El gobierno de Guerrero impulsa obras que transforman en la región de la Costa Chica

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Como parte de los proyectos y acciones que lleva a cabo el gobierno del estado para impulsar el progreso y desarrollo de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial inició la construcción de la cancha de usos múltiples en la comunidad de Llano de la Puerta perteneciente al municipio de San Marcos.

El subsecretario de Obras Públicas, Gustavo Gallardo Carmona, y el director general técnico de la SDUOPOT, Oscar Hernández, dieron el banderazo de inicio a los trabajos en los que se invertirán cerca de 3 millones de pesos en beneficio de 1,300 habitantes de la comunidad.

Estos trabajos se suman a las acciones que transforman que ha impulsado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el año de las obras en la región de la Costa Chica.

Como parte de la modernización de la cancha, destaca la instalación de un techado con lámina galvanizada, bajadas pluviales, estructuras multifuncionales, tableros, pintura en toda la estructura, así como iluminación.

Más de 500 guerrerenses han sido deportados de EE.UU.: Silvia Rivera

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Más de 500 guerrerenses han sido deportados de los Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia, pero no han regresado a Guerrero porque insistirán en su ingreso al país vecino.

Sin embargo, entrevistada sobre el tema, Silvia Rivera Carbajal, secretaria del Migrante y Asuntos Internacionales del gobierno de Guerrero, dijo que se está preparando un plan sobre todo porque algunos van a regresar al estado y no tienen ni a donde llegar.

Pero, señaló que “ahorita tenemos datos de que el flujo migratorio casi es el mismo que ha estado ocurriendo en meses pasados”, y que a la fecha son entre 50 y 60 guerrerenses deportados diariamente, pero aclaró que esa cantidad es normal, y que entre el 20 al 28 de enero serían unos 540 los deportados.

Refirió que “los primeros que están repatriando son aquellos que cometieron delitos, eso es una realidad, y hemos estado en contacto con la federación de migrantes radicados en Chicago, que es el lugar donde más guerrerenses radican”.

La funcionaria estatal indicó que la mayoría de los mexicanos deportados en los diversos puntos de la frontera con Estados Unidos, son de estados más pobres del sur como Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Agregó que para atender a los guerrerenses que regresen al estado, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda están diseñando un plan emergente para esos repatriados.

“Estamos trabajando, y a fines de esta semana la gobernadora Evelyn Salgado presentará un plan emergente de atención a los migrantes repatriados, para poder atenderlos, y que ellos se sientan seguros de regresar a Guerrero”, resaltó.

Destaca Harfuch captura de Alexander “N” por extorsión a comerciantes en Acapulco

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, al presentar el informe sobre los resultados del trabajo conjunto en Guerrero, destacó la detención de Alexander “N” como parte de las acciones coordinadas para combatir la delincuencia en Acapulco.

En el marco de las estrategias de seguridad y combate a delitos en Guerrero, se logró la detención Alexander “N” en el municipio de Acapulco, quien además tenía denuncias por extorsión en el mercado central y órdenes de aprehensión por delincuencia organizada.

En la mañanera, García Harfuch informó que, entre el 1 y el 26 de enero, se han desmantelado 139 laboratorios clandestinos en diferentes estados del país, incluidos Guerrero, como parte de los esfuerzos para combatir la producción de drogas sintéticas. Entre los aseguramientos se reportaron: 39,361 litros y 91,443 kg de sustancias químicas, 32 reactores, 81 condensadores y 63 destiladores.

Estas acciones representan una afectación económica de más de 53 mil millones de pesos a las organizaciones criminales.

El Congreso de Guerrero trabaja en la actualización de los reglamentos de construcción

Boletín

Chilpancingo, Gro. – La diputada Violeta Martínez Pacheco, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, informó que dicha comisión trabaja con responsabilidad y compromiso para impulsar acciones que fomenten un desarrollo urbano sostenible en la entidad.

En entrevista con diversos medios de comunicación, la diputada destacó que esta comisión está dispuesta a colaborar con la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado (SDUOPOT). Informó que ya se han realizado reuniones de trabajo en las que se acordó continuar impulsando los planes de desarrollo municipales, basados en el plan estatal, con el objetivo de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de las personas.

Martínez Pacheco, representante del Distrito 6 de Acapulco, subrayó la importancia de trabajar para que tanto el Estado como los municipios cuenten con reglamentos, procedimientos y materiales de construcción adecuados, que permitan enfrentar fenómenos naturales como sismos y huracanes. Resaltó que es fundamental evitar afectaciones de alto impacto, como las sufridas recientemente a raíz de los fenómenos naturales Otis y John.

Asimismo, agregó que la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas está llevando a cabo mesas de trabajo con colegios de ingenieros y arquitectos, así como con la SDUOPOT, con el objetivo de actualizar los reglamentos de construcción tanto a nivel municipal como estatal. Este proceso busca generar un desarrollo urbano más sostenible, considerando los recientes cambios climáticos registrados en Acapulco y otros municipios de Guerrero.

La diputada reconoció el trabajo conjunto que se está realizando desde el Congreso del Estado, destacando que todas las fuerzas políticas que lo integran no solo han expresado su preocupación por las afectaciones causadas por los desastres naturales, sino que también se están sumando para generar ordenamientos en materia de desarrollo urbano que se ajusten a los tiempos actuales. “Se trabaja para generar una reforma integral a dichos ordenamientos jurídicos, garantizando construcciones de calidad y en zonas adecuadas”, concluyó.

La Feria de los Servicios Integrales llegará a la Costa Chica: Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca

Yaremi López

Chilpancingo, Gro.- La Feria de los Servicios Integrales, iniciativa del Gobierno de Guerrero, llegará el próximo jueves 30 y viernes 31 de enero a la región de la Costa Chica, beneficiando a la población de los municipios de Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.

Con la participación de al menos 13 dependencias, entre secretarías e instituciones, se ofrecerán diversos servicios y trámites gratuitos, dando atención puntual a este programa prioritario para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

La Feria de los Servicios Integrales del jueves 30 de enero se llevará a cabo en la Plaza Central Héroes de la Independencia, en la cabecera municipal de Tlacoachistlahuaca. El viernes 31 de enero, el evento se instalará en la cancha techada de usos múltiples de la cabecera municipal de Xochistlahuaca.

En ambos casos, la atención a la ciudadanía será de 11:00 a 14:00 horas.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, participarán elementos de 10 Unidades Especiales y áreas de proximidad social, quienes pondrán a disposición de la población módulos informativos en temas como la prevención de distintos tipos de delitos, así como actividades lúdicas con la Unidad Canina y acciones para promover la educación ambiental y vial.

Además, estarán presentes servidores públicos de la Secretaría General de Gobierno, con acciones del Registro Civil; el DIF Guerrero; las Secretarías del Bienestar, Juventud y la Niñez, Salud, Cultura, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Educación y de la Mujer. También participarán representantes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado.

El Gobierno de Guerrero invita a la población de ambos municipios a participar en esta actividad y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecerán.

Abre el gobierno estatal convocatoria para vacantes de trabajadores agrícolas guerrerenses en Estados Unidos

Edvin López

**Se respalda la migración legal, ordenada y segura, a favor de los guerrerenses que generen alternativas laborales para mejorar su calidad de vida: Omar Estrada

Chilpancingo, Gro. – Con el objetivo de ofrecer mejores oportunidades laborales para las familias guerrerenses, el gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ha lanzado una convocatoria para cubrir vacantes de trabajadores agrícolas en Estados Unidos. Esta iniciativa garantiza el cumplimiento de los derechos laborales y humanos, reafirmando el compromiso de respaldar la migración legal, ordenada y segura.

Omar Estrada Bustos, titular de la Secretaría del Trabajo, explicó que esta acción es parte de un esfuerzo conjunto para generar alternativas laborales que mejoren la calidad de vida de las familias guerrerenses. “A través del diálogo, hemos concretado acuerdos con diversas empresas extranjeras para generar empleos formales que ofrezcan garantías sociales y económicas para los solicitantes. El gobierno de Guerrero continuará tocando puertas para abrir más oportunidades que contribuyan al desarrollo del estado y de su gente”, afirmó Estrada Bustos.

La recepción de documentos se llevará a cabo el próximo 29 de enero, a partir de las 10:00 horas, en las oficinas centrales de la Secretaría del Trabajo, ubicadas en la calle Dr. Galo Soberón y Parra número 1, Colonia Centro, Chilpancingo. Esta convocatoria está dirigida exclusivamente a residentes de Guerrero que cuenten con experiencia comprobable en actividades relacionadas con el cultivo de jitomate.

“Esta convocatoria no solo representa una oportunidad de empleo en el extranjero, sino también un reconocimiento a la calidad, el compromiso y la capacidad de la mano de obra guerrerense”, destacó el titular de la Secretaría. “Nuestro gobierno trabaja para garantizar que quienes decidan migrar lo hagan de manera legal y con dignidad laboral”, agregó.

La iniciativa se enmarca en las políticas de desarrollo y bienestar del Gobierno del Estado, que busca abrir nuevas puertas de oportunidad para los habitantes de Guerrero, promoviendo el acceso a trabajos formales que contribuyan al crecimiento económico y social de sus comunidades.

Estrada Bustos destacó también que la gobernadora Evelyn Salgado sigue reafirmando su compromiso de promover esquemas de empleo que brinden seguridad y certeza jurídica a los guerrerenses, asegurando que cada acción está orientada a construir un Guerrero con más oportunidades para todos.

Para más información sobre la convocatoria, los interesados pueden acudir directamente a las oficinas de la Secretaría del Trabajo o comunicarse a los números oficiales de atención ciudadana, disponibles en las páginas oficiales de la dependencia y del gobierno del estado.

Inicia IGATIPAM talleres didácticos enfocados en adultos mayores

Edvin López

**El gobierno estatal promueve espacios y oportunidades para el desarrollo de habilidades y un envejecimiento digno

Chilpancingo, Gro. – En atención a la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores de todas las regiones de Guerrero, el Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), bajo las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha diseñado una amplia variedad de talleres y actividades lúdicas. Estas están orientadas a promover el bienestar emocional y un envejecimiento digno, con el objetivo de que cada participante disfrute de nuevas experiencias.

El mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores contribuye al bienestar general, impactando de manera positiva su salud física y emocional. En este sentido, el IGATIPAM pondrá en marcha una serie de talleres diseñados para fomentar un envejecimiento saludable, activo y lleno de bienestar.

Los interesados en unirse a los talleres pueden acercarse a las oficinas del IGATIPAM para obtener más información, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 horas. La dirección es calle Francisco I. Madero #22, Col. Centro, Chilpancingo, Guerrero, y el teléfono de contacto es (747) 471 4233.

Los talleres que se ofrecerán de forma totalmente gratuita son: Danza Folclórica, Guitarra, Computación, Danzón, Yoga, Baile (Salsa), Alfabetización, Atención Psicológica e Inglés.

Es importante destacar que, para lograr un envejecimiento digno, es necesario crear espacios y oportunidades para el desarrollo de habilidades, lo que permite promover la reinserción de los adultos mayores a la sociedad. Con este fin, el gobierno de Guerrero continúa buscando los canales adecuados para facilitar este proceso.

Continúan denuncias ante FGR por fraudes en el Infonavit y se resarcirán daños a afectados por juicios masivos: presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

Ciudad de México.- El Gobierno de México dio a conocer que, como parte del seguimiento al congelamiento de saldos y mensualidades a 2 millones de créditos por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se detectó que, en 2012, se implementó una estrategia a través de la cual despachos legales interpusieron juicios masivos en contra de 373 mil derechohabientes, los cuales derivaron en que 249 mil perdieran la propiedad de su vivienda.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se continúan presentando denuncias ante Fiscalía (FGR) para encontrar a los responsables de los fraudes cometidos contra derechohabientes del Infonavit en gobiernos anteriores a los de la Cuarta Transformación.  

“Se siguen presentando denuncias penales, en algunos casos hay nombres que se le dan a la Fiscalía y en otros que revisen integralmente quiénes son los responsables frente a estos fraudes para las y los trabajadores afiliados al Infonavit”, puntualizó.   

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que la estrategia de los juicios masivos consistió en que los despachos legales no notificaron a los acreditados; se incluyeron a personas que no tenían problemas de pago; y se demandó a las y los trabajadores en estados que no correspondían a su residencia, —principalmente en Coahuila, Jalisco, Nayarit, Baja California, la Ciudad de México y Morelos—, esto en perjuicio de 373 mil derechohabientes y sin que el Comité de auditoría ni en la Comisión de Vigilancia del Infonavit se realizara alguna acción en su defensa.

“El 80 por ciento: 302 mil de 373 (mil derechohabientes), fueron demandados en otros estados; sólo 71 mil fueron demandados en su propia entidad”, explicó.        

Como resultado de los 373 mil derechohabientes demandados, 249 mil perdieron su vivienda: 207 mil no han podido ser escrituradas a favor del Infonavit por irregularidades en el proceso y 42 mil fueron vendidas en subastas masivas. Además de que 22 mil 386 acreditados que fueron afectados por los juicios masivos, actualmente están al corriente en sus pagos.  

Pese a las irregularidades de los despachos legales, Romero Oropeza precisó que el Infonavit les pagó durante ocho años, 29 mil 263 millones de pesos (mdp); cantidad mayor a lo que se ha destinado a Programas para el Bienestar como la Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” e incluso mayor al presupuesto anual del Infonavit, que se ubica en alrededor de 17 mil mdp.   

Expuso que entre los principales despachos involucrados en los juicios masivos se encuentran GABSSA, a la que se le pagó más de 2 mil mdp; así como ACSER, despacho que, a través de la gestión de un dirigente sindical del Infonavit, recibió un pago de 103 mdp para desalojar de manera corrupta e irregular a los trabajadores de sus viviendas.

“Grupo ACSER, al que nos estamos refiriendo tiene una oficina en el puerto de Veracruz. Y hay una derechohabiente que estaba demandada y que quería ver cómo resolvía su problema con este despacho, porque ya el expediente estaba con ellos. Llegó y tomó una foto, porque resulta que la oficina del Grupo ACSER, en Veracruz, está en venta”, explicó luego de presentar un video en el que se exhibe esta situación.

“Esto es grave porque la oficina se está vendiendo, está abandonada; los expedientes están en el suelo, están arrumbados. No tenemos constancia de cuántos expedientes se le entregaron a estos despachos, no tenemos constancia de que nos los hayan devuelto”, puntualizó.

Informó que, pese a que en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se instruyó al Infonavit detener los juicios masivos, se detectó que, nueve despachos simularon juicios individuales en la Ciudad de México a través del juzgado 60 Civil, intentado afectar a 63 mil 444 derechohabientes, siguiendo la misma estrategia de juicios masivos, por lo que, de las judicializaciones admitidas, el 96 por ciento correspondían a créditos de trabajadoras y trabajadores en Puebla; Estado de México; Tamaulipas, Sonora, entre otros estados y sólo en 4 por ciento eran de la capital.

“En esta administración, en noviembre del 2024, alcanzamos a detener este proceso evitando afectarse a más de 63 mil familias, lo que no quita la intención y toda la documentación que tenemos con relación a lo que pretendían hacer estos despachos”, detalló.

Ante esto, el director general del Infonavit informó que, por instrucciones de la Presidenta de México se resarcirá el daño a los derechohabientes que fueron afectados por el esquema de juicios masivos y además reiteró que se continuarán con las denuncias penales a los responsables de los despachos involucrados, así como a notarios y funcionarios del Poder Judicial de las entidades involucradas.

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que la implementación del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar avanza en tiempo y forma para comenzar con la construcción de vivienda social en febrero.

Detalló que se cuenta con 318 predios de reserva territorial federal, estatal y municipal, lo que representa 2 mil 769 hectáreas (ha); se han instalado 31 mesas de coordinación estatales y municipales, se han firmado 15 convenios de colaboración; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, destacó que en febrero comienzan la construcción de 18 mil 501 viviendas en 26 predios que representan 118 ha; en marzo serán 12 mil 216 viviendas en 17 predios que son 78 ha y en abril 19 mil 598 viviendas en 19 predios en 109 ha, lo que suma 50 mil 315 viviendas que es la meta planteada para 2025, mientras que el mejoramiento de viviendas, destacó que este año se entregarán 100 mil apoyos, de los cuales, 50 mil se darán en enero.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que esta dependencia ya tiene reserva territorial en 30 estados lo que representan 143 predios que suman poco más de 500 ha donde potencialmente se pueden construir más de 86 mil viviendas que son la meta de este año. Además, informó que como resultado del convenio con el Tecnológico Nacional de México (TecNM) se tendrán 114 proyectos arquitectónicos para el primer trimestre de este año.

La vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, informó que en apoyo a 400 mil acreditados y acreditadas, se liquidarán 6 mil 792 mil créditos; se condonarán intereses, se congelarán saldos y aplicará quitas a 288 mil 522. Además, se brindarán soluciones a 55 mil créditos, lo que representa un impacto financiero de 19 mil mdp.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, destacó que prácticamente se tienen 300 mil lotes que serán regularizados en el oriente del Estado de México, comenzando con los trabajos técnicos en ejidos de Ixtapaluca; Chimalhuacán; La Paz y Tenango del Valle. Además de que en el avance nacional ya se tienen anuencias proyectadas en 9 ejidos, lo que representa 6 mil lotes adicionales en Sonora, Sinaloa y Ciudad de México, que estarían listos para su regularización.

Inicia con éxito la IX Jornada Cultural General, Juan Álvarez 2025 en Atoyac

Edvin López

Atoyac de Álvarez, Gro.- El  Gobierno del estado  que encabeza, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura  inauguró  la “IX Jornada Cultural Gral. Juan Álvarez 2025”, donde se realizaran  actividades artísticas y culturales gratuitas en el municipio  de Atoyac de Álvarez.

Del 27 al 30 de enero de 2025, se llevará a cabo una programación que incluye música, teatro, talleres, conferencias y actividades relacionadas con el arte y la tradición local del municipio con el objetivo de acercar la cultura a las instituciones educativas, las comunidades y fomentar la participación de la ciudadanía.

En este primer día de actividades se llevó a cabo un Homenaje y colocación de ofrenda floral al busto del General Álvarez Hurtado.

Asistieron, la secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo, acompañada de la diputada, Jesusita Galena Radilla, la Presidenta municipal de Atoyac y Cabildo , donde se  presento en  el escenario principal de la Plaza Cívica “Morelos” se presentó la “La Luz Roja de San Marcos” con sus ritmos costeños.

En Chilpancingo… Padres de familia cierran escuela en demanda de un intendente

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Padres de familia cerraron la escuela primaria Profesor Lauro Aguirre, en el barrio de San Mateo,  en exigencia de que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) les envié un intendente.

Protestaron con pancartas en la puerta de la escuela y también pretendían bloquear la calle 16 de septiembre, medida que no fue posible ante la presencia de representantes del gobierno estatal que les propusieron una mesa de trabajo.

Consuelo Cerón, madre de familia, dijo que desde hace años han solicitado a la SEG personal de intendencia, debido a que los dos trabajadores que tiene la institución son insuficientes.

Comentó que una tercera trabajadora se encuentra con permiso por gravidez y a pesar de las constantes peticiones a la SEG no se ha atendido esta necesidad, y refirió que en la escuela atienden a más de 400 alumnos del turno matutino y 250 en el vespertino, repartidos en 18 aulas.

La escuela cuenta con biblioteca, aula de medios, consultorio, áreas de Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), teatro, dirección, pasillos y dos baños.

Y la madre de familia consideró que los dos intendentes son insuficientes para atender las necesidades de limpieza, por lo que se encuentra sucia y representa un foco de infección por el polvo y suciedad.

Añadió que la limpieza de los sanitarios no se realiza como se debiera debido a que los intendentes tienen múltiples tareas en varias áreas de la escuela.

Finalmente aceptaron una reunión con representantes de la Dirección de Gobernación estatal que se presentaron por la mañana, pero advirtieron que si su demanda de un trabajador de intendencia no se resuelve, saldrán a las calles a protestar.

Salir de la versión móvil