Autoridades estatales dialogan con afectados por el huracán John que bloquean carretera en Tixtla

Edvin López

TIXTLA. Desde las primeras horas de este día, funcionarios del gobierno del estado, intervienen para atender el bloqueo en la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, a la altura del internado de Tixtla.

Al bloqueo, iniciado alrededor de las 5:30 de la mañana acudieron funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y Subsecretaría de Desarrollo Político y Social, así como de CAPASEG, para atender cerca de 200 personas afectadas por las inundaciones provocadas por el desbordamiento de la laguna de Tixtla tras el paso del huracán John.

Las autoridades estatales entablaron un diálogo con los manifestantes para ser intermediarios ante el Gobierno de México y establecer una mesa de trabajo para encontrar una solución conjunta.

Durante las conversaciones, los funcionarios informaron que los trabajos de CAPASEG en el desfogue de la laguna, continúan de manera ininterrumpida con el objetivo de reducir el nivel del agua y mitigar las afectaciones en las zonas más afectadas.

Sagadegro capacita a productores de Guerrero en mejoramiento genético de maíces nativos

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural impartió a productores guerrerenses que cultivan maíz criollo en sus parcelas un taller de capacitación enfocado en el mejoramiento genético participativo de los maíces nativos, a fin de proporcionarles herramientas y conocimientos para mejorar las características fenotípicas y genotípicas del maíz nativo.

Ante desafíos como el acame debido a fuertes vientos y los bajos rendimientos, se presentó la implementación de la tecnología de “Selección Masal”, método que permite la selección de plantas con características deseables y asegura la conservación de los recursos fitogenéticos. Así, los agricultores pueden mejorar sus cultivos de manera sencilla y efectiva, logrando una mayor resistencia del maíz a condiciones adversas, como las derivadas del cambio climático.

La capacitación incluyó un procedimiento específico en cuatro etapas: selección en etapa vegetativa, selección durante la floración, etapa lechosa y finalmente, selección en la cosecha. Cada una de estas fases permite identificar y conservar plantas con características óptimas, como menor altura, buena cobertura de totomoxtle, resistencia a plagas y enfermedades, así como mazorcas con buen llenado. Además, se entregaron materiales básicos para facilitar el trabajo de campo y la selección de las plantas.

Este taller sigue la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sobre fortalecer la producción de maíz nativo en Guerrero que coadyuvará a la autosuficiencia alimentaria, apoyando a los agricultores en el rescate y conservación de semillas nativas.

Se enfatizó la importancia de que el propio productor o productora realice este proceso de selección, aumentando la probabilidad de obtener plantas de alta calidad y contribuyendo al avance del mejoramiento genético en los cultivos locales. Con estos esfuerzos, se busca no solo mejorar la calidad del maíz en la región, sino también asegurar su sostenibilidad frente a los desafíos agrícolas actuales y futuros.

Promueve la SEMUJER la instalación de los Sistemas municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

Edvin López

*Reúne la SEMUJER a directoras municipales de la mujer de las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande 

ACAPULCO. Con el objetivo de establecer alianzas estratégicas entre el gobierno del estado y los municipios, la Secretaría de la Mujer llevó a cabo un encuentro regional dirigido a las directoras municipales de la mujer pertenecientes a las regiones, Acapulco, Costa Chica y Costa Grande.

Este encuentro se realizó en Acapulco y estuvo encabezado por la titular de la SEMUJER, Violeta Pino Girón lo cual permitió a las encargadas de las Instancias Municipales de la Mujer conocer las atribuciones, normativa, fundamentos legales y obligaciones para el correcto ejercicio de sus funciones, así como compartir experiencias, recomendaciones y buenas prácticas en beneficio de las mujeres, adolescentes y niñas guerrerenses.

Por su parte, Violeta Pino, destacó la importancia de la instalación del Sistema municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como el Sistema Municipal de Igualdad, con el fin de coordinar los esfuerzos insteristitucionales para garantizar a las mujeres, las niñas y las adolescentes una vida libre de violencia y promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

En este encuentro regional también se habló de la “Ley Número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero”; la “Ley Número 494 para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Guerrero”; la “Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero”; así como de la “Ley de Planeación para el Estado de Guerrero” y la importancia de incorporar la perspectiva de género en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

Asistieron a este evento, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), Sandra Yolanda Rodríguez Zaragoza en representación de la Presidenta Abelina López Rodríguez; la Delegada regional de la SEMUJER de la Costa Chica, Erika Hernández Hernández, las Directoras municipales de la mujer de las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande, entre otros.

Unidades Médicas Móviles llevan servicios de salud gratuitos a Apetlanca y Juchitán

Edvin López

CHILPANCINGO. Para reforzar la atención médica a la población de Guerrero en zonas de mayor marginación, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, del 04 al 08 de noviembre las Unidades Médicas Móviles atenderán a la población de Apetlanca, municipio de Cuetzala y Juchitán, como parte de la estrategia #FuerzaOperativaGuerrero para garantizar la cobertura de los servicios de salud.

La titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, informó que la Unidad Médica Móvil 01 estará en la localidad de Apetlanca, en la región Norte, y la Unidad Médica Móvil 02 se establecerá en Juchitán, en la región Costa Chica, brindando los diversos servicios en beneficio de la población sin seguridad social de esos lugares.

Destacó que a través de esta estrategia se ha logrado llevar servicios médicos gratuitos a la población de las comunidades más lejanas y con mayor marginación en los municipios del Estado de Guerrero, y ahora se auxilia en este programa para atender a la población damnificada por las lluvias del huracán John.

Entre los servicios que se otorgan se encuentran: consultas médicas generales, consultas odontológicas, servicios de análisis de laboratorio, densitometría ósea, electrocardiograma, ultrasonidos, mastografías, radiografías, optometrías, audiometrías, atenciones psicológicas, prevención de pediculosis, surtimiento de recetas y traslados hospitalarios.

El titular de la SEG asistió al Congreso del Estado a la instalación de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña asistió a la instalación de la “Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, del Congreso del Estado, que preside la diputada, Glafira Meraza Prudente.

El responsable de la educación en la entidad, expresó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha puesto atención especial a garantizar todos los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guerrero y en la educación.

La comisión quedó integrada por los diputados, Claudia Sierra Pérez, secretaria; cómo vocales las diputadas, Marisol Bazán Fernández, Diana Bernabé Vega y el diputado, Jorge Iván Ortega Jiménez.

Asistieron, el presidente de la mesa directiva, el diputado, Jesús Parra García; el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), el diputado, Jesús Eugenio Urióstegui García; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, la secretaría de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales.

La SEDEPIA realiza taller de sensibilización para la prevención de muertes maternas, en Cochoapa el Grande.

Edvin López

COCHOAPA EL GRANDE. Continuado con las acciones impulsadas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), realizó el Taller de Sensibilización Para la Prevención de Muertes Maternas, Embarazos y Uniones a Temprana edad, en el municipio de Cochoapa el Grande.

La actividad se realizó en el Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), en el plantel 003, dirigido a los alumnos, docentes, padres y madres de familia, como parte del Programa Reconocimiento y Acceso a los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

El taller fue impartido por personal de la Unidad para la Igualdad de Género y no Discriminación y por el delegado de la Región Montaña de la Comisión de los Derechos Humanos, Celso Vázquez Vivar.

El titular de la SEDEPIA, Abel Bruno Arriaga dijo que el objetivo es fortalecer las capacidades de la población indígena y afromexicana, mediante procesos de capacitación y sensibilización, que promuevan el conocimiento y ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, vinculados con mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Agregó que con estas acciones la gobernadora reafirma su compromiso, a través de la SEDEPIA para garantizar que los derechos de las mujeres de los pueblos indígenas y afromexicanos sean respetados y protegidos.

Asistieron autoridades educativas, locales y representantes comunitarios y funcionarios municipales de Cochoapa El Grande, entre otros.

FGE Guerrero obtiene vinculación a proceso de 12 personas por los hechos ocurridos en Tecpan de Galeana

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero) obtuvo vinculación a proceso en contra de 12 personas por su probable participación en los delitos de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa y lesiones calificadas en agravio de autoridades de seguridad pública en el municipio de Tecpan de Galeana.

Datos preliminares de la carpeta de investigación, establecen que los imputados, entre ellos nueve ciudadanos de Guatemala y tres connacionales, estarían relacionados con los hechos registrados el 24 de octubre del 2024, en la región de la Costa Grande.

En seguimiento a una audiencia inicial, la FGE Guerrero presentó datos de prueba fehacientes, que tras ser valorados por el Juez de Control permitieron la vinculación a proceso de 7 imputados de nacionalidad guatemalteca y 3 mexicanos, por su probable participación en los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas.

En otra audiencia llevada a cabo de forma paralela, los ministerios públicos de esta Fiscalía, aportaron las pruebas que permitieron establecer la presunta relación de 2 imputados guatemaltecos, en el delito de homicidio en grado de tentativa, mismos que fueron vinculados a proceso y quienes también habrían participado en los hechos registrados en el citado municipio.

Los Juzgados de Control establecieron un plazo para las investigaciones complementarias y ordenaron la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que los doce imputados quedarán internos en el Centro de Reinserción Social de Acapulco de Juárez.

De acuerdo con las leyes y normas vigentes, los imputados se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

La FGE Guerrero refrenda su compromiso con las y los guerrerenses de procurar el acceso a la justicia y el combate a la impunidad.

Crecimiento del empleo registra su máximo histórico en octubre 2024 con más de 22 millones de puestos de trabajo: Gobierno de México

Edvin López

  • Se trata de la cifra más alta desde 1997, reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 
  • El crecimiento del Producto Interno Bruto, de la Cartera de Crédito de la Banca Comercial y de la ocupación laboral reflejan la solidez de la economía nacional 
  • Del 4 al 28 de noviembre se realizará el pago de los Programas para el Bienestar correspondientes al último bimestre del 2024; Sembrando Vida será a partir del martes 12 del presente mes 
  • A partir del 11 de noviembre al 18 de diciembre que se habilitará en la página: becaritacetina.com/el registro en línea de estudiantes de secundarias públicas del país a la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se informó que el crecimiento del empleo en el país registró su máximo histórico, en octubre de 2024, con 22 millones 618 mil 942 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), su cifra más alta desde 1997, año en el que se comenzó con la metodología para su medición.

De acuerdo con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, de los empleos generados, 19.5 millones son permanentes, lo que representa el 86.6 por ciento; mientras que de enero a octubre 2024 se han creado 594 mil 556 empleos, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 2.7 por ciento.

Explicó que, en octubre de este año, se crearon 138 mil 139 puestos de trabajo, la segunda cifra más alta en lo que va del 2024. Destacó que, en octubre de 2024, el Salario Base de Cotización para las personas trabajadoras registradas ante el IMSS es de 580.5 pesos diarios, lo que representa un incremento importante en la calidad del empleo.

Puntualizó que en los últimos 12 meses el salario mínimo presentó un aumento del 9.2 por ciento, es decir, de 49 pesos.

“Si lo tomamos para todo el mes, equivale a 17 mil 414 pesos. Este salario base de cotización ha tenido un incremento de 23.4 puntos porcentuales de crecimiento real”, precisó.

Asimismo, resaltó la participación de las mujeres en el mercado laboral, ya que a la fecha ocupan 9 millones 95 mil 570 puestos de trabajo, es decir el 50 por ciento del empleo registrado en octubre; el 55 por ciento en lo que va del 2024 y el 76 por ciento en los últimos 12 meses.

Refirió que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reveló que, hasta el mes de septiembre, 61.2 millones de personas en condiciones de trabajar se encuentran ocupadas, lo que representa un incremento de 335 mil personas respecto a septiembre de 2023.

En tanto que, la tasa de desocupación es de 2.9 por ciento, con lo que México mantiene una de las tasas más bajas entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por arriba de Alemania, Australia, Estados Unidos, Chile y España, y solo superado por Japón.

Expuso, además, la solidez y buena salud de la economía de México, refiriendo algunos datos macroeconómicos como la tendencia histórica de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que el valor total de la economía del país es de 25.9 billones de pesos; hay un incremento del 1 por ciento en términos reales respecto al segundo trimestre del 2023 y un incremento del 1.5 por ciento en términos reales respecto al tercer trimestre del 2023, “el mejor crecimiento trimestral del PIB, desde finales de 2021”.

Señaló que la confianza y estabilidad económica se refleja en la Cartera de Crédito de la Banca Comercial, que llegó a 4 mil 968 millones de pesos (mdp) en el crédito real del sector privado y es un crecimiento del 7.1 por ciento anual. Inicia dispersión de Programas para el Bienestar La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a partir de hoy, 4 de noviembre al 28 de noviembre se realizará el pago del último bimestre del año (noviembre-diciembre) a 14 millones 434 mil 371 personas beneficiarias de la Pensión para Adultos Mayores; la pensión para el Bienestar de personas con discapacidad; el apoyo a madres trabajadoras y a los beneficiarios de Sembrando Vida, cuya entrega de recursos será a partir del martes 12 de noviembre.

“Se dispersa de manera progresiva a través de la letra del primer apellido para que sea en orden. En promedio dispersamos entre un millón y un millón 100 mil apoyos al día”, explicó.

Precisó que en caso de los adultos mayores serán 12.2 millones de beneficiarios que recibirán su pago, lo que significa una inversión social de 70 mil 787 mdp para el bimestre; mientras un millón 484 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad recibirán su pensión con una inversión social de 4 mil 293 mdp. Para el programa de Apoyo para el Bienestar de niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, se ha destinado una inversión de 331 mdp para apoyar a 269 mil404 beneficiarios. En el caso de Sembrando Vida, destacó que serán 441 mil 466 sembradores y sembradoras que recibirán su apoyo, lo que corresponde a una inversión de 2 mil 648 mdp.

En suma, estos apoyos representan una inversión de 78 mil 59 mdp, que serán entregados de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar y que podrán ser retirados en ventanilla o en cajeros automáticos de las 3 mil 149 sucursales.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que, del 11 de noviembre al 18 de diciembre estará disponible la página: becaritacetina.com/, para realizar el registro en línea de los 5.6 millones de estudiantes de secundarias públicas de todo el país, que recibirán en 2025 la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, la cual paulatinamente también llegará a los estudiantes de preescolar y primaria.

Informó que, para realizar el registro, se solicitarán los siguientes requisitos: identificación oficial; comprobante de domicilio y el CURP de los hijos e hijas a registrar, mismos documentos que se les pedirán a los padres de familia por parte de los Servidores de la Nación en aquellas secundarias localizadas en zonas donde no hay internet. Reportó que tras un mes de la presentación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, se han realizado 23 mil 223 asambleas informativas, contactando a 2 millones 877 mil 668 padres de familia, lo que quiere decir que se ha cubierto el 70 por ciento de la meta; sin embargo, puntualizó que se continuará recorriendo todas las secundarias del país.

En “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza-Vásquez, presentó la sección “Detector de mentiras”, en donde se recordó cómo fue el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo, quien recientemente publicó un artículo en el diario estadounidense The Washington Post en el que defendió al Poder Judicial que él creó y que la mayoría del pueblo de México, de acuerdo con encuestas, considera corrupto.

Finalmente se proyectó una cápsula con consejos de alimentación para evitar el crecimiento de la obesidad en México, esto como parte de la sección “Vida Saludable”.

Ofrece FGEGuerrero recompensa para localizar a 16 personas desaparecidas en la región Centro del estado.

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Fiscalía General del Estado (FGE Guerrero) ofrece $1.000.000.00 pesos como recompensa a quien proporcione información veraz y útil que coadyuve de manera eficaz y eficiente a la localización de 16 personas reportadas como desaparecidas en la región Centro del estado, lo anterior como parte de las indagatorias que inició esta representación por el delito de desaparición cometida por particulares.

Además, se emitieron las fichas de búsqueda de los protocolos ¿Has visto a…?, Protocolo Alba y Alerta Amber.

La FGE Guerrero precisa que mantiene las acciones de gabinete y campo a través de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas en la localidad de El Epazote y comunidades vecinas a los municipios de Chilapa de Álvarez y Quechultenango.

La información que aporten los ciudadanos será recibida de manera confidencial en la Fiscalía General del Estado de Guerrero con domicilio en René Juárez Cisneros S/N, El Potrerito, 39098 Chilpancingo de los Bravo, Gro.; además de vía telefónica y mensajería WhatsApp al 747 117 8947.

La Fiscalía General del Estado de Guerrero reitera su compromiso de realizar acciones efectivas para el esclarecimiento de los hechos y coadyuvar con las autoridades para el bienestar de las familias guerrerenses.

Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz logra resultados positivos con operativos de seguridad y procuración de justicia

Edvin López

*Detienen a 12 personas y aseguran 31 vehículos en operativos de la Policía Estatal durante Día de Muertos

*Fiscalía de Guerrero logra 20 sentencias condenatorias por delitos graves, con penas de hasta 112 años de prisión

Chilpancingo, Gro. – En el informe semanal de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, presentado por el vocero Randy Suastegui Cebrero, se  destacaron los logros del Operativo de Día de Muertos 2024, que desplegó 459 elementos de la Policía Estatal y Tránsito en un esfuerzo para garantizar la tranquilidad de la población.

En total, se cubrieron 103,723 kilómetros de patrullaje, abarcando 56 carreteras, 279 panteones, 29 playas, 28 terminales de autobuses, 24 mercados, además de casetas de peaje, bancos y centros recreativos. En apoyo a los visitantes, se ofrecieron 1,688 orientaciones y se distribuyeron más de 4,125 volantes informativos.

Carlos Antonio Herrera Justo, inspector de la Policía Cibernética, informó sobre resultados concretos en materia de seguridad en la primera semana de noviembre, logrando detener a 12 personas por diversos delitos y se aseguraron 31 vehículos, de los cuales 15 tenían reporte de robo. También se confiscaron dos armas largas, dos cortas, siete cargadores y 297 cartuchos de diversos calibres, además de sustancias ilícitas.

En cuanto a la procuración de justicia, el vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Luis Antonio Arizmendi Álvarez, informó que la Fiscalía General del Estado logró ocho órdenes de aprehensión y cumplió con siete más, por delitos de alto impacto como homicidio, robo y lesiones. También se detuvo en flagrancia a cinco personas por delitos contra la salud, robo equiparado y robo de vehículos.

Además, la FGE obtuvo cuatro autos de vinculación a proceso y 20 sentencias condenatorias, con penas, entre los ocho meses y los 112 años de prisión, por delitos graves como secuestro, homicidio, violencia familiar y abuso sexual de menores. Además, los operativos interinstitucionales permitieron asegurar 46 vehículos vinculados a delitos y la recuperación de 20 automóviles robados.

Este conjunto de acciones y resultados demuestra el compromiso de Guerrero con la seguridad y la justicia, consolidando avances significativos en la lucha contra el crimen y fortaleciendo la protección de los ciudadanos.

Salir de la versión móvil