agencias

La tarde del sábado, una vivienda de tres niveles en la colonia Ampliación Vista Hermosa colapsó en las inmediaciones de la Barranca Alpoyeca. El derrumbe, resultado de los estragos ocasionados por el huracán “John”, dejó a una familia sin hogar, su único patrimonio construido con mucho esfuerzo.

Mario Valladares García, propietario de la vivienda colapsada, observa con tristeza los restos de su hogar, donde vivió durante 27 años. Las lluvias intensas del huracán agrietaron la estructura, obligando a su familia a desalojar por seguridad.

Actualmente, Valladares vive con su esposa, hija y tres nietos en un cuarto prestado, mientras buscan un lugar donde vivir o apoyo del gobierno. La tragedia no es aislada: al menos cuatro viviendas más en la zona han sufrido graves daños, con bardas y partes de las construcciones venidas abajo.

Entre los afectados se encuentra Basilia Alejo Gutiérrez, quien vive en la zona desde hace más de 20 años junto a su hijo, José Luis de la Cruz. “No tenemos para rentar, yo gano muy poco en el trabajo doméstico y mi hijo apenas obtiene algo con su taller”, lamenta Basilia.

Los damnificados han recibido la visita de personal de Protección Civil para verificar los daños, pero aún no han recibido apoyo ni censos por parte del gobierno. Las familias esperan ser censadas y obtener el respaldo necesario de los tres niveles de gobierno para recuperar un poco de lo perdido y retomar sus vidas.

Brinda gobierno de Guerrero atención a turistas en los destinos del Hogar del Sol

Edvin López

*La Sectur Guerrero continúa con los recorridos en playas y orientación en módulos a visitante.

Acapulco, Gro.- A través de la Procuraduría Estatal del Turista, la Sectur Guerrero, lleva a cabo el operativo especial de atención en los distintos destinos turísticos de la entidad, donde visitantes disfrutan del fin de semana largo, con motivo del Día de Muertos.

El procurador estatal del turista, Luis Jesús Pineda Sierra, indicó que el objetivo de este ejercicio es garantizar una agradable estadía de los turistas, como lo ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Informó que se atiende en dos módulos instalados en Acapulco, uno en el Barrio Mágico de Pie de la Cuesta y otro sobre la Avenida Costera Miguel Alemán, altura Asta Bandera, mientras que, en la Zona Norte, se instaló uno en Taxco de Alarcón.

Asimismo, en las Costas de Guerrero se realizan recorridos para mantenerse cercanos a la gente y atentos a sus necesidades.

“Se abren a partir de las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, platicamos con el Turista, los orientamos, y damos el acompañamiento a cualquier solicitud que requieran; este operativo especial de Día de Muertos concluye el domingo y posteriormente se abren de viernes a domingo todos los módulos”, explicó el funcionario estatal.

Este sábado Guerrero reportó una ocupación de 45.3 por ciento en promedio general. Acapulco alcanzó un 36.2 por ciento, el binomio Ixtapa- Zihuatanejo un 58.2 por ciento y el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón un 50.4 por ciento.

Acapulco sigue en la preferencia del turismo de reuniones

Edvin López

* El puerto sede del 72 Congreso Mexicano de Obstetricia y Ginecología FEMECOG2024, del 3 al 7 de noviembre

Acapulco, Gro.- Como resultado de la gran reactivación que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por Acapulco, del 3 al 7 de noviembre se realizará el 72 Congreso Mexicano de Obstetricia y Ginecología FEMECOG 2024.

Lo anterior fue dado a conocer por la Secretaría de Turismo Estatal, quien informó que se espera el arribo de más de tres mil personas, el evento tendrá como sede el hotel Expo Fórum Mundo Imperial.

La dependencia estatal destacó que la realización de este evento en Acapulco estima una gran cifra de congresistas y acompañantes, así como alrededor de 1,500 cuartos noche, dejando una derrama de casi dos millones de pesos.

El destino de playa se mantiene en una renovación turística importante que se fortalece con la llegada de eventos de talla internacional como el Congreso de Petróleo y de Mineros, los más importantes de América Latina y que eligieron el destino en el próximo 2025.

Analizan exhorto a ayuntamientos y OPD’S para que liquiden adeudos al ISSSPEG

Boletín

CHILPANCINGO. A la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso del Estado fue turnada una propuesta de exhorto a varios ayuntamientos y entidades municipales (OPD’s) como CAPAMA, DIF Acapulco, CAPAMI y SIMAPA Tixtla para que paguen sus adeudos al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), garantizando con ello a todas y todos los servidores públicos, jubilados, pensionados y sus familiares el derecho humano a la seguridad social.

De acuerdo con lo expuesto por el diputado promovente, Héctor Suárez Basurto (Morena), el ISSSPEG enfrenta problemas financieros severos que desde hace varios años lo mantienen en una etapa de déficit, poniendo en riesgo el otorgamiento a corto plazo de jubilaciones y pensiones para futuras generaciones.

Explicó que conforme al portal de trasparencia del ISSSPEG, entre el sector paraestatal y central hay más de 31 mil cotizantes, en comparación con 6 mil 500 jubilados y pensionados en la nómina de este organismo, cifras que deberían ser suficientes para mantener un equilibrio entre las aportaciones de los servidores públicos en activo y el pago sustentable a los pensionados y jubilados.

Sin embargo, señala que esto se complica debido al retraso significativo en el pago de sus enteros y aportaciones de algunos organismos que tienen adeudos históricos con este instituto, lo que dificulta pagar 94 millones de pesos al mes a los beneficiarios.

Suárez Basurto refirió que el Ejecutivo estatal ha hecho varios esfuerzos para garantizar la seguridad social de los servidores públicos, entregando el año pasado pagos de pasivos atrasados a 316 pensionistas, con una inversión de casi 12 millones de pesos, lo cual, sin embargo, no es suficiente.

Mencionó, asimismo, que el año pasado el Congreso del Estado recibió una iniciativa de reformas a las Leyes de Responsabilidades Administrativas y del Sistema de Coordinación Hacendaria, ambas del Estado de Guerrero, para obligar a los entes públicos a pagar sus aportaciones en tiempo y forma, y sancionar a aquellos que no lo hagan.

“Se requiere de una solución por parte de los que hoy encabezan estos gobiernos y organismos públicos en beneficio de las y los pensionistas que dedicaron su vida al servicio del Estado”, remarcó.

Por lo anterior, el diputado plantea exhortar a los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Tixtla, Leonardo Bravo, Atoyac, Ometepec, Cuajinicuilapa, Eduardo Neri, Ayutla, San Marcos, Arcelia, Tecpan, Benito Juárez, Copala, Mártir de Cuilapan, Tecoanapa, Huamuxtitlán, así como a las entidades municipales OPD CAPAMA, DIF-Acapulco, CAPAMI y Simapa para que comiencen a realizar el pago de sus adeudos.

Salir de la versión móvil