HAF a funcionarios federales: el fertilizante debe entregarse ya

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores urgió la entrega del fertilizante que ya está almacenado en bodegas de Guerrero -centros de distribución- para que cuenten con espacio para recibir el producto que seguirá llegando en los próximos días.

Informó que este programa tiene 24 años operando en esta entidad, el cual beneficiaría a unos 340 mil productores agrícolas. Cabe mencionar que la tarde del martes puso en marcha la distribución del insumo en la localidad de Puerto Gallo, municipio de Helidoro Castillo, situado en la parte alta de la Sierra.

En entrevista después de presidir la conmemoración del Día del Medio Ambiente, en la colonia La Cinca, al sur de Chilpancingo, Astudillo reiteró que a los centros de distribución ha llegado apenas el 25 por ciento del insumo total que se necesita para el ciclo de producción primavera-verano, cuya cantidad abastecería sólo a unos 75 mil campesinos, de los 340 mil registrados.

Por eso consideró que “se necesita tener las bodegas vacías para que pueda llegar más (fertilizante). También el tema (es) cómo las toneladas (de fertilizante) que ya están en los almacenes pueden ser entregadas a la brevedad, para que puedan volver a llegar camiones con producto a las mismas bodegas”.

Informó que el martes, después de su visita a Puerto Gallo, acordó con Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, delegado único del gobierno federal en Guerrero, y con Jorge Gage Francoís, director general del Programa del Fertilizante Gratuito, que tendrán dos reuniones al día -mañana y tarde- para “darle seguimiento en qué regiones (continuará la distribución) y cómo ir haciendo el programa más sencillo para que realmente pueda moverse”.

“Hay permanente comunicación con los representantes de la federación para que este asunto camine de la mejor manera. Guerrero tiene muchos temas. El gobernador también los tiene, pero el tema del fertilizante tiene 24 años operando en Guerrero y es de la mayor importancia que camine y camine bien. Yo soy el más interesado en que camine bien y he hecho todo lo que está a mi alcance y seguiré haciendo todo lo que esté a mi alcance para que el programa pueda salir adelante”, enfatizó.

Luego, después de asistir a la ceremonia de imposición de condecoraciones a militares en la explanada del 50 Batallón de Infantería, refirió que en la reunión que sostendría esta tarde con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México, abordaría este asunto con puntualidad. “Ojalá existan cosas positivas”, confió.

Empleados del Ayuntamiento cumplieron 3 días en paro

CHILPANCINGO. Trabadores del Ayuntamiento de Chilpancingo bloquearon este miércoles las principales vialidades del primer cuadro de la ciudad en exigencia de que el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán les autorice su incremento salarial del 13 por ciento.

Hasta este miércoles, los trabajadores municipales adheridos a la Sección XXVIII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), cumplieron tres días de SU paro laboral por tiempo indefinido, pero sin respuesta del alcalde Antonio Gaspar, respecto a su exigencia de aumento salarial.

Bloquearon desde las 10:30 horas las avenidas Juan Álvarez, a la altura del paso a desnivel, Ignacio Ramírez, Benito Juárez, Juan Ruiz de Alarcón, y la calle Cristóbal Colón, del centro de ésta capital.

Durante el bloqueo los trabajadores municipales consignaron a través de pancartas: “Alcalde Antonio Gaspar, bloquear calles no es sabotaje, pero desviar recursos de los trabajadores si es un delito”, “Toño: No hay dinero y sigues contratando personal como si fueran jefes”.

“Presidente deja de jinetear nuestros recursos económicos correspondiente al Fondo de Ahorro Voluntario (FAV)”, Toño: Si nos pagaras igual que a tu gente, otra historia seria y no andaríamos pidiendo limosna”, fueron otras consignas.

Los inconformes trabajadores liberaron las avenidas y calles este miércoles a las 15:00 horas, sin obtener solución a sus demandas.

Miguel Reséndiz de la Cruz, expuso que la demanda de los trabajadores es justa, pues insistió en que el incremento que reclaman es justo.

Estudiantes de la UAGro van a monitorear medios; Despertar de la Costa entre ellos

CHILPANCINGO. Con el marco jurídico y asesoría que proporcionó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias de la Comunicación (UACOM) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), se llevará a cabo un monitoreo diario de medios de información masiva para corroborar si hay o no equidad en la difusión de las actividades de los actores políticos en esta entidad federativa.

Esto, mediante un convenio de colaboración que firmaron la UAGro, la UACOM y el IEPC, pero los resultados del monitoreo, que serán conocidos semestralmente, no serán utilizados con fines políticos ni serán de naturaleza jurídica contra nadie, el ejercicio de los estudiantes será meramente académico.

Este miércoles en la unidad académica de Ciencias de la Comunicación de la UAGro, se presentó la página web de monitoreo de medios de comunicación, página que diseñaron los propios alumnos de la UACOM.

La directora de esa Escuela, Aurora Reyes Galván, dijo que diseñaron esa página para monitorear los contenidos de periódicos de papel, noticiarios radiofónicos y de Televisión.

Los medios impresos que se monitorearán son El Sol de Chilpancingo, El Sur, Vértice, Pueblo, Diario 17, Redes del Sur, Despertar del Sur, Diario de Guerrero, Sol de Acapulco, Despertar de la Costa, Novedades, Jornada Guerrero, además de 24 noticiarios de radio y televisión.

El convenio de colaboración fue firmado la mañana de este miércoles por el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; por el presidente del IEPC, Nazarín Vargas Armenta; y por la directora de la UACOM, Aurora Reyes Galván.

Reconoce el gobernador Héctor Astudillo el apoyo y solidaridad de las fuerzas armadas

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores asistió como invitado de honor a la ceremonia de imposición de condecoraciones de servicios distinguidos y distinción militar, reconocimientos que se otorgan a elementos que demuestran entrega, lealtad hacia la institución armada, así como sobrado esmero y dedicación en el cumplimiento del deber.

Las condecoraciones fueron para un General, dos jefes, tres oficiales y tres de tropa, a quienes expresó su agradecimiento y reconocimiento por poner su capacidad profesional al servicio de Guerrero y de esta institución armada.

En la explanada de la 35 Zona Militar, junto al comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez y representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, el Ejecutivo guerrerense, entregó las condecoraciones a personal de jefes, oficiales y tropa.

En su turno, jefe de Estado Mayor de la 35 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco, dijo que los hoy condecorados es personal consciente de la responsabilidad que implica ser miembros de las fuerzas armadas, ya que por voluntad propia decidieron sacrificar intereses personales y redoblar esfuerzos en el desempeño de sus tareas diarias, con el único objetivo de servir mejor a la honorable institución a la que pertenecen y sobre todo a México.

“En esta ocasión, a este grupo de compañeros les correspondió ser reconocidos por su eficaz desempeño, pero consideramos que no son los únicos que perseveran en este esfuerzo y dedicación que diariamente lo realizan todos los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, quienes, de manera silenciosa, humilde y desinteresada, de igual forma realizan su mejor esfuerzo para servir al pueblo de México”, anotó el mando castrense.

También expresó que seguirán trabajando al lado de las distintas autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal con el mismo entusiasmo y responsabilidad a favor de los ciudadanos.

A esta ceremonia militar también asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Verónica Muñoz Parra, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el comandante de la 35 Zona Militar José Ernesto Ávalos Pardo y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno.

Se enfrentan trabajadores y agentes de Tránsito; sube de tono el paro laboral

CHILPANCINGO. Este martes se enfrentaron a gritos, empujones y golpes agentes de la Subsecretaría de Tránsito Municipal y trabajadores de la Sección XXVIII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), cuando estos cerraron con cadena y candado la puerta principal de esa dependencia.

El pasado lunes, los sindicalizados iniciaron una serie de acciones de protestas para exigir al alcalde perredista, Antonio Gaspar Beltrán, un 13 por ciento de incremento salarial, el 8 por ciento a sus prestaciones y seguro de vida.

Este martes radicalizaron sus acciones. Cerraron la puerta principal de la Subsecretaría de Tránsito Municipal, en el libramiento viejo que conduce a la ciudad de Tixtla.

Pero elementos de Tránsito Municipal les salieron al paso. Se colocaron en la misma puerta principal, mientras que el subsecretario de la dependencia, Lázaro Figueroa, cortaba la cadena con una pinza.

Eso género, primero, un enfrentamiento verbal entre las partes, pero casi enseguida vinieron los las agresiones verbales, empujones y algunos llegaron a los golpes.

En esas acciones también participó Florencio Calixto Galeana, delegado administrativo de la Subsecretaría de Tránsito, primo hermano de Fernando Calixto Cuevas, coordinador de Gabinete del gobierno municipal.

Tras los gritos, empujones y golpes, los sindicalistas cerraron el acceso de Tránsito Municipal por unos 15 minutos, porque los elementos de Tránsito volvieron a intervenir para que se abriera.

Posteriormente los sindicalistas bloquearon el libramiento que conduce a Tixtla, pero afortunadamente una media hora después lo liberaron y la circulación vehicular volvió a la normalidad.

Deslaves y caída de rocas provocan lluvias en autopista de Guerrero

CHILPANCINGO. Las lluvias que se registraron desde la madrugada de este martes provocaron deslaves y caída de rocas sobre la autopista del Sol.

Por el reblandecimiento de tierra las lluvias también generaron un derrumbe sobre la carretera federal Taxco-Chacualco, al norte del estado. Asimismo, caída de árboles y encharcamientos en principales calles y avenidas, en Acapulco.

Sobre la Autopista del Sol estos derrumbes se registraron sobre el tramo Acapulco-Chilpancingo, antes de llegar a Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R, Escudero.

Cayó la tierra y no menos de diez rocas, y fueron los propios automovilistas quienes retiraron todo para continuar su camino, pero la Secretaría de Protección Civil del Estado informó que su personal acudió a realizar esa labor.

Respecto al derrumbe sobre la carretera federal Taxco-Chacualco, se reportó que Protección Civil del Ayuntamiento de ese municipio envió maquinaria pesada para retirar la tierra y rocas.

Prevén lluvias para las próximas horas; recomiendan extremar las precauciones

CHILPANCINGO. Debido a un canal de baja presión que afecta el centro del país, se pronostican lluvias de fuertes a moderadas en un periodo de 48 a 72 horas, y se recomienda tener especial atención con la presencia de tormentas locales desde la noche de este martes.

Autoridades de protección civil reportaron que este martes se registraron las mayores precipitaciones en Acapulco y las zonas Centro, Montaña y Costa Grande.

Debido al canal de baja presión que afecta el centro del país, se prevén durante las próximas horas lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Morelos y Tabasco, así como fuertes en la Ciudad de México, Aguascalientes y Colima.

Por ello se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias, porque además las últimas precipitaciones han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros.

Advierten posibles inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos, y se exhorta a la población, además de extremar precauciones, mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.

Inicia Conapesa dispersión de mil 159 mdp del Programa Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola

CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) iniciará la dispersión de recursos de los programas de beneficio de los cuales dispone para canalizarlos a pescadores y acuacultores del país, anunció el titular del organismo, Raúl Elenes Angulo.

Precisó que la entrega se realizará en tiempo y forma, totalmente ajena a esquemas de corrupción.

Detalló que a partir del mes de junio y hasta mediados de agosto la Conapesca otorgará mil 159 millones de pesos a los productores del país, con el nuevo criterio del presidente Andrés Manuel López Obrador de priorizar los lugares y regiones donde normalmente las personas no recibían ningún tipo de apoyo por parte del gobierno.

Recordó que las ventanillas del órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) abrieron desde el 1 de abril de este 2019 con la expectativa de que se inscribirían al menos 50 mil productores, pero la cifra alcanzó casi 110 mil solicitudes al cierra del último día de mayo.

Destacó en ese lapso y proceso, los productores que se inscribieron al Programa Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola nunca entregaron dinero durante la realización de sus trámites y que la Conapesca descartó la “priorización”, es decir, sólo atender a quien llegara en primer lugar, y el de considerar a los beneficiarios como productores de primera y de segunda.

El comisionado subrayó que el Gobierno de México cumplirá y atenderá las necesidades, solicitudes y reclamos que tienen los productores del sector pesquero y acuícola de manera eficiente. “Los recursos en pasadas administraciones se entregaban incompletos, tarde y mal. En la actualidad, eso no sucederá”, reiteró.

Comentó que el principal objetivo de la institución es dispersar lo antes posible los recursos durante los meses de junio, julio y parte de agosto. “Pretendemos dispersar la mayoría de los mil 159 millones de pesos que tenemos presupuestados para todos los componentes y subcompenentes del programa que la Conapesca entrega a los productores”.

Elenes Angulo confió en que serán apoyados la mayoría de productores del país, quienes recibirán sus beneficios de manera clara y transparente como lo instruyó el Gobierno de México, añadió.

Aclaró que los recursos podrían incrementar, de acuerdo con las necesidades del sector, situación de la cual estarán informados los pescadores y acuacultores.

En esta estrategia puesta en marcha por la Sader, dijo, se trabaja con todos los involucrados y sin favoritismos para potenciar al sector y alimentar mejor a los mexicanos.

El Programa Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola se divide en cinco componentes: Impulso a la capitalización, Desarrollo de la acuacultura, Ordenamiento y vigilancia pesquera y acuícola, Fomento al consumo y Paquetes productivos pesqueros y acuícolas.

Denuncian preferencias de funcionarios de la SEG en trámites para la jubilación de maestros

IRZA
CHILPANCINGO. Trabajadores de la Educación aspirantes al Programa de Jubilación 2019 denunciaron irregularidades y largas filas, con espera de hasta más de ocho horas, en la apertura y recepción de documentos.

Los maestros se quejaron de que “funcionarios” de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) tenían una lista con los nombres de los que encabezarían este programa, antes de iniciar la entrega de los requisitos enlistados en la convocatoria.

A pesar de que la entrega de la documentación se inició este lunes a las 9:00 horas, al menos un centenar de maestros provenientes de Acapulco y Costa Grande, principalmente, durmieron desde el domingo afuera de las instalaciones del Instituto del Deporte en Guerrero (Indeg), con la intención de “alcanzar el estímulo”.

Durante un recorrido por el lugar, los maestros denunciaron que presuntos “funcionarios” de la SEG cargaban una lista de aspirantes que serían los primeros en ingresar al programa, aun cuando -por ser los primeros en la fila- a ellos les correspondía.

Alrededor de las 12:00 horas ya había un registro de 300 aspirantes y la cancha de basquetbol del Indeg se encontraba abarrotada de aspirantes provenientes de las diferentes regiones del estado.

Entrevistada en ese lugar, una maestra que dejará el cargo de directora después de 36 años de servicio en una primaria de Acapulco, relató que llegó a las 8:00 horas y hasta las 15:00 horas aún aguardaba su turno.

Por su parte, en la mañana el secretario de Educación en el estado, Arturo Salgado Urióstegui, acudió a dar inicio a la recepción de los documentos, acompañado del dirigente de la sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier San Martín Jaramillo y la subsecretaria de Educación Básica, Beatriz Alarcón Adame.

Salgado Urióstegui hizo un reconocimiento al gobernador del estado por las gestiones del recurso para este programa, ya que “es de mera justicia” por los más de 30 y 40 años de servicio.

Mencionó que la mayoría de los aspirantes a la jubilación pertenecen a una generación de maestros que iniciaron su servicio “en comunidades sumamente apartadas de Guerrero, donde por la falta de carreteras en aquel tiempo, tenían que caminar de tres a cuatro horas diarias para atender a los niños”.

De acuerdo a la convocatoria de Estímulo de Jubilación, Edad y Tiempo de Servicio y Cesantía por Edad Avanzada para Educación Básica, el monto de retiro que se le otorgará al docente dependerá del tipo de jubilación a que aspire y por el tipo de clave que ostente al dejar el servicio.

Es decir, aquellos maestros que lo hacen por jubilación directa, con clave directiva o de supervisión, recibirán 120 mil por retiro; un docente o técnico docente 100 mil pesos y un trabajador administrativo 80 mil pesos.

En el caso del Nivel Superior, a los maestros que se jubilen de manera directa se les otorgará el equivalente a los 12 meses de sueldo base a la categoría que ostenten.

En cambio, si se retiran por edad y tiempo de servicio o por cesantía en edad avanzada, el recurso será proporcional a los años de servicio acreditados únicamente con la relación laboral con la Secretaría de Educación Guerrero.

Lleva más de una semana sin clases la normal rural de Ayotzinapa

CHILPANCINGO. La normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, permanece sin clases desde hace más de una semana por un conflicto entre el ex subdirector y el director.

Debido al conflicto interno, este lunes el director del plantel, Víctor Gerardo Díaz sostuvo un encuentro con el gobernador Héctor Astudillo Flores, al que le solicitó su intervención. 

Las autoridades educativas estatales se mantienen en diálogo con las partes en conflicto, lo que incluye a los estudiantes. 

El pasado 23 de mayo, el director de la normal interpuso una denuncia en la Agencia del Ministerio Público en contra del ex subdirector de la institución, Rigoberto Barrera Urióstegui, por el delito de agresión y amenazas de muerte. 

Lo anterior porque 22 de mayo, alrededor de las 17:30 horas, el director de la normal fue agredido por el ex subdirector, quien se encontraba tomando bebidas alcohólicas con otros dos maestros de la misma escuela.

A decir del director, el ex subdirector le arrojó una lata de cerveza que cayó en la ventanilla del copiloto de su vehículo.

Cuando el director bajó de su auto, el ex subdirector lo golpeó y lo amenazó de muerte, momento en el que uno de los dos profesores con los bebía, lo azuzó diciéndole: “pártele su madre”.

Ese mismo día, posterior a esos hechos, un grupo de 40 estudiantes de esa normal se trasladaron a la capital y bloquearon la autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, en exigencia de la intervención de las autoridades por ese caso.

El director de la normal de Ayotzinapa, Víctor Gerardo Díaz, en entrevista, informó que este lunes sostuvo un encuentro con el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien le insistió en la necesidad de “abonarle” a la solución del conflicto que mantenía a alrededor de 400 alumnos sin clases.

Explicó que le solicitó al mandatario estatal garantías de seguridad para desarrollar su trabajo ante las amenazas de muerte recibidas por parte del ex subdirector. 

Por la tarde, el director, un grupo de maestros y alumnos se reunirían con el secretario de Educación para buscar solución al conflicto.

Salir de la versión móvil