Venta de gasolina incautada será invertida en escuelas: UPOEG

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. Habitantes de El Ocotito decidieron que la gasolina decomisada desde el domingo pasado, cuando se frustró el robo a una pipa, sea vendida y que lo recabado se invierta en el sector educativo.

Asimismo, se decidió que los dos detenidos serán juzgados mediante el sistema comunitario.

Las decisiones se tomaron en una asamblea desarrollada este domingo en la explanada de la comisaría, ante la urgencia de la población de retirarla del lugar por temor, tras el incendio registrado en Hidalgo el fin de semana.

Según se informó que a pesar de las peticiones al gobierno estatal y federal de que se recogiera los más de 7 mil litros asegurados y los dos hombres, no se tuvo respuesta a más de una semana.

De acuerdo con una habitante el jueves personal de Protección Civil acudió a revisar los contenedores y dictaminaron que significa un riesgo, además de que los destaparon para liberar vapores sin embargo ya pasaron varios días.

En la asamblea se propuso que la gasolina se vendiera para la propia Policía Comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) sin embargo ellos mismos lo rechazaron y se propuso que fuera destinado para mejoras en escuelas.

En la asamblea estuvieron presentes los dos trabajadores de seguridad del Parque Industrial de El Ocotito, de quienes de admitió su inocencia.

Asimismo, se determinó la situación de los otros dos hombres asegurados de quienes los familiares pedían su liberación.

Confirma TEE sanción de Morena contra nueve militantes

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El Tribunal Electoral de Guerrero confirmó la sanción impuesta por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena contra nueve militantes por haber ventilado en medios de comunicación asuntos internos, derivado de una denuncia promovida por el representante de su mismo partido ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Sergio Montes Carrillo.

En la sesión de este jueves el tribunal resolvió infundado el juicio TEE/JEC/123/2018 mediante el cual los agraviados Félix Echeverría Barrera, Román Solís Ramos, Higinio Gallardo García, Malaquías Pérez Abarca, Juan Carlos Chávez, Manuel Salvador Rosas Zúñiga, Eurípides Ramírez Gonzaga, Luis Alberto Cruz López y Bernarda Leovigilda Chávez Hernández, buscaban anular las sanciones públicas y privadas a las que se hicieron acreedores.

El magistrado ponente Emiliano Lozano Cruz consideró que las sanciones dictadas contra los actores no son desproporcionadas como adujeron pues, en el caso de Félix Echeverría Barrera, Manuel Salvador Rosas Zúñiga, Román Solís Ramos, Higinio Gallardo García, Malaquías Pérez Abarca y Juan Carlos Chávez, a quienes impusieron amonestaciones privadas, fueron omisos en cumplir con sus obligaciones estipuladas en el artículo 6 inciso D de los Estatutos de Morena.

“De ahí que no se trata de sanción excesiva ni desproporcionada, ya que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, los exhorta a que se abstengan de acudir a los medios de comunicación con el objeto de dar a conocer a la opinión pública los asuntos internos de Morena”, dice la sentencia.

Del caso de Luis Alberto Cruz López, Eurípides Ramírez Gonzaga y Bernarda Leovigilda Chávez Hernández, a quienes se les impuso una sanción pública, también se expresa que al manifestarse contra decisiones de ese partido “constituyen acciones que trasgredieron la normatividad del partido Morena, ya que dañaron la imagen del mismo, ventilado cuestiones internas en medios de comunicación, tal como lo refirió la responsable; de

ahí que no se trata de sanción excesiva ni desproporcionada”.

La queja interpartidaria fue interpuesta el 12 de abril por Sergio Montes Carrillo y posteriormente, el 7 de mayo, por Leticia Rodríguez Rodríguez, ex candidata a presidenta municipal de Zihuatanejo.

Sindicato de Salud exige el esclarecimiento de homicidios contra su personal

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO.-La secretaria general de la sección 36 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Beatriz Vélez Núñez exigió a las autoridades el esclarecimiento de crímenes contra personal del sector Salud, como el ocurrido el miércoles al interior de un Centro de Salud de Zumpango, para tranquilidad del resto de los trabajadores.

En entrevista ayer tras reunirse en privado con trabajadores del Servicio Médico Forense (Semefo), la dirigente sindical reconoció que existe temor de regresar a ese centro de trabajo e informó que ya se giró un documento para llegar a acuerdos sobre las medidas de seguridad que se seguirán.

Dijo que no es nada bueno que un hecho violento se haya dado dentro de un centro de salud y aseguró que desde el sindicato y desde la Secretaría de Salud se ha apoyado a los familiares.

Indicó que en este año solo tienen documentados dos casos de violencia, el registrado en el Centro de Salud de Zumpango, y el secuestro de un enfermero en Tierra Caliente.

Vélez Núñez reiteró que se mantienen cerrados 16 centros de salud porque hay lugares en donde el personal no quiere trabajar como es el caso de la sierra de Tlacotepec, Zitlala, Chilapa y Teloloapan. Del cambio de adscripciones, la secretaria dijo que no ha habido “más lo que ya conoce el secretario”.

Del caso de Semefo, Beatriz Vélez dijo que se trató de una reunión en donde los trabajadores expresaron las necesidades como el pago de viáticos que les adeudan desde septiembre, uniforme, equipo y material permanente, aunque no quiso dar detalles pues informó que es un asunto que se tratará de manera interna con las autoridades.

Muestreos advierten del agua en cuatro municipios de la región Centro

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. De acuerdo con el muestreo en la cloración en los sistemas de agua potable en la región Centro, en el trimestre septiembre-noviembre de 2018, los municipios de Chilapa, Mártir de Cuilapan, Mochitlán y José Joaquín de Herrera presentaron alto riesgo, mientras que en municipios como Heliodoro Castillo y Zitlala se carecen de datos “por la situación que prevalece”.

Durante la Reunión de Trabajo con Presidentes Municipales de la Región Centro, a la que solo acudieron cuatro de 13, el responsable de las Coordinaciones Regionales de la Secretaría de Salud, Mario Santos Villalba, informó que hay municipios que no han firmado convenios con la Capaseg, que es la dependencia que dota de cloro.

Dijo que en el resultado del último muestro se detectó que hay sistemas de abasto sin protección, a pesar de estar rodeadas de fauna nociva y escurrimientos de aguas residuales.

Expresó que en los municipios se carece de la difusión de medidas preventivas por lo que falta mucho por hacer en esa materia, pues alertó que el hecho de que no se haya presentado algún caso de cólera no quiere decir que no puedan existir.

De acuerdo con el muestreo que dio a conocer en la reunión Leonardo Bravo fue el único municipio de los 13 que presentó 100 por ciento en su nivel de cloración los tres meses, seguido por Ahuacoutzingo que en septiembre mostró 100 por ciento, en octubre 94 y en noviembre 92; ambos con números verdes.

En el caso de Chilpancingo durante septiembre su nivel de cloración fue de 100 por ciento, en octubre bajó hasta 88 por ciento, en números amarillos, y el noviembre repunto a 95 por ciento.

Durante septiembre y octubre Tixtla reportó números rojos, pero en noviembre alcanzó el 100 por ciento en los niveles de cloración.

En el acto se tomó protesta a la Red jurisdiccional de municipios saludables, la cual será presidida por el alcalde de Chilpancingo Antonio Gaspar Beltrán.

Cumple el gobernador a la comunidad estudiantil de Iguala; inaugura obras en Universidad Tecnológica

Cumple el gobernador a la comunidad estudiantil de Iguala; inaugura obras en Universidad Tecnológica

* Entrega Astudillo Flores laboratorios de Radio y Televisión, de Movilización de Pacientes y Taller de Confección, Bordados y Tejidos, entre otras obras

IGUALA. Como ha venidos haciendo desde que inicio el presente año en el rubro educativo, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó mobiliario e inauguró laboratorios en la Universidad Tecnológica de la Región Norte, en beneficio de 2 mil 453 estudiantes, que representó una inversión de más de 32 millones de pesos, como parte de las acciones para fortalecer la educación y brindar espacio dignos a la juventud guerrerense.

Acompañado por el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui y por el rector de la UTRG, Raymundo Arroyo Delgado, del alcalde Antonio Jaimes, el mandatario estatal constató la construcción del edificio normativo en estructura especial, mismo que consta de un Laboratorio Pesado, que incluye Laboratorio de Radio y Televisión, Laboratorio de Cisco, Laboratorio de Movilización de Pacientes, Taller de Confección, Bordados y Tejidos, así como equipamiento, servicio sanitario, andadores, red eléctrica y rampa de concreto.

En gira de trabajo por este municipio de la zona Norte, durante su recorrido el Ejecutivo guerrerense develó la placa de la Construcción del Edificio Normativo en Estructura Especial, que incluye cafetería, cocina, servicio sanitario, adicionalmente redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias, cisterna, pozo de absorción y fosa séptica.

Está estructura educativa beneficiará a 2 mil 453 estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Región Norte, con una inversión de 32 millones 137 mil 524 pesos.

Durante el recorrido estuvieron presentes los diputados locales Aracely Alvarado González, Omar Jalil Flores Majul y Héctor Ocampo Arcos.

Pide diputado Héctor Ocampo aumentar presupuesto al programa de fertilizante

CHILPANCINGO. El diputado Héctor Ocampo Arcos propuso exhortar al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México para que se reconsidere el Presupuesto Federal de 650 millones de pesos destinado para el Programa Piloto de Fertilizante gratuito en favor de los guerrerenses, y se reprograme con un monto de mil 387 millones de pesos, que permita dar una total cobertura a los productores de la entidad.

En el documento que presentó al Pleno y que se turnó a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, solicita que en la instrumentación de este programa se considere la opinión del gobierno del estado a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado y de los ayuntamientos.

Esto para que en la operación de la logística se logre una eficiente distribución y se cuente con un padrón depurado y confiable de productores guerrerenses, e impedir posibles conflictos sociales que afectan la gobernabilidad de Guerrero.

En la exposición de motivos el legislador señala que la entidad cuenta con una superficie de 6.3 millones de hectáreas, de los cuales un poco más de un millón de hectáreas son aprovechadas para la agricultura, que representa una de las ramas económicas de mayor relevancia, al ser de autoconsumo, aun cuando su aportación sea limitada en los indicadores del comercio estatal, nacional e internacional.

Aseguró que el Programa de Fertilizante y Transferencia de Tecnología ha estado destinado a fortalecer la economía de los productores de temporal de granos básicos, principalmente de maíz, apoyándoles hasta con dos hectáreas de cultivo, partiendo del subsidio del insumo en beneficio de pequeños productores dedicados a esta actividad primaria, y ejerciendo recursos particularmente en beneficio de los productores de bajos ingresos en los municipios durante el ciclo agrícola primavera-verano.

Agregó que el titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, anunció  que el monto total del Presupuesto de Egresos aprobado para el programa piloto de fertilizantes para Guerrero sería de 650 millones de pesos, que dará inicio en Ciudad Altamirano, presupuesto orientado a 116 mil pequeños productores de hasta tres hectáreas, pretendiendo impactar con ello 500 mil personas del medio rural, con la distribución de 110 mil toneladas de fertilizante que beneficiarán a 500 mil hectáreas de maíz y frijol.

Sin embargo, dijo que el monto ejecutado para este programa de fertilizante fue de mil 387 millones de pesos, por lo que en comparación a la inversión federal recientemente anunciada, existe una diferencia presupuestaria de 737 mdp, lo que resulta preocupante porque no se da cobertura al cien por ciento respecto al compromiso adquirido de apoyar a los productores en la dotación de este trascendental insumo para el cultivo de sus tierras y la producción agrícola.

Por lo anterior, el diputado Héctor Ocapo Arcos pide al titular de la Sader reconsidere el presupuesto y se hagan los ajustes necesarios para atender las demandas de los productores guerrerenses.

UPOEG anuncia que irán por ladrones de gasolina en Guerrero

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. La Policía Comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) anunció que continuarán con la detención de personas dedicadas al robo de gasolina, e informó que en la Costa Chica se detectó a una banda llamada Los Dumbos, quienes se dedican a robar a camiones de carga que circulan con rumbo a Acapulco.

En conferencia de prensa efectuada en Chilpancingo, el dirigente Bruno Plácido Valerio dijo que no se dejarán amedrentar por personas que intenten detenerlos, como fue el caso del bloqueo en Xaltianguis, Acapulco, desde el martes en la tarde, y advirtió que incluso los bloqueos continuarán por la misma causa.

Dijo que se han detectado al menos tres bandas delictivas que operan en Xaltianguis, Las Mesas y San Juan del Reparo, en la zona rural de ese municipio.

Anunció que desde este miércoles, se colocaran filtros de prevención de delitos en todos los pueblos en donde se tiene detectado que tienen presencia, y dijo que ya se trabaja en la ruta que va desde San Marcos hasta Cruz Grande.

Argumentó que el combate al robo de combustible es un trabajo de todos por lo que ellos como sistema de autodefensa harán su parte y entre sus actividades estará el acompañamiento y resguardo a las pipas de combustible, por los 20 municipios donde la UPOEG tiene presencia.

Adelantó que en próximas fechas se llevará a cabo una asamblea, con representantes de los 20 municipios, para cerrar filas para estas acciones.

Plácido Valerio indicó que se tiene conocimiento de que en el área de Las Cruces y La Sábana, en Acapulco, el robo de hidrocarburos es al por mayor sin embargo ahí no pueden actuar porque no tiene presencia y le compete a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Aseguró que en la Costa Chica, que es donde la UPOEG tiene más presencia, el huachicoleo va a la baja y el problema comienza a repuntar en la zona Centro del estado.

Aprueba IEPC financiamiento de partidos en Guerrero

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) aprobó ayer el financiamiento público a los partidos políticos por el orden de 134 millones 577 mil seiscientos 650, de los cuales Morena obtendrá una ministración mensual de 3 millones 437 mil 413 pesos.

En la sesión de este miércoles el Consejo General aprobó el financiamiento para los partidos Morena, Revolucionario Institucional (PRI), Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN).

De acuerdo con las posiciones logradas con base en el resultado del proceso electoral, Morena obtendrá un total de 41 millones 248 mil 959 pesos por prerrogativas lo que significa cinco veces más que en 2018.

El PRI, quien ocupa la segunda posición tendrá un ingreso de 26 millones 816 mil pesos; seguido por el PRD que obtuvo 23 millones 403 mil 581 pesos, y en tercer lugar, el Partido del Trabajo con 12 millones 158 mil pesos.

Los partidos que recibirán menos financiamiento será Movimiento Ciudadano (MC) con 9 millones 730 mil 481 pesos; el PAN con 10 millones 377 mil 955 pesos; y el Partido Verde con 10 millones 842 mil 74 pesos.

Declara Congreso persona non grata a Gabriel Quadri

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado declaró persona non grata en Guerrero al ex candidato presidencial Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, tras la publicación hecha en su red social Twitter en las que señaló que “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente…”. 

La proposición con punto de acuerdo fue llevada al pleno para votarla como asunto de urgente y obvia resolución por el diputado de Movimiento Ciudadano, Arturo López Sugía, quien expresó que además de ser ofensivo y agresivo refleja suma ignorancia. 

“México goza de riquezas envidiables por cualquier país del mundo, y sí, parte de esa riqueza la aporta Guerrero”, dijo. 

Expresó que si bien todas las entidades de la república con relevantes para la nación, a los legisladores les toca defender Guerrero. 

“Resultaría prolijo enumerar todos nuestros héroes, muchos de sus nombres están inscritos con letras de oro en el muro de la Cámara Federal de Diputados y forman parte de los textos de historia en la educación básica.

Consideramos que no se debe dejar pasar esta agresión hacia nuestra entidad”, expresó.
La proposición fue votada por unanimidad de votos.

Sierra, octava región 

Con la abstención del PRI y del PRD, ayer quedó conformada la Comisión Especial para la Pacificación de la Sierra y la Regionalización del Estado de Guerrero, con la que se impulsará el reconocimiento de la sierra como la octava región de la entidad. 

La propuesta con punto de acuerdo fue impulsada por los diputados de Morena Alfredo Sánchez Esquivel y Servando de Jesús Salgado Guzmán y está integrada, además de ellos dos, por Alberto Catalán Bastida, Olaguer Hernández Flores, Celeste Mora Eguiluz, Adalid Pérez Galeana y Arturo Martínez Núñez.

La Comisión será presidida por uno de los impulsores, Servando de Jesús Salgado Guzmán. 

Ésta tendrá como objeto impulsar las reformas a la legislación del estado para incluir formalmente en ésta las regiones en las que se divide el estado; asimismo, impulsar el reconocimiento de la región de la sierra como una octava región como el detonante potencial del desarrollo de la región en corto plazo, lo cual contribuirá a la pacificación de la sierra y la erradicación de actos violatorios de derechos humanos. 

La Comisión durará el tiempo que sea necesario para cumplir con su objeto de su creación, pero sin exceder el ejercicio constitucional de la presente legislatura, y habrá de rendir informes trimestrales y un informe final detallado. 

La Jucopo preverá a la Comisión Especial de recursos humanos necesarios para el cumplimiento de su objeto. 

Tras ser aprobado por unanimidad durante la segunda sesión, los integrantes tomaron protesta.

Exhorto a la Jucopo

Diputadas del PRI, PRD, PVEM, PAN y Morena se unieron para exhortar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a que presente, a la brevedad posible, un protocolo para la prevención, atención, sanción y reparación sobre cualquier violencia contras las mujeres en razón de género, derivado de las agresiones denunciadas por la diputada, Erika Valencia Cardona, que califican como un acto de lesa majestad contra el Congreso.

En el punto de acuerdo, presentado ante el pleno por la perredista Perla Edith Martínez Ríos, se menciona el incidente ocurrido el 29 de diciembre de 2018 entre la diputada de Morena y el representante de ese partido ante el IEPC, Sergio Montes Carrillo, lo cual es calificado como un acto deleznable, machista y pendenciero. 

“Es pertinente agregar que, con este proceder nada edificante, se faltó en grado sumo, el respeto a todo lo que este Recinto representa”, dice el documento.

Asimismo, las diputadas plasmaron que el hecho no puede ni debe pasar desapercibido por los miembros del Congreso.

“Las diputadas de esta sexagésima segunda legislatura, estamos comprometidas con el impulso de procesos de tratamiento integral, que ataquen la violencia de género en cualquiera de sus expresiones, pugnando por políticas de prevención hasta la sanción de los responsables y los actos de no repetición, con el fin de reducir significativamente los índices de violencia contra las mujeres”, dice el punto de acuerdo.

El documento fue firmado por las diputadas Eunice Monzón García del PVEM, Guadalupe González Suastegui del PAN, y Fabiola Rafael Dircio, Dimna Guadalupe Salgado Apátiga y Perla Edith Martínez Ríos del PRD. 

Asimismo, Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Aracely Alhelí Alvarado González del PRI, y Teófila Platero Avilés, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Celeste Mora Eguiluz, Perla Xóchitl García Silva, y Erika Valencia Cardona de Morena. 

De última hora fue sacado del escrito el nombre de Mariana García Guillén, también de Morena.

En el punto de acuerdo, votado por unanimidad, se justifica el exhorto ante la ausencia y falta de uniformidad legal para castigar la violencia de género, en cualquiera de sus expresiones, al interior del Congreso.

El tema Tlapa está concluido, concluye el gobernador

Francisca Meza Carranza

CHILPANCINGO. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores dijo estar agradecido con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, por la actitudes que ha tenido con el tras la rechifla en su contra en el acto en Tlapa el viernes pasado, y dijo que para él el tema esta concluido.

El gobernador tocó el tema ayer durante su discurso en la sesión del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, en donde dijo aprovechar para hacer público su agradecimiento.

“Las expresiones que ha tenido las agradezco desde la capital del estado, desde Guerrero y en presencia de todos ustedes y ratifico mi respeto al señor presidente, a su embestidura y que cuente con nosotros para que este país camine de la mejor manera, como se lo dije yo en Tlapa no soy problema yo soy solución, con dignidad siempre, con respeto ayudar”, expresó.

Dijo entender perfectamente las circunstancias porque él ha convivido también pluralmente y no es la primera vez por lo hace con alguien que no es de su misma afiliación partidista por lo que él no es ningún problema.

En entrevista posterior reiteró su reconocimiento al presidente, y expresó que le dará vuelta a la página y es todo lo que tiene que decir sobre ese tema.

Sobre la instalación de la Comisión presidencial para la verdad y el acceso a la justicia en el Caso Ayotzinapa, el gobernador dijo esperar que ésta pueda ayudar a conocer más a fondo lo ocurrido y las verdades que se requieren conocer. “Espero que salga y salga muy bien”.

Sobre el conflicto en Coahuayutla, Astudillo Flores indicó que hay una confrontación de dos grupos pero que se requiere investigar el fondo del tema, pues eso ha provocado que el alcalde Rafael Martínez halla pedido ayuda para salir de ahí en tres ocasiones.

Salir de la versión móvil