Se debe elevar el promedio de cumplimiento a solicitudes de información: Yoloczin Domínguez

CHILPANCINGO. La presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna, dijo que es necesario elevar el promedio de cumplimiento en la publicación de información solicitada a los sujetos obligados por parte de los ciudadanos, y de esta manera contribuir a la cultura de la transparencia.

Lo anterior lo declaró en la entrega al Congreso del Estado del Treceavo Informe de Labores y Resultados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), por parte de su presidente, Pedro Arzeta García.

Allí, la legisladora manifestó su compromiso y disponibilidad de trabajar en conjunto con esta institución para sentar bases sólidas que permitan avanzar en la cultura de la transparencia, lo que permitirá prevenir y combatir la corrupción.

Destacó que coadyuvará en el ámbito de su competencia en la armonización de los ordenamientos locales con la Ley General de Archivos, publicada el pasado 15 de junio, con lo que se garantizaría un mejor trabajo del ITAIGro y cumplir con este ordenamiento que marca como fecha el mes de junio de este año para su implementación en la entidad.

Por último, y en su calidad de presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, dijo que se revisará minuciosamente el informe de actividades del ITAIGro para que la 62 Legislatura evalúe y proponga acciones y mejoras jurídicas que permitan fortalecer el acceso a la información en Guerrero.

En el evento a nombre del Congreso del Estado, la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra, recibió el XIII Informe de Labores y Resultados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro). Atestiguaron el acto los diputados Antonio Helguera Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política, Luis Enrique Ríos Saucedo y Jorge Salgado Parra.  

CIERRAN DESTINOS TURÍSTICOS DE GUERRERO CON OCUPACIÓN CERCANA AL 90% EN PROMEDIO GENERAL

  • Taxco se ubicó en el 97.4%, Ixtapa con el 92.3% y el Acapulco Dorado al 87.9%

Acapulco, Gro., 4 de febrero de 2019.- Los destinos turísticos de Guerrero se encuentran entre los preferidos de los paseantes nacionales, en el último día del fin de semana largo el Triángulo del Sol reporta una ocupación hotelera general del 86.7 por ciento.

La secretario de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que estos días de asueto son excelentes y resaltó los eventos importantes que se efectuaron como la salida del crucero “Magellan”, teniendo como puerto de embarque Acapulco, la confirmación de la Convención Bancaria, la llegada del nuevo vuelo de Guadalajara hacia Acapulco con la empresa Volaris, entre otras actividades que impulsaron el flujo de visitantes.

En cuanto a la ocupación hotelera, Rodríguez Escalona dió a conocer que este día Acapulco en su tres zona se ubicó de la siguiente manera: El Dorado al 87.9%, mientras que el Diamante al 84.3% y el Náutico al 65.8%, dando un promedio general del 84.6 por ciento.

Por lo que toca al binomio de playa en el municipio de Azueta, el titular de Sectur Guerrero dijo que Ixtapa se fijó en una ocupación hotelera del 92.3% y Zihuatanejo al 75.6%, arrojando un índice total del 90.1 por ciento.

En cuanto a la ciudad platera, la cual tuvo excelente ocupación en este fin de semana largo, hoy Taxco amaneció 97.4 por ciento. Cabe destacar que el pueblo mágico capta bastante turismo extranjero por sus ricos museos, zonas históricas y la muy buena gastronomía del lugar.

Anuncia Gobierno de AMLO estrategia para buscar personas desaparecidas

-Crearán la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional Forense

-Hay más de 40 mil desaparecidos y 26 mil restos hallados en mil 100 fosas

Chilpancingo, Gro., El gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador anunció su estrategia para la búsqueda de más de 40 mil personas desaparecidas y la identificación de 26 mil restos que han sido localizados en mil 100 fosas clandestinas en el país.

Esa estrategia, comprende además la creación del Instituto Nacional Forense (INF) que demandó la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que estuvo trabajando en Guerrero hasta el jueves de la semana pasada.

El miércoles pasado, los integrantes de la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas entregaron un escrito al subsecretario del Gobierno federal para Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, quien acudió a una jornada de trabajo en Huitzuco, donde encontraron una fosa clandestina con una osamenta completa y restos óseos en la zona rural de ese municipio de la zona Norte de Guerrero.

Este lunes, Alejandro Encinas estuvo en la conferencia matutina que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, en donde anunció la estrategia de la administración federal para el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que prevén quede instalado en marzo.

En tanto, se ha lanzado una convocatoria para elegir al titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y anunció que el viernes se elegirá al presidente que encabezará los esfuerzos de esta estrategia, “será un programa nacional en coordinación con las víctimas para encontrar verdad y justicia”.

Alejandro Encinas reveló que una de las preocupaciones de Gobierno federal es que a más de un año de haberse publicado la Ley General de Desaparición Forzada de Personas y Búsqueda, de las 32 entidades del país, sólo 8 Comisiones Estatales de Búsqueda se han conformado.

Esas entidades que tienen sus comisiones locales son Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro.

“A más de un año de haberse publicado ley general no hay medidas legislativas para crear las comisiones estatales, por eso hacemos un llamado respetuoso a que lo hagan lo más pronto posible”, dijo Alejandro Encinas.

El subsecretario informó que para este año esta Comisión Nacional tiene asignado un presupuesto de 400 millones de pesos “que se ejercerán plenamente, porque el año pasado había de presupuesto más de 486 millones y sólo se ejercieron 6 millones, sólo fue un presupuesto simulación en papel”.

Informó que nuestro país se ha convertido en “una enorme fosa clandestina” y dio a conocer que se tiene el registro de más de 40 mil personas desparecidas de manera forzada y que en los servicios médicos forenses hay 26 mil restos de personas que han sido encontrados en mil 100 fosas clandestinas. Dijo que una parte toral de esta estrategia es la creación del Instituto Nacional Forense, el que tendrá coordinación con los servicios forenses del país, el apoyo de la Cruz Roja, la Escuela de Antropología, la Organización de las Naciones Unidas y el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Están sanos y salvos alumnos de la UNAM que estaban “desaparecidos”

Chilpancingo, Gro.,La tarde-noche de este lunes se informó de la localización de tres alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que presuntamente estaban desaparición en la Montaña.

Mediante un comunicado, el vocero de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Roberto Álvarez Heredia, explicó que los tres estudiantes de doctorado en biología de la UNAM habrían viajaron este fin de semana a La Montaña y que se perdió contacto con ellos.

Los estudiantes son: Jorge “N”, Hugo “N” y Víctor “N” y se encuentran en buen estado de salud, aseguró el vocero.

Indicó que dejaron de tener comunicación con sus familiares a la altura del poblado de Santa Cruz del Rincón, municipio de Malinaltepec, por la falta de señal.

Agregó que eso alertó a sus familiares, lo que trascendió en redes sociales en el sentido de que estaban desaparecidos. Refirió que la Fiscalía General del Estado inició un proceso de localización y logró su ubicación, y los jóvenes regresaron sanos y salvo a la Ciudad de México con sus familiares.

REPORTA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL SALDO BLANCO DURANTE EL PRIMER FIN DE SEMANA LARGO DEL 2019

Chilpancingo, Gro., 4 de febrero de 2019.- El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, reportó “saldo blanco” durante el primer fin de semana largo del año, gracias a las medidas preventivas que se implementaron en carreteras, playas y otros centros recreativos de la entidad.

El funcionario estatal informó que los tres órdenes de gobierno, coordinaron un operativo especial para garantizar la integridad de los visitantes al estado de Guerrero, del viernes dos al lunes cuatro de febrero, periodo en el que solo se ofrecieron 14 asistencias médicas.

Durante este fin de semana largo, conmemorativo al 102 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Secretaría de Protección Civil Guerrero desplegó a paramédicos, salvavidas, rescatistas, bomberos y demás personal operativo, en puntos estratégicos de las siete regiones.

Mayares Salvador destacó el reforzamiento del personal salvavidas en todas las playas del estado, quienes cómo medida preventiva, brindaron orientación a los miles de bañistas, favoreciendo la baja incidencia de accidentes y ningún deceso de personas.

Por otro lado, dio a conocer la ocurrencia de 30 accidentes automovilísticos en diferentes carreteras del estado, mismos que fueron atendidos por paramédicos y rescatistas de Protección Civil, sin que se registrara el deceso de ninguna persona.

Dejan cuerpo encobijado de una persona ejecutada en Chilpancingo

Dejan cuerpo encobijado de una persona ejecutada en la curva que conecta con el puente elevado y que a su vez conduce al hospital general Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, unos metros adelante de las imágenes de la Santa Muerte y San Juditas Tadeo de la autopista del Sol, localizadas en los carriles de sur a norte.
con información de IRZA Agencia de Noticias

8 muertos y 2 lesionados en Plan de Ayala, municipio de Acatepec

Chilpancingo, Guerrero a 4 de febrero de 2019.- La Fiscalía General del Estado investiga el probable conflicto por el dominio de una fuente de agua como móvil de los hechos de violencia en los que resultaron privados de la vida ocho personas y dos más con lesiones ayer en Plan de Ayala, comunidad del municipio de Acatepec.

El Vocero de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Roberto Álvarez Heredia informó que, de acuerdo con testigos de los hechos, vecinos realizaban una ceremonia de petición de lluvia que los habitantes realizan de forma tradicional, año con año, cuando fueron atacados por varios sujetos armados con armas largas.

El Vocero de Seguridad agregó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, se conoció de una discusión entre pobladores por el control de la fuente de agua y que habría propiciado el múltiple homicidio.

Hasta el lugar, se trasladaron elementos de la Policía del Estado, Policía Ministerial y efectivos del Ejército. En el sitio, el Ejército Mexicano encontró dos plantíos de amapola en mediana extensión.

Gestionarán creación de subsistema para prepas populares

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión de Educación del Congreso de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, informó que se comenzarán las gestiones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la creación de un nuevo subsistema que albergue a las preparatorias populares, y se evite el desvío de recursos como hasta la fecha ocurría.

En conferencia de prensa, el diputado precisó que la entrega de recursos se hará de manera directa a los directores y alumnos, y se pedirá a las organizaciones que recibieron recursos los dos años anteriores que los comprueben.

La diputada Saida Reyes Iruegas agregó que detectaron que había escuelas a las que no se les pagaba el recurso, o se les obligaba a dar la mitad a los dirigentes.

Castillo Peña precisó que para 2019 se etiquetaron 64 millones de pesos para 112 preparatorias populares, 46 centros de trabajo y 66 extensiones, los cuales estarán basados en la transparencia y rendición de cuentas. Indicó que se hizo el estimado de pago a cada profesor con base en sus horas de trabajo, que no precisó, y el pago se hará de acuerdo con los lineamientos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) sin que ello genere una obligación laboral.

Asimismo, las matrículas serán auditadas por la Universidad Autónoma de Guerrero mediante organismos designados a cumplir con los lineamientos federales, además de evaluaciones semestrales para el mejoramiento de los servicios y profesionalización docente.

El diputado informó que las 112 escuelas beneficiadas son las que comenzaron las gestiones en diciembre de 2018 y son las que se van a respetar.

En la conferencia estuvieron presentes el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, y el rector de la UAGro Javier Saldaña Almazán.

Diócesis pide investigar el caso de sacerdotes asesinados en 2018

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. La Diócesis Chilpancingo-Chilapa y la Arquidiócesis de Acapulco pidieron a las autoridades responsables de investigar el asesinato de los sacerdotes Iván Añorve Jaimes y Germain Muñiz García, ocurrido en 2018, que informen del estado que guarda y la celeridad en los procesos contra los responsables del hecho.

A pocos días de que se cumpla un año del crimen, mediante un comunicado conjunto el obispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, y el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, reiteraron que los sacerdotes asesinados, tras haber acudido a un baile a la comunidad de Juliantla, Taxco, nunca tuvieron vínculos con ningún grupo delictivo en ningún lugar, especialmente donde ejercieron su ministerio.

“Juzgamos necesario que, sin poner en riesgo los procesos de investigación, la Fiscalía del Estado, informe a la comunidad los avances en la identificación y búsqueda de quienes cometieron estos crímenes. El pueblo necesita saber que las autoridades e instituciones, responsables de la seguridad e impartición de justicia, están trabajando para protegerlo y cuidarlo, así como estar seguros que la impunidad, ya no es una constante en la impartición de justicia y atención e investigación de los delitos”.

Dijeron hacer suyo el reclamo de la sociedad a tener un ambiente de paz, tranquilidad y seguridad, y reiteraron su petición a los tres niveles de gobierno para usar todos los mecanismos a su disposición para que sea una realidad.

Expresaron que es sano y saludable para toda la sociedad que cualquier hecho de la misma naturaleza se investigue, que se conozca a los autores materiales e intelectuales, se les ponga en situación de no hacer más daño, recapacitar y se resarza el daño en la medida de lo posible.

Asimismo, hacen un llamado a la conversión a quienes con sus crímenes y delitos siembran dolor y muerte, “Conviértanse al Señor que nunca deja de amarnos. Dejen de hacer el mal”.

En el comunicado se consideró que exigir la verdad de los hechos y pedir que se esclarezcan los crímenes y asesinatos ocurridos a lo largo de 2018 y años anteriores, es congruente con su misión de trabajar a favor de la construcción de la paz y la reconstrucción del tejido social de Guerrero.

Hay confianza en Acapulco; de nueva cuenta la 82 edición de la Convención Bancaria: Astudillo

  • El director general de la Asociación de Bancos de México, Juan Carlos Jiménez Rojas, anuncio que será el 21 y 22 de marzo

ACAPULCO. La Asociación de Bancos de México (ABM), en voz de su director general, Juan Carlos Jiménez Rojas, confirmó que la edición número 82 de la Convención Bancaria, el evento financiero más importante del país se realizará nuevamente en este puerto del 21 y 22 de marzo.

Durante la presentación a medios de comunicación, el gobernador Héctor Astudillo Flores destacó la importancia de esta convención, a la que se dan cita desde candidatos a la presidencia de la República, directivos del sector financiero nacional y expertos internacionales en temas de este ramo.

Al respecto el mandatario guerrerense enfatizó: “Es un evento de los más importantes que hay en el año en Acapulco, recordarán ustedes que el año pasado y hace 7 años también han sido sedes precisamente de quienes han estado en campaña buscando ser presidentes y presidentas de México y esta reunión de banqueros de México llama la atención nacional, el 21 y 22 de marzo se van a a fijar posiciones, se van a hacer análisis respecto a lo local en cuanto a las finanzas, la economía y en lo internacional”.

Astudillo Flores, comentó que a este acto de gran trascendencia ya confirmó su presencia el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asistirá a la ceremonia de clausura.

El Ejecutivo estatal sostuvo que para el gobierno de Guerrero es muy significativo que esta reunión de banqueros nuevamente se realice aquí en Acapulco, por ello expresó su agradecimiento a la confianza de la ABM hacia su administración.

Y precisó: “Es un acontecimiento que da mucho gusto a los guerrerenses que se realice nuevamente en Acapulco, de tal manera que desde este momento le damos la bienvenida y nos congratulamos de que este encuentro de banqueros se realice nuevamente aquí y que sería el cuarto evento en el tiempo en que un servidor es gobernador”.

En su intervención, Juan Carlos Jiménez Rojas, director general de la Asociación de Bancos de México dijo que sólo eran rumores que la Convención Bancaria se iría de Acapulco y confirmó que la 82 edición se llevará a cabo el 21 y 22 de marzo en Acapulco, en el hotel Princess, en la zona Diamante del puerto.

Agradeció al gobernador Astudillo por las facilidades que ha otorgado el gobierno del estado para llevar a cabo este evento trascendental para el país.

Resaltó que la Convención Bancaria en 2012 reunió a 900 invitados, mientras que en la edición del año pasado se congregaron mil 700 personas que dejaron una derrama económica importante en Acapulco.

“Vamos a tener un programa muy interesante, va a venir gente de prestigio internacional y en pocos días daremos a conocer el programa, vamos a tener una muy buena convención”, aseguró Jiménez Rojas.

Mientras que el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que este fin de semana, los destinos turísticos de Guerrero alcanzaron un promedio de 92 por ciento en su ocupación hotelera, además de que el crucero Magellan sale de Acapulco, siendo puerto de embarque y que el gobernador Héctor Astudillo gestionó durante su gira en Miami.

Refirió que también se consolidó un nuevo vuelo de Guadalajara hacia Acapulco con la empresa Volaris que inició operaciones este domingo, con lo que se han concretado 27 vuelos con destino a Acapulco.

En la presentación y confirmación de la Convención Bancaria también estuvieron Seyed Rezvani, director general de Mundo Imperial y José Miguel Domínguez y Camacho, director de Relaciones Institucionales de la ABM.

Salir de la versión móvil