Propone diputada que nuevos ayuntamientos reciban actas registrales para servicios del Registro Civil

boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Gladys Cortés Genchi propuso reformar la Ley del Registro Civil del Estado para establecer formalmente la entrega-recepción de los libros de Actas Registrales, cuando se realice la creación de nuevos municipios, para evitar vacíos normativos, garantizar la continuidad de los Registros Civiles y la protección de los derechos de la ciudadanía de las comunidades que se segregan.

La diputada explica que la creación y organización de los municipios es un proceso fundamental para el fortalecimiento de la autonomía local, la descentralización administrativa de los ciudadanos y mejorar la prestación de los servicios, pero también conlleva a una serie de modificaciones, una vez que se han asentado como un nuevo municipio.

Dijo que la Ley del Registro Civil del Estado establece un marco normativo que regula el funcionamiento y la gestión de las Oficialías del Registro Civil y corresponde a los Ayuntamientos, a propuesta del Presidente Municipal con la aprobación del Cabildo la creación, instalación, reubicación o cierre de estas, las cuales deben residir en las cabeceras municipales o en las localidades donde se autorice su apertura, lo que significa que los municipios de reciente creación deben recibir del Ayuntamiento del que se separan los libros de Actas Registrales para el reconocimiento de la personalidad jurídica.

Gladys Cortés recordó que recientemente se crearon los municipios de Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Las Vigas y Ñuu Savi, y actualmente están en proceso de recibir sus respectivas Oficialías del Registro Civil, por lo que es necesario hacer esta reforma, ya que no existe una disposición clara sobre el destino de los Libros de Actas Registrales de estas nuevas municipalidades.

Por último, subrayó que esta reforma no solo responde a la necesidad de asegurar la legalidad y transparencia en la gestión de los registros, sino también a la obligación del Estado de garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a su identidad y su estado civil, porque ante la falta de la regulación correspondiente se genera un vacío normativo, de ahí la importancia de realizar el traspaso, a través de la entrega–recepción de manera formal y adecuada entre los Ayuntamientos involucrados.

La iniciativa de reforma la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Iguala se viste de gala: Desfile cívico-militar honra el 204° Aniversario de la Bandera Nacional

Edvin López

*”Nadie sobra en la transformación”: Evelyn Salgado llama a la unidad y el desarrollo de Guerrero

*Cientos de familias celebran el Día de la Bandera en Iguala; la gobernadora anuncia Semana Cultural de la Bandera Nacional

Iguala, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó el desfile cívico-militar para conmemorar el 204° Aniversario de la Bandera de México, reafirmando su compromiso de seguir transformando Guerrero con unidad y trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Vamos a seguir trabajando con vocación y amor al prójimo, haciendo historia por Iguala, la Zona Norte y todo Guerrero”, expresó la mandataria estatal, destacando que su gobierno continuará siendo para todas y todos, sin distinciones partidistas.

En su mensaje, Salgado Pineda enfatizó que la transformación de Guerrero se logra con la participación de todas las personas y llamó a trabajar en unidad, con diálogo y responsabilidad. “Nadie sobra cuando se trabaja por el bienestar y desarrollo de nuestra gente”, afirmó.

Desde el templete oficial instalado sobre la Avenida Bandera Nacional, la gobernadora anunció que firmará un decreto para reconocer el papel histórico de Iguala como Cuna de la Bandera Nacional. Como parte de este reconocimiento, se instituirá una Semana Cultural dedicada a su historia, identidad y legado patriótico.

Además, dijo que, por primera vez en Iguala, se proyectará un videomapping y un espectáculo de luces, con efectos visuales que revivirán la memoria histórica de la ciudad y enaltecerán su importancia en la historia de México.

La ciudad se vistió de verde, blanco y rojo, con la participación de cientos de familias que disfrutaron del desfile cívico-militar sobre la avenida principal de la ciudad. En el evento participaron instituciones educativas, fuerzas de seguridad civiles y militares, así como contingentes con banderas de guerra y vehículos oficiales.

Evelyn Salgado reiteró su respaldo a la ciudad con más obras de infraestructura, programas sociales y acciones que fortalezcan su historia y cultura, además de impulsar el desarrollo de la heroica ciudad histórica de Iguala.

En el evento estuvieron presentes la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, entre otras autoridades.

Atiende el subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Rodríguez a manifestantes de la CRAC-PC que bloqueaban la zona Diamante de Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.- Resultado del diálogo respetuoso encabezado por el subsecretario de Desarrollo Político y Desarrollo Social del estado, Francisco Rodríguez con el grupo de manifestantes de la CRAC-PC que mantenían bloqueado el bulevar de las Naciones en la zona Diamante de Acapulco, se logró liberar la vía y se normalizó el tránsito vehicular en esa zona del puerto.

El grupo de manifestantes fue atendido por el subsecretario Francisco Rodríguez quien encabezó una reunión de trabajo a quienes los llamó al diálogo abierto y respetuoso para llegar acuerdos y fortalecer la gobernabilidad que prevalece en el estado.

Durante el encuentro, el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno escuchó sus inquietudes y demandas entre las que se encuentran la liberación de cinco de sus compañeros, detenidos por la Fiscalía General de la República.

Rodríguez Cisneros les informó que el gobierno estatal ha mantenido un diálogo constante y constructivo con la CRAC-PC, basado en el respeto mutuo y la voluntad de encontrar soluciones conjuntas.

El funcionario estatal les reiteró que el gobierno de Guerrero mantiene su disposición a seguir trabajando de manera coordinada con la CRAC-PC, en el marco de la legalidad y el respeto a los derechos humanos, para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los guerrerenses.

Gobierno de Guerrero mejora la conectividad y el desarrollo en Ajuchitlán del Progreso

Edvin López

*Rehabilitación de carretera Ajuchitlán del Progreso – San Pedro y Las Garzas, presenta un avance del 95%

Ajuchitlán del Progreso, Gro.- La rehabilitación de la carretera Ajuchitlán del Progreso – San Pedro y Las Garzas, presenta un avance del 95%, lo que significa un gran avance para el desarrollo económico y social de la región, como resultado de los intensos trabajos que el gobierno de Guerrero mantiene en esta carretera, informó el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González.

Vega González, destacó que con una inversión de más de 7 millones de pesos, se beneficiará a cerca de 8 mil habitantes de las localidades de Pueblito Nuevo, La Comunidad, San Pedro y las Garzas, Las Piñas, El Pinzan y Las Cuevitas, quienes ahora contarán con una vía de comunicación más segura y eficiente.

Explicó que la rehabilitación de la carretera no solo reduce los tiempos de traslado hacia la cabecera municipal, sino que también facilita la comercialización de productos agrícolas clave para la región, como mango, melón, maíz y calabaza, impulsando así la economía local y mejorando la calidad de vida de los habitantes.

Mencionó que los trabajos realizados incluyen desmontes en la zona de derechos de vía, construcción de banquetas de concreto hidráulico con malla electrosoldada, obras de drenaje con concreto reforzado, base hidráulica de 20 centímetros de espesor y concreto hidráulico de 250kg/cm2 de 15 centímetros de espesor, señalamiento horizontal y medidas de mitigación de impacto ambiental.

El Gobierno del Guerrero impulsa la Cuarta Convivencia Cultural y Deportiva “Muévete para Transformar” en la Zona Escolar 069 de Telesecundarias

Edvin López

San Miguel Totolapan, Gro.- Para fomentar el desarrollo integral de los jóvenes de telesecundarias en las regiones de la Sierra y Tierra Caliente del estado, se llevó a cabo la Cuarta Convivencia Cultural y Deportiva “Muévete para Transformar”, impulsada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG) y en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La directora del INDEG, Alma Rocío López Bello, informó que, este evento, que se llevó a cabo del 21 al 23 de febrero en la localidad de Otatlán, municipio de San Miguel Totolapan, reunió a estudiantes de más de diez telesecundarias de la Zona Escolar 069, promoviendo la competencia deportiva y la convivencia cultural.

Señaló que se realizaron actividades deportivas como pruebas de atletismo, partidos de básquetbol y fútbol, además, se incluyeron actividades artísticas y culturales, con eventos como el concurso de canto y la elección de Señorita Telesecundaria, lo que permitió a los jóvenes mostrar sus talentos fuera del ámbito deportivo, ofreciendo una plataforma para destacar en el ámbito cultural y creativo

Subrayó que la participación de las telesecundarias ha sido fundamental para el éxito de esta convivencia, en la que cada escuela ha aportado su esfuerzo y compromiso, generando una competencia sana que fomenta el crecimiento personal y académico de los estudiantes.

López Bello, destacó que este evento es parte de una estrategia integral para fomentar el deporte y la cultura en todo el estado, alineado con los programas nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), dirigida por Romel Pacheco, bajo el lema “Muévete para Transformar”, con la que se busca fortalecer los valores de disciplina, respeto y trabajo en equipo en los jóvenes guerrerenses.

El maestro Javier Rómulo Aguirre, supervisor de la Zona Escolar 069, agradeció el respaldo del gobierno de Guerrero y de la CONADE, subrayando que esta convivencia no solo promueve la competencia sana, sino también la unión entre las diferentes escuelas de la región, asimismo, reconoció la participación de los padres de familia, quienes han jugado un papel importante en el apoyo a sus hijos durante las competencias.

La convivencia concluyó el 23 de febrero con la premiación a los ganadores de las diferentes disciplinas deportivas, así como con una ceremonia de clausura donde se reconoció el esfuerzo de todos los participantes y las instituciones que hicieron posible este evento.

Las telesecundarias participantes en esta edición son: Escuela Guadalupe Victoria (Otatlán), Escuela Telesecundaria José Martí (El Durazno San Vicente), Escuela Leona Vicario (Pueblo Viejo), Escuela Telesecundaria Juan Escutia (La Aurora), Escuela Frida Kahlo (El Frío), Escuela Amelia Robles Ávila (Los Capulines), Escuela Mi Patria es Primero (Campo Morado), Escuela Josefa Ortiz de Domínguez (Tejamanil), Escuela Telesecundaria Nicolás Bravo (Las Margaritas), Escuela Calmecac (La Primavera), Escuela Octavio Paz (Toro Muerto), Escuela Leonardo Bravo (Pandoloma) y Escuela Amelia Robles Ávila (Santa Elena).

Entrega el Gobierno de estado 170 horas docentes y cambios de centros de trabajo

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Como parte de la estrategia de transformación educativa que impulsa la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Educación realizó la octava remesa de 170 horas docentes y centros de trabajo provisionales a maestras y maestros de Educación Básica del ciclo escolar 2024-2025.

El secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña dijo que las horas otorgadas fortalecen niveles de educación secundaria, cubriendo disciplinas como danza, educación física, inglés, matemáticas, administración contable, turismo, informática y diseño arquitectónico.

Asimismo, se asignaron 30 horas para el taller de danza en secundarias técnicas, 14 para educación física, 15 para inglés, 15 para matemáticas, 32 para administración contable, 16 para turismo, 16 para informática y 32 para diseño arquitectónico.

Castillo Peña destacó que el proceso se llevó a cabo bajo principios de transparencia y equidad, respetando el listado nominal y las necesidades de cada escuela y la entrega se realizó de forma virtual con estricto apego a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, priorizando a egresados de instituciones formadoras de docentes.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación Guerrero asegura la presencia de más maestros en las aulas y beneficia a diferentes escuelas de la entidad que tienen faltantes de recursos docentes y se reafirma el compromiso del gobierno estatal con la educación, garantizando cobertura docente en las instituciones que lo requieren.

“Es tiempo de unidad y de consolidar la transformación de Guerrero”: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora encabezó la ceremonia de izamiento de la Bandera Monumental para conmemorar el 204 aniversario del lábaro patrio en Iguala

*Participa Evelyn Salgado en ceremonia presidencial de abanderamiento de escoltas en el Museo de la Bandera y Santuario de la Patria

Iguala, Gro. – Con el llamado a la unidad, a la reconciliación y a trabajar en equipo por el desarrollo, la paz y el bienestar, para consolidar la transformación de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la ceremonia de izamiento de la Bandera Monumental en el cerro del Tehuehue, en esta ciudad histórica, con motivo del 204 aniversario del nacimiento de la Bandera Nacional Mexicana.

“Es tiempo de consolidar la transformación. Es tiempo de la reconciliación, de la unidad, de buscar las coincidencias y de encontrarnos en la misma ruta, en el mismo equipo por el desarrollo, la paz y el bienestar de Guerrero”, puntualizó la gobernadora.

En su mensaje, la mandataria estatal destacó que la Bandera Nacional es el reflejo de un pueblo que nunca se ha rendido y nunca se rendirá. Además, reafirmó su compromiso con la justicia, la igualdad, la democracia y los derechos humanos, asegurando que su administración trabaja con hechos y acciones que transforman la vida de las y los guerrerenses.

“Desde Guerrero podemos decir con orgullo que este gobierno entiende la responsabilidad de honrar nuestra Bandera, no solo con palabras, sino con hechos: Con una administración en territorio, cumpliendo los compromisos asumidos en salud, educación y bienestar, con programas insignia que están transformando la vida de las mujeres en todos los sectores. En todos los rubros hemos entregado resultados a las familias, a quienes reiteramos nuestro absoluto compromiso”, afirmó Salgado Pineda.

Bajo la imponente Bandera Monumental, izada a 130 metros de altura en el cerro del Tehuehue, la gobernadora encabezó el abanderamiento y toma de protesta de 15 escoltas escolares del sistema educativo de Guerrero, a quienes se les entregó un nuevo estandarte tricolor como símbolo de unidad y patriotismo.

Durante este acto protocolario, Salgado Pineda subrayó que la Bandera Nacional no es solo un símbolo, sino un compromiso para garantizar que cada persona tenga acceso a una vida digna, con oportunidades y derechos plenos.

En la ceremonia, la alumna Netzi Adilene Salgado Marchan, de la Escuela Secundaria Jaime Torres Bodet, declamó la poesía Cuna de Honor, de la autora Catalina Pastrana, exaltando el orgullo y respeto por el lábaro patrio.

Más tarde, la gobernadora Evelyn Salgado se trasladó al primer cuadro de la ciudad para encabezar el abanderamiento de escoltas en el Museo de la Bandera y Santuario de la Patria.

Desde este recinto, se enlazó en vivo con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dirigió el abanderamiento de escoltas de más de mil instituciones públicas y cuerpos de las fuerzas armadas en el Campo Militar Marte, como parte de la conmemoración nacional.

En un acto solemne de respeto y patriotismo, la gobernadora, junto con los titulares de los poderes Judicial y Legislativo, así como mandos militares y navales, montó una guardia de honor ante la Bandera de las Tres Garantías, símbolo de la memoria histórica de la nación.

Salgado Pineda enfatizó que es una responsabilidad compartida entre autoridades y padres de familia inculcar en las nuevas generaciones el sentido de responsabilidad, patriotismo y amor por México, con el objetivo de construir un futuro digno y próspero.

Entre los asistentes destacaron el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón; el senador Félix Salgado Macedonio; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; el fiscal general del estado, Zipacná Torres Ojeda; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, entre otros.

Incremento en la afluencia turística de la Costa Grande: expectativas positivas y nuevos desafíos

RUTH TAMAYO

Zihuatanejo ha registrado un notable aumento en la llegada de turistas provenientes del Bajío, la Ciudad de México y el Estado de México, además de un incremento en el número de visitantes internacionales, quienes ya representan un porcentaje significativo de la ocupación hotelera. Se estima que, en varios casos, la ocupación hotelera ha superado el 70% durante los fines de semana recientes, lo que genera expectativas optimistas para el resto del año.

La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, en colaboración con la Oficina de Convenciones y Visitantes, está llevando a cabo diversas actividades promocionales en varias ciudades del país. Se están organizando exposiciones fotográficas, stands informativos y presentaciones del destino en eventos públicos, con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo y las promociones disponibles.

En la zona serrana de Zihuatanejo, las cascadas de Mesas de Bravo han experimentado un aumento en la afluencia de turistas, incluyendo grupos de estadounidenses, ciclistas y motociclistas. Los visitantes han elogiado la belleza natural del lugar, la limpieza de sus aguas y la calidez del servicio recibido. Los prestadores de servicios locales se muestran optimistas ante el crecimiento del turismo en la región, destacando la importancia de preservar el entorno natural y ofrecer experiencias auténticas a los visitantes. Los turistas, por su parte, resaltan la calidad del servicio y la amabilidad de la gente, comprometiéndose a promover el destino en sus redes sociales.

A pesar de algunos temores en torno a la seguridad en la zona, los testimonios de los visitantes, quienes no han experimentado ningún inconveniente, están contribuyendo a fortalecer la confianza en el destino.

Por otro lado, en Bahías de Papanoa, Puerto Vicente ha ganado popularidad gracias a sus restaurantes con hamacas sobre el agua y la inversión en nuevos atractivos. Sin embargo, los prestadores de servicios locales en Playa Ojo de Agua han solicitado el apoyo del gobierno estatal y federal para impulsar el desarrollo turístico de la zona, mejorar la infraestructura y promover sus atractivos en plataformas digitales y eventos turísticos.

Turistas provenientes de diversas partes de México, como el Bajío, Guanajuato, Morelia, Ciudad de México y Morelos, han visitado la región para disfrutar de sus playas, restaurantes y atractivos como Isla Park, un parque de juegos flotantes en el agua. Los prestadores de servicios locales han solicitado al gobierno estatal y federal que incluyan a Bahías de Papanoa en sus publicaciones oficiales, inviertan en infraestructura pública para mejorar la experiencia de los visitantes y los consideren para participar en el Tianguis Turístico de México 2025 con un stand propio.

Playas de Tecpan quedaron fuera de la promoción turística en la Feria Internacional de Turismo en España

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

**No es la primera vez que se excluye a Tecpan de las acciones promocionales turísticas. Todos los secretarios de turismo lo prometen, pero no cumplen

Tecpan, Gro.- Las playas y destinos turísticos del municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande de Guerrero, no tuvieron representación en la pasada Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se llevó a cabo en España.

Prestadores de servicios de Boca Chica, Michi­gan, Piedra Tlacoyunque, Puerto Escondido, Puerto Vicente Guerrero, Ojo de Agua y Cayaquitos expresaron su malestar por no haber sido invitados por la Secretaría de Turismo del gobierno estatal a participar en este evento de relevancia internacional.

Los quejosos, quienes pidieron permanecer en el anonimato por temor a represalias, señalaron que no es la primera vez que un secretario de turismo estatal los deja fuera de esta importante feria, impidiéndoles posicionarse como un destino turístico internacionalmente reconocido.

La misma fuente señaló que ha faltado coordinación para que la Secretaría de Turismo estatal ayude en la promoción de los principales atractivos turísticos de Tecpan. “Aquí tenemos muchas playas hermosas, con ramadas, restaurantes, hoteles y una deliciosa gastronomía. Nosotros hacemos nuestra promoción a través de Facebook y con el apoyo de los turistas nacionales y extranjeros que nos visitan durante las vacaciones. Ellos son los que nos promocionan, ya que se llevan una buena impresión de nuestros destinos”, aseguraron.

Los prestadores de servicios manifestaron desconocer las razones por las cuales siempre quedan excluidos de los esfuerzos de promoción turística. Además, expresaron su deseo de contar con la presencia del secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, para concretar reuniones con todos los prestadores de servicios y fortalecer la presencia de Tecpan en el mercado internacional.

“La participación de nuestros destinos turísticos en ferias nacionales e internacionales es una gran oportunidad para dar a conocer las maravillas naturales y la oferta turística de Tecpan de Galeana. Queremos que nuestro municipio sea reconocido a nivel mundial como un destino de ecoturismo y descanso, y con ello, Tecpan de Galeana reafirme su compromiso por impulsar el turismo sostenible y poner en alto a Guerrero en el escenario global”, concluyeron.

Lizette Tapia Castro cierra semana con intensa actividad en cultura, educación y deporte

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro. – La presidenta Lizette Tapia Castro cerró la semana con una agenda repleta de actividades en los ámbitos de cultura, educación y deporte. En uno de los eventos más destacados, Tapia Castro asistió al Sail Fest, una cena organizada por la Asociación por los Niños de Zihuatanejo, presidida por Carol Romain, en el muelle de Zihuatanejo. La acompañó su esposo, Jorge Sánchez Allec, y se contó con la presencia de la comunidad extranjera y los veleristas que cada año visitan el destino.

Como es bien conocido, la asociación, los veleristas y la comunidad extranjera tienen un convenio con el gobierno municipal, en el cual por cada peso que aportan, el municipio iguala la cantidad. Estos fondos se destinan al apoyo de la infraestructura de los planteles educativos del municipio.

El evento transcurrió en un ambiente de gran camaradería, donde los extranjeros destacaron el trabajo realizado por el gobierno actual de Lizette Tapia Castro y también reconocieron los esfuerzos de Jorge Sánchez Allec durante su gestión en los últimos seis años, mencionando que su administración cambió significativamente el rostro de Zihuatanejo.

La presidenta Tapia Castro expresó su agradecimiento a los extranjeros por su apoyo, señalando que su contribución ha transformado la vida de muchos jóvenes en Zihuatanejo.

Para cerrar la velada, se presentó un video con testimonios de jóvenes que han formado parte de las escuelas apoyadas por la “Asociación por los Niños de Zihuatanejo”, y que hoy en día, varios de ellos continúan sus estudios en universidades.

Salir de la versión móvil