Llevan tres semanas sin clases en la Normal de Ayotzinapa

IRZA

CHILPANCINGO. Por tercera semana consecutiva, continúan suspendidas las clases para más de 400 alumnos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, debido a un conflicto que se ha “politizado” entre docentes y el director de la escuela.

El pasado jueves y hasta el próximo martes se realizó un curso con los alumnos de cuarto grado que habrán de prepararse para concursar por una plaza docente; sin embargo, el resto de los alumnos se mantiene sin clases.

El pasado 23 de mayo, el director de la escuela, Víctor Gerardo Díaz, levantó una denuncia ante el Ministerio Público en contra del ex subdirector Rigoberto Barrera Urióstegui, quien a decir del primero se encontraba en estado de ebriedad. Acto seguido, los estudiantes en apoyo de Gerardo Díaz cerraron la Autopista del Sol y un día después “raparon” a dos maestros que se encuentran a favor del ex subdirector.

Entrevistado vía telefónica -este domingo-, el director señaló que después de haber solicitado la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, esperan que las autoridades educativas estatales intervengan y pongan fin a este conflicto.

Destacó que un grupo de diez maestros encabezados por el ex subdirector, quien desde hace dos años fue separado de la institución, y el ahora ex representante sindical, José Antonio García Mora, han buscado mantenerse en la “comodidad”, al no cumplir sus labores en la institución.

Refirió que este “grupo de choque” no quiere trabajar, llega tarde, se sale temprano y se dicen hostigados porque les ha pedido que cumplan con su labor.

Dijo que entre sus inconformidades está la instalación de un reloj checador con huella digital. “Se niegan a aceptar trabajo porque se acostumbraron al confort de anteriores administraciones; no quieren adaptarse”.

En su defensa, aseguró que ha sido respetuoso y ha buscado el diólogo con esos trabajadores y las autoridades. “Hay que aclarar que no son todos los trabajadores, hay maestros muy responsables que cumplen su labor”.

Precisó que desde su llegada, hace dos años, ha buscado como egresado recuperar la “credibilidad” en esa normal rural y se recuperaron los espacios recreativos y de trabajo, como la cancha, la alberca, la lavandería y panadería, que en los últimos ocho años se habían venido abajo.

Aclaró que este trabajo ha sido conjunto entre maestros y los alumnos que han regresado a los desfiles, aniversarios académicos, homenajes y actos deportivos y culturales.

Celebró que en medio de este conflicto se hayan otorgado 520 fichas, de las cuales 350 fueron para primaria y 120 para primaria bilingüe, para estudiantes de nuevo ingreso, cuando anteriormente la escuela tenía problemas para completar su matrícula.

Largas filas de estudiantes que cobran la beca Benito Juárez

CHILPANCINGO. En esta ciudad capital, frente a instituciones bancarias, este domingo se observaron largas filas de jóvenes que acudieron a cobrar la beca Benito Juárez instituida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ese beneficio, mil 600 pesos, llega a los becarios cada dos meses. El recurso se entrega a estudiantes de educación básica (primaria y secundaria) y también a los cursan el nivel Preparatoria.

La meta, de acuerdo con información oficial, es dispersar los recursos en 31 millones 645 mil alumnos.

Oficialmente se dijo también que las becas Benito Juárez sólo se entregarán durante cinco bimestres. La entrega de ese beneficio se suspenderá los meses de julio y agosto.

Aumenta el distanciamiento entre un diputado de Morena y Pablo Amílcar

IRZA

CHILPANCINGO. El diputado Servando de Jesús Salgado Guzmán, de Morena, marcó un distanciamiento de su grupo parlamentario, inconforme porque el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Sandoval Ballesteros, le negó la instalación de los Centros de Desarrollo del Bienestar donde él sugirió.

Incluso, legisladores del PRI y del PRD, consultados al respecto, no descartaron que Salgado abandone también la fracción morenista. Aunque no proporcionaron detalles, confirmaron que el distanciamiento es “inminente”.

Respecto al tema y en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, el delegado único de gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, confirmó que el diputado Salgado Guzmán sí está inconforme.

“Estaba interesado en que los Centros de Desarrollo (del Bienestar) que vamos a instalar (en la Sierra) se integraran en donde él decía, y obviamente, esto no es para tener contento a ninguno de los líderes”, reveló.

Agregó: “Yo entiendo su molestia: él ha estado haciendo una serie de propuestas (para integrar los Centros del Bienestar), pero el gobierno no se maneja a partir de tener contento a uno u otro diputado, líder político o militante de ningún partido”.

Resaltó que el propósito del presidente Andrés Manuel López Obrador es que “no haya partidización de los programas sociales (y) no queremos que haya chantajes de ningún tipo”, y por eso invitó a los diputados, incluido Servando de Jesús Salgado Guzmán, a que conozcan los programas federales, que los revisen y los auditen, pero sin intervencionismo en su definición y operatividad.

Sandoval Ballesteros consideró también que el diputado Guzmán “tiene su ruta política, obviamente”, pero que “no vamos a criticar las decisiones políticas que ha tomado o que ha estado tomando y las que se conocen ya en torno a su definición partidaria”.

En caso de que Salgado Guzmán renuncie a su fracción, Morena se quedaría con 22 diputados, como originalmente inició el 1 de septiembre del 2018, cuando se instaló la 62 Legislatura. Cabe recordar que a mediados de mayo, la diputada Samantha Arroyo Salgado, suplente de Saida Reyes Iruegas, se declaró independiente, con lo cual la bancada morenista perdió la mayoría absoluta al interior de la Cámara.

La primera crítica de Salgado Guzmán a sus correligionarios ocurrió en un foro campesino, organizado en Chilpancingo, al cual acudió Sandoval Ballesteros, a quien dijo en su intervención que por razones “sectarias o partidarias” de sus funcionarios, el fertilizante gratuito no estaba fluyendo, principalmente hacia la Sierra.

El lunes 3 de junio, tras asistir a una gira de trabajo que encabezó el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, en la colonia San Rafael Norte, el diputado anunció que no volvería a asistir a las sesiones del Congreso mientras se realizaran en sedes alternas, esto por la suspensión de labores de los trabajadores de ese Poder legislativo, quienes desde hace 26 días exigen un incremento del 13 por ciento al sueldo base.

Consultado al respecto, el diputado Antonio Helguera Jiménez, coordinador de la fracción de Morena en el Congreso local, admitió que no ha platicado con Salgado Guzmán respecto a sus inconformidades.

Destaca gobernador Astudillo avance en acuerdo entre México y Estados Unidos

* El gobernador acudió al acto de Unidad Nacional en Defensa de la Dignidad de México realizado en Tijuana

CHILPANCINGO. El acuerdo que se logró entre los gobiernos de México y Estados Unidos fue muy importante porque evita la imposición de aranceles a productos mexicanos de exportación, dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores.

“El arreglo que se tuvo con el gobierno de Estados Unidos no fue el mejor, pero también fue finalmente eliminada la amenaza de esta carga impositiva a todos los productos mexicanos”, celebró el Ejecutivo guerrerense.

Comentó que el sábado acudió a Tijuana, Baja California, para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador al evento de Unidad Nacional en Defensa de la Dignidad de México frente a un problema económico con Estados Unidos que finalmente se resolvió.

“Fue muy importante asistir. Porque es un evento que llamaba a la unidad nacional, es un evento que se dio en el marco del problema que afortunadamente se reorientó y que hubiera causado un enorme daño a la economía de todos los mexicanos”, explicó.

Astudillo Flores detalló que si se hubiera impuesto el 5 por ciento de arancel a los productos mexicanos, ocasionaría que productos como el mango y el coco que son exportados de Guerrero, elevaría su costo en un 5 por ciento más, después un 10 y hasta un 25 más, lo que provocaría un daño a la economía del país y del estado.

“Como lo dijo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ahora se tienen que cumplir compromisos, esos compromisos por supuesto es que el gobierno mexicano colabore hasta donde más pueda, para ordenar el flujo de migrantes por México hacia Estados Unidos y cada quien tiene que cumplir sus compromisos”, explicó Astudillo Flores.

Indicó que en el primer cuatrimestre, la relación comercial entre ambos países arrojó más de 700 mil millones de pesos por el intercambio de productos producto del Tratado de Libre Comercio.

En otro tema de suma importancia, Astudillo Flores urgió a la federación que entreguen ya el fertilizante porque es un programa que tiene 24 años, que sin duda es esperado y de no hacerlo se va a complicar “más de lo que ya está complicado”, advirtió.

Para que AMLO atienda a Chilpancingo, hasta dejaría la Alcaldía a Morena: Gaspar

CHILPANCINGO. El alcalde Antonio Gaspar Beltrán consideró que sería un acto “irresponsable” endeudar al Ayuntamiento, como le sugirió Natividad Adame Martínez, líder de la Sección 28 de Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, para conceder el aumento salarial del 10 por ciento a los trabajadores de esa agrupación sindical.

“Sería una actitud irresponsable hacerlo”, respondió a la propuesta del líder sindical, quien aseguró que el ex alcalde Marco Antonio Leyva Mena endeudó a la administración pasada, pero les cumplía con el aumento que le exigían

Gaspar Beltrán sostuvo que debido a los múltiples problemas financieros en el Ayuntamiento, incluso estaría dispuesto a cederle el cargo a un militante de Morena, para que de esa manera el presidente Andrés Manuel López Obrador atienda a Chilpancingo.

En entrevista, informó que este jueves pidió al delegado único del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, que le ayude para que el presidente de la República le preste atención al gobierno municipal.

“Él (López Obrador) es el único que nos puede ayudar a solventar el déficit financiero del municipio”, dijo, y aseguró que no hay manera de autorizar el aumento salarial que le exigen los trabajadores, y por eso “pidió paciencia”.

Informó que su gobierno dispone de 37 millones de pesos mensuales, de los cuales 21 se destinan a nómina, y agregó que hay egresos fuera del techo presupuestal, como los 3 millones de Impuesto Sobre la Renta del salario de los trabajadores, casi un millón de pesos por el 2 por ciento de la nómina, 1.5 millones por cuotas al ISSSTE, casi un millón en prestaciones sindicales, 3.5 en contribuciones al ISSSPEG, entre otros.

Por eso lamentó también que en su protesta los agremiados a la Sección 28 del SUSPEG hayan cerrado las oficinas administrativas del Ayuntamiento, por con eso que están “ahorcando” a su gobierno al disminuir ingresos.

Los convocó a la madurez y a que se centren en trabajar en equipo para que juntos busquen el respaldo de presidente López Obrador. Agregó que, además, con el cierre de las oficinas y bloqueos de calles, sólo causan malestar social, pero aseguró que él seguirá trabajando con normalidad.

Cabe mencionar que desde el lunes los trabajadores de la Sección 28 de SUSPEG suspendieron labores y cerraron las oficinas operativas del Ayuntamiento, en exigencia del 13 por ciento de aumento al sueldo base, aunque el miércoles 5 de junio, Natividad Adame Martínez, líder de la organización, pidió que cuando menos les autoricen el 10 por ciento, como lo hicieron las pasadas administraciones.

“Por eso está la administración con ese déficit de 240 millones de pesos. Por esos usos y costumbres fue que la gente votó diferente, porque la gente quería gobiernos responsables, la gente quería gobiernos transparentes y que realmente gobernaran, que aplicaran la ley y que el estado de derecho fuera el que prevaleciera”, indicó.

En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, después de dar posesión al comandante Fabricio Bautista, como encargado de la corporación, estimó que la petición de los trabajadores tardará por lo menos un año, porque no depende de él, sino de la solvencia económica, y que “no es con marchas y manifestaciones como esto se va a arreglar”.

Llamó a los líderes del sindicato a no caer en “boicot´s” que afecten los servicios públicos, y añadió que el aumento salarial que exigen ni siquiera el gobierno de Guerrero lo puede garantizar.

Pedirá bancada de Morena cancelar el periodo de receso en el Congreso local

CHILPANCINGO. La fracción de Morena lamentó el “berrinche” de los diputados de oposición, quienes este jueves abortaron la sesión en un salón del hotel Holiday Inn, y anunció que pedirá formalmente la cancelación del periodo de receso para recuperar la productividad legislativa.

A través de un comunicado, Morena criticó que los legisladores del PRI, PRD, PVEM, PT, PAN, MC, y la independiente Samantha Arroyo Salgado, “en un berrinche constante” hayan abandonado la sesión, argumentando que están en contra de sesionar en sedes alternas.

Los exhortó a “cumplir con la responsabilidad que nos otorgó el pueblo de Guerrero y legislar, ya sea en un hotel, en la plaza pública de un Municipio, en el Recinto, o en el lugar en que sea necesario”.

Cabe mencionar que después de aprobar la minuta de reforma constitucional en materia de paridad de género, los diputados del bloque de oposición abandonaron la sesión. En el caso del PRI, anunciaron que no volverán a asistir a sesiones en sedes alternas.

Morena también convocó a los 46 integrantes de la 62 Legislatura “a dar la cara por los trabajadores”.

“No es que Morena esté en desacuerdo con los incrementos salariales; Morena está a favor de la defensa de las causas justas, de las luchas de los trabajadores, pero este es un berrinche que nos han hecho no una sola vez, se han retirado cuantas veces han querido”, se indica.

Critica Morena que el constante abandono de las sesiones por parte de los diputados de oposición genere un rezago legislativo sin precedentes, y eso anunció que pedirá que no haya periodo de receso, “para poder sesionar de manera extraordinaria y poder abatir el rezago legislativo que se viene arrastrando”.

“Los diputados de Morena buscan dar celeridad a los trabajos en comisiones y agilizar la aprobación de las iniciativas presentadas ante el Pleno, con miras a hacer realidad el proyecto de la cuarta transformación en el estado, pero es evidente la estrategia del PRI y sus aliados que han conformado un bloque que tiene como objetivo avieso el sabotear el trabajo legislativo, en detrimento del interés general de los guerrerenses y del estado”, acusan.

Cumple la normal de Ayotzinapa 14 días en paro; estudiantes raparon a dos profesores

TIXTLA. Los 135 trabajadores académicos y administrativos de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, cumplieron 14 días en paro de labores luego de que integrantes del comité estudiantil raparon por la fuerza a dos profesores, por lo que pidieron la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores para que se garantice su labor educativa en condiciones de “seguridad y dignidad”.

Este jueves los 135 trabajadores de esa normal ofrecieron una conferencia de prensa en una sala del Ayuntamiento de Tixtla, para dar a conocer los motivos de este paro laboral y acusaron a los integrantes del Comité Estudiantil de “abusos y vejaciones”.

Gabriel Vargas Colchero, secretario de la Delegación sindical de Ayotzinapa, dio a conocer que por esos motivos están en paro laboral desde hace 14 días y no hay visos de solución a este conflicto que inició luego de la agresión del ex subdirector administrativo, Rigoberto Barrera Urióstegui, contra el director Víctor Gerardo Díaz, ocurrida el 22 de mayo pasado.

Dieron lectura a un documento en el que denuncian que el jueves 23 de mayo los trabajadores fueron obligados a concentrarse en la explanada de la Normal y fueron testigos de la “humillación pública de dos compañeros docentes a los cuales se les trasquiló el cabello en contra de su voluntad, de manera burlesca y humillante siguiendo un acuerdo de la base estudiantil dicho por sus líderes y confirmado por el propio director” (sic).

Señalaron que Víctor Gerardo Díaz “lanzó amenazas en contra del Comité Ejecutivo Delegacional, maestros, señalando que se han dedicado a la desestabilización de la normal, sin mostrar prueba alguna”.

Afirmaron que el director “abusó de la confianza de quienes lo nombraron como director, al llevar un problema personal y civil, mezclándolo con la vida y procesos de la Normal, utilizando a estudiantes para llevar a cabo los atropellos en contra delos derechos humanos y garantías individuales de los dos compañeros afectados (los trasquilados) y toda la base trabajadora”.

Informaron que esos hechos ya los denunciaron al titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, al que le indicaron que suspenderían labores hasta que se “garanticen las condiciones de trabajo óptimas y saludables”.

Sostuvieron que la SEG “avaló la decisión de la base trabajadora de no regresar a la normal por la inseguridad que los priva de sus derechos humanos, sus garantías individuales y laborales, comprometiéndose a buscar la intervención del gobernador, Héctor Astudillo Flores para la solución del problema”.

En ese sentido hicieron el llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y al representante seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “la atención e intervención para la solución de este grave problema”.

Particular pretende cerrar acceso a una escuela

CHILPANCINGO. Padres de familia, maestros y alumnos de la escuela secundaria “Galo Soberón y Parra”, denunciaron que un particular pretende cerrar un acceso alterno de su edificio, con la construcción de una barda.

Informaron que al cerrar el segundo acceso a la escuela no podrían entrar ningún tipo de vehículos, como por ejemplo maquinaria de construcción o de recolección de basura.

Los maestros explicaron que con el cierre de esa puerta se impediría también el acceso a los estudiantes que provienen de la colonia 20 de Noviembre y de otras de esa zona.

Solicitaron a las autoridades su intervención para impedir que cierren la entrada, y en un recorrido por el edificio se observó que sí se pretende levantar una barda en esa área.

La escuela se encuentra ubicada en la colonia Infonavit, al sur de la capital, y hace unos días el gobernador Héctor Astudillo Flores la visitó para inaugurar un edificio de la institución.

Garantizada la seguridad en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica

Guerrero se encuentra listo y preparado para brindar atención y seguridad a los 13 mil alumnos de todos los estados del país que participarán en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica.

En conferencia de prensa, el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, destacó que el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, ha dado instrucciones precisas para que esta justa deportiva se desarrolle en un ambiente de tranquilidad.

En este sentido, agregó que el Grupo de Coordinación Acapulco ya tiene diseñado un operativo que incluye desde la hidratación, primeros auxilios y vigilancia en todas las sedes deportivas y las hospederías donde se quedarán del 9 al 22 de junio, los niños y padres de familia que nos visitarán.

Asimismo, hizo hincapié de los beneficios que traerán consigo estos juegos deportivos, ya que aparte de los alumnos, entrenadores, responsables de las delegaciones, se darán cita las familias de estos deportistas juveniles.

La primera semana serán competencias para los alumnos de Primaria y la segunda para los estudiantes de Secundaria.

Habrá categorías individuales y en equipo. En el primer grupo están las disciplinas de: ajedrez, atletismo, bádminton, tenis de mesa y taekwondo.

Mientras que en el segundo grupo destacan básquetbol femenil, básquetbol varonil, béisbol, fútbol asociación, handball femenil y varonil y voleibol para ambos sexos.  

Asistirá el gobernador este sábado al evento por la unidad nacional convocado por AMLO en Tijuana

* A cerrar filas en torno al Presidente de la República en el tema de los aranceles, expresa Astudillo

CHILPANCINGO. Ante las pretensiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un 5 por ciento de aranceles a productos mexicanos a partir del próximo lunes, medida que podría complicar de manera histórica la economía del país, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que asistirá al evento por la unidad nacional que convocó en Tijuana, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un mensaje a medios, efectuado en la sala Vicente Guerrero Saldaña en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo guerrerense manifestó su solidaridad con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ante la medida que pretende aplicar Estados Unidos y que tendría repercusiones económicas en muchos productos que México exporta al vecino del norte.

Sobre esta medida, Astudillo Flores detalló que de aplicarse el arancel, que es un impuesto que grava las mercancías en la exportación, es decir, que se aplica al momento de ingresar o salir de un país, los productos subirían de precio y generaría una serie de problemas porque estos dejarían de venderse.

Para el caso de Guerrero, comentó que podrían tener repercusiones en productos exportados como el mango, el coco, el mezcal y la minería, ya que esto es lo principal que se exporta desde esta entidad suriana.

En estas circunstancias, recordó el Ejecutivo estatal, que la relación comercial entre México y Estados Unidos data desde hace 25 años a través del Tratado de Libre Comercio y que ha dejado importantes ganancias y empleos a ambos países.

Precisó que tan solo en el primer trimestre del 2019, México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, consolidándose como su más importante mercado de exportación y principal proveedor, con un intercambio de 150 mil millones de dólares y se calcula que, en esta ruta, si no hubiera movimiento de los aranceles, se moverían alrededor de 600 mil millones de dólares.

Por ello, Astudillo Flores, enfatizó que “hay una gran preocupación de ver lo que va a suceder, nosotros esperamos que todo esto vaya caminando de la mejor manera, la aplicación de estos aranceles ha encontrado una gran resistencia por parte del partido demócrata de Estados Unidos, porque saben que esto generaría una situación económica que afecta no solamente la productividad, sino a los empleos tanto en México como en Estados Unidos”.

Indicó que los gobernadores que asistieron a la reunión del miércoles con el Presidente de la República le expresaron su solidaridad, pero también su disposición a cerrar filas en la ruta de la unidad nacional.

En ese sentido, anunció que al igual que varios de sus homólogos, acudirá al evento convocado por el presidente Andrés Manuel en Tijuana para este sábado a las cinco de la tarde.

“Ante esta circunstancia de un enorme riesgo en la economía y la estabilidad de este país, yo también me sumo a este cierre de filas en torno al mayor interés de México qué es cuidar su economía y su empleo”, indicó.

Salir de la versión móvil