Retiran 75 toneladas de basura de la franja de arena de la bahía de Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.- Los gobiernos federal, estatal y municipal en coordinación con prestadores de servicios turísticos, llevaron a cabo una campaña de limpieza en la franja de arena de la bahía de Acapulco, logrando la recolección de 75 toneladas de basura.

El director de Promotora de Playas Acapulco, Alfredo Lacunza de la Cruz, informó que durante la jornada que inició desde temprana hora de este martes, los participantes se dieron a la tarea de retirar diversos residuos sólidos que afectan la belleza del entorno natural.

Entre los desechos recolectados se encontraron colillas de cigarro, plásticos, unicel, corcholatas, troncos de madera, sillas, mesas y otros objetos.

El esfuerzo conjunto refleja el compromiso de cuidar y mantener las playas limpias, así como de garantizar una mejor experiencia para locales y visitantes.

Participaron, la Secretaría de Turismo del Guerrero, Fondo Nacional de Fomento Turístico, el gobierno municipal de Acapulco, Promotora de Playas Acapulco, y prestadores de servicios turísticos, encabezados por Jesús Zamora Cervantes, Marcos Velázquez Girón y Arturo Pantoja Guatemala.

Beneficia gobierno del estado a habitantes de San Miguel Totolapan con más iluminación

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para brindar a las familias de la región de Tierra Caliente espacios seguros y en óptimas condiciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida, el gobierno del estado realizó en la localidad de Linda Vista del municipio de San Miguel Totolapan, trabajos de modernización y ampliación de la red eléctrica.

El proyecto contempló una inversión de 1.2 millones de pesos, para la electrificación hacia las instalaciones del Telebachillerato 097, para lo cual se colocaron 13 postes, dos transformadores de 25 KVA y luminarias, resultando así la modernización y ampliación de esta red.

La obra beneficia tanto a las familias de la zona como a los estudiantes, que buscan continuar con su desarrollo académico y transformación, por lo que se garantizan mejores trayectos, priorizando la seguridad en sus desplazamientos.

Con estas acciones, se busca crear un entorno más seguro y accesible para todos, contribuyendo en el desarrollo y el bienestar de la población.

Claudia Sheinbaum firma decreto para defender el maíz mexicano con reformas constitucionales

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estas reformas tienen como objetivo proteger al maíz como un símbolo de identidad nacional y prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en el país.

Sheinbaum destacó que, en el artículo 4, se establece que: “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva suficiente y de calidad, es decir, el derecho a la alimentación saludable, que el Estado garantizará”.

Con las reformas, se añadió que el cultivo de maíz debe ser libre de modificaciones genéticas, priorizando la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico. La presidenta enfatizó: “México es el centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, un alimento básico para el pueblo mexicano y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, como las transgénicas, que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación”.

Además, se subrayó que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado bajo las disposiciones legales para garantizar que no represente amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Asimismo, se debe priorizar la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanista, la innovación y los conocimientos tradicionales.

En cuanto al artículo 27, se precisa que el Estado promoverá condiciones para el desarrollo rural, “cultural, económico y de salud”, con el fin de generar empleo y garantizar el bienestar de la población campesina. También se fomentará la actividad agropecuaria y forestal, especialmente los cultivos tradicionales con semillas nativas, como el Sistema Milpa, para asegurar el uso óptimo de la tierra libre de maíz genéticamente modificado. Esto se logrará mediante obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, conservación de la biodiversidad y asistencia técnica, con el fortalecimiento de las instituciones públicas nacionales.

Las reformas fueron aprobadas por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado, así como por más de 17 congresos estatales.

“Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, celebró Sheinbaum tras la firma del decreto.

La presidenta estuvo acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de diseño digital y medios sociales de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos.

Garantiza el congreso protección jurídica a guerrerenses con reformas en temas de vanguardia

Boletín

Chilpancingo, Gro.- – El pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó diversas reformas y adiciones al Código Penal y Civil del Estado, así como a la Ley de Responsabilidades Administrativas, para sancionar a quienes encubran a feminicidas, a quienes se apoderen de animales domésticos sin consentimiento, asegurar que las cuotas destinadas a la seguridad social de trabajadores se manejen de manera adecuada y regular el incremento en las rentas de viviendas.

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron un dictamen por el que se adiciona el Artículo 64 Ter de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero, para fortalecer la transparencia y asegurar que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada, protegiendo su derecho a la seguridad social. Es importante señalar, que lo aprobado emana de una iniciativa presentada en su momento por el diputado Carlos Eduardo Bello Solano.

En otro punto, se aprobó una adición al artículo 232 del Código Penal del Estado para establecer sanciones de 6 meses a 2 años de prisión contra quienes se apoderen de animales domésticos sin consentimiento y con intención de lucro. También, plantea aumentar las penas en caso de que se causen lesiones o muerte. Lo anterior, a propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández y Édgar Ventura de la Cruz.

El Pleno del Congreso del Estado también aprobó una reforma al artículo 2386 del Código Civil del Estado de Guerrero, para regular los incrementos en las rentas de viviendas, vinculándolos al índice de inflación determinado por el Banco de México. Con ello, se busca proteger a los arrendatarios de aumentos desproporcionados, que afectan a sectores vulnerables, promoviendo el acceso a una vivienda digna y asequible en Guerrero.

Además, aprobó un dictamen para castigar a quienes encubran a feminicidas con penas de uno a cuatro años de prisión y de 50 a 200 días de multa. Se reforman y adicionan los artículos 325 y 326 del Código Penal del Estado de Guerrero, ambas iniciativas fueron presentadas por la diputada Diana Bernabé Vega.

Los dictámenes fueron emitidos por la Comisión de Justicia, integrada por las y los diputados Carlos Eduardo Bello Solano, Erika Lorena Lührs Cortés, Luissana Ramos Pineda, Alejandro Bravo Abarco y Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

Con estas reformas, se busca contar con un marco jurídico a la vanguardia que permita alcanzar la justicia y garantice protección a la ciudadanía en estos temas.

El ITAIGro debe continuar como órgano autónomo: diputado Amílcar Sandoval

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Congreso local mantiene en suspenso el destino, atribuciones legales y operatividad del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Guerrero (ITAIGro).

“Hasta el día de hoy no se ha presentado ninguna iniciativa”, admitió el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros sobre la reforma a la Constitución de Guerrero en armonía con la federal que extinguió 7 órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), mismo que fue absorbido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, otrora de la Función Pública.

En Guerrero el ITAIGro sigue operando como órgano autónomo y con presupuesto propio hasta este mes del 2025, porque el Congreso local no ha realizado el procedimiento de armonización con la reforma federal, conocida como “simplificación orgánica”.

Al respecto el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso local, admitió en entrevista que “hasta el día de hoy no se ha presentado ninguna iniciativa” al respecto.

Informó que está “trabajando en una”, sin descartar que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presente su propia propuesta. Explicó que por lo pronto el ITAIGro funciona con la ley que le dio origen, pero admitió que debe iniciar ya su proceso de transición.

El pasado 4 de marzo senadores de Morena y sus aliados del PT y PVEM aprobaron el decreto de reforma a las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública; de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; y Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, las cuales, entre otros ordenamientos, establecen que las atribuciones del INAI pasan la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a través del “Órgano de Transparencia para el Pueblo”.

El diputado Sandoval justificó que, con base a la aprobación de ese paquete de reformas federales, en Guerrero “no vamos tan tarde”, pero “tenemos que tomar en cuenta la nueva ley que se aprobó en el Congreso de la Unión”.

Sin embargo, concedió: “debemos darle celeridad”, tras insistir en que sí le preocupa la transparencia. Aunque tampoco tiene claro si el ITAIGro pasará a la Secretaría de Contraloría y Combate a la Corrupción del Poder Ejecutivo, símil del federal.

“Puede ser una opción. Estamos analizando varias opciones y queremos que haya un garante, que no quede difuso la responsabilidad de quién va a decidir en última instancia las peticiones de acceso a la información de los ciudadanos”, indicó.

También planteó la necesidad de revisar el funcionamiento actual del ITAIGro, el cual, consideró, debe continuar como “órgano con autonomía de gestión”, aunque, de momento, no tienen claridad “a dónde se va a adscribir”.

Sobre el mismo tema el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, admitió: “nos faltan algunas armonizaciones”, pero defendió: “estamos trabajando en tiempo y forma”.

Desde el 9 de febrero del 2023 el ITAIGro funciona con un comisionado, su presidente Roberto Nava Castro, pese a que legalmente el pleno debe estar integrado por tres, razón por la cual no puede emitir resoluciones, pero sí ejerce el presupuesto ordinario asignado para este 2025.

No hay “redadas” de migrantes en Estados Unidos: diputada Eguiluz

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta de la Comisión de Atención a Migrantes del Congreso local, Guadalupe Eguiluz Bautista, aseguró que no hay “redadas” de migrantes en Estados Unidos y que, tras el inicio del gobierno de Donald Trump, no han aumentado las deportaciones de connacionales.

En entrevista, admitió que no han platicado con los líderes de clubes de migrantes radicados en California, sobre todo de Santa Ana, Los Ángeles y Sacramento, Estados Unidos, quienes “no sienten la misma situación, pero no quiere decir que estén arrinconados”.

“Siguen trabajando, pero con preocupación, porque sí hay algunos que están de manera ilegal; hay muchos, pero sí quieren que los apoyen para hacer trámites y desde aquí los estamos apoyando”, indicó.

– ¿Cuántos han deportado en Guerrero? –

– “No hay un dato preciso. Hasta ahorita no tenemos por lo menos aquí, en Guerrero, no tenemos ese problema de que estén llegando de manera masiva. No es como se está informando, a lo mejor están deportando más de otros países, como Venezuela, pero aquí, a México, no han llegado cantidades enormes o preocupantes. Creo que todo va bien, esto va cambiando, de acuerdo con las pláticas sostenidas de nuestra presidenta con Donald Trump”.

La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena informó que recientemente se reunió con el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, cuya instancia apoya a los connacionales con credenciales de elector.

Anunció reuniones próximas con los diputados de la Comisión de Atención a Migrantes del Poder Legislativo; la secretaria del ramo del Poder Ejecutivo, Silvia Carbajal Rivera, y el vocal del INE en la entidad.

Lo harán para acordar acciones y visitas a todos los consultados para gestionar la ampliación de citas a los connacionales, “porque a veces no alcanzan a atenderse por falta de tiempo”, porque en sus trabajos no les permiten acudir en días hábiles.

Por eso iniciarán acciones para pedir la ampliación de citas, incluso de manera virtual, para “que les den todas las facilidades. Para eso va a trabajar el INE, está comisión (legislativa) y la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales”, explicó.

Eguiluz Bautista consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha manejado el asunto migratorio con Estados Unidos con bastante diligencia, ha girado indicaciones precisas a sus funcionarios y ha destinado apoyo sin precedentes a los connacionales.

“Dijo que de manera personal se iba a encargar de que en los consulados se dé atención especial, se mejoren servicios y tramites que vayan a hacer (los migrantes), llámese matricula, credencial de elector, cualquier documento que necesiten”, indicó.

También expuso que los congresos estatales, como el de Guerrero, permanecerán atentos a los llamados de la presidenta, “pero hasta ahorita no ha sido necesario porque ha llevado muy bien el tema”, porque tampoco se trata de incurrir en una confrontación con Estados Unidos.

Secretaría de Salud Guerrero (SSG), implementa acciones de vigilancia en la colonia Coloso de Acapulco y descarta brote de tosferina

Edvin López

*Con estas acciones se protege a la población, en especial niños y adultos mayores

Chilpancingo, Gro.- Personal de la Secretaría de Salud de Guerrero realiza acciones de atención y vigilancia ante reporte de dos casos de tosferina, en la colonia Coloso de Acapulco por lo que se descarta un brote de la enfermedad y se mantiene monitoreo a niños  y adultos mayores para evitar la propagación de la enfermedad

La Secretaría de Salud realiza un rastreo para identificar a las personas que pudieran presentar algún síntoma de la enfermedad, por lo cual se pide a la población acudir al Centro de Salud para brindarle la atención.

La Secretaría de Salud recomienda a la población protegerse, tomar las medidas necesarias de higiene personal, como lavarse las manos frecuentemente con agua  y agua. La prevención de la tosferina es un esfuerzo conjunto que requiere la participación de todas y todos.

Cuenta IMSS con diversos métodos de planificación familiar

Boletín

  • Todos los métodos son gratuitos para la población derechohabiente y no derechohabiente.
  • Se puede brindar consejería sobre este tema a menores de edad, acompañados de sus padres o tutores.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero aplica programas de planificación familiar para que la población derechohabiente y no derechohabiente adopte un método anticonceptivo de acuerdo con sus necesidades, expectativas reproductivas y estado de salud.

El doctor Oliver Reyes Ávila, ginecólogo de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, comentó que se brinda consejería en planificación familiar y se da información sobre estrategias como JuvenIMSS para la prevención del embarazo en adolescente.

Destacó que esta unidad cuenta con métodos temporales como: los hormonales orales o inyectables, parches, y de alta continuidad como el DIU e implantes; y los definitivos, como oclusión tubaria bilateral (OTB) y vasectomía para mujeres y hombres.

Agregó que para el sexo masculino están dos métodos sencillos para compartir la responsabilidad de un embarazo, como son: el uso adecuado del condón y el método permanente de vasectomía sin bisturí.

Cuando la consejería se otorga a menores de edad, éstos deben ir acompañados de sus padres o tutores, y en forma conjunta conocer la información de primera mano y despejar dudas, lo que contribuirá a una decisión adecuada de su salud.

Reyes Ávila invitó a las y los interesados para que cuiden su salud, no sólo para una planificación familiar, sino para un estado óptimo de vida, donde la alimentación y ejercicio son parte de una acción preventiva para todas las edades.

Presenta diputada exhorto para que no se destinen recursos públicos a concursos de belleza

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Luissana Ramos Pineda presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para la prohibición del uso de recursos públicos para realizar eventos y certámenes de belleza, por ser una actividad que promueve estereotipos de género y generadora de violencia simbólica y mediática en contra de las niñas, adolescentes y mujeres.

Asimismo, plantea que el uso de recursos públicos municipales no se destine directa o indirectamente a la constitución o funcionamiento de comités organizadores de concursos de belleza; la contratación de servicios relacionados con dichos eventos; la difusión o promoción mediática de los mismos o cualquier otra actividad que promueva la cosificación o los estereotipos de género.

La diputada Luissana Ramos reseño que a través de los años, en todos los municipios de Guerrero se realiza lo que tradicionalmente se conoce como certámenes de belleza y/o “elecciones de reina”, arraigando una cultura machista porque estos eventos consisten en la exhibición del cuerpo de las mujeres, siendo las niñas y adolescentes las más vulnerables quienes a temprana edad participan y al hacerlo se generan ideas negativas sobre la percepción de ellas mismas, afecta su autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad por querer cumplir ciertos estándares de belleza, es decir, suelen ser excluyentes y no representan la diversidad social.

El Observatorio de Violencia Mediática contra las Mujeres reporta que, en el estado de Guerrero, durante 2024, el 45 por ciento de los municipios destinó en promedio, 500,000.00 pesos a concursos de belleza, recursos que podrían redirigirse para establecer lineamientos para la organización de eventos que reconozcan los logros intelectuales, profesionales, deportivos liderazgo y empoderamiento; así como programas  en que apoyen en los rubros económico, educación y salud para las niñas, adolescentes y mujeres.

“Los recursos públicos deben dirigirse a eventos más inclusivos, como es la ciencia y la tecnología, la seguridad, el desarrollo social, promover el empoderamiento de las mujeres, la igualdad de género y sustantiva. Es responsabilidad de todas las autoridades prevenir, sancionar, y erradicar toda forma de violencia de género contra las mujeres, por ello, no deben promover, financiar o sostener la reproducción los concursos de belleza porque generan estereotipos de género que lacera la vida de las mujeres” remarcó la legisladora.

Por último, dijo que este exhorto no solo pretende que las autoridades municipales de estado eviten el uso de recursos públicos en concursos de belleza para evitar violencia contra este sector, también para dar cumplimiento a la Constitución Política nacional y estatal; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y demás  instrumentos internacionales que México ha ratificado y que conforman el bloque de constitucionalidad en materia de derechos humanos de las mujeres.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión Para la Igualdad de Género para su análisis y dictaminación.

Visitan SGG y colectivos de personas desaparecidas construcción del Centro Estatal de Resguardo Humano

Edvin López

Acapulco, Gro.- En seguimiento a los acuerdos establecidos en reuniones previas, personal de la Secretaría General de Gobierno, que encabeza Anacleta López Vega, junto a representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, del Servicio Médico Forense (SEMEFO), de Servicios Periciales y de la   Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT) realizaron una visita guiada al sitio donde se construye el Centro Estatal de Resguardo Humano en Acapulco. 

El objetivo del recorrido fue presentar los avances de la obra y recabar observaciones técnicas y sociales para optimizar su funcionamiento. Durante la actividad, se explicaron los progresos en el área administrativa mediante un plano detallado, y se destacó la importancia de incorporar adecuaciones que respondan a las necesidades de las familias y las instituciones vinculadas a la búsqueda de personas.

Las propuestas realizadas por los colectivos serán evaluadas por la SDUOPOT para determinar su viabilidad técnica y presupuestal. 

En el recorrido participaron la jefa de Departamento de Estudio y Legislación de la Dirección General de Proyectos y Enlaces Normativo de la Secretaría General de Gobierno, Berenice de la Cruz Ramírez; el Tercer Visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Román Jaimes Conteras; el Subsecretario de Obras Públicas, Gustavo Gallardo Carmona; el director General del SEMEFO, César Manuel Espinoza Subseguí; el Director General de Servicios Periciales, Héctor Ramírez Chávez; la directora del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala, Adriana Bahena Cruz; el tesorero de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, Sergio Ceballos Ascencio y del Colectivo Lupita Rodríguez, Carlos David Molina Rodríguez.

La Secretaría General de Gobierno reafirma su compromiso de mantener un diálogo permanente con la sociedad civil y las instituciones, con el fin de garantizar que el Centro Estatal de Resguardo Humanos se consolide como un espacio digno, funcional y alineado con las demandas de justicia y memoria.

Salir de la versión móvil