Evelyn Salgado consolida a Guerrero como destino líder en inversión turística y desarrollo económico

Guerrero, entre los cinco estados con mayor inversión turística a nivel nacional

62 proyectos turísticos representan una inversión de 50,957 millones de pesos y generan empleo y desarrollo

Mil millones de pesos fortalecen la infraestructura aeroportuaria de Acapulco y Zihuatanejo, con mayor conectividad aérea

Acapulco, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en estrecha coordinación con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo federal y con el respaldo del sector empresarial, fortalece la confianza de inversionistas nacionales e internacionales, consolidando a Guerrero como uno de los destinos más atractivos para la inversión turística en el país.

De acuerdo con la Cartera de Inversión Turística 2025, México alcanzó los 22,000 millones de dólares en inversión, lo que significa un incremento del 53 % respecto a la primera versión publicada en abril. Guerrero figura entre las cinco entidades con mayor inversión proyectada, junto con Nayarit, Hidalgo, Jalisco y Quintana Roo.

Resultado de la gestión de la mandataria ante cámaras nacionales como la CANACO y el Consejo Coordinador Empresarial, así como con inversionistas estratégicos de talla internacional, se han identificado 62 proyectos turísticos en Guerrero, con una inversión de 50,957 millones de pesos, que se traducen en empleo, crecimiento económico y mayor confianza en la estabilidad del estado.

El secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, destacó proyectos como la modernización del Hotel El Cano, el desarrollo de Dreams, la reactivación de espacios icónicos como Armando’s Le Club y la rehabilitación del CICI, con una inversión de 200 millones de pesos. Asimismo, resaltó la apertura de nuevos restaurantes y centros de entretenimiento en la Zona Dorada y Diamante de Acapulco.

La gobernadora también ha establecido vínculos con empresarios de gran relevancia, como Carlos Slim, quien ha manifestado su interés en continuar invirtiendo en Acapulco, y Juan Antonio Hernández, presidente de Grupo Autofin, quien anunció la construcción de un complejo turístico con 12 edificios, hospital y universidad, orientado a diversificar la oferta hacia el turismo de salud y de retiro.

En materia de infraestructura, se aplican mil millones de pesos en los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo, junto con un incremento en rutas y frecuencias aéreas, como parte del diálogo directo de la mandataria con el Gobierno Federal y el sector privado.

Eventos internacionales también han reforzado la recuperación económica: el Abierto Mexicano de Tenis 2025 generó una derrama de 650 millones de pesos, con más de 75,000 asistentes, mientras que el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP 2025) reunió a más de 10,000 especialistas y dejó beneficios por 180 millones de pesos.

Con estas acciones, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en coordinación con la Secretaría de Turismo federal y la Secretaría de Turismo estatal, refrenda su compromiso de impulsar proyectos estratégicos que consolidan a Guerrero como un destino de confianza, inversión y prosperidad, fortaleciendo el turismo y el desarrollo económico de la entidad.

En Guerrero hay gobernabilidad y estabilidad social: FRC

• El Gobierno del Estado es interlocutor entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la CETEG

Chilpancingo, Gro.– En un ambiente marcado por la expectativa y la participación de 17 mil guerrerenses, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó al Polideportivo de Chilpancingo para encabezar el acto “La Transformación Avanza”.

A su paso, cientos de guerrerenses se acercaron con saludos, muestras de apoyo y también con planteamientos sociales. Diversas organizaciones aprovecharon la oportunidad para entregar documentos y expresar directamente sus demandas, en un ejercicio de cercanía con la ciudadanía que caracterizó la jornada.

Desde muy temprano, titulares de las secretarías y organismos públicos descentralizados se sumaron para atender las expresiones sociales, mostrando que la mandataria estatal se hizo presente a través de sus funcionarios, canalizando planteamientos y garantizando un clima de gobernabilidad.

En este marco, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) entregó un pliego petitorio con demandas del magisterio guerrerense y nacional, en un acercamiento que fue posible gracias a la interlocución del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros. En el diálogo también estuvo presente el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, lo que fortaleció la comunicación directa con el sector educativo.

De manera paralela, también se atendió la protesta de pobladores de Puerto Vicente Guerrero, quienes expresaron inquietudes relacionadas con un proyecto portuario. En este caso, el Gobierno del Estado brindó acompañamiento institucional para canalizar sus demandas y abrir el diálogo con las instancias competentes, reafirmando el compromiso de escuchar a todas las voces sociales.

El subsecretario Francisco Rodríguez destacó que la función del gobierno estatal es abrir espacios y dar acompañamiento a quienes buscan ser escuchados, generando confianza para que sus planteamientos lleguen a las instancias correspondientes. De esta manera, se reiteró el compromiso de dar seguimiento a las demandas de la CETEG como parte del esfuerzo por mantener la gobernabilidad y la estabilidad social en Guerrero.

Evelyn Salgado encabeza Simulacro Nacional 2025 con participación de 171 mil personas en Guerrero

Se fortalece la cultura de protección civil y las capacidades operativas de respuesta inmediata en caso de sismo en el estado

Chilpancingo, Gro. – En el recinto oficial del Poder Ejecutivo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó el Simulacro Nacional 2025, con la participación de más de 2 mil 500 inmuebles y 171 mil personas en Guerrero, bajo un escenario hipotético de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas.

La mandataria estatal destacó que “la protección civil es responsabilidad de todos”, subrayando que en Guerrero se cuenta con instituciones sólidas y personal capacitado para salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de la población en caso de desastre.

La gobernadora se enlazó con el Comité Nacional de Emergencias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, encabezado por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Arzúa, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, así como mandos de las fuerzas armadas y navales.

La gobernadora detalló que en Guerrero participaron un total de 2 mil 504 inmuebles registrados y 171 mil 565 personas en todo el estado, ratificando que la cultura de la prevención forma parte de la identidad ante cualquier adversidad. Además, la fuerza de tarea participante estuvo integrada por 7 mil 675 elementos operativos, 11 binomios caninos, mil 171 camas disponibles en hospitales, más de mil vehículos terrestres de emergencia, 10 embarcaciones y 12 drones.

En punto de las 12:00 horas se activó la alerta sísmica a través del Sistema de Alertamiento Masivo, que por primera vez notificó a la ciudadanía mediante dispositivos móviles.

Con la bandera izada a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, más de 3 mil servidores públicos desalojaron de manera ordenada los edificios, siguiendo los protocolos establecidos por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

En Guerrero se activaron los protocolos para la realización del Consejo Estatal de Protección Civil entre los tres órdenes de gobierno, así como el sistema de comando de incidentes y emergencias. Además, se implementaron los protocolos para la atención médica de personas, refugios temporales y despliegues de equipo de evaluación de daños, fundamentales para valorar las fortalezas y áreas de oportunidad, reportando saldo blanco en el Simulacro Nacional 2025 en Guerrero.

El titular de la dependencia estatal, Roberto Arroyo Matus, informó que tan solo en el recinto oficial participaron 17 brigadas multifuncionales con 121 integrantes, quienes simularon la atención de daños estructurales en los edificios Costa Chica, Costa Grande, Acapulco Norte y Tierra Caliente.

Además, se sumaron elementos de Protección Civil estatal, paramédicos de la Cruz Roja, del CRUM, Protección Civil municipal, bomberos, Guardia Nacional, brigadistas de dependencias gubernamentales y especialistas de colegios y asociaciones del sector de la construcción.

En total, 470 elementos operativos apoyaron la evacuación de 3 mil trabajadores, reforzando la preparación del estado para enfrentar emergencias de gran magnitud.

Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado consolidan avances de la transformación en Guerrero

Más de 35 mil MDP de inversión histórica en programas de Bienestar para 1.5 millones de guerrerenses

Reconoce Sheinbaum trabajo de Evelyn Salgado y anuncia más de 10 mil MDP adicionales en obras para modernizar Guerrero

Después de muchos años de abandono se hará todo lo necesario para ayudar al pueblo de Guerrero, afirma Claudia Sheinbaum

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la bienvenida en Chilpancingo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su décima visita a Guerrero, donde resaltó que en el estado la transformación avanza con fuerza, alcanzando a casi 1.5 millones de personas beneficiadas con los programas de Bienestar, que representan más de 35 mil millones de pesos de inversión histórica.

“No hay un solo rubro en el que nuestro estado no haya sentido el cariño y el respaldo de su gobierno y de esta transformación que tiene raíces profundas en esta tierra que tanto le ha dado a la nación. Amor con amor se paga, y en Guerrero sabemos que el agradecimiento es la memoria del corazón”, afirmó la gobernadora en su mensaje.

Salgado Pineda subrayó la visión de justicia y bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, a casi un año de su gobierno, ha logrado transformar la vida de los guerrerenses, poniendo a los más pobres en el centro de las decisiones y de todas las políticas públicas.

En el Polideportivo de Chilpancingo, más de 17 mil asistentes de diversos sectores sociales, así como de pueblos indígenas y afromexicanos, respaldaron a Sheinbaum y coincidieron con la gobernadora en que “En Guerrero, donde la Patria es Primero, siempre será un honor estar con Claudia hoy”.

Con inversión histórica, la transformación avanza: Sheinbaum

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que Guerrero es el estado número 17 que visita luego de su primer informe de gobierno, con el propósito de rendir cuentas de frente al pueblo.

Señaló que, tras 36 años de neoliberalismo, la transformación de México se consolida desde 2018 con un gobierno emanado del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, logrando que más de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza y posicionando al país como el que más ha reducido la desigualdad en el continente, solo después de Canadá.

La mandataria federal destacó la coordinación y el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para acercar directamente los programas sociales a los guerrerenses, beneficiando de manera directa a casi 1.5 millones de ciudadanos.

Detalló que en Guerrero se apoyan actualmente 385,816 adultos mayores con su pensión, 53,317 personas con discapacidad, 40,423 jóvenes inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro y 21,816 estudiantes becados para asistir a la universidad pública. Asimismo, 124,922 jóvenes de preparatoria reciben su beca, 212,822 niñas y niños cuentan con apoyo en educación básica, 30,438 de entre 0 y 4 años reciben un apoyo especial, más de 165 mil productores agrícolas reciben apoyos directos y 326,914 productores son beneficiados con fertilizantes gratuitos.

La presidenta Sheinbaum anunció también tres nuevos programas que ya benefician a Guerrero: la pensión para mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de secundaria pública y la estrategia de Salud Casa por Casa.

Añadió que este año arranca, además, el programa Farmacias del Bienestar, que complementará el sistema de atención domiciliaria y permitirá a la población recoger medicamentos gratuitos.

Sheinbaum refrendó, además, su compromiso con los pueblos indígenas y afromexicanos, quienes ya son reconocidos como sujetos de derecho en la Constitución, por lo que en Guerrero 1,734 comunidades reciben presupuesto directo.

En materia de reconstrucción, informó que, tras los daños ocasionados por los huracanes Otis y John, se están reconstruyendo 29 puentes y se proyectan 40 más, sumando un total de 5,320 obras en caminos artesanales, carreteras, infraestructura de salud, social y turística, como el programa “Acapulco se Transforma Contigo”, con una inversión adicional de 10,790 millones de pesos para modernizar Guerrero con mejor conectividad y mayor oferta turística

Gobierno de Guerrero recuerda a las víctimas mortales de los sismos de 1985 y 2017

Chilpancingo, Gro., 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, llevó a cabo este viernes la ceremonia de izamiento de bandera a media asta, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. El acto fue encabezado por la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Al cumplirse 40 años de la tragedia del terremoto de 1985, que dio origen a la creación del Sistema Nacional de Protección Civil, el Gobierno del Estado realizó este importante evento para honrar la memoria de las víctimas mortales y reconocer la solidaridad y el trabajo humanitario emprendido por la sociedad civil.

Esta ceremonia cívica, al igual que el desarrollo del Segundo Simulacro Nacional 2025, se enmarca en las actividades para conmemorar el Día Nacional de la Protección Civil, que tiene el propósito de fomentar la preparación y la autoprotección de la población en caso de desastres, a través de la promoción de la cultura de la prevención de riesgos.

También se contó con la presencia del secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; del secretario de Seguridad Pública, Daniel Antonio Ledezma Osuna; del subsecretario de Prevención, Ricardo Ramírez Ibarra; del director general del CONALEP Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionisio; así como de mandos militares y autoridades estatales y municipales.

El programa “Educando para Transformar” llega a Acapulco con la entrega de mochilas y útiles escolares

Encabeza la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado, el programa que beneficiará a toda la entidad

Con el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, niñas y niños reciben útiles y mochilas para fortalecer su educación

Chilpancingo, Gro.,.– Para fortalecer la formación académica de niñas y niños en zonas prioritarias, el gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Sistema DIF Guerrero, continúa con el programa “Educando para Transformar” en el puerto de Acapulco, donde se distribuyeron mochilas y útiles escolares para las infancias guerrerenses, quienes continúan con su aprendizaje a través de centros de estudio de sus localidades.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, señaló que esta acción se enmarca en un plan integral de apoyo a la educación, orientado a garantizar el derecho de las niñas y niños a contar con materiales que fortalezcan su aprendizaje. Afirmó que la entrega de apoyos continuará en todas las regiones del estado.

Además, destacó que este esfuerzo es posible gracias al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha consolidado programas enfocados en la atención a la infancia y en el fortalecimiento de las familias como eje de la transformación en Guerrero.

Con el programa “Educando para Transformar”, niñas y niños de comunidades con mayor rezago reciben un apoyo que contribuye a mejorar su desempeño escolar y representa un paso más hacia el cumplimiento de sus metas y sueños. Esta estrategia se suma a las iniciativas impulsadas durante los últimos cuatro años por la administración estatal, que ha colocado al bienestar de la niñez en el centro de las políticas públicas y del proceso de transformación de la entidad.

Durante la jornada, estudiantes de las escuelas primarias Federico Encarnación Astudillo, Revolución Mexicana y Alejandro Cervantes Delgado, de la localidad San Pedro Las Playas, recibieron directamente los paquetes escolares, cada uno integrado con materiales acordes a los diferentes grados académicos. El objetivo es que la niñez guerrerense cuente con herramientas básicas para iniciar el ciclo escolar en condiciones óptimas para aprender y desarrollarse.

Se prevén lluvias moderadas a fuertes este viernes 19 de septiembre: SGIRPCGRO

Se mantiene en vigilancia el sistema de baja presión que se localiza a 650 kilómetros al sureste de Acapulco

Chilpancingo, Gro.– La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero (SGIRPCGRO) informó que este viernes 19 de septiembre será un día parcialmente nublado, con probabilidad de lluvia moderada debido a la onda tropical número 33.

La dependencia dio a conocer que el fenómeno avanza sobre Oaxaca, pero gradualmente lo hará sobre Guerrero, y simultáneamente la vaguada monzónica se aproxima a la costa de Guerrero, lo que favorece ampliamente el ingreso de aire marítimo tropical y ocasiona la formación de nubosidad y las lluvias mencionadas.

Además, se mantiene en vigilancia un sistema de baja presión que se localiza a 650 kilómetros al sureste de Acapulco, justo detrás de la onda tropical número 33 y sobre el eje de la vaguada monzónica. Actualmente, presenta 60 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días, y podría provocar lluvias fuertes en la costa de Guerrero durante los próximos lunes y martes.

El Gobierno del Estado recomienda a la población en general mantenerse informada sobre la evolución de este sistema y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Gobierno de Guerrero y SEMAR acuerdan ruta de trabajo con prestadores de servicios de playa en Acapulco

Se fortalecen consensos en torno al proyecto del Marinabús

Acapulco, Gro., 18 de septiembre de 2025.– La Secretaría de Marina encabezó una mesa de diálogo interinstitucional con prestadores de servicios turísticos y náuticos de la bahía de Santa Lucía, en la que participó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, para atender los planteamientos en torno al proyecto del Marinabús.

Francisco Rodríguez comentó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es continuar avanzando en la recuperación de Acapulco con un enfoque incluyente.

“El compromiso de este gobierno es garantizar estabilidad, crecimiento y atención a cada sector, siempre a través del diálogo y la construcción de consensos”, señaló.

El funcionario estatal subrayó que la coordinación con las dependencias federales es fundamental para atender los planteamientos de carácter social que exponen los trabajadores de playa. Enfatizó que el acompañamiento de la Secretaría de Gobernación permitirá abrir canales de comunicación con funcionarios de alto nivel para encauzar las demandas de este sector.

En representación de los prestadores de servicios, el presidente del Consejo Consultivo de Turismo, Jesús Zamora Cervantes, expresó que están de acuerdo con el desarrollo del puerto y que son impulsores de la modernización de Acapulco. Sin embargo, solicitó que se realicen estudios de atención integral a este sector y pidió al Gobierno de México atender la parte social, que es la principal preocupación de los trabajadores de playa.

La reunión contó con la participación del almirante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, comandante de la Octava Región Naval; el vicealmirante Joel Sandoval Gómez, jefe de Estado Mayor de la misma región; el director general de Turimar, Rafael Gómez Conejo; el administrador de la ASIPONA–Acapulco, Raymundo Sánchez López; y el delegado de la Secretaría de Gobernación, Juan Carlos Barrios Curti. También asistieron representantes de dependencias federales como Semarnat y Profepa, además de autoridades del Gobierno Municipal de Acapulco.

En su intervención, el almirante L’Eglise Escamilla explicó que la mesa de trabajo tuvo como propósito presentar el panorama general del Marinabús, a cargo de la Secretaría de Marina, y del Jardín del Pueblo, a cargo de la ASIPONA. Destacó que “no es un proyecto que pueda generar algún tipo de competencia”, subrayando que el diálogo es la vía más adecuada para socializar y transparentar los alcances de estas iniciativas.

El subsecretario Rodríguez Cisneros reiteró que el Gobierno del Estado, en coordinación con la federación y los municipios, seguirá generando acuerdos que fortalezcan la paz social, la reactivación turística y la reconstrucción integral de Acapulco tras los efectos de los fenómenos naturales.

La SEDEPIA atiende demandas de habitantes de Tecoyame, municipio de Tlalixtaquilla

Chilpancingo, Gro., 18 de septiembre de 2025.– Con el objetivo de coadyuvar y brindar atención a la población indígena, el titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga, sostuvo una reunión con habitantes de la comunidad de Tecoyame de Guadalupe, quienes mantienen un proceso de conciliación con la comunidad de Mexquititlán, municipio de Tlalixtaquilla de Maldonado.

En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el titular de SEDEPIA refrendó el compromiso de acompañar a las comunidades en la construcción de acuerdos que fortalezcan la paz y el bienestar colectivo.

Durante la reunión, se acordó recibir la documentación correspondiente para su análisis por parte de las instancias competentes, a fin de valorar el procedimiento adecuado. Asimismo, la Secretaría de Gobernación Federal se comprometió a gestionar la vinculación de los habitantes de Tecoyame con las instancias correspondientes, con el propósito de que puedan acceder a información y programas sociales.

En este encuentro participaron también el subsecretario de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Gustavo Miranda González, y el representante de la Delegación Federal de Gobernación en Guerrero, Rafael Montalbán Astudillo.

Honra Evelyn Salgado al pueblo afro con festival cultural en la Costa Chica

Todo listo para el 4º Festival Afromexicano en Marquelia del 25 al 27 de septiembre

Chilpancingo, Gro., 18 de septiembre de 2025. – Del 25 al 27 de septiembre, Marquelia será sede de la cuarta edición del Festival Afromexicano “Nuestra raíz” 2025, un encuentro que proyectará a México y al mundo la riqueza cultural de la Costa Chica de Guerrero, informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al presentar la programación de 17 actividades para fortalecer la identidad afrodescendiente.

Durante una transmisión en vivo, la mandataria estatal invitó a disfrutar de este encuentro que mostrará al mundo la identidad, la gastronomía y las expresiones artísticas de la Costa Chica.

Dijo que este festival, instituido por decreto en 2023 como un reconocimiento al pueblo afromexicano, reunirá este año 17 actividades entre talleres, conferencias, ponencias, presentaciones artísticas y danzas, con la participación de instituciones educativas, colectivos y organizaciones sociales en distintos lugares de Marquelia, donde participarán exponentes culturales de Cuajinicuilapa y San Nicolás.

La secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo, subrayó que Guerrero es uno de los estados con mayor población afrodescendiente del país, por lo que este espacio itinerante se ha consolidado como una plataforma para preservar, recuperar y difundir la afrodescendencia en toda la región.

El programa contará con el respaldo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), que desarrollará la ponencia “La participación de los afrodescendientes en la Guerra de Independencia”, una exposición para reconstruir la memoria colectiva del pueblo afro.

Acompañada por el alcalde de Marquelia, Javier Tacuba Salas, la gobernadora invitó a guerrerenses y visitantes a ser parte de este festival que celebra la herencia cultural de la Costa Chica. La programación completa de las actividades estará disponible en las redes sociales oficiales del gobierno del estado.

Salir de la versión móvil