Francisco Rodríguez, … Falso que en Chichihualco se hallaron cuerpos humanos en avanzada descomposición

IRZA

– El funcionario sugiere no difundir noticias falsas

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El presunto hallazgo de 8 personas sin vida en la localidad de Yextla, municipio de Leonardo Bravo, resultó falso, afirmó el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros.

De acuerdo con el funcionario de la Secretaría General de Gobierno, durante los últimos días, a través de redes sociales, han circulado trascendidos sobre el hallazgo de personas sin vida, pero que las autoridades no han confirmado.

La tarde de este lunes, a través de redes sociales circuló la versión de que pobladores de Yextla, comunidad ubicada en la zona serrana del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), localizaron restos humanos en condición de “descomposición”.

“En el caso de Jaleaca (municipio de Chilpancingo) han estado ocurriendo algunos trascendidos a través de redes sociales y en el caso de Yextla el trascendido era que había 8 privadas de la vida, que estaban en estado de putrefacción, eso es totalmente falso”, comentó al respecto Francisco Rodríguez.

En entrevista el funcionario insistió: “es totalmente falso”, pero que estableció comunicación telefónica con el presidente municipal, Leonardo Maldonado Zúñiga, quien “me comenta que las y los ciudadanos de esa región están realizando sus actividades de manera normal”.

Destacó, además, los recorridos que coordinadamente realizan elementos de la Policía Estatal con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional en esa zona con la finalidad de garantizar la paz social y seguridad de la gente.

Por eso invitó a la población a no fomentar “información falsa”, y que corrobore a través de las páginas oficiales cualquier noticia: “no compartir esa información, porque nos convertimos en un brazo más de quienes pretenden generar inestabilidad”.

También sugirió a la población no ser generadores de noticias de morbo, que generan desinformación y alarma, así como generar conciencia para “no caer en esta cultura del morbo, que seamos muy prudentes”, y que, en esta Semana Santa, tiempo de reflexión, se enfoquen en cuidar a sus familias.

“No compartir ese tipo de información si no tenemos la certeza de que es una información verídica, porque al hacerlo, nos convertimos en un brazo más de quienes quieren generar inestabilidad, que por lo regular son estos grupos de la delincuencia”, señaló.

Analizan cambiar denominación de ley para reconocer derechos de pueblo Afromexicano

Boletín

Chilpancingo, Gro.-  La diputada Guadalupe García Villalva presentó una iniciativa para cambiar la denominación de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para quedar como Ley del Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos y comunidades Indígenas y Afromexicanas, además de reformar el artículo 1º para reconocer y visibilizar a la población afromexicana dentro del marco legal nacional, en congruencia con la reciente reforma al artículo 2° constitucional que reconoce los derechos de estas comunidades.

La diputada por Morena recordó que recientemente se realizaron reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para lograr el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos e incluso el Congreso de Guerrero aprobó la armonización el 26 de marzo del presente año.

Dijo que las modificaciones que hasta el momento se han realizado son importantes, pero se debe dar seguimiento al marco jurídico para que el pueblo afromexicano tenga un amplio reconocimiento y es por eso que la iniciativa de reforma es relevante para que el Instituto que representa a este sector a nivel nacional lleve en su denominación que también defiende los derechos de los pueblos y comunidades afrodescendientes, ya que al no estar contemplados en la ley puede derivar en que no se consideren como parte de las acciones y puedan ser excluidos e invisibilizados.

La legisladora Guadalupe García informó que los pueblos afromexicanos representan el 2 por ciento de la población nacional, más de 2 millones de personas que se identifican como afrodescendientes y los estados con mayor número de población son Guerrero, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México, mientras que más del 40 por ciento de población afromexicana, negra o afrodescendiente se encuentra en 16 municipios ubicados en los estados de Oaxaca y mayoritariamente en la región de la Costa Chica de Guerrero, donde habitan 51,425 personas afromexicanas.

Por lo anterior, García Villalva remarcó que como legisladora afromexicana y representante del único distrito afromexicano, su compromiso es ser la voz de este sector,  por lo cual propone la iniciativa en comento para que previo análisis se apruebe remitir el documento al Congreso de la Unión como parte de los procedimientos legislativos.

En Acapulco… Asaltan por tercera ocasión joyería Arte y Diseño en el hotel Emporio

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este lunes asaltaron por tercera ocasión la joyería Arte y Diseño que se ubica en el interior del hotel Emporio, en plena avenida costera Miguel Alemán.

El asalto se registró poco después de las 11:00 horas. Dos sujetos con cubrebocas y gorras ingresaron y, en menos de dos minutos.

Todo quedó grabado en cámaras de vigilancia.  Uno, quien vestía sudadera color rojo y bermuda, de la vitrina principal tomó las alhajas y las metió a una mochila negra.

Mientras, el otro, con playera negra, despojó de un teléfono celular a una empleada, cuyo ruego para que se lo devolviera fue ignorado.

Antes, con un arma de fuego entre su ropa, sometió con amenazas a la trabajadora y la obligó a poner las manos sobre la vitrina.

Cabe recordar que esta joyería del hotel Emporio, que se encuentra frente a Galerías Diana, fue asaltada por primera vez el 20 de marzo del año pasado, y el segundo asalto ocurrió el 24 de febrero de este año.

Por este último asalto, fueron detenidos cinco sujetos y un menor originarios del estado de Veracruz. 

Curiosamente, en los tres asaltos el personal de seguridad no intervino y los maleantes huyeron del hotel sin que nadie los molestara. (www.agenciairza.com)

“El acceso a una salud digna dejó de ser una promesa y ahora es una realidad en Guerrero”: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora entregó más de 155 MDP en equipo médico al IECan y a la nueva Unidad de Quemados de Chilpancingo

*Reafirma su compromiso de fortalecer los servicios de salud con respaldo del gobierno federal

Chilpancingo, Gro.– “En Guerrero, el acceso a una salud digna dejó de ser una promesa y ahora es una realidad con el apoyo del Gobierno de México, que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al entregar más de 155 millones de pesos en equipo de alta tecnología médica al Instituto Estatal de Cancerología (IECan) y a la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo.

La mandataria estatal destacó que el equipamiento de estas dos unidades médicas, integradas al sistema IMSS-Bienestar, representa un avance importante en el derecho a una atención médica digna y de calidad, recordando que durante muchas décadas la salud fue vista como un negocio.

“Son 155 millones de pesos que, estoy segura, van a salvar muchas vidas. Nosotros nunca lo vemos como un gasto, lo vemos como una inversión. Este equipo no se va para adornar almacenes; todos los apoyos se entregan de manera directa, para que nunca más los médicos tengan que improvisar con lo que hay y que los enfermeros tenga los instrumentos necesarios”, puntualizó Salgado Pineda.

La gobernadora agregó que se han logrado rescatar centros de salud que se encontraban cerrados y se han abierto nuevas unidades, como las áreas de Quemados y Hemodinamia, así como las de Hemodiálisis. Además, asumió el compromiso de poner en marcha cuatro unidades más para atender a pacientes renales, asegurando que concluirá su sexenio con todos los compromisos cumplidos en favor de las y los guerrerenses.

La entrega de equipamiento al IECan, con un valor de 124 millones de pesos, fortalece la atención a los pacientes oncológicos, mientras que la inversión de 30 millones de pesos en la Unidad de Quemados mejorará la atención especializada a pacientes con lesiones graves.

“Vamos a seguir construyendo un sistema de salud más fuerte desde el territorio, con firmeza, con visión, sensibilidad y con el corazón puesto en nuestra gente”, afirmó la mandataria, quien reconoció el trabajo del personal de salud en el estado.

El coordinador estatal de IMSS-Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna, destacó que, el fortalecimiento de la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología, con la tecnología con la que será equipada, convertirán a la institución en una de las más importantes de Latinoamérica.

Para dar respuesta a las necesidades de salud pública, se realizaron las gestiones necesarias para que el Hospital General IMSS-Bienestar de Chilpancingo cuente con una Unidad de Quemados, evitando así el traslado de pacientes fuera del estado.

Por su parte, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, destacó que Guerrero está marcando la diferencia en materia de salud, gracias a la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha impulsado proyectos que fortalecen la prestación de servicios médicos. Señaló que en 2023 se invirtieron más de 500 millones de pesos en salud, y en 2024 más de 450 millones de pesos en diversas acciones para fortalecer los servicios a la salud.

En el evento estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la diputada Beatriz Vélez Núñez; la directora del Instituto Estatal de Cancerología, Sandra Fajardo Hernández; y el director del Hospital General de Chilpancingo, José Antonio Ramírez Ríos, entre otros funcionarios de la Secretaría de Salud estatal.

Analizan exhorto para garantizar que integrantes de ayuntamientos no se ausenten de sus funciones

Boletín

Chilpancingo, Gro.-  La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación analiza un punto de acuerdo  presentado por la diputada Marisol Bazán Fernández para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a que, en el ámbito de sus atribuciones, cumplan con la normatividad vigente con lo dispuesto en la Fracción XXIII del artículo 73 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, a fin de garantizar la permanencia y continuidad en el ejercicio de sus funciones y asegurar atención constante a las demandas de la ciudadanía.

En tribuna, la diputada dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, plasma que los Ayuntamientos tienen la facultad de administrar libremente su Hacienda, prestar servicios públicos esenciales como agua potable, alumbrado entre otros, de acuerdo con las necesidades de cada población para lograr ser un gobierno más cercano a la ciudadanía y son los Congreso locales quienes tienen la función de supervisar temas específicos para asegurar el cumplimiento de las leyes bajo las cuales se rigen.

Explicó que una de las facultades de los Congresos locales es la supervisión a los Ayuntamientos que se encuentran vinculados a la regulación de la permanencia de las autoridades municipales en sus demarcaciones, tal como lo establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado al imponer limites a las ausencias de las autoridades municipales previniendo que no se alejen del municipio por más de tres días en un periodo de 30 días  sin el consentimiento del Cabildo, ni por más de cinco días sin la autorización del Poder Legislativo y notificando al Ejecutivo estatal.

Agregó que los Ayuntamientos deben tener permanente operatividad y disponibilidad para atender las necesidades de la población evitando interrupciones en la gestión local que pueden derivar en inestabilidad y el abandono de sus funciones, situaciones que se han presentado en presidentas y presidentes al dejar sus municipios por periodos que exceden los límites establecidos por la ley.

Por eso resulta importante hacer un llamado las presidentas y presidentes municipales de la entidad para que eviten las ausencias prolongadas, y mucho menos convertirse en una práctica habitual; por lo contrario, deben dar prioridad al trabajo de sus municipalidades, a las mesas de trabajo y gestiones que se requieran en territorio y hasta a nivel estatal, antes de acudir al territorio nacional o hasta internacional.

Acciones oportunas y capacitación constante reducen en un 67% las hectáreas afectadas por incendios forestales en Guerrero

Edvin López

*Continúa el gobierno de Guerrero implementando acciones en materia de prevención de incendios forestales

Chilpancingo, Gro.- Como resultado de las acciones implementadas por el Gobierno de Guerrero y de las capacitaciones constantes, se ha logrado disminuir significativamente los daños por incendios forestales casi un 67% en comparación con 2024, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRYPCGRO).

La dependencia estatal indicó que, hasta la noche del sábado 12 de abril, se contabilizaron 9 mil 537 hectáreas consumidas por el fuego, cifra notablemente inferior a la registrada en la misma fecha de 2024, cuando el daño alcanzó las 28 mil 576 hectáreas.

Destacó que esta reducción es el resultado de las estrategias implementadas por el gobierno estatal, en seguimiento a las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, las cuales incluyen acciones de prevención, monitoreo y combate oportuno de incendios, así como un programa intensivo de capacitación dirigido a brigadistas y comunidades vulnerables.

Personal de la SGIRYPCGRO capacita principalmente a trabajadores del campo a fin de crear conciencia del peligro que representa una quema no controlada en sus tierras de labor, ante ello se organizan cursos preventivos donde se les explica la forma de controlar sus quemas, pero mayormente se les invita a no realizarlas y a utilizar otros métodos de limpia en sus hectáreas de siembra.

El crucero Norwegian Jade elige a Acapulco para visitar por primera vez los destinos de México.

Edvin López

*La Sectur estatal fortalece el turismo de cruceros y espera la llegada de 11 embarcaciones al puerto para el mes de mayo 

Acapulco, Gro.- Con 2 mil 126 pasajeros y mil 19 tripulantes ha arribado esta mañana al puerto de Acapulco el crucero Norwegian Jade, procedente de Puerto Quetzal, Guatemala y con dirección a Los Ángeles, California, Estados Unidos. 

Esta embarcación ha llegado a México por primera vez, siendo Acapulco el destino elegido para pernoctar. Con esto, los visitantes tienen la oportunidad de conocer las bondades naturales, culturales y gastronómicas del puerto que dio a conocer al país a nivel internacional.

Alrededor de las 8 de la mañana, los visitantes fueron recibidos con la calidad y calidez que caracteriza a los guerrerenses, además de que disfrutaron de la música típica guerrerense y del tradicional mariachi, momentos después, arribaron a los autobuses que se dirigieron a diversos puntos turísticos de Acapulco como la zona de la Bahía Histórica, zona Dorada y también Diamante, con el objetivo de que conocieran más de este bello puerto.

El secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, informó que, como parte de la diversificación del turismo, una estrategia que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se están realizando las gestiones adecuadas para promocionar los puertos de la entidad para lograr una mayor visita de cruceros a lo largo del año y para siguientes temporadas, muestra de ello es el Norwegian Jade que ha llegado esta mañana con 3 mil 145 personas a bordo.

“Tenemos 11 cruceros por llegar para el próximo mes de mayo y esto viene a complementar los resultados que traemos en materia turística”, agregó el funcionario estatal, al compartir que se continúa atendiendo la instrucción de la gobernadora por impulsar el turismo de cruceros. 

Humberto Cuevas Guillén, quien es guía de turistas certificado, reconoce la labor que realiza la administración estatal para proyectar el puerto de Acapulco a nivel nacional e internacional, con el objetivo de impulsar diversas vocaciones turísticas que permitan incrementar la llegada de visitantes.

Además, invitó al sector turístico del puerto a ofrecer servicios de calidad a todos los turistas. “Acapulco está de pie y estamos buscando la manera de brindar el mejor de los servicios para todos y cada uno de los visitantes, para que se vayan contentos, porque sabemos que el turista que se va contento, recomiendo el lugar donde estuvo y a la persona que los atendió”.

Gobierno de Zihuatanejo se acerca a la aprobación de su Plan Municipal de Desarrollo Urbano

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El gobierno que encabeza la presidente Lizette Tapia Castro inició el pasado viernes una primera ronda de foros de consulta popular como parte del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Zihuatanejo de Azueta.

En el evento de apertura de estos espacios de diálogo, reflexión y propuestas, desarrollado en el Auditorio Zihua, y donde la alcaldesa Tapia Castro estuvo representada por la directora de Desarrollo Urbano del municipio, María del Carmen Rivas Zúñiga, el representante legal de la consultora Smart Región estimó que el proyecto del Plan Municipal de Desarrollo Urbano podría quedar finalizado y aprobado a finales de mayo del presente año.

Por su parte, el director de Ordenamiento Territorial, Yunuel Germán Uraga Narváez, señaló que el gobierno municipal tiene especial interés en que, a través de estos foros de consulta popular, se garantice la participación ciudadana, como lo establece la Constitución Política, la Ley General de Asentamientos Humanos y la Ley 790 de Asentamientos del Estado de Guerrero.

Cumple su segunda semana la campaña de descacharrización

Yaremi López

Objetivo: limpiar de cacharros la zona urbana y comunidades del municipio

Al cumplir su segunda semana en operación, la campaña de descacharrización que realiza la Dirección de Servicios Públicos, por instrucción de la presidente Lizette Tapia Castro, tiene como objetivo recolectar la mayor cantidad de cacharros antes del inicio de la temporada de lluvias, con el fin de evitar, en lo posible, la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Esta labor se suma a la campaña que realizan los vectores del gobierno estatal, en coordinación con la Dirección de Salud del municipio, quienes llevan a cabo la nebulización espacial y trabajan en informar a la ciudadanía para que tome las medidas preventivas necesarias.

En dos semanas del operativo de descacharrización se han logrado retirar 104 toneladas de cacharros como estufas, refrigeradores, colchones, llantas en desuso, tambos, cubetas y todo tipo de materiales acumulados en patios, que se convierten en el lugar ideal para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de las enfermedades mencionadas.

Lo anterior se ha recolectado en las 44 colonias visitadas hasta la fecha, así lo dio a conocer el director del área, Elisandro Morillón Alonso, quien agregó que, por motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la campaña se suspenderá y se reanudará a partir del miércoles 23 de abril.

Esta decisión responde a la instrucción de la alcaldesa Tapia Castro, quien pidió concentrar todo el esfuerzo en mantener el sistema de recolección de desechos al 100% durante el periodo vacacional, con el fin de ofrecer la mejor imagen a nuestros visitantes.

Arranca CAPAZ programa de limpieza de redes sanitarias y rejillas pluviales

Yaremi López

Con el objetivo de prevenir encharcamientos causados por obstrucciones generadas por basura y otros residuos, y de cara al inicio de la temporada de lluvias, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) puso en marcha la primera etapa del programa de limpieza preventiva de la infraestructura sanitaria y pluvial en el primer cuadro de la ciudad.

Como cada año, CAPAZ implementa este programa de limpieza y desazolve que contempla el mantenimiento de pozos de visita, rejillas de diversos tipos, cárcamos de rebombeo de aguas residuales y canales pluviales. Se trata de una labor intensiva que se extiende por varias semanas, pero que resulta fundamental para mitigar inundaciones y encharcamientos, además de contribuir a una mejor imagen urbana para habitantes y visitantes.

Esta primera etapa incluye el desazolve de 3,800 metros lineales de red sanitaria en el centro de la ciudad, infraestructura que comprende alrededor de 70 pozos de visita y 43 rejillas pluviales. Las tareas se llevan a cabo mediante brigadas de varilleo y con apoyo de la unidad vactor en las zonas que presentan mayor saturación de grasas y otros desechos vertidos por los usuarios.

Como parte de las acciones de concientización, una vez concluidas las labores de limpieza, se colocará junto a cada rejilla la leyenda: “Aquí comienza el mar”, recordando a la ciudadanía que el manejo inadecuado de residuos, como plásticos de un solo uso y aceites comestibles, termina contaminando la bahía, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando las corrientes arrastran todo tipo de desechos sin distinción.

En una segunda etapa, que iniciará en mayo, se llevará a cabo la limpieza de los canales pluviales del municipio, en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos y Obras Públicas.

Cabe destacar que, de manera paralela a estas acciones, el organismo operador de agua potable trabaja de forma permanente en la rehabilitación de infraestructura y en la ejecución de nuevas obras orientadas a mejorar los servicios que se brindan a toda la ciudadanía.

Salir de la versión móvil