En Chilpancingo… Realizan memorial por hallazgo de centro de exterminio de personas en un rancho de Jalisco

IRZA

– El pasado 5 de marzo, colectivos buscadores de desaparecidos, en Teuchitlán, en esa entidad hallaron crematorios, fosas con restos humanos y zapatos de más de 400 personas que presuntamente fueron privadas de su libertad y ultimadas, en un caso más donde está vinculada una organización criminal

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Realizan este viernes memorial de personas desaparecidas en la explanada Primer Congreso de Anáhuac de esta capital, luego de que el pasado 5 de marzo, colectivos buscadores de desaparecidos del estado de Jalisco, encontraron un centro de exterminio de personas en el interior del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, en esa entidad.

En ese lugar hallaron crematorios, fosas con restos humanos y zapatos de más de 400 personas que presuntamente fueron privadas de su libertad y ultimadas, en un caso más donde está vinculada una organización criminal.

Con este memorial realizado por el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, el Colectivo Guerrerense No + Desaparecidos, el Colectivo de Familiares en Búsqueda de María Herrera de Chilpancingo, Guerrero y el Centro Minerva Bello, se pretende tocar las fibras más sensibles de las autoridades y de la sociedad adormecida.

También el padre José Filiberto Velázquez Florencio ofició una misa.

Con este nuevo caso de horror los colectivos de buscadores piden a la sociedad que no los dejen solos y que, en este Luto Nacional, se fortalezca la lucha contra la violencia, las desapariciones y el rezago forense.

En el memorial en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo, colocaron lonas con fotografías y datos de personas desaparecidas en Guerrero y zapatos, así como veladoras.

Para este sábado 15 de marzo, se espera que se realice un memorial en ciudades de al menos 14 estados del país, entre ellas Acapulco y Chilpancingo.

En la capital, el llamado es del colectivo Memoria Verdad y Justicia, representado por la madre buscadora Socorro Gil Guzmán, la que convoca a asistir a la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, a partir de las 2:00 de la tarde y hasta las 5:00 de la tarde. (www.ageenciairza.com)

SGIRPCGRO capacita a personal operativo sobre manejo y cuidado de fauna silvestre

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para fortalecer su capacidad de atención a emergencias, mediando la aplicación de técnicas eficientes y efectivas, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capacitó y actualizó a su personal operativo de los ocho Centro Regionales de Atención a Emergencias, sobre el manejo, captura y cuidado de fauna silvestre.

El curso de capacitación que se desarrolló durante dos días consecutivos, fue impartido por personal especializado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), a través de su personal directivo y técnico del Zoológico de Chilpancingo (Zoochilpan), dirigido a los elementos operativos  de la SGIRPCGRO, CONAFOR y Protección Civil de algunos municipios de las regiones Centro y Costa Grande.

Está actividad incluyó una parte teórica y otra práctica, donde se incluyeron temas que van desde la clasificación y características de reptiles, serpientes, igualas, felinos y venados, hasta el marco legal vigente; concluyendo con la realización de una práctica física de contención de un cocodrilo y una serpiente.

Al respecto, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, destacó la importancia de esta capacitación para el personal operativo, pues aseguró que en varios casos, durante la atención de diferentes servicios de emergencias,  se han visto en la necesidad de capturar a varias especies animales.

Lo anterior servirá, dijo, para reforzar los conocimientos y habilidades en el manejo e identificación de las especies animales que requieran de una manipulación especial, con el propósito de garantizar su protección y bienestar.

En el desarrollo de la capacitación, participó el director del Zoológico de Chilpancingo, Fernando Domínguez Bernaldez; el responsable técnico del Zoochilpan, César Casiano Gonzales; la jefa del Departamento de Fenómenos Antrópicos, Lizeth Alejandra Helguera Peralta y la Directora de Capacitación, Lorena Santos Hernández.

Durante la clausura se entregaron reconocimientos a los ponentes y constancias a todos los participantes, contando con la presencia del Director de Atención a Emergencias y Desastres, Jesús Noyola Rocha, en representación del titular de la SGIRPCGRO, Roberto Arroyo Matus.

La gobernadora Evelyn Salgado presenta agenda de empleo con más de mil vacantes en Guerrero

Edvin López

*Contempla ferias y día por el empleo, jornada de reclutamiento para trabajadores agrícolas y home office como nueva tendencia en el mercado laboral

Chilpancingo, Gro.-  Como parte de una política incluyente y de impulso al desarrollo laboral en el estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó la Agenda del Empleo de marzo 2025, que contempla ferias regionales, días por el empleo, jornadas de reclutamiento agrícola y home office, donde se ofertarán mil 075 vacantes, con el objetivo de consolida a Guerrero como uno de los estados con menor tasa de desempleo en el país.

“Que nadie se quede sin la oportunidad de tener empleo. Tenemos gente muy trabajadora que merece demostrar todo el talento que tiene. Esta agenda es una muestra del compromiso de este gobierno con los ciudadanos: Jóvenes, mujeres, hombres, adultos mayores y personas con discapacidad, sin discriminación”, destacó la gobernadora durante una transmisión en vivo vía redes sociales.

Salgado Pineda exhortó a la población a consultar las páginas oficiales del Gobierno del Estado y estar alertas ante fraudes, ya que las ferias de empleo son gratuitas y no requieren pago alguno por parte de los solicitantes.

A través del Servicio Nacional de Empleo, en coordinación con el gobierno estatal y bajo los lineamientos de la Ley Federal del Trabajo, la estrategia Guerrero Trabaja busca promover el acceso a empleos dignos y bien remunerados, expuso la mandataria estatal.

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, señaló que estas acciones responden a la demanda del sector productivo y facilitan el vínculo entre empleadores y buscadores de empleo.

Las actividades iniciaron este día en Chilapa de Álvarez con la jornada Un Día por el Empleo, y continuarán en distintas regiones del estado: Miércoles 19 de marzo: Ferias del empleo en Zihuatanejo y Ometepec, con más de 400 vacantes en empresas locales y transnacionales.

Jueves 20 de marzo: Feria del empleo en Tlapehuala. Lunes 24 de marzo: Feria del empleo en Chilpancingo enfocada en trabajadores agrícolas, con más de 350 vacantes. Martes 25 de marzo: Jornada de reclutamiento home office dirigida a mujeres en la sede de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Chilpancingo. Miércoles 26 de marzo: Jornada Un Día por el Empleo en San Jerónimo, Costa Grande y Viernes 28 de marzo: Feria del empleo en Iguala, cerrando la agenda con más de mil vacantes en todo el estado.

Con estas acciones, el Gobierno de Guerrero reafirma su compromiso de generar empleos legítimos, dignos y con mejores condiciones salariales, fortaleciendo el acceso de la población a oportunidades laborales.

Convertir propuestas de mujeres 2025 en iniciativas, compromiso del congreso de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputadas integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero se sumaron a todas y cada una de las propuestas presentadas en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, mismas que serán analizadas a profundidad para convertirlas en iniciativas.

Las diputadas Leticia Mosso Hernández (PT), y Araceli Ocampo Manzanares (Morena), presidenta y secretaria de la Comisión para la igualdad de Género, así como las legisladoras María Irene Montiel Servín (PAN), Glarifa Meraza Prudente (Morena), Catalina Apolinar Santiago (Morena), María de Jesús Galeana Radilla (PRD) y Deyanira Uribe Cuevas (MC), coincidieron en la importancia de que el Congreso realice este tipo de ejercicios que sirven para que las mujeres expresen sus ideas, inquietudes, y sobre todo, los problemas a los que se enfrentan cada día, como las desigualdades solo por el hecho de ser mujeres.

Manifestaron que estuvieron atentas a las propuestas que hicieron las 46 mujeres parlamentaristas, las cuales buscan en su mayoría que se respeten sus derechos, que tengan mayores oportunidades de empleo, terminar con la discriminación principalmente en contra de las mujeres indígenas y afromexicanas y que se tenga igualdad de oportunidades que los hombres, en los diversos ámbitos.

Las legisladoras aseguraron que las mujeres no están solas, que las como diputadas son sus aliadas y que el Poder Legislativo se une a la lucha para seguir garantizando en los marcos normativos los derechos de todas y cada una de las mujeres. 

Finalmente, las legisladoras dijeron que continuarán realizando actividades desde el Congreso del Estado para que las voces de las mujeres sean escuchadas y se apoyará en gran medida que sus propuestas se conviertan en leyes y reformas que las beneficien; además, anunciaron que habrá una segunda parte de este Parlamento para que las mujeres que no pudieron expresarse desde la tribuna lo hagan posteriormente.

Suma gobierno de México a Acapulco y Chilpancingo en programa de Semilleros Creativos por la Paz

Edivn López

*El programa de Apoyo a la Educación Indígena 2025 beneficia a más de mil 700 personas de las zona tlapaneca, mixteca, amuzga y náhualt de Guerrero

Ciudad de México. – Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Guerrero se suma a los esfuerzos nacionales para mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable en zonas prioritarias para impulsar la paz y la cohesión social a través del programa Semilleros Creativos.

Durante la conferencia del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel, presentó los avances y proyecciones del programa Semilleros Creativos por la Paz y el Programa de Apoyo a la Educación Indígena para 2025.

En este contexto, destacó que Acapulco y Chilpancingo se incorporaron a los Semilleros Creativos, iniciativa que forma parte del programa federal de atención a las causas que originan la violencia, promovido por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con el gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Además, el Programa de Apoyo a la Educación Indígena, coordinado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) que dirige Adelfo Reino Montes, beneficia a más de mil 700 personas de las zona tlapaneca, mixteca, amuzga y Náhualt de Guerrero.

Este programa apoya la permanencia en la educación de niños y jóvenes indígenas, inscritos en escuelas públicas, a través de diferentes modalidades de atención, priorizando aquellos que no tienen opciones educativas en su comunidad.

Además, se articulan planes de justicia y el programa “Lázaro Cárdenas”, en el que también se beneficia a personas de La Montaña de Guerrero y de la zona amuzga, para fortalecer y preservar las lenguas originarias desde las infancias.

A nivel nacional, el programa de Semilleros Creativos se ha ampliado con 30 nuevos espacios en ciudades estratégicas, incluyendo Acapulco y Chilpancingo, y la proyección de 75 más en las denominadas zonas de paz. En total, estos programas atienden a 22,738 niñas y niños, consolidando la reconstrucción del tejido social.

La SGIRPCGRO reporta un 50 por ciento de control en el incendio de Platanillo

Edvin López

*Esta tarde se incrementó el número de combatientes a 230 elementos, provenientes de diferentes instituciones de los tres órdenes de gobierno

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informa que el incendio forestal del Platanillo, en el municipio de Iguala de la Independencia, la tarde de este lunes lleva un control del 50 por ciento y un 40 por ciento de liquidación, afectando hasta el momento 180 hectáreas de arbustos y matorrales.

Por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, esta tarde se incrementó el número de combatientes a 230 elementos, provenientes de diferentes instituciones de los tres órdenes de gobierno, quienes continúan implementando diferentes técnicas para liquidar el fuego en su totalidad.

Cabe señalar que este lunes se instaló el puesto de mando, con la propósito de coordinar los esfuerzos y administrar de la mejor manera el recurso humano que participa en las labores de contención, además se utilizan drones para visualizar la zona del incendio para combatirlo,  dicho incendio forestal inició la tarde del pasado sábado.

Empresarios turísticos del puerto reconocen el éxito en la ocupación hotelera de este fin de semana largo en Acapulco

Edvin López

*Destacan el trabajo coordinado del gobierno que encabeza Evelyn Salgado como un motor para la recuperación del puerto

*La cartelera de eventos y acciones del gobierno del estado, mantienen al Hogar del Sol como uno de los destinos preferidos para el turismo

Acapulco, Gro.- Los principales empresarios turísticos de Guerrero, celebraron el gran éxito en ocupación hotelera y afluencia turística que tuvo Acapulco durante este fin de semana largo, destacando el trabajo coordinado con el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, “quien ha sido uno de los motores principales para que Acapulco esté de pie”, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco (Canaco-Servytur), Alejandro Martínez Sidney.

Ante diversos medios nacionales, como El Heraldo Radio, en sus diversos espacios, los empresarios hicieron énfasis en las acciones contundentes que la gobernadora y su gabinete han realizado para que el Hogar del Sol continúe brillando, tales como la pronta atención y apertura al diálogo con sectores sociales, así como las gestiones ante el gobierno federal para mantener la gratuidad en la Autopista del Sol.

En este mismo sentido, el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers Jiménez, mencionó que con las 14 mil 238 habitaciones disponibles para todos los sectores económicos, se logró una ocupación hotelera superior al 90 por ciento, lo que confirma que Acapulco continúa siendo uno de los destinos turísticos consentidos de muchas familias, además de marcar buenas expectativas para la próxima Semana Santa.

Por su parte, el empresario Fernando Reina Iglesias, hizo énfasis en los esfuerzos del gobierno estatal para mejorar la infraestructura del puerto luego de los embates de fenómenos meteorológicos; “el gobierno del estado le metió mano a la obra en la parte de la Escénica que conecta a Acapulco Diamante con el Acapulco Dorado, y no sabes cómo quedó de bien”, indicó.

De igual forma, los empresarios destacaron la amplia cartelera de eventos como el reciente Abierto Mexicano de Tenis, y los conciertos de artistas como Alejandro Fernández y Pimpinela; que ayudan a que la economía del puerto se oxigene.

Finalmente, el director general de Mundo Imperial, Seyed Rezvani, aprovechó el espacio en Imagen Radio, para invitar a la gente al icónico hotel Princess Mundo Imperial, recientemente reinaugurado con una inversión de más de 60 millones de dólares, así como la disponibilidad de las mil ochocientas habitaciones rehabilitadas por completo en la cadena hotelera.

Aunado a esto, Rezvani apuntó que Otis le dio al puerto una gran oportunidad para formar parte de FONATUR, pues ahora se cuenta con un plan maestro de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, “con un plan de reconstrucción y reordenamiento, que creo eso es una gran noticia y un gran reto, yo considero que este de verdad es algo muy optimista; es una gran oportunidad para nosotros, y esto nos da muchísima confianza, y seguiremos con nuestros proyectos y nuestras inversiones”, mencionó.

Autoridades estatales y municipales intensifican acciones para extinguir incendio forestal en Iguala

Edvin López

No hay riesgo que el fuego llegue a zonas habitadas; el incendio forestal está controlado al 80%: SGIRPC

Iguala Gro. – En conferencia de prensa, autoridades estatales de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, CONAFOR y municipales, informaron que gracias a la labor de 127 combatientes desplegados en la zona, se ha logrado controlar en un 40% el incendio forestal que inició en la colonia 15 de Septiembre y se ha propagando a zonas despobladas de la localidad de Platanillo y el Naranjo, Municipio de Iguala, por lo que hasta el momento no representa un riesgo a la población.

El subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, detalló que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó a las autoridades competentes a combatir el incendio en la comunidad hasta sofocarlo por completo.

Agregó que el incendio fue reportado el pasado jueves y se ha propagado rápidamente debido a las condiciones del terreno y al viento, por lo que, para fortalecer las labores de contención, se están realizando sobrevuelos con drones y se evalúa la posibilidad de solicitar apoyo aéreo de la SEDENA o la Marina, dependiendo de las condiciones del incendio.

Además, brigadas voluntarias capacitadas por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos se han sumado a los esfuerzos de combate al fuego.

“Aproximadamente tenemos una superficie afectada de 150 hectáreas. Sin embargo, no se ha reportado riesgo directo para la población”, informó Ramírez Ibarra ante medios de comunicación en la cancha de usos múltiples de la comunidad de El Naranjo.

Por su parte, José Alfredo Martínez Sánchez, Coordinador Operativo de Incendios Forestales de la CONAFOR, explicó que el incendio está siendo combatido en tres frentes principales, donde el personal trabaja de forma intensa para evitar que el fuego se propague a zonas habitadas. Agregó que se valora el uso de helicópteros, debido a que el viento que generan las hélices podría ocasionar mayor propagación del fuego.

Por su parte, el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, reconoció y agradeció el apoyo brindado por la gobernadora Evelyn Salgado desde el inicio del incendio, destacando su compromiso para hacer frente a la situación y proteger a la población

Las autoridades pidieron a la ciudadanía mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales del Gobierno estatal, federal y municipal y reiteraron que cualquier uso no autorizado de drones o aeronaves está prohibido por la SEDENA y Aeronáutica Civil, ya que podría interferir con las labores de control del fuego.

Se destacó que desde el inicio de la temporada de incendios, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, instruyó instalar un centro de monitoreo de puntos de calor mediante satélites, lo que permite una respuesta más rápida ante este tipo de emergencias.

Estuvieron presentes, el Coronel Ezequiel Félix García Mendoza, comandante del 27 Batallón de Infantería; el comandante Jesús Noyola Rocha Director Estatal de Emergencias; Ulises Abel Juárez Román

Coordinador Regional de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

El Hogar del Sol mantiene cifras positivas en actividad turística durante el segundo fin de semana largo del año

Edvin López

*Los destinos de Guerrero superan este día el 80 por ciento de ocupación hotelera general

Acapulco, Gro.- Como resultado de la nueva dinámica para la descentralización turística, impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Guerrero mantiene cifras positivas en ocupación hotelera para este segundo fin de semana largo del año, registrando este lunes un promedio general del 84.1 por ciento para la entidad, informó la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR).

La dependencia estatal, detalló que el puerto de Acapulco registra este día un promedio general de 85.2 por ciento en ocupación hotelera, destacando que, en el transcurso de este fin de semana largo, se han desarrollado actividades artísticas, además del mejoramiento de servicios para garantizar experiencias positivas a los visitantes.

Indicó que, en la zona Diamante, se reporta una ocupación promedio de 76.1 por ciento, mientras que en la zona Dorada se registra una ocupación hotelera en promedio general de 93.5 por ciento, siendo este punto turístico el que más destaca en ocupación, en tanto que la zona de la Bahía Histórica ha reportado una ocupación general de 75.4 por ciento.

De igual manera, señaló que el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo continúa con cifras positivas al recibir a turistas nacionales e internacionales este año, reportando una ocupación hotelera en promedio de 86.2 por ciento; en tanto que, en Taxco, las diversas actividades que se ofrecen en han propiciado una ocupación general de 84.6 por ciento.

Por último, la SECTUR estatal, mencionó que se continúa trabajando en apego al proceso de descentralización para promocionar los municipios con vocación turística y fortalecer los destinos ancla de la entidad, de acuerdo a las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado y del titular de la SECTUR, Simón Quiñones Orozco.

Trabajadores de CEASII exigen condiciones laborales dignas y salarios justos en protesta

Ruth Tamayo

Trabajadores del Centro Estatal de Administración de Servicios Integrales Ixtapa (CEASII) se manifestaron el día de ayer en las instalaciones de la dependencia para exigir mejores condiciones laborales y salarios justos. Los manifestantes, en su mayoría peones y personal de limpieza, denunciaron que sus sueldos son inferiores al salario mínimo y que sufren descuentos injustificados en sus pagos.

“Estamos ganando menos del mínimo y todavía nos descuentan. No sabemos ni cuánto nos están descontando ni por qué”, declaró Jorge Villegas, uno de los trabajadores inconformes. “No tenemos recibos de nómina ni nada. Solo nos depositan en el banco y ahí vemos cuánto nos dieron”.

Además de los bajos salarios, los trabajadores denunciaron la falta de equipo y uniformes adecuados para realizar sus labores. “No tenemos ni uniformes. Este uniforme que traigo es de cuando trabajaba en Fonatur hace cuatro años”, señaló un trabajador. “Tampoco tenemos equipo para trabajar. La pipa con la que regamos está en pésimas condiciones y la manguera es muy corta”.

Los manifestantes también se quejaron de la falta de seguro médico y otras prestaciones laborales. “Solo tenemos el ISSSTE, pero cuando vamos nos mandan a particulares y tenemos que pagar nosotros”, dijo Gabriela Reynoso Domínguez, quien trabaja en el área de barrido y está embarazada. “No tenemos vales de despensa ni bonos ni nada. Nos prometieron aguinaldo y solo nos dieron 10 días”.

Los trabajadores denunciaron que sufren explotación laboral y que son obligados a trabajar largas jornadas sin descanso ni tiempo para comer o beber agua. “Nos hacen trabajar 8 horas completas sin descanso. No nos dejan ni tomar agua”, afirmó Alexis Mercado. “Es una explotación laboral. Nos quitan en vez de darnos”.

La manifestación contó con el apoyo del sindicato de la CTM sección 99, que se comprometió a defender los derechos de los trabajadores y a exigir a CEASII que cumpla con sus obligaciones laborales. “Vamos a luchar para que tengan un trabajo digno con salarios que sean cuando menos los que marca la tabla de salarios mínimos”, declaró un representante del sindicato. “También vamos a exigir que se les respeten sus prestaciones de ley y su derecho a tener estabilidad en el empleo”.

Tras la manifestación, los directivos de CEASII se comprometieron a reinstalar a tres trabajadores que habían sido despedidos y a entregar uniformes a los empleados. Sin embargo, los trabajadores advirtieron que continuarán con sus protestas hasta que se resuelvan todas sus demandas. “Esperamos que haya una respuesta palpable para no llegar tan lejos”, dijo Carlos José Figueroa Alarcón, otro de los manifestantes. “Pero ya dependerá de cómo esté la negociación”.

Salir de la versión móvil