Gobierno del estado entrega de 51 nombramientos de promoción a personal administrativo y docente del nivel superior: SEG

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para fortalecer la educación superior en Guerrero, el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña entregó 51 nombramientos de promoción a personal administrativo y docente del nivel superior, derivados de jubilaciones, defunciones y bajas en Escuelas Normales, Unidades de UPN y Centros de Actualización del Magisterio (CAM).

A través de la entrega, se cumple el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de transformar la educación con procesos de promoción con apego a la normatividad, garantizando la transparencia y el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del sector educativo.

Castillo Peña informó que la promoción benefició a maestros y personal administrativo de instituciones formadoras de docentes como la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, el Centro Regional de Educación Normal de Iguala, las Unidades UPN de Acapulco e Iguala y el CAM de Chilpancingo, de las recategorizaciones derivadas de jubilaciones, defunciones y bajas y tres plazas de nueva creación.

El secretario de Educación en Guerrero detalló que, del total de beneficiados, cinco trabajadores ascendieron de línea escalafonaria al cambiar de una clave administrativa a una docente; con ello, se reconoce el esfuerzo académico del personal de las normales.

Agregó que otro de los logros significativos fue el cambio de techo financiero para 23 trabajadores que tenían un presupuesto asignado de educación básica, pero que ahora son reconocidos por la federación en el nivel superior.

Estos avances reflejan el compromiso que tiene el Gobierno de Guerrero con la “dignificación de la labor educativa, el fortalecimiento de las instituciones y la sección 14 del SNTE”.

SSP Guerrero realiza despliegue operativo para Show Aéreo y Carrera Deportiva La Gran Fuerza de México

Edvin López

Acapulco, Gro.- Como parte de la estrategia de seguridad que se implementa para la Carrera Deportiva y el Espectáculo Aéreo ‘La Gran Fuerza de México’, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero reforzará su operatividad en el puerto de Acapulco con acciones estratégicas y filtros de atención ciudadana sobre distintos tramos de la Costera Miguel Alemán y vías alternas.

El próximo domingo 23 de febrero se llevará a cabo este importante evento, impulsado por la Secretaría de la Defensa Nacional para conmemorar el Día de la Fuerza Aérea y el Día del Ejército Mexicano, se convoca a la ciudadanía y turistas a que disfruten de este espectáculo, autoridades de los tres niveles de gobierno tomarán las siguientes medidas.

A partir de las 02:00 horas del próximo domingo se cerrará la avenida Costera, del punto de la Vía Rápida hasta la Base Naval, para iniciar con los preparativos de la carrera deportiva de 5 y 10 kilómetros. Las autoridades darán el banderazo de salida a las 07:00 horas y se espera concluya a las 08:30 de la mañana.

Durante ese lapso y para agilizar el tránsito, se tendrán como rutas alternas las avenidas Wilfrido Massieu, Farallón del Obispo y Horacio Nelson, así como las calles Bella Vista, El Morro, Roca Sola y Lomas del Mar en la zona de Costera Vieja. También permanecerán abiertas y vigiladas la ruta de Vía Rápida, Constituyentes y avenida Cuauhtémoc.

A las 09:00 horas, justo al finalizar la carrera, dará inicio el Espectáculo Aéreo sobre la bahía de Santa Lucia, y el cual se apreciará mejor sobre la zona del Asta Bandera y Parque Papagayo.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal invita a la ciudadanía a tomar en cuenta el horario de estos cierres viales para planificar sus traslados, así como atender las indicaciones de las autoridades para disfrutar de un evento ordenado.

Sagadegro impulsa la ganadería con Programa de Mejoramiento Genético

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Como parte de los proyectos implementados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer al sector ganadero en el estado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural puso en marcha el Programa de Mejoramiento Genético mediante Transferencia de Embriones.

Guerrero cuenta con un alto potencial productivo para la ganadería, sin embargo, se caracteriza en lo general por un sistema extensivo basado en praderas, agostaderos y ganado de doble propósito. La mayoría de los productores, el 90 por ciento aproximadamente, trabajan con pequeñas explotaciones de 10 a 50 cabezas de ganado de bajo potencial genético como son las cruzas que predominan de encaste cebú por europeo, lo que deriva en baja rentabilidad de carne y leche.

Ante este panorama, se emprendió una innovadora estrategia para elevar la calidad genética del hato guerrerense con la transferencia de embriones, técnica avanzada de reproducción que permite obtener crías de alto valor genético.

A través de ese proceso, una vaca donante de excelente genética es estimulada para producir múltiples ovocitos, los cuales son fertilizados y luego implantados en vacas receptoras, asegurando así una mejora exponencial en la calidad del ganado en Guerrero.

Como parte del programa, se han revisado 500 vacas receptoras en 66 ranchos, beneficiando a igual número de productores en distintos municipios de la entidad. Cada vaca receptora recibe un protocolo especializado de salud y alimentación, que incluye vacunas, vitaminas, desparasitantes, minerales, 200 kilos de alimento, tratamiento hormonal, un embrión y semen para inseminación artificial para las vacas repetidoras, además de un diagnóstico de preñez.

Con este esfuerzo, se espera el nacimiento de 200 crías de embrión y 200 crías por inseminación artificial, marcando un antes y un después en la ganadería estatal. Este proyecto no solo representa un avance tecnológico en la producción bovina, sino que refuerza el compromiso del gobierno del estado con el bienestar de los productores, impulsando su desarrollo económico y la seguridad alimentaria en Guerrero.

La Sagadegro continúa trabajando de la mano con el sector ganadero, brindando herramientas y tecnologías que garanticen un futuro más próspero para el campo guerrerense, porque en Guerrero, la ganadería avanza con innovación y compromiso.

Titular de Sectur Guerrero, Simón Quiñones realiza gira de trabajo por Baja California, sede del Tianguis Turístico 2025

Edvin López

Tijuana, Baja California.- Para garantizar que Guerrero tenga una presentación exitosa en el Tianguis Turístico 2025, el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco, realiza una gira de trabajo por Baja California, entidad sede del importante evento a realizarse en el mes de abril.

La instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es fortalecer al sector turístico del Hogar del Sol, a través de estrategias que permitan concretar alianzas e inversiones importantes para impulsar la nueva política enfocada en la descentralización para beneficio de todos los destinos con vocación turística.

El funcionario estatal se reunió con el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, con la finalidad de coordinar acciones para tener un desarrollo positivo del evento y ambas entidades puedan fortalecer su promoción a través de trabajos en conjunto.

Además, se abordó el cambio de estafeta que se llevará a cabo durante esta edición del evento, ya que para el próximo 2026, la quincuagésima edición del Tianguis Turístico regresará a su casa, El Hogar del Sol.

Durante esta gira de trabajo, el secretario de Turismo de Guerrero también asistió a la presentación de programas de turismo enfocados en salud y bienestar por parte de autoridades de Baja California y del gobierno de México, posteriormente, se realizó un recorrido por diferentes instalaciones médicas para conocer su infraestructura y las estrategias desarrolladas en este tipo de actividades.

Estas acciones permiten fortalecer las estrategias para desarrollar proyectos y atraer inversiones importantes en materia turística, explorando nuevas vocaciones como el turismo de salud y bienestar, con el propósito de evaluar los proyectos más convenientes en los destinos ancla de Guerrero, como Acapulco.

“Venimos a desarrollar dos puntos muy importantes, el primero tiene que ver con la celebración del Tianguis Turístico que vamos a tener en el mes de abril y del cual Guerrero va a recibir la estafeta para que en el 2026 se celebre la edición 50 en Acapulco; por otra parte, estamos haciendo recorrido del avance que tiene el gobierno de Baja California y la Secretaría de Turismo estatal, estamos conociendo todos los avances que tienen en relación al turismo de salud y bienestar, Tijuana es líder en este tipo de turismo y nos están mostrando los caminos y nos están dando a conocer los avances que llevan, hemos visitado clínicas, centros de recuperación y hoteles con esta vocación”, expresó el Simón Quiñones.

En estas reuniones de trabajo estuvieron presentes el subsecretario de Turismo del gobierno de México, Sebastián Ramírez, y la directora del Fideicomiso para la Promoción Turística de Baja California, Vivian Salazar, así como autoridades de turismo y salud de Baja California.

Acuerda la Mesa Regional para la Construcción de la Paz en la Costa Chica, fortalecer la gobernabilidad y bienestar de la población

Edvin López

*Asisten funcionarios del estado, representantes de las fuerzas armadas y alcaldes de la región

Florencio Villarreal, Gro.- Este jueves, en las instalaciones del 48° Batallón de Infantería en Florencio Villarreal, se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz regional de la Costa Chica, en la que participaron autoridades estatales, federales y municipales, donde acordado fortalecer la gobernabilidad a través de un trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, garantizando así la seguridad y el bienestar de los habitantes de la región.

En el encuentro, el Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, enfatizó la importancia de la atención prioritaria a las demandas sociales por parte de los municipios y la concientización a la no movilización social, tal como lo hace nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, quien encabeza diariamente las mesas para la construcción e impulsa acciones que contribuyen a la construcción de la paz en la entidad.

Además, reconoció el apoyo del gobierno de México a través de las Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

De igual forma, reconoció el apoyo del comandante de la IX Región, Ernesto José Zapata Pérez, quien ha mostrado un compromiso constante con la seguridad y la paz en la región.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del estado, Josué Barrón Sevilla, reiteró la confianza que se debe tener en las instituciones, llamando a los alcaldes a seguir trabajando unidos y asumir las responsabilidades que corresponden a cada municipio, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en la región.

En su intervención, el General de División Ernesto José Zapata Pérez, hizo un llamado a las y los presidentes municipales a conducirse dentro del marco de la Ley, a tener una comunicación permanente y a aplicar los recursos destinados a fortalecer la seguridad en sus municipios.

Al encuentro asistieron los alcaldes de Ayutla, Elizabeth Calixto Leyva; Azoyú, Luis Justo Bautista; Copala, María del Rosario Zúñiga; Cuautepec, Dagoberto Gutiérrez Ramírez; Florencio Villarreal, Rodolfo Arrasola Martínez; Igualapa, Alfredo González Nicolás; Juchitán, Ana Lenys Resendiz Javier; Marquelia, Javier Tacuba Salas; Ñuu Savi, Donaciano Morales Porfirio; Ometepec, Rigoberto Chacón Melo; San Luis Acatlán, Aldair Hernández Martínez; Tecoanapa, Juvenal Poblete Velázquez; Tlacoahistlahuca, Emmanuel Cuevas Rodríguez; y de Xochistlahuaca, María Rojas Pineda; quienes expusieron las realidades y necesidades de sus municipios, y participaron activamente en la construcción de soluciones conjuntas.

Así como, el General de División Ernesto José Zapata Pérez, comandante de la IX Región Militar; el General de Brigada Andrés Ojeda Ramírez, comandante de la 27ª Zona Militar, el Secretario Técnico de la Mesa, Héctor Ocampo Popoca, y representantes de la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado.

El Instituto Estatal de Oftalmología brinda atención de primer nivel a las familias guerrerenses

Edvin López

*Priorizar la salud, compromiso del gobierno del estado

Acapulco, Gro.- El Instituto Estatal de Oftalmología (IEO) continúa reafirmando su compromiso con la salud visual de los guerrerenses al dar más de 200 citas en tan solo dos días, esto derivado de la agenda de los médicos especialistas, quienes atienden a pacientes de las 8 regiones del estado, priorizando la salud, como ha sido la indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Un total de 105 pacientes de primera vez y 110 subsecuentes durante los días martes 18 y miércoles 19 del presente mes, asistieron a su atención médica, donde los profesionales de la salud atendieron sin distingo y fortaleciendo el sistema médico que promueve el gobierno estatal, de brindar servicios médicos de primer nivel y que este sea en beneficio de las y los guerrerenses que así lo requieran.

Roberto Estrada Amaya director del Instituto dijo, que la institución tiene un firme compromiso con Guerrero, con su gente, “bridar a nuestros usuarios una atención especializada con alta calidad y sentido humano, para el mejoramiento de la Salud Visual, es un compromiso latente y que realizamos con pasión”.

Agregó que el Instituto está enfocado principalmente en la atención a grupos prioritarios de todo Guerrero, por lo cual las cuotas de recuperación son muy bajas.

“Para todas aquellas personas que necesitan de este tipo de atenciones médicas, les demos la dirección y los números de teléfono a donde puedan comunicarse, serán atendidos por personas capacitadas para darles respuesta a sus dudas, Av. Juan R. Escudero 158, Renacimiento, C.P 39715, Acapulco de Juárez, Guerrero; México. Correo Electrónico: ieodirgro@hotmail.com y a los teléfonos 744 4425621 y 744 4425623.

En el 112 Aniversario del Ejército Mexicano: Claudia Sheinbaum Reafirma Compromiso con la Soberanía Nacional

Edvin López

Cerralvo, Nuevo León.- En el marco de la conmemoración del 112 aniversario del Ejército Mexicano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso de defender la soberanía nacional, destacando que este es un derecho inalienable de la patria.

“Hoy, en este nuevo aniversario del Ejército Mexicano, ante la bandera que ondea con dignidad, reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía, que es un derecho inalienable, un grito de libertad que resuena en nuestros corazones. Es la certeza de que, unidos como un solo pueblo, podemos enfrentar cualquier adversidad. Cuando nuestro pueblo se une en torno a su historia, su patria y su bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu”, expresó Sheinbaum durante la inauguración de las instalaciones del 27/o Regimiento de Caballería Motorizada en Cerralvo, Nuevo León.

La Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas destacó que el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional son las instituciones que sostienen al Estado. Subrayó que los soldados que conforman estas fuerzas son la esencia misma de la soberanía, debido a su lealtad, disciplina, profesionalismo y amor a la patria.

“Ustedes son los guardianes de nuestra soberanía y los defensores de la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos. En cada rincón de México, desde las montañas hasta las llanuras, su valentía y dedicación se hacen presentes. Es un honor para mí reconocer su sacrificio y compromiso”, añadió la presidenta.

En su discurso, Sheinbaum también resaltó el papel fundamental del Ejército Mexicano en la construcción de la paz y su intervención ante desastres naturales, brindando apoyo a los mexicanos en momentos difíciles. Como reconocimiento a la labor y vocación de las Fuerzas Armadas, anunció un aumento en sus percepciones.

“Sabemos que formar parte de las Fuerzas Armadas no es solo un trabajo, es una vocación que exige sacrificio personal y familiar. Cada uno de ustedes deja atrás a sus seres queridos para servir a la nación. Por ello, a nombre del pueblo de México, les agradezco. Su esfuerzo es extraordinario”, afirmó.

Asimismo, invitó a los soldados a reflexionar sobre el concepto de patria, recordando que no es solo un territorio, sino el escenario de una rica historia, los pueblos originarios y la riqueza natural y cultural de la nación.

“La patria es el refugio de nuestros sueños, el escenario de nuestras esperanzas y el legado que dejaremos a las futuras generaciones; es nuestro pueblo”, agregó.

Sheinbaum también recordó que el Ejército Mexicano tiene su origen en la Revolución Mexicana. El 19 de febrero de 1913, el entonces gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, convocó a la creación del Ejército Revolucionario para oponerse al gobierno usurpador de Victoriano Huerta, quien traicionó al presidente Francisco I. Madero en un Golpe de Estado.

“El Ejército Constitucionalista no solo luchó contra el régimen de Huerta, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos del pueblo, por la justicia social y por nuestra soberanía”, destacó.

Por ello, hizo un llamado a no olvidar que las Fuerzas Armadas mexicanas nacieron de una revolución social, de la lucha por la democracia y de la defensa de los derechos del pueblo.

El comandante del Ejército Mexicano, general Norberto Cortés Rodríguez, subrayó que las Fuerzas Armadas también viven un tiempo de mujeres, destacando que actualmente hay 42,352 mujeres incorporadas a la Secretaría de la Defensa Nacional, y que 30 de ellas se integrarán al 27/o Regimiento de Caballería Motorizada a partir del 1 de marzo.

Además, resaltó el Sistema Educativo Militar, que ofrece 109 opciones de estudio, incluyendo posgrados, especialidades, licenciaturas, carreras técnicas y de nivel medio-superior, así como cursos de capacitación y perfeccionamiento. Finalmente, reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas con la presidenta Sheinbaum, para mantenerse firmes y leales al pueblo, las instituciones y la nación.

“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, en esta fecha histórica y trascendental para los hombres y mujeres del Ejército Mexicano, le reafirmamos nuestro compromiso y lealtad institucional. Ese es el ideal que nos motiva a mantenernos firmes y fieles a nuestro pueblo, a las instituciones y a México”, concluyó.

Durante la inauguración de las instalaciones del 27/o Regimiento de Caballería Motorizada, la presidenta Sheinbaum entregó condecoraciones a miembros del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional por su destacado desempeño, y develó una placa conmemorativa en honor a la inauguración de este nuevo inmueble.

Al evento asistieron también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda.

Toman ejidatarios de Carrizalillo los accesos a la mina Los Filos

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Ejidatarios de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri (Zumpango), tomaron los accesos de la mina Los Filos de la empresa canadiense #EquinoxGold, e impiden sus operaciones.

En un comunicado, explicaron que la gerencia de la mina se ha negado a responder un oficio en donde le solicitan implementar una cláusula para la inspección del ingreso de concesionarios dentro del proyecto de operación minera.

Añadieron que eso se establece en el convenio de contraprestaciones sociales, porque es lo acordado para que el Ejido establezca ajustes para un adecuado equilibrio del ingreso y acceso al empleo, maquinaria y equipos.

“No es la primera vez que la empresa incumple cláusulas de los convenios que firma, ni tampoco pretenda ocultar la falta de respeto hacia nosotros al no responder el contenido de los oficios que le enviamos cuando de incumplimientos u otros asuntos relacionados con la actividad corresponden”, indican en el comunicado.

Señalan que, “por lo tanto, consideramos importante actualizar el contexto de la situación que se vive en el proyecto Los Filos, señalando que, si bien es cierto la empresa ha logrado un acuerdo de convenio con las comunidades de Xochipala y Mezcala, en nuestro caso la negociación se encuentra rota”.

Aseguran que ellos han realizado llamados directos al Sr. Greg Smith, presidente y CEO de Equinox Gold, y no tienen diálogo alguno que los haga suponer que la empresa ha determinado continuar con su proyecto o iniciar el cierre definitivo de la mina.

Refieren que, “aunque suponemos que la firma alcanzada con las comunidades vecinas manifiesta su deseo de continuidad, lo cual de ser cierto, de ninguna manera aceptaremos las mismas pretensiones que acordaron con las comunidades referidas, incluyendo la inentendible festividad de autoridades estatales htps://www.facebeok.com/share/p/15rztxlfex/, porque simple y llanamente para nosotros son irracionales dentro del contexto en el cual nosotros nos desenvolvemos”.

Y reiteran que la negociación con ellos está suspendida, “y así seguirá hasta que la empresa envíe gente responsable, respetuosa y capaz de construir, junto con nosotros, un proceso de diálogo en donde la imposición de cláusulas sin contenido y sustento dejen de ser la regla, y se nos deje de presionar para que las firmemos siempre con la reiterada amenaza de despidos o del cierre de la operación minera”.

Asimismo, “aprovechamos para informar que el ing. Hugo Vergara, quien dice lidera iniciativas de desarrollo sostenible por parte de la empresa, internamente ha estado manifestando una conducta intimidatoria e iracunda en contra de nuestros representantes y otros integrantes del Ejido, lo cual solamente corrobora su incapacidad para establecer procesos de diálogo legítimos y se escuda en la asimetría de poder creyendo que le ayudará a resolver este conflicto social que él en particular ha sido su principal gestor”.

Advierten que “cualquier acto de agresión hacia nuestros representantes u otros integrantes del Ejido de forma inmediata responsabilizaremos al Ing. Hugo Vergara, por lo tanto, nuevamente hacemos un llamado para que la sociedad se mantenga alerta ante posibles agresiones que dichos actores pretendan en contra nuestra”.

Docentes de la CETEG anuncian protestas radicales en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Maestros de la CETEG en esta región Centro amenazaron con iniciar acciones de protesta después de “romper negociaciones” con las autoridades educativas, para buscar solución a sus demandas político-laborales en distintos centros de trabajo.

Lo anterior, después de que los maestros instalaran una mesa de trabajo con representantes de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), tras protestar el martes para que se resuelvan los conflictos y por los pagos de adeudos de horas nombramientos.

Entrevistado durante la protesta, el dirigente magisterial Miguel Ramírez dijo que este miércoles estuvo presente el secretario técnico de la SEG, Jorge Rendón, y representantes de las áreas de Planeación y Personal, a quienes les expusieron alrededor de 45 casos de horas adeudo en escuelas secundarias de la región Centro, Norte y Acapulco.

“No hubo la respuesta como se esperaba. Se planteó el tema de prórrogas para compañeros que han venido cubriendo esas horas en secundaria, y estamos prácticamente a la mitad del ciclo escolar y ellos no han recibido este documento y obviamente no reciben pagos”.

Unos 30 maestros, rompieron las negociaciones este miércoles en las oficinas de Supervisiones Escolares, ubicadas en la avenida Juan Ruiz de Alarcón y advirtieron acciones de protesta en estos días en esta capital. (www.agenciairza.com)

Exhortan diputadas a destinar presupuesto para fortalecer la cultura de protección civil en Guerrero

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Las diputadas Violeta Martínez Pacheco y Luissana Ramos Pineda propusieron un exhorto a las autoridades municipales para que contemplen en sus presupuestos de egresos del 2025 y años posteriores una partida específica destinada a sensibilizar a la población sobre los riesgos de la región, fomentar una cultura de autoprotección y difundir protocolos de emergencia claros y accesibles para reducir los impactos de los desastres naturales.

El exhorto, presentado por la diputada Violeta Martínez y turnado a la Comisión de Protección Civil, subraya que Guerrero es una entidad vulnerable a desastres naturales debido a su ubicación geográfica, topografía y condiciones climáticas.

Martínez Pacheco recordó los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 19 de septiembre de 2017, así como los huracanes Ingrid y Manuel del 9 de septiembre de 2013, Otis del 25 de octubre de 2023 y John del 24 de septiembre de 2024, todos los cuales han dejado graves daños en la entidad.

La diputada destacó que “la magnitud de los daños ocasionados por desastres naturales se ve intensificada por factores humanos como la deforestación, la urbanización descontrolada y la falta de planificación y preparación, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas y de mitigación para reducir el impacto de estos eventos”.

En el contexto de la constante amenaza de desastres en el estado, las legisladoras señalaron que la protección civil es un componente esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades. Este enfoque no solo implica una respuesta efectiva ante emergencias, sino también la implementación de medidas preventivas que disminuyan los riesgos y fortalezcan la capacidad de recuperación.

Por ello, proponen asignar una partida específica del presupuesto público municipal a la prevención y gestión de desastres, considerando que este gasto debe entenderse como una inversión estratégica. Con estos recursos, se podrían desarrollar e implementar acciones prioritarias como capacitación y educación comunitaria, mejoras en infraestructura y equipamiento para refugios, diseño de planes de contingencia, simulacros y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.

Destacan que destinar esta partida permitirá adoptar una perspectiva preventiva y, trabajando de manera coordinada, salvar vidas, reducir daños materiales, proteger el entorno natural y construir comunidades más seguras, resilientes y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.

Iniciativas

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para garantizar la integración plural y equitativa de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, asegurando la representación de todos los Grupos Parlamentarios y Representaciones de Partido, fortaleciendo la democracia y promoviendo un debate incluyente.

La diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM) presentó una iniciativa para adicionar la Ley del Registro Civil del Estado, con el fin de establecer un procedimiento formal para el traspaso de los libros de Actas Registrales durante la creación de nuevos municipios, asegurando la continuidad de los registros civiles y la protección de los derechos de los ciudadanos en las comunidades segregadas.

Por su parte, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propuso reformas a la Ley de Salud del Estado para garantizar una atención integral, humanizada y multidisciplinaria a mujeres que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, mediante la implementación del protocolo “Código Mariposa”, la capacitación del personal de salud y el reconocimiento del derecho de las madres a ser acompañadas durante el parto, el posparto y el puerperio, fortaleciendo así la protección de sus derechos y el apoyo emocional en estos momentos de duelo.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso adicionar las Leyes de Salud y Educación del Estado para promover la salud bucal infantil mediante la incorporación de programas de prevención, educación y atención odontológica en el sistema educativo y de salud del estado.

Acuerdos

La Mesa Directiva dio lectura a los oficios suscritos por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena), quien presentó un exhorto a los 84 ayuntamientos municipales y al Concejo Municipal de Ayutla de Libres, para que, a través de las áreas de Tránsito Municipal, realicen controles vehiculares rutinarios para verificar el uso obligatorio de cascos de seguridad certificados por los motociclistas, a fin de salvaguardar la integridad de estos y sus acompañantes.

Asimismo, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Acapulco a realizar un plan integral para la reactivación de espacios públicos como parques, plazas, jardines y espacios deportivos, y ejecutar acciones para la remodelación del CICI de la colonia Jardín Azteca y el Parque de la Iguana en el centro de Acapulco.

Intervenciones

Durante su intervención, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), al abordar el “Día Internacional del Cáncer Infantil”, destacó la importancia de visibilizar este problema de salud que afecta a miles de niños. Subrayó que en México tres de cada cuatro niños con cáncer son diagnosticados en etapas avanzadas, por lo que es necesario reforzar las acciones para garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos. Hizo un llamado a la solidaridad para generar una red de concientización y brindar la esperanza, recursos y cuidados que la niñez necesita.

La diputada María de Jesús Galeana Radilla también intervino sobre el mismo tema, señalando que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la realidad que enfrentan miles de niños y adolescentes que padecen esta enfermedad, lo cual implica costosos tratamientos médicos y muchos retos. Reiteró la necesidad de implementar políticas públicas que garanticen el acceso a la atención médica y programas de sensibilización, promoviendo la detección temprana y el apoyo psicológico a los pacientes y sus familias.

En relación con la conmemoración del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, la diputada Marisol Bazán Fernández destacó la trascendencia de esta fecha, que busca promover la cooperación internacional y abordar diversas temáticas relacionadas con una vida digna. Enfatizó que Guerrero sigue enfrentando desafíos en este ámbito, especialmente las comunidades indígenas y afromexicanas, que siguen siendo víctimas de exclusión y desigualdad. Resaltó la importancia de trabajar para que todos los guerrerenses tengan acceso pleno a los derechos fundamentales y la oportunidad de participar de manera equitativa en la sociedad, y subrayó que el Congreso de Guerrero sigue impulsando políticas públicas que promuevan la justicia social.

Salir de la versión móvil