IRZA
CHILPANCINGO. El dirigente de la
Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC)
de Tixtla, Gonzalo Molina González, aseveró que se salvó de ser privado de su
libertad en tres ocasiones en la capital del país, por lo que tuvo que tomar medidas
para garantizar su seguridad y la de su familia.
Lo anterior se dio a conocer a través de un audio que este día difundieron
familiares de Molina González, quien estuvo preso más de cinco años acusado de
delitos como secuestro, motín, sedición, robo, entre otros, y que en febrero
pasado recuperó su libertad.
En el audio se escucha la voz de Gonzalo Molina, quien dice que está en la
Ciudad de México. Fecha su comunicado el domingo 31 de marzo de este año, luego
de que el martes de la semana pasada selle considerara como desaparecido.
A consecuencia de esa desaparición y de los informes que indicaban que
habría sido privado de su libertad él, sus hijos y un yerno, activistas
sociales realizaron varias actividades de protesta hasta el viernes pasado
cuando se supo que estaba sano y salvo, sin explicar en qué sitio o cómo fue
localizado.
Gonzalo Molina agradeció a todas las personas, “organizaciones
sociales e internacionales que se manifestaron por la presentación con vida de
mi persona” sostiene en su mensaje de voz.
Pero critica a quienes lo “denostaron y aseveraron que esto había sido
un auto secuestro o un auto levantón, quiero decirles que hacer eso sería como
una traición a la memoria de todas aquellas personas que han caído por defender
el territorio comunitario y una traición a nuestra institución comunitaria
CRAC-PC”.
Por ello sostiene que sufrió “tres intentos de levantón, aun cuando
tenía activado el mecanismo de protección que el Estado de México me había
dado, quiero decirles que pude sobrevivir gracias a que pudimos reaccionar a
tiempo y ponernos a salvo por nuestros propios medios”.
Molina González afirmó que “experimenté en carne propia la
vulnerabilidad y la inexistencia de la defensa de los derechos humanos del
Estado mexicano, por eso hago un llamado urgente a las instancias
internacionales para que intervengan y le exijan al gobierno mexicano la
protección de nuestros derechos humanos”.
Denunció que a los luchadores sociales “nos están matando, nos están
desapareciendo y como ejemplo están el compañero Samir, de Morelos; Noé
Jiménez, de Chiapas; Eulodia Díaz, del Estado de México”.
El dirigente de la CRAC-PC de Tixtla, les dijo a “quienes creen que
vivimos en un país donde están garantizados los derechos humanos, los invito a
que reflexionemos y analicemos qué país queremos construir. Sólo la
organización del pueblo es la única vía para alcanzar la justicia y la paz, la
seguridad, defendamos la tierra, el agua y la vida para alcanzar así la
libertad”.
Finaliza el mensaje diciendo que desde donde se encuentre “seguiré
construyendo en la defensa del territorio comunitario, presos políticos
libertad, el respeto a nuestros derechos será justicia”, pero no aclara su
paradero o si regresará a Guerrero a su activismo en la CRAC-PC.