Recibe El Hogar del Sol premios y reconocimientos durante el primer día de actividades en la FITUR de Madrid, España

Edvin López

*La promoción de Guerrero impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se refleja en la feria de turismo más importante del mundo, afirma titular de Sectur Guerrero, Simón Quiñones

Madrid, España.- Con una gran oferta turística y el reconocimiento a su excelencia en la materia, Guerrero destaca en el arranque de la Feria Internacional de Turismo, inaugurada hoy en Madrid, España por la titular de la Secretaría de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora y representantes de la Embajada de México en España.

Durante el primer día de actividades en la FITUR, se inauguró el Pabellón México, en el que participa Guerrero con un espacio que ofrece toda la riqueza turística de sus destinos con vocación turística.

El secretario de turismo en Guerrero, Simón Quiñones Orozco, afirmó que la promoción de Guerrero impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se ve reflejada en la feria más importante del mundo.

“La presencia de Guerrero en FITUR obedece a dos razones, Guerrero es punta de lanza nacional con tres destinos emblemáticos y su participación es para decirle al mundo que pese al embate de dos huracanes el destino tiene mucho que ofrecer al turismo extranjero”, refirió.

Simón Quiñones, recibió el premio otorgado a Guerrero por las excelencias turísticas, el reconocimiento por la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo y México Extraordinario.

De igual forma, informó que también se firmó un convenio con Expedia, siendo una alianza estratégica que va permitir una promoción preferente en sus plataformas.

El funcionario estatal, indicó que, durante estos días en FITUR, la delegación Guerrero tendrá la oportunidad de reunirse con potenciales socios comerciales que buscan invertir en parques de diversiones y cuestiones de turismo de salud en Guerrero.

Refrendan el Gobierno del Estado   de impulsar y promover las artesanías: Secultura

Edvin López

Con el objetivo de conocer más las técnicas que utilizan  los artesanos   para  elaborar sus artesanías, la secretaria de Cultura, Aída  Martínez Rebolledo visitó el municipio de Cualac,  de la región Montaña.

 En su visita, la funcionaria estatal  refrendó el apoyo de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de impulsar y promover las artesanías guerrerenses, así como trabajar de manera coordinada con los municipios más apartados de nuestro estado.

Acompañada por la presidenta municipal, Jessica Moreno Nájera le mostraron como se elaboran  máscaras, bisutería, Artesanías de palma, ebanistería, esculturas, alfarería, morrales de yute, alfarería, marroquinería, piezas de madera, morrales ,  así también, escuchó  las peticiones de las y los artesanos locales.

El  titular de la SEG  se reunió  con diputadas y diputados locales

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, sostuvo reuniones de trabajo con las diputadas. Araceli Ocampo Manzanares ,  María Irene Montiel Servín y Héctor Suárez Basurto, con quienes trataron temas relacionados con el sector educativo del Estado.

El responsable de la educación en la entidad, expresó que las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda es mantener un diálogo, coordinación y colaboración con los distintos representantes populares en Guerrero en favor de la educación a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Asistieron, la coordinadora de Asesores, Luisa Ayala Mondragón y el secretario Técnico de la SEG, Jorge Luis Rendón Castro.

El Gobierno del Estado de Guerrero, reafirma su compromiso con las comunidades de la región Sierra

Edvin López

•El subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros dialogó con 80 comisarios y comisarias de los municipios Gral. Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo

Leonardo Bravo, Gro.- El Gobierno del estado a través de la Subsecretaría de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, sostuvo una mesa de diálogo interinstitucional con pobladores de diversas comunidades de la octava región del estado, a quienes se les reiteró el compromiso de la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de atender de manera permanente esta región para el desarrollo y bienestar de sus comunidades.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, hizo un llamado a los alcaldes para atender en el ámbito de su competencia las solicitudes que la población demanda, con la finalidad de que manera conjunta los tres órdenes de gobierno coordinen esfuerzos y se obtengan mejores resultados.

Rodríguez Cisneros, celebró la realización de estos diálogos que suman y fortalecen la gobernabilidad e institucionalidad en el estado. También reconoció al Coronel Carlos Jaramillo Huerta, Comandante del 50 batallón de Chilpancingo, por su labor en la generación de paz y gobernabilidad de la zona.

En su intervención, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó a los pobladores la inversión que instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en concretar la movilidad y conectividad de la región Sierra, así como la inversión programada para este 2025.

Estuvieron presentes el Coronel Carlos Jaramillo Huerta, Comandante del 50 Batallón de Infantería en Chilpancingo; la diputada local, Citlali Yaret Téllez Castillo; los alcaldes, de Leonardo Bravo Leonardo Maldonado Zúñiga; de Gral. Heliodoro Castillo, Aurelio Patiño Torres, así como pobladores de diversas comunidades.

El subsecretario Francisco Rodríguez, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de atender a todas y todos de manera pacífica y a través de mesas de diálogo, demostrando su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Juntas y juntos vamos a lograr la paz que queremos en Guerrero, una paz transformadora y esperanzadora: Evelyn Salgado 

Edvin López

*Asiste la gobernadora al inicio del programa nacional “Sí al Desarme, Sí a La Paz”

*Esta acción se enmarca en la Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad y busca construir y garantizar espacios seguros para las familias

*De manera anónima podrán acudir a entregar armas de fuego, cartuchos y cargadores, los cuales serán destruidos; a cambio, recibirán un incentivo económico

*También se convocó a que los menores de edad canjeen juguetes bélicos y en su lugar, reciban juguetes didácticos

Acapulco, Gro.- En el marco de la Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en compañía de autoridades civiles, militares y eclesiales, encabezó la puesta en marcha del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que se lleva a cabo en la explanada del Zócalo de Acapulco, en un horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Se trata de una estrategia que tiene como objetivo construir y garantizar espacios seguros para las familias y especialmente para las niñas y niños, que busca que la población acuda de manera voluntaria y anónima a entregar armas de fuego, cartuchos, cargadores o algún artefacto que pudiera ser considerado como armamento; a cambio, recibirán un incentivo económico, que será de acuerdo a un tabulador correspondiente al tipo de arma que acudan a dejar; además, también se convoca a los menores a hacer entrega de juguetes bélicos, los cuales serán canjeados por juguetes educativos. Es importante mencionar que todo el material recibido, será destruido.

“Sí al desarme y sí a la paz, esa es nuestra consigna y eso es lo que queremos todas y todos, así que somos muchas, muchos, somos más los que queremos la paz, así que sí lo vamos a lograr, juntas y juntos por la construcción del Guerrero que queremos”, expresó la mandataria estatal.

Al respecto, la gobernadora Evelyn Salgado agradeció la puesta en marcha de esta estrategia, en la que confluyen los esfuerzos interinstitucionales, como es el caso de Guerrero por la Paz, en donde, a través de las diversas dependencias, se promueve la cultura de la no violencia.

Con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Demográfico, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, expresó que hay un compromiso absoluto y respaldo hacia esta acción impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues dijo, que la violencia nunca será la respuesta a ninguna pregunta y que las armas, no pertenecen ni a las calles, ni a las familias, ni a los hogares.

“Paz no sólo como ausencia de conflicto, sino como una base sólida sobre la cual edifiquemos una vida plena, una vida significativa; paz en su sentido más amplio, esa paz que siembre esperanza, que transforma vida, que transforma realidades. La paz que permite a nuestras niñas y a nuestros niños vivir libres de violencia, a nuestras mujeres, adolescentes, niñas, poder caminar sin temor; a las familias, poder vivir tranquilas. Esa paz que es fruto de la justicia y que es la única que vale la pena conquistar”, enfatizó Salgado Pineda.

En su participación, Bárcena Molina explicó que este módulo dará atención hasta el próximo domingo 26 de enero, en horario de diez de la mañana a las cuatro de la tarde. La funcionaria federal enfatizó que estas acciones se comentan en los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, que trabajan a nivel de la atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional; el reforzamiento de la inteligencia e investigación; así como la coordinación con los estados y todas las instituciones encargadas de la construcción de la paz.

“Queremos paz y eso es lo que estamos construyendo, este programa consiste en que cualquier familia, cualquier persona, joven, adulto, vengan a entregar las armas que tienen en sus domicilios, porque las armas son símbolo de violencia, de muerte, de descomposición. Vienen, entregan en el módulo las armas, nadie les va a hacer ninguna pregunta, ninguna consulta, es totalmente anónimo, se entrega, se recibe, hay una compensación económica, que es el costo del arma y queda desarmada esa familia, ese hogar queda de alguna manera, libre de violencia”, explicó.

Para esta iniciativa, se cuenta con la participación de la Secretaría de Marina, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Cultura, el Programa IMSS-Bienestar, Centros de Integración Juvenil (CIJ), Guardia Nacional, sólo por mencionar algunas instancias.

Se espera superar la cifra del 2022, que fue el último año en que se realizó una campaña similar, en donde se lograron recolectar 29 armas cortas, 22 armas largas, una cápsula detonante, 129 cargadores y 4 mil 163 cartuchos, lo que es el equivalente a un monto de 256 mil 743 pesos.

De acuerdo al tabulador, hay un monto máximo a pagar de hasta 26 mil 450 pesos, dependiendo del tipo de armamento, municiones o explosivos que se entreguen, así como las condiciones en que se encuentren. En este módulo podrán entregar armas hechizas, de tipo deportivo con modificaciones y capacidad para detonar cartuchos, revólveres de todas las marcas, pistolas, subametralladoras, escopetas, fusiles semiautomáticos y automáticos, fusil mosquetón, carabina M1 y M2, rifles, escopetas lanzagranadas, ametralladoras, bazucas, lanza misiles, morteros, granadas, cartuchos de dinamita, estopines, cápsulas detonantes o fulminantes, cartuchos, marcadoras de Gotcha, armas de gas o aire comprimido para salva, postas, diábolos y perdigones, así como cargadores o abastecedores de municiones, entre otros.

Acompañaron a la gobernadora la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el secretario de Seguridad del estado, Josué Barrón Sevilla; la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la Octava Región naval, Ramiro Lobato Camacho; el comandante del Mando especial de la Guardia Nacional, Miguel Ángel Aragón Vázquez; el secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros; el director general de las Mesas de Paz, Santiago Segui Amortegui; el presbítero Marco Antonio Galeana Olea; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez, entre otros invitados.

Promueve el gobierno estatal un Día por el Empleo con ofertas de trabajo en Acapulco, Tlapa e Iguala

Edvin López

*Se fomenta la empleabilidad en todas las regiones del Estado

Chilpancingo, Gro.- Dando continuidad a los diversos programas sociales que promueve el gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en beneficio de las familias guerrerenses, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, bajo la dirección de Omar Estrada Bustos, a través del Servicio Nacional de Empleo Guerrero, llevó a cabo una serie de eventos en las ciudades de Acapulco, Tlapa e Iguala, bajo el marco del “Día por el Empleo”,  estas acciones tienen como objetivo principal fomentar la empleabilidad en todas las regiones y brindar oportunidades laborales a las y los ciudadanos de Guerrero, y con ello disminuir la tasa de informalidad en el estado.

Durante estos reclutamientos, diversidad de empresas participaron ofreciendo más de 120 plazas de trabajo en diferentes sectores, incluyendo comercio, servicios, ventas y más. Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los representantes de las empresas, presentando sus currículums y participando en entrevistas laborales.

La Directora General del Servicio Nacional de Empleo Guerrero, Areli Bailón Vélez, destacó la importancia de estos eventos: “Estamos comprometidos en mantener una de las tasas de desempleo más baja a nivel nacional, y estas actividades de los Días por el Empleo son una excelente oportunidad tanto para los empleadores como para los buscadores de empleo”.

La ciudadanía de Acapulco, Iguala y Tlapa, respondieron de manera entusiasta, con una notable asistencia en cada una de las sedes. Los participantes expresaron su agradecimiento por la oportunidad de tener un contacto directo con potenciales empleadores y por el apoyo ofrecido por el Servicio Nacional de Empleo Guerrero.

Es importante señalar que estos eventos se realizan de manera permanente, con el propósito de seguir fortaleciendo el mercado laboral en Guerrero y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Siempre voy a defender a México por encima de todo: Presidenta Claudia Sheinbaum sobre órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de EUA, Donal Trump

Edvin López

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, como Jefa del Ejecutivo Federal, siempre defenderá al pueblo, a la soberanía y a la independencia de México, además de que apoyará y protegerá a los connacionales que viven en Estados Unidos.

“Primero, vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia; dos, en la protección, apoyo, solidaridad, a nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos; tres, actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes; y cuatro, siempre con la cabeza fría, y lo que hay que resaltar en este caso son los decretos que firma el presidente Trump”, aseveró.

En ese sentido, la Jefa del Ejecutivo Federal reveló que la orden ejecutiva que firmó el mandatario estadounidense sobre la emergencia nacional en la frontera sur es prácticamente el mismo decreto que firmó en 2019, durante su primer periodo presidencial.

“Eso es importante que se conozca, ya hubo un marco de actuación, una cooperación entre el gobierno de Estados Unidos y México, en aquel entonces del presidente Trump y del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entonces, no es algo novedoso, sino que ya existía. Este decreto, cuando entra el presidente Biden lo quita. ¿Y qué hace ahora el presidente Trump? Lo reinstala, esencialmente. Incluso, eso dice en el último párrafo el decreto”, explicó.

Respecto a la declaración de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP por sus siglas en inglés), que en Estados Unidos se conoce como la política “Quédate en México”, la Presidenta puntualizó que es una medida instaurada en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, y el cual esencialmente establece que las personas que solicitan asilo a EU no pueden permanecer en su territorio durante el proceso, ante esto, la Presidenta aseveró que el Gobierno de México construyó una política migratoria humanitaria.

“Esto no tiene nada que ver con ‘tercer país seguro’ y todo esto, sino es una declaración del gobierno de Estados Unidos. ¿Qué hacemos nosotros frente a ello? Pues actuar de manera humanitaria y después, de acuerdo a nuestra política exterior, nuestra política migratoria, buscar la repatriación de estas personas a sus países de origen en caso de que no sean mexicanos”, dijo.

Puntualizó que el decreto que cambia el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, es una modificación que se hizo en la plataforma continental de los Estados Unidos; sin embargo, para México y para el resto del mundo seguirá llamándose Golfo de México.

Precisó que la orden ejecutiva que designa a los cárteles como “organizaciones terroristas”, establece que las autoridades estadounidenses tienen por los menos dos semanas para estudiar a quién denominará “organización terrorista”; sin embargo, precisó que el Gobierno de México trabajará con coordinación, pero siempre con respeto a su soberanía y sin subordinación. Además de que se buscarán acciones conjuntas en materia de seguridad.

“Ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es, la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso, siempre dijimos: Nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano, y lo que vamos a buscar es la coordinación” comentó.

Respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Presidenta precisó que la orden ejecutiva sobre la política de comercio de “Estados Unidos Primero”, instruye al representante comercial de los Estados Unidos para que inicie las pláticas y revisión del acuerdo en 2026, como quedó establecido durante su firma.

“Fíjense lo que dice respecto al Tratado Comercial: ‘El Representante Comercial de los Estados Unidos iniciará el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b), del título 19, Código de los Estados Unidos, con respecto al Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, USMCA —que nosotros le llamamos el T-MEC—, en preparación para la revisión de julio de 2026’”, leyó.

Además, señaló que la orden ejecutiva expone que, en todo caso, el secretario de Comercio de EU establecerá medidas, de no haber un acuerdo con relación a temas como el fentanilo u otros temas de seguridad.

“Entonces, es importante poner calma y leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación. Y que sepan que la Presidenta de la República siempre va a defender a México por encima de todo”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que desde el Gobierno de México se alentará al diálogo bilateral, particularmente en temas como migración donde se expondrá que el mejor mecanismo es la atención a las causas; así como el respeto a la soberanía y la coordinación en una relación entre iguales.

“Estamos esperando ya la comunicación entre el canciller y el secretario de Estado de los Estados Unidos, ya estamos en comunicación, sea el día de hoy o de mañana para iniciar las conversaciones bilaterales, que son indispensables con la llegada del presidente Trump para poder establecer ya toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países. Entre otras cosas, al canciller le he pedido que siempre manifieste nuestra posición frente al tema migratorio, que lo mejor es atender las causas, ir a invertir, a apoyar a las personas que tienen que migrar por necesidad. Eso lo vamos a seguir insistiendo con el gobierno de los Estados Unidos. Y dos, siempre el respeto a nuestra soberanía, y la coordinación y la colaboración con el gobierno de Estados Unidos en distintos temas en una relación de iguales”, puntualizó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el Gobierno de México brindará todo el apoyo a las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, a través de la Estrategia de Repatriación México te abraza, un programa integral de acompañamiento a las y los connacionales en caso de deportación o de regreso voluntario.

“Es el acompañamiento total. Que sepan nuestras paisanas y paisanos que ahí estamos, que no están solos, que los Consulados están ahí, y todo el apoyo que requieran, para cualquier tipo de acción legal y de apoyo de cualquier tipo. Si por alguna razón son devueltos a México o quieren regresar de manera voluntaria, aquí son bien recibidos siempre. Y allá los apoyamos con todo, desde el tema de la ciudadanía, hasta otros temas, jurídicos, legales, siempre”, puntualizó.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte de la estrategia de repatriación “México te abraza”, se instalarán nueve centros de atención a migrantes en ciudades fronterizas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo en Tamaulipas; Tijuana y Mexicali en Baja California, así como en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, los cuales contarán con servicios de registro y recepción, atención a la salud, documentación, alojamiento y alimentación, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

Detalló que, esta estrategia cuenta con la participación de 34 dependencias federales, coordinadas con seis entidades de la frontera norte; y 10 entidades del centro y sur del país para la reintegración de migrantes a sus comunidades. Asimismo, se contará con el apoyo de 100 autobuses para los traslados.

“El Gobierno de México cuenta con la capacidad operativa para atender a nuestras hermanas y hermanos que sean retornados, que no están solas ni solos. Y de este lado de la frontera ya estamos listos para recibirlos. La repatriación es una oportunidad de regresar a casa y reencontrarse con la familia, y también de desarrollarse en México, en un México en transformación, donde hay un gobierno comprometido con el bienestar de la gente. México te abraza, paisano, paisana”, señaló.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente recordó que el Gobierno de México cuenta con la Red Consular más grande del mundo, con 53 consulados en todo el territorio de Estados Unidos para fortalecer la atención en tres ejes: asesorías legales, servicios digitales y la construcción de alianzas comunitarias.

“No están solos, no van a estar solos, ahí está nuestra red consular, estamos permanentemente en contacto con ellos y estaremos atentos para tratar de asistirles a la brevedad posible en función de las circunstancias que se vayan presentando”, aseguró.

Además, reiteró que el Modelo Humanitario de Movilidad Humana ha disminuido en 78 por ciento los cruces en la frontera norte.

El gobierno estatal aperturará las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje 1 y 2 del puerto de Acapulco

Edvin López

*Se busca garantizar el acceso a los derechos laborales y el fortalecimiento de las instituciones que sostienen la paz social en Guerrero

*La reapertura de estas juntas reafirma el compromiso del gobierno del Estado de con la ciudadanía y con la construcción de un Estado donde la justicia y la legalidad sean herramientas que impulsen el progreso y generen confianza en las instituciones: Omar Estrada

Chilpancingo, Gro.- Buscando la consolidación de un Estado basado en el diálogo, la justicia y la legalidad como pilares del desarrollo y la estabilidad social, el gobierno de Guerrero en cumplimiento con la visión transformadora de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, anuncia la reapertura de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje 1 y 2 del puerto de Acapulco, las cuales se vieron severamente afectadas por el paso de los huracanes Otis y John.

Estos órganos jurisdiccionales, esenciales para la impartición de justicia laboral, enfrentaron un reto sin precedentes tras el devastador impacto de los huracanes, lo que ocasionó la pérdida total de su infraestructura y equipamiento. No obstante, este evento marca un ejemplo del compromiso del gobierno estatal por garantizar el acceso a los derechos laborales y fortalecer las instituciones que sostienen la paz social en Guerrero.

Omar Estrada Bustos, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dijo que la reapertura programada para el próximo jueves 23 de enero de 2025, simboliza no solo la recuperación de un espacio físico, sino también el propósito de reconstruir un Guerrero más sólido y resiliente.

Ahora, las Juntas Locales tendrán como sede las instalaciones ubicadas en Calle La Nao, número 18, Fraccionamiento Magallanes, La Bocana, C.P. 39670, Acapulco, Gro.

Estrada Bustos indicó que este esfuerzo no habría sido posible sin el respaldo decidido de la administración estatal y el trabajo coordinado con los sectores sociales, que han entendido la importancia de fortalecer la impartición de justicia laboral en momentos cruciales para la reconstrucción del tejido social.

La reapertura de estas juntas reafirma el compromiso del gobierno del Estado de Guerrero con la ciudadanía y con la construcción de un Estado donde la justicia y la legalidad sean herramientas que impulsen el progreso y generen confianza en las instituciones.

En este contexto, el gobierno estatal hace un llamado a los actores laborales y sociales a sumar esfuerzos para aprovechar esta nueva etapa, fortaleciendo el diálogo como la vía para la solución de conflictos y el bienestar colectivo, con la reapertura de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, Guerrero sigue avanzando, demostrando que la unidad y el esfuerzo grupal hace posible superar los retos más desafiantes.

Proponen en el Congreso de Guerrero reconocer la violencia simbólica hacia las mujeres

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para sancionar y establecer que la “violencia simbólica” es la que se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, normalizando la subordinación de la mujer en la sociedad, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso adicionar la fracción XIII al artículo 9 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

En la iniciativa analizada por las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Justicia, la diputada expone que la violencia simbólica son las formas de violencia que se ejercen a través de símbolos y significados, y que se manifiesta en las relaciones de poder que normalizan y perpetúan desigualdades, discriminaciones y estigmas.

Dijo que esta forma de violencia es invisible, ocurrida en el tejido de nuestras culturas, tradiciones e interacciones diarias, ya que muchas veces los estereotipos de género, raza, clase social y orientación sexual se perpetúan sin que seamos plenamente conscientes de su impacto.

“La violencia simbólica se convierte así en un agente que refuerza estructuras de dominación, que deslegitima las experiencias de ciertos grupos y que, en última instancia, afecta la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás”, refirió Mosso Hernández.

Por esta razón, considera que la lucha contra la violencia simbólica no se limita a identificar y criticar mensajes dañinos, sino que también requiere de una acción colectiva y de educar a las próximas generaciones, desafiando estereotipos y promoviendo una cultura de respeto, diversidad e inclusión; y señaló que se debe legislar, para lograr marcos normativos que reconozcan y sancionen toda forma de violencia hacia las mujeres, que a menudo son invisibilizadas.

Señaló que el primer paso es la concientización, porque no se puede luchar contra lo que no se reconoce, además de fomentar espacios de diálogo donde se cuestionen las normas sociales y se compartan experiencias que pueden marcar la diferencia, “al hacerlo, estamos no solo desafiando la violencia simbólica, sino también empoderando a quienes han sido silenciados”.

Refuerza el IMSS su compromiso de brindar atención de calidad

MADIAN JIMENEZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, en coordinación con la empresa TELMEX y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), sostuvo una reunión para informar sobre las acciones en marcha enfocadas en la prevención de enfermedades y promoción de la salud entre los trabajadores y sus familias.

La titular del IMSS Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, encabezó el encuentro, durante el cual se presentaron las iniciativas implementadas por la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente Delegacional. Estas acciones incluyen la gestión de atenciones médicas y trámites administrativos, además de un programa de capacitación dirigido a fortalecer y hacer más eficiente el acceso a los servicios del Seguro Social.

Dentro de las acciones más destacadas están las Ferias de la Salud, organizadas bajo el programa PrevenIMSS, que buscan fomentar hábitos saludables, prevenir enfermedades y accidentes, así como mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

En su intervención, la doctora Díaz Espinosa reafirmó el compromiso del IMSS de reforzar la atención a la población derechohabiente y usuaria, subrayando la importancia de mantener al personal capacitado para garantizar un acceso más ágil a los servicios. Agradeció, además, la disposición de los representantes patronales y reiteró el compromiso institucional de atender las necesidades de los trabajadores y sus familias, ofreciendo servicios con calidad y calidez.

A la reunión asistieron Ángel Gómez Carbajal, titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas; Irasema Flores Navarro, encargada de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente; Carlos Alberto Salamanca Candelario, primer prosecretario de Prevención Social del Comité Ejecutivo Nacional del STRM; y Cinthya Moctezuma Flores, jefa de Recursos Humanos de Telmex Acapulco, entre otros.

Salir de la versión móvil