Continúan las detenciones, decomisos de enervantes, armas y recuperación de vehículos derivado de la estrategia y los operativos de seguridad en Guerrero

Edvin López

*En la transmisión semanal de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz se presentaron los resultados del 19 al 24 de noviembre, en la ruta de la pacificación del estado

Chilpancingo, Gro.- Derivado de las estrategias y operativos de seguridad implementados en materia de seguridad, Guerrero presenta resultados constantes que permiten avanzar en la pacificación del estado, brindando tranquilidad a la población, a través del trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno.

Durante la transmisión semanal de seguridad, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, dio a conocer los resultados obtenidos en la semana del 19 al 24 de noviembre.

Se dio a conocer que, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, como resultado de los operativos realizados, se detuvieron a 17 personas, de los cuales dos son del fuero federal y 15 del fuero común, se logró la recuperación de 7 vehículos y dos motocicletas, así como el aseguramiento de 15 vehículos y 11 motocicletas.

También se obtuvo el aseguramiento de mil 357 gramos de estupefacientes, lo que representa una pérdida financiera para el crimen organizado de 294 mil 760 pesos, además se aseguraron armas, cargadores y cartuchos, entre otros objetos.

También, se beneficiaron a 498 personas con la Feria de Servicios Integrales, que se llevó a cabo en el municipio de Tecpan de Galeana en la Costa Grande de Guerrero, en donde participaron diferentes dependencias estatales, con finalidad de promover valores cívicos y fortalecer la cohesión social.

Mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó 6 órdenes de aprehensión libradas, así como 19 órdenes de aprehensión cumplimentadas y 16 aprehensiones en flagrancia, por delitos como homicidio, feminicidio, desaparición cometida por particulares, delitos contra la salud, violación equiparada agravada, violencia familiar e incumplimiento de la obligación alimentaria, por delitos contra la salud, portación de arma de fuego, robo equiparado de vehículo, resistencia a particulares, entre otros.

De igual forma se realizaron 8 vinculaciones a proceso, se emitieron 11 sentencias condenatorias por diferentes delitos como secuestro exprés agravado, abuso sexual, homicidio calificado, violencia familiar, entre otros, además se lograron 55 acuerdos preparatorios, 16 vehículos recuperados y 37 asegurados.

Fue todo un éxito la inscripción de aspirantes a la elección del Poder Judicial, se registraron 18,447 personas: Claudia Sheinbaum

Edvin López

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el registro de aspirantes a una candidatura para la elección de cargos del Poder Judicial fue un hecho histórico, inédito y un éxito, luego de que 18 mil 447 personas se registraron en la convocatoria del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para participar en la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras que se realizará el próximo 1 de junio de 2025.

“A todos aquellos que decían que ‘iba a ser un fracaso’, una vez más se equivocaron. El pueblo de México está consciente, activo y este registro es muestra de ello, y el Poder Judicial se va a transformar para bien”, celebró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Al respecto, el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, informó que de los registros obtenidos a través del micrositio que habilitó el Poder Ejecutivo, 6 mil 101 fueron mujeres, 10 mil 862 hombres y 106 personas no binarias.

“A nombre del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, agradecer a las 18 mil 447 personas que se registraron en el micrositio del Poder Ejecutivo para poder participar en la elección de personas juzgadoras del próximo año”, comentó.

Explicó que, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo ahora deberá integrar los listados con al menos las siguientes postulaciones por órgano:

– Ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Se cuenta con nueve cargos y el Comité debe designar por lo menos a 90; se registraron 480 personas.

– Magistradas o magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): se cuenta con dos cargos y el Comité debe postular 20; se registraron 77 personas.

– Magistradas o magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): se cuenta con cinco cargos y el Comité debe seleccionar a 50; se registraron 333 personas.

– Magistradas o magistrados de Salas Regionales del TEPJF: se cuenta con 15 cargos y el Comité debe postular 150; se registraron 388 personas.

– Magistradas o magistrados de Circuito: se cuenta con 464 cargos y el Comité debe seleccionar 2 mil 784; se registraron 5 mil 192 personas.

– Juzgados de Distrito: se cuenta con 386 cargos y el Comité debe postular a 2 mil 316; se registraron 10 mil 599 personas.

– Además de que se obtuvieron mil 378 registros con errores. Indicó que, tras la integración de dichos listados, se deberá ajustar el número de postulaciones por cargo mediante insaculación pública, observando la paridad de género para postular a mil 793 personas.

Por lo que, del 25 de noviembre al 14 de diciembre, se verificará que las personas inscritas reúnan los requisitos de elegibilidad.

En tanto que el 15 de diciembre, el Comité publicará el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos; a más tardar el 31 de enero de 2025, se determinará la idoneidad de los postulantes y a más tardar el 4 de febrero, el Comité depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo Federal atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género.

Reiteró que se trata de una etapa histórica, ya que el pueblo de México será quien elija a las personas juzgadoras, transformando así la vida democrática, social y política del país.

“La respuesta de los abogados y abogadas de México ha sido impresionante, los resultados son espectaculares, rebasaron cualquier expectativa, lo que demuestra que el interés de la gente, del pueblo de México en este proceso está latente”, dijo.

Entrega el gobierno de Guerrero más visas del programa “Lazos Migrantes” a adultos mayores

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- En cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de fortalecer el tejido social a través de la unión familiar, la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del estado de Guerrero (SEMAIGro), Silvia Rivera Carbajal, entregó 18 visas a nuevos beneficiarios del programa “Lazos Migrantes”, los cuales son provenientes de las ocho regiones del estado.

El este evento celebrado en la sala de reuniones de la Secretaría, Rivera Carbajal recordó que el programa “Lazos Migrantes” tiene como propósito principal apoyar a las familias guerrerenses separadas por fronteras, ayudando en el trámite de visa americana y promoviendo el reencuentro con sus seres queridos en el extranjero.

Acompañada por el Director General de Vinculación con Organismos Internacionales, Daniel Agis Eslava, y el Jefe de Departamento de Protección al Migrante Internacional, Irving A. Gómez Morales, la titular de la SEMAIGro reiteró el compromiso del gobierno del Estado con la comunidad migrante y sus familias.

“La instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es clara: Trabajar de manera incansable para que nuestras y nuestros migrantes, así como sus familias, accedan a programas que transformen sus vidas”, destacó Rivera Carbajal.

Con esta acción, dijo, el gobierno del Estado reafirma su compromiso con la comunidad migrante, impulsando políticas públicas que priorizan la unión familiar como herramienta para fortalecer el tejido social.

Finalizó comentando que este programa está dirigido para adultos mayores de las ocho regiones del Estado, el cual es gratuito y se cuenta en todo momento con el acompañamiento del personal de la dependencia, así mismo Rivera Carbajal pidió que a quienes estén interesados en ingresar al programa visiten la página oficial de la Secretaría para obtener información.

En Chilpancingo… Normalistas se llevaron dos autobuses: un Estrella de Oro y un Futura

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Este lunes en esta ciudad capital, la empresas Estrella de Oro y Estrella Blanca suspendieron momentáneamente la salida de sus autobuses, debido a que normalistas de Ayotzinapa se llevaron dos de estas unidades.

Los estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” se llevaron los dos autobuses, uno de la Estrella de Oro y otro Futura, poco antes de las 13:00 horas.

Se los llevaron del exterior de las terminales ubicadas en la colonia Benito Juárez, sobre la lateral de sur a norte del bulevar Vicente Guerrero. Ante el temor de que robaran más autobuses y vandalizaran la terminal, suspendieron las salidas.

Cabe señalar que, en el caso, no intervinieron elementos de la fuerza pública.  Asimismo, las empresas Estrella de Oro y Estrella Blanca, no informaron si interpondrán la denuncia por robo.

En Guerrero… Inició este lunes el paro laboral de docentes de la Sección 14 del SNTE

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Maestros de Educación Especial de la Sección 14 del SNTE realizaron concentraciones en las delegaciones regionales de los Servicios Educativos y supervisiones escolares en la entidad, para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) solución a sus demandas.

Aquí, alrededor de las 08:00 horas un centenar de docentes se concentró en la Delegación de los Servicios Educativos Centro, ubicada sobre la céntrica avenida Vicente Guerrero, y la bloquearon de manera intermitente.

En el estado, un total de 3 mil trabajadores del nivel de Educación Especial pide la conclusión del proceso de cambios de adscripción, el pago del bono de integración educativa y recategorizaciones, entre otros beneficios que fueron parte de procesos que la misma SEG concursó y después no otorgó.

El secretario de Organización, Miguel Castillo, informó que anteriores administraciones otorgaron cerca de 400 espacios de Educación Especial a egresados que ahora no pueden recategorizarse por carecer de la clave que les corresponde para regularizarse.

Además, explicó que otros docentes cuentan con perfil de psicólogos, pero sus claves son administrativas y están solicitando su recategorización de acuerdo con la función que realizan.

Dijo que este lunes en 19 zonas escolares se sumaron a este paro laboral en el estado con acciones de protesta en cada una de las regiones.

Los docentes de Educación Especial que pararon labores integran los Centros de Atención Múltiple (CAM), Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y el Centro de Rehabilitación Integran de Guerrero (CRIG).

Jesús Dircio Romero, de la directiva seccional, indicó que este lunes iniciaron una jornada de movilizaciones en la entidad, debido a que ha habido mesas de trabajo con las autoridades federales, estatales y, sin embargo, no han resuelto.

Aseguraron que se han mantenido en un marco de respeto y de diálogo con las autoridades educativas, sin embargo, de no haber respuesta definitiva se “tomarán otras medidas de protesta”. 

En Guerrero se elegirán a 20 personas para ocupar cargos en el Poder Judicial Federal

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El lunes 2 de diciembre, la próxima semana, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará los trabajos previos a la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal (PJF), comicios originalmente programados para el próximo primero de junio.l

La fecha de la elección de las personas que ocuparán los cargos de jueces, magistrados y ministros del PJF, es el primer domingo de junio del año entrante, aun cuando podría moverse porque la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, ha solicitado que el plazo se amplíe a 3 meses más.   

La instalación de los consejos locales y distritales será entre el 2 y 16 de diciembre, con base al calendario de la Junta General Ejecutiva del INE. En el caso de Guerrero se elegirán a 20 personas para ocupar cargos en el Poder Judicial de la Federación.

En el Vigesimoprimer Circuito del Poder Judicial, que corresponde al estado de Guerrero, serán electos 10 magistrados.

Se trata de 2 magistraturas de Circuito en materias penal y administrativa; 6 magistraturas de Circuito en materias civil y de trabajo. Además, 2 magistraturas de Circuito de competencia mixta.

Así como 10 plazas en juzgados de Distrito de las materias y especialidades siguientes: 2 en materia penal, 1 plaza en materia laboral; 6 plazas de competencia mixta; y 1 plaza en materia mercantil.

Para la jornada electiva programada para junio del próximo año la Junta Local Ejecutiva del INE en Guerrero, así como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), como coadyuvante, se han declarado listos.

De acuerdo con la información consultada en el INE, en el proceso extraordinario del próximo año en todo el país los ciudadanos elegirán ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También magistradas y magistrados de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como de magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Comparecencias de funcionarios de gobierno son muestra del compromiso con la transparencia: Urióstegui

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Jesús Urióstegui García, manifestó que las comparecencias por la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, que se desarrollarán del 27 al 05 de diciembre de este año, serán reflejo de un ejercicio de transparencia que permitirán conocer a detalle cada una de las acciones implementadas en su mandato.

En entrevista con distintos medios de comunicación, el también coordinador de las diputadas y diputados de Morena indicó que uno de los principales temas que se abordarán con las y los titulares de secretarías de gabinete son las acciones implementadas para atender las afectaciones ocasionadas por los huracanes Otis y John.

“Se suele creer que estos ejercicios son como un linchamiento a las y los funcionarios, pero la verdad es que no; son en realidad una oportunidad para hablar de todos los avances y de lo que no se ha hecho bien, para perfeccionarlo”, subrayó el legislador.

Respecto a la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y todas sus implicaciones, en el contexto de inseguridad que vive el estado, Urióstegui García informó que es este un tema que se está analizando al interior de la Jucopo para determinar el procedimiento a seguir.

“Si bien es cierto que todos los temas son importantes y deben analizarse con toda transparencia, hay algunos que ameritan reservas, por su relevancia y para no afectar el trabajo de la dependencia; pero lo que sí se debe resaltar es que serán encuentros muy productivos”, indicó.

Referente al trabajo legislativo en lo que va del ejercicio constitucional, manifestó, por último, que la LXIV Legislatura ha desarrollado más de diez sesiones con temas construidos bajo el pleno acuerdo de todos los grupos parlamentarios y las representaciones de partido, lo que ha derivado en el respaldo y aprobación de un amplio número minutas en materia de bienestar, en favor de las mujeres, las y los indígenas y afromexicanos, así como para mejorar los salarios, entre otros asuntos que benefician a Guerrero y al país.

La Casa del Pueblo se ilumina de naranja, en conmemoración del 25 de noviembre

Edvin López

*“La iluminación de espacios públicos es una muestra de visibilización del rechazo y cero tolerancias a la violencia contra las mujeres y niñas”: Violeta Pino

* Conmemoran el Gobierno estatal el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

CHILPANCINGO. Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, encabezó el “Encendido naranja” del Recinto oficial del Poder Ejecutivo, también conocido como Casa del Pueblo.

Este acto simbólico es parte de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, una campaña global que busca sensibilizar a la población y fomentar la acción colectiva para erradicar este problema estructural.

En su mensaje, la secretaria de la Mujer, destacó que la iluminación de espacios públicos es una muestra de visibilización del rechazo y cero tolerancias a la violencia contra las mujeres y niñas”; y refrendó el compromiso del gobierno estatal de implementar acciones integrales que promuevan la igualdad de género, protejan los derechos humanos y erradiquen la violencia en todas sus formas.

A la ceremonia se sumaron los titulares de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico; la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional; la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos; y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, entre otros funcionarios públicos, quienes refrendaron su compromiso de trabajar de manera conjunta en políticas y programas que garanticen el bienestar y empoderamiento de las mujeres y niñas guerrerenses.

El gobierno del estado reitera su compromiso de seguir trabajando en colaboración con las instituciones públicas, privadas y sociedad civil organizada, para garantizar un Guerrero donde las mujeres, adolescentes y niñas puedan vivir y desarrollarse en plenitud y libres de violencia.

Conmemora Evelyn Salgado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Guerrero

Edvin López

*Se suma Guerrero a la estrategia “Somos tu Red de Apoyo” para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia

CHILPANCINGO. “Las mujeres somos y seguiremos siendo el motor de cualquier transformación en nuestro estado y en el país”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, durante la firma del acuerdo de colaboración institucional de la estrategia nacional “Somos tu Red de Apoyo”, para garantizar a las mujeres guerrerenses el acceso a una vida libre de violencia.

“Esta red tiene por objetivo que cada servidor público que atiende a mujeres y niñas víctimas de violencia, hagamos lo que nos corresponde siguiendo los protocolos, atendiendo con calidez y calidad a todas las personas que acudan, haciéndolo con empatía para que toda víctima encuentre en sus instituciones, aliadas y aliados para salir adelante, recibir el apoyo y el acompañamiento sin revictimizar”, puntualizó Evelyn Salgado.

Durante este encuentro con las diversas áreas, unidades de género del estado y organizaciones sociales, la mandataria estatal reafirmó su compromiso renovado de seguir trabajando sin descanso para erradicar toda forma de violencia y de seguir impulsando acciones integrales en favor del bienestar para consolidar a Guerrero en un santuario para las mujeres.

En su mensaje, la mandataria estatal subrayó que es importante que las mujeres no se sientan solas frente a un cuadro de violencia, por lo que reafirmó su compromiso de acompañar a las víctimas en su búsqueda de justicia y bienestar, consolidando a Guerrero como un santuario para todas.

En este sentido, la gobernadora se comprometió también a destinar los recursos que sean necesarios para los programas en beneficio de las mujeres y de su empoderamiento.

Con esta firma de colaboración, el estado de Guerrero se suma a la estrategia nacional de “Somos tu Red de Apoyo” convocada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), para coordinar acciones y garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.

Se destacó que, durante los tres primeros años de gobierno, en Guerrero se ha logrado avanzar en los derechos de las niñas, las adolescentes y de las mujeres para que puedan vivir con bienestar, en igualdad y libres de violencia, con una visión transversal a través de una ruta de actuación, que atiende la erradicación de los matrimonios forzados en niñas indígenas, entre otras acciones.

En esta firma de acuerdo y de colaboración participaron el titular del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán y como testigo de honor la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la diputada Leticia Mosso Hernández; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el diputado Jesús Parra García; los alcaldes de Tlapa, Gilberto Solano y de Iguala Erik Catalán Rendón.

Llama Evelyn Salgado a erradicar la violencia contra las mujeres y reafirma su compromiso a seguir impulsando su bienestar

Edvin López

*En Guerrero se implementan acciones de Cero Tolerancia a la Violencia, al Acoso y al Hostigamiento Sexual en Guerrero, señaló la gobernadora

*Envía la mandataria estatal al Poder Legislativo iniciativa para garantizar la búsqueda inmediata de mujeres como derecho constitucional

CHILPANCINGO. Con el llamado a combatir toda forma de violencia contra las mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presidió la 46ª Sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, donde reafirmó su compromiso de seguir implementado acciones integrales que impulsen su desarrollo, garantizando en Guerrero una vida libre con bienestar.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, durante la sesión se presentaron los lineamientos que se implementarán en las oficinas del Poder Ejecutivo para proteger a las mujeres trabajadoras, bajo un esquema de Cero Tolerancia a la Violencia, al Acoso y al Hostigamiento Sexual.

“Las mujeres debemos tener la garantía y el derecho de poder trabajar sin ningún tipo de acoso. Hoy el ejercicio del gobierno se orienta en gran medida al bienestar de las mujeres, sabiendo de la deuda histórica que tenemos en este sector, sobre todo con las mujeres de la zona rural, las mujeres indígenas, afromexicanas, estableciendo políticas diferencias y específicas”, afirmó la mandataria estatal.

La gobernadora destacó los programas y acciones que han transformado la vida de miles de mujeres guerrerenses, como el Transporte Violeta y la Tarjeta Violeta, que ya beneficia a más de 3,000 mujeres con atención integral. Asimismo, resaltó el éxito del Protocolo Violeta, que ha logrado una efectividad del 94 % en la localización de mujeres reportadas como desaparecidas durante su primer año de operación.

Además, destacó las acciones que se han implementado en el estado para mejorar las condiciones de bienestar de las mujeres a través del Transporte Violeta, el Programa Tarjeta Violeta que brinda atención integral para las mujeres más de 3 mil mujeres guerrerenses y el protocolo Violeta que ha logrado en este año de operación un 94 por ciento de efectividad en la localización de mujeres reportadas como desaparecidas.

En este mismo sentido, la gobernadora hizo el compromiso de ejercer un mayor presupuesto para todas las capacitaciones, talleres y cursos de nuevas masculinidades, fortaleciendo la defensa de los derechos de las mujeres.

Evelyn Salgado mencionó que en Guerrero se enfrentan retos, sin embargo, es una realidad que estos tres años se han transformado muchos ambientes que promueve el bienestar y empoderamiento de las mujeres.

Subrayó que envió una iniciativa al Poder Legislativo para elevar a rango constitucional la búsqueda inmediata de las mujeres a través del Protocolo de Alerta Violeta, con el cual se garantiza a mantener este programa para localizar a mujeres, niñas y adolescentes reportadas como desaparecidas.

La gobernadora convocó a todos los integrantes de este sistema estatal, organizaciones y municipios con alerta de violencia de género a renovar el compromiso de tomar acciones para estos próximos tres años en favor del bienestar de las mujeres.

En el marco del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tomó protesta a los nuevos integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, con la presencia de las organizaciones civiles “Coalición Nacional de Mujeres Rurales”, “Kanicheé Eslava” y Fundación Bloque de Mujeres Poder”, quienes reconocieron el trabajo de la primera mujer gobernadora de Guerrero.

También estuvieron presentes la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, el alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga; el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.

Durante la sesión se aprobó la Dispensa de lectura del acta de la Cuadragésima Quinta Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Además, se aprobó la solicitud de la Red Mujeres, Desarrollo, Justicia y Paz A.C, para integrarse al Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Salir de la versión móvil