Bloquean puente El Capricho en demanda de agua entubada

CHILPANCINGO. La mañana de este lunes aproximadamente 50 vecinos de la colonia del PRI bloquearon el llamado puente de El Capricho, en demanda del suministro de agua entubada.

Alrededor de las 09:15 horas se instalaron en el puente que pasa sobre el bulevar Vicente Guerrero y comunica a esa colonia con la zona comercial y el encauzamiento del Río Huacapa.

Los inconformes colocaron piedras e impidieron así el paso vehicular en esa importante vía de comunicación.

Lanzaron consignas contra el alcalde Antonio Gaspar Beltrán y la directora de la Comisión de AGUA Potable y Alcantarillado (CAPACH), Irma Lilia Garzón Bernal.

Denunciaron que las autoridades son las responsables de este bloqueo, debido a que en la popular colonia del PRI carecen de agua desde hace un mes, pese a que Irma Lilia Garzón se comprometió a suministrarla.

Acusaron que las autoridades ya se acostumbraron a prometer pero no a cumplir, porque la propia directora de la CAPACH les aseguró hace un mes que les enviaría el agua, y únicamente lo hizo durante dos horas.

Advirtieron que si no les regularizan el servicio, volverán a protestar de la misma manera.

Difunden audio que probaría que Gonzalo Molina está sano y salvo

IRZA

CHILPANCINGO. El dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Tixtla, Gonzalo Molina González, aseveró que se salvó de ser privado de su libertad en tres ocasiones en la capital del país, por lo que tuvo que tomar medidas para garantizar su seguridad y la de su familia.

Lo anterior se dio a conocer a través de un audio que este día difundieron familiares de Molina González, quien estuvo preso más de cinco años acusado de delitos como secuestro, motín, sedición, robo, entre otros, y que en febrero pasado recuperó su libertad.

En el audio se escucha la voz de Gonzalo Molina, quien dice que está en la Ciudad de México. Fecha su comunicado el domingo 31 de marzo de este año, luego de que el martes de la semana pasada selle considerara como desaparecido.

A consecuencia de esa desaparición y de los informes que indicaban que habría sido privado de su libertad él, sus hijos y un yerno, activistas sociales realizaron varias actividades de protesta hasta el viernes pasado cuando se supo que estaba sano y salvo, sin explicar en qué sitio o cómo fue localizado.

Gonzalo Molina agradeció a todas las personas, “organizaciones sociales e internacionales que se manifestaron por la presentación con vida de mi persona” sostiene en su mensaje de voz.

Pero critica a quienes lo “denostaron y aseveraron que esto había sido un auto secuestro o un auto levantón, quiero decirles que hacer eso sería como una traición a la memoria de todas aquellas personas que han caído por defender el territorio comunitario y una traición a nuestra institución comunitaria CRAC-PC”.

Por ello sostiene que sufrió “tres intentos de levantón, aun cuando tenía activado el mecanismo de protección que el Estado de México me había dado, quiero decirles que pude sobrevivir gracias a que pudimos reaccionar a tiempo y ponernos a salvo por nuestros propios medios”.

Molina González afirmó que “experimenté en carne propia la vulnerabilidad y la inexistencia de la defensa de los derechos humanos del Estado mexicano, por eso hago un llamado urgente a las instancias internacionales para que intervengan y le exijan al gobierno mexicano la protección de nuestros derechos humanos”.

Denunció que a los luchadores sociales “nos están matando, nos están desapareciendo y como ejemplo están el compañero Samir, de Morelos; Noé Jiménez, de Chiapas; Eulodia Díaz, del Estado de México”.

El dirigente de la CRAC-PC de Tixtla, les dijo a “quienes creen que vivimos en un país donde están garantizados los derechos humanos, los invito a que reflexionemos y analicemos qué país queremos construir. Sólo la organización del pueblo es la única vía para alcanzar la justicia y la paz, la seguridad, defendamos la tierra, el agua y la vida para alcanzar así la libertad”.

Finaliza el mensaje diciendo que desde donde se encuentre “seguiré construyendo en la defensa del territorio comunitario, presos políticos libertad, el respeto a nuestros derechos será justicia”, pero no aclara su paradero o si regresará a Guerrero a su activismo en la CRAC-PC.

Respalda el ombudsman guerrerense la entrada en funciones de Guardia Nacional

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Ramón Navarrete Magdaleno, respaldó la operación de la Guardia Nacional, integrada por efectivos de la Policía Militar, pero demandó que se priorice el respeto a los derechos humanos en sus funciones.

Dijo que la mayoría de la población “está de acuerdo en que las fuerzas federales se hagan cargo de la seguridad” porque “quiere resultados”, pero pidió a las corporaciones policiacas que prioricen su capacidad para identificar entre los presuntos delincuentes y la sociedad civil.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, Navarrete Magdaleno pidió a la población que también colabore y facilite el trabajo de las fuerzas del orden. “Si exigimos seguridad, hay una parte que nos toca ponerla a nosotros. Saber, por ejemplo, qué están haciendo nuestros hijos; si realmente están dedicados a cuestiones sanas, al estudio, al trabajo”, dijo.

“Eso es muy importante porque ¿dónde están los padres de tantos jóvenes que han caído en esta lucha?”, cuestionó.

Por eso enfatizó su llamado a los elementos que integrarán la Guardia Nacional para que prioricen el respeto a los derechos de los ciudadanos, y a éstos les sugirió que accedan cuando les pidan su colaboración.

Aunque explicó que la es la Comisión Nacional de Derechos Humanos la que, por competencia, recibe y conoce las quejas presentadas en contra del Ejército, resaltó que sí han disminuido considerablemente en los últimos años.

El problema, dijo el ombudsman guerrerense, radica en los cuerpos de seguridad de los gobiernos municipales, porque siguen cometiendo abusos y violaciones a los derechos humanos en sus actividades,

Por eso demandó a los presidentes municipales que prioricen la capacitación, certificación y profesionalización de sus policías. “Como son muchos (ayuntamientos), es donde se nos incrementan las quejas, sobre todo en materia de seguridad”.

“Tenemos que seguir avanzando con la capacitación de los policías; que sean certificados y pasen los exámenes de control de confianza para que sean garantía de que en el desempeño de sus funciones respetan los derechos humanos de todos”, abundó.

Consultado sobre la advertencia que lanzaron líderes de policías ciudadanas, las autodenominadas “autodefensas”, en el sentido de que no permitirán el ingreso de la Guardia Nacional, Ramón Navarrete confió en que “entren en cordura”.

Pero resaltó que la sociedad en su conjunto respalda la operatividad de la Guardia Nacional, y deslizó que el “problema de fondo y que amerita un análisis profundo”, consiste en que al existir garantía de seguridad, las “policías ciudadanas” tendrían que replegarse, pues originalmente sustentaron su actuación en la incapacidad del Estado para proveer seguridad a la población.

Paralizarán el centro de Chilpancingo más de 300 trabajadores municipales

CHILPANCINGO. A partir de este lunes los agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo (SITACH), radicalizarán sus acciones de protesta en esta ciudad capital.

Lo harán desde poco antes de las 09:00 horas, con una marcha y posteriores bloqueos a céntricas arterias de la ciudad, luego de que el viernes los dirigentes del SITACH abandonaron una reunión con el alcalde Antonio Gaspar Beltrán.

La dirigente del SITACH, Amada Ramón Zamora, dijo que se retiraron de la reunión debido a que el alcalde perredista se dedicó a hacerles reclamos y advertencias de manera “grosera y soberbia”.

Pero, además, que en “represalia” por sus protestas el viernes no les pagaron la segunda quincena de este mes a 350 compañeros trabajadores.

Externó que el artículo 5 de la Carta Magna, estipula que el salario no puede ser retenido, porque “es sagrado”, y que sólo por una orden judicial podría no ser depositado a los trabajadores, por lo que se constituye como una grave violación a sus derechos de parte del alcalde Antonio Gaspar.

Señaló que de acuerdo a lo que dialogaron con sus representados que están en paro laboral afuera del Palacio Municipal, cuyos accesos mantienen cerrados, se ven obligados a radicalizar sus acciones por la “cerrazón” del alcalde Antonio Gaspar Beltrán.

De esta manera, indicó que tienen previsto marchar por las arterias del primer cuadro de la ciudad y luego bloquear algunos puntos, a saber, en Ignacio Ramírez, Juan Álvarez, Cristóbal Colón,  Ignacio Manuel Altamirano, Francisco I. Madero, entre otras.

Amada Ramón Zamora planteó la posibilidad de que a esta movilización se sumen habitantes de diversos asentamientos humanos cuya demanda de servicios públicos básicos son ignoradas por Antonio Gaspar.

Cabe señalar que este lunes cumplirán ocho días en paro laboral y que sus demandas son la devolución de 10 plazas de base autorizadas al final de la pasada administración municipal y la homologación a 3 mil pesos al salario base de cada trabajador de esa agrupación.

Arzobispo pide que se informa a detalle sobre caso Gonzalo Molina

ACAPULCO. En su conferencia dominical, el arzobispo Leopoldo González González emplazó a las autoridades a que informen con claridad qué es lo que ocurrió en el caso de la desaparición del dirigente de la CRAC, Gonzalo Molina González.

Expresó su satisfacción porque se ha informado que Gonzalo Molina González, sus dos hijos y su yerno se encuentran bien, luego de la denuncia de que fueron reportados desaparecidos el martes pasado en la Ciudad de México.

Sin embargo, insistió en que los familiares y compañeros de Gonzalo Molina, así como la sociedad en general, se merecen una explicación puntual sobre esos hechos.

Cabe señalar que hasta la tarde-noche de este domingo, no se conocía una fotografía del estado actual de Gonzalo Molina, sus hijos y el yerno.

Pero el viernes, su esposa, Ausencia Honorato, confirmó que una persona de confianza se comunicó con ella y le aseguró que estaban bien.

Firman convenio para evitar venta de niñas en Costa Chica y Montaña

XOCHISTLAHUACA. La secretaria de la Mujer, Mayra Martínez Pineda, y el alcalde Daniel Sánchez Néstor, firmaron un acuerdo para prevenir la venta mujeres (menores y adolescentes), así como la trata de personas en general, una práctica común en los pueblos de esta Costa Chica y la Montaña.

Mediante este acuerdo las autoridades municipales coadyuvarán en el combate a la venta de féminas, así como la trata de otras personas. Al evento de la firma de este convenio, se sumaron comisarios del municipio, quienes manifestaron su disposición de adherirse a esta lucha.

Se resaltó que las acciones de las autoridades estatales y municipales, permitirá frenar estas viejas prácticas en ambas regiones del estado. El alcalde Daniel Sánchez sostuvo que “mi gobierno está disponible y con voluntad nos sumamos a estas acciones con el gobernador Héctor Astudillo Flores, mano con mano, y con el Gobierno Federal, para resolver la problemática”.

Por su parte la titular de la Semujer, subrayó la gran importancia de este convenio para la instalación de sistemas municipales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y de igualdad entre féminas y hombres en este municipio de Xochistlahuaca, a cuyos integrantes también tomó protesta durante el evento.

Luego, en conferencia de prensa, se destacó que la trata de personas es un fenómeno que violenta gravemente los derechos humanos de millones de mujeres y hombres alrededor del mundo.

Cabe señalar que también se llevó a cabo una feria de los servicios que brinda la Fiscalía Regional del Estado en estas regiones, en materia de ejecución de políticas públicas en la igualdad de género.

Registra Chilpancingo el menor índice de violencia en 2019, según la Coparmex

CHILPANCINGO. Chilpancingo registró en marzo el menor índice de violencia y es el municipio que mantiene una mayor disminución de incidencia delictiva solo en lo que va del 2019.

“Es el municipio que más ha bajado (el índice delictivo)”, enfatizó en entrevista con Agencia de Noticias IRZA el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Joel Moreno Temelo, quien atribuyó este resultado a la coordinación de los tres niveles de gobierno.

“Esa coordinación entre los tres niveles de gobierno está ayudando mucho. Están apoyándose bien entre ellos y hemos sido testigos de ese trabajo. Nos sentimos muy confiados de que esto va a ayudar mucho más”, estimó.

Desde diciembre del 2018, el sector empresarial representado por Moreno Temelo participa en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, que sustituyó al Grupo de Coordinación Guerrero.

Esta mesa, que está encabezada por el gobernador Héctor Astudillo Flores, reúne a todos los jefes de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, así como a mandos militares, y al “superdelegado” federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Con base a su participación en ese grupo, el líder de la Coparmex Chilpancingo indicó que en este mes de marzo se registraron cuatro homicidios, una disminución considerable comparado con los 12 y hasta 20 casos que se reportaban antes.

Aunque admitió que de pronto hay sucesos como el ocurrido la tarde del miércoles en la avenida Guerrero, frente a la Alameda “Francisco Granados Maldonado”, donde un hombre fue ejecutado a balazos y su mujer resultó herida, lo cual genera la percepción de que el problema sigue latente; sin embargo, insistió en que “hay mucho avance en el tema de los crímenes”.

El jueves 28 de marzo, el gobernador Astudillo puso en marcha la Región Prioritaria Chilpancingo, una estrategia de seguridad en que participan 600 elementos -400 de la Policía Militar y 200 de la Policía Federal-, que operará en los municipios de Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y Mochitlán.

Joel Moreno confió en que esta agrupación “nos va ayudar mucho más” para seguir disminuyendo la incidencia delictiva, además de que incentiva la proximidad de los elementos policiacos hacia la sociedad, como siempre habían pedido. “Será muy importante porque tendremos gente del Ejército y de la Policía Federal caminando en las calles, apoyándonos”, externó.

Agregó que esa disminución delictiva en Chilpancingo se manifiesta también en el sector empresarial, pues hasta el momento no se ha registrado ningún evento desafortunado con alguno de los agremiados a Coparmex, excepto en enero, cuando ocurrió el robo de una camioneta repartidora a una empresa purificadora de agua, aunque consideró este hecho como “aislado”.

En agosto comenzarán a funcionar las primeras nuevas universidades AMLO

ACAPULCO. En agosto próximo comenzarán a funcionar las cuatro universidades que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador para Guerrero, confirmó el “superdelegado” del gobierno federal en la entidad, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Sin precisar el presupuesto asignado para dicho proyecto, el funcionario dijo que las cuatro sedes de esta nueva oferta educativa se ubicarán en los municipios de Atoyac de Álvarez (Costa Grande) Juan R. Escudero (Zona Centro), Tlacoachistlahuaca (Costa Chica) y Metlatónoc (Montaña), donde ya se tienen los terrenos para comenzar la construcción de los planteles educativos, aunque de manera inicial los estudiantes tomaran clases en aulas “provisionales”.

“El modelo educativo que se está planteando es para lograr el desarrollo de la zona donde se ubique cada universidad. Por ejemplo, Medicina se estará impartiendo en Juan R. Escudero, mientras que en el plantel de Tlacoachistlahuaca se apoyará el desarrollo de la acuacultura; en las instituciones de ese tipo que funcionarán en las regiones de Costa Grande y Montaña se le dará prioridad al tema de la agricultura”.

Sandoval Ballesteros aseguró que la nueva oferta educativa profesional que se denomina “Benito Juárez”, no busca competir con las opciones que actualmente ofrece la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), sino ofrecer una alternativa viable para los jóvenes, que sus limitaciones económicas no sean pretextos para no seguir preparándose académicamente.

“La capacidad que tendrá cada plantel educativo será en base a la demanda que se tenga en cada región. Se tiene proyectado que en Juan R. Escudero se arranque con unos 600 alumnos y se prevé que en las otras tres opciones el número se ubique en alrededor de 300 jóvenes, dándoles prioridad a los originarios de cada región donde se localicen las universidades”.

150 mil jóvenes ni estudian ni trabajan, trascendió en la Feria Educativa 2019

CHILPANCINGO. En Guerrero existen 150 mil jóvenes “ninis” -que ni estudian, ni trabajan- de los cuales 67 mil podrán integrarse al programa federal “jóvenes construyendo un futuro” que busca capacitarlos y colocarlos en el trabajo formal.

Al inaugurar la Feria Educativa 2019, el secretario de la Juventud, Luis Aguirre Justo, destacó que sin embargo, en la entidad existen 1 millón 100 mil jóvenes y la mayor parte de ellos se encuentra estudiando.

Dijo que hace un año se ofertaron mil 200 becas para estudiantes del nivel medio superior y superior y este año a través de las becas “Benito Juárez” que anunció el gobierno federal esperan que el número de beneficiarios sea mayor.

Aceptó que existe un sector juvenil que al no dedicarse a estudiar o trabajar pudieran encontrarse en actividades ilícitas: “precisamente la intención de este programa es buscar que se integren a una vida laboral formal para evitar su ingreso a este tipo de situaciones”.

Señaló que en Guerrero se anunciaron 67 mil espacios para jóvenes que se encuentran en situación sin estudiar, ni laborar, para que tengan acceso a una beca de capacitación.

Dijo que la capacitación será el 70 por ciento por parte de las empresas privadas, el 20 del sector público y el 10 por ciento a cargo de asociaciones civiles: “estamos trabajando de manera conjunta para buscar colocar, al término de su capacitación durante un año, al mayor número posible de jóvenes en un trabajo formal”.

Luis Enrique Aguirre Justo inauguró la Feria Educativa 2019 a la que se incorporaron principalmente escuelas privadas con la intención de mostrar su oferta educativa. Entre estas estuvieron presentes representaciones de la Universidad del Valle México, Colegio Simón Bolívar, Colegio México, Instituto Universitario del Sur, así como de las instituciones educativas públicas Tecnológico de Chilpancingo y de la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras.

Otro bloqueo vial en Chilpancingo, porque no les suministran agua

CHILPANCINGO. Vecinos de la calle Prolongación Valerio Trujano, de la colonia Nicolás Bravo, bloquearon por enésima ocasión esa importante arteria del centro de la ciudad, porque  argumentaron que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán “nos está dando atolito con el dedo”, debido a que desde hace tres meses no les suministran el agua entubada.

Durante el bloqueo aseguraron que “son puras mentiras” las del alcalde Gaspar Beltrán, porque “nos dicen que nos van a suministrar el agua una hora”, de la Calzada del Ejército a toda la Prolongación Valerio Trujano, y no cumplen”.

Los molestos vecinos, en su mayoría madres de familias, advirtieron que no desbloquearían esa importante vialidad que conecta al centro con el bulevar Vicente Guerrero, porque “también ya estamos hartos de tantos engaños de directivos de la CAPACH” (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo).

Instalaron su bloqueo en la calle Prolongación Valerio Trujano a las 13:00 horas, y hasta las cuatro de la tarde y ninguna autoridad municipal se había acercado para atender sus planteamientos.

Consignaron a través de pancartas: “Señor presidente Antonio Gaspar Beltrán, ya basta de tanto engaño en Prolongación Valerio Trujano; ya tres meses sin agua entubada; queremos solución”.

Refirieron que es una ironía que CAPACH mande puntualmente los recibos para el pago del suministro de agua, sin que la paramunicipal cumpla con ese supuesto servicio, por lo que –advirtieron- no pagarán por algo que no les dan.

Asimismo manifestaron su inconformidad porque, debido a que no les envían agua, la tienen que comprar en pipa, con un costo de 600 y hasta 700 pesos. Consideraron esto como “una injusticia” y aseveraron que las autoridades “sólo llegan a robar y no a servir” a la población.

La ama de casa María Guadalupe Arriaga Hernández, acusó que con esta administración municipal del PRD esperaban un cambio, sin embargo resultó una desilusión porque no cumple con los servicios públicos básicos, y enseguida señaló: “todos los gobernantes son iguales de mentirosos”.

Salir de la versión móvil