Se concreta la realización de grandes eventos deportivos en El Hogar del Sol

Edvin López

*Inicia en Acapulco el Acabowl 2025

Acapulco, Gro.- Con una gran afluencia de participantes y acompañantes, además del público que disfruta del mundo deportivo, es como dio inicio el torneo Acabowl 2025 en el Deportivo Diamante, registrando una participación de 397 equipos, superando significativamente a su edición pasada al que asistieron 368 equipos.

Bajo la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Sectur Guerrero ha logrado fortalecer el turismo deportivo con eventos como el Acabowl 2025, al que asisten más de 20 mil personas y se espera genere una derrama económica de 200 millones de pesos. Asisten equipos que provienen de Francia, Canadá, Panamá, Estados Unidos y por primera ocasión de Tailandia.

El titular de la Sectur Guerrero, Simón Quiñones Orozco, destacó que este es el evento más importante de Tochito Bandera en México, el cual promete 4 días llenos de actividad, además de que se pretende incentivar a los niños, jóvenes y adultos a desarrollar actividades deportivas.

Por su parte, Samuel Sahade, presidente de Football Flag México reconoció que el gobierno de Guerrero ha colaborado para facilitar todo lo necesario en los preparativos del evento con el objetivo de garantizar un desarrollo positivo del mismo.

“El Acabowl llegó para quedarse para siempre en Acapulco, Guerrero. Ya tuvimos el huracán Otis, ya tuvimos el huracán John y es algo que no nos detuvo, al contrario, nos motivó a traer el doble de gente después de Otis y el triple de gente después de John y el puerto lo agradece, nos apapachan los acapulqueños y los guerrerenses siempre”, expresó.

Simón Quiñones también informó que además de la actividad deportiva que se desarrolla en Acapulco, se espera una gran ocupación hotelera para este fin de semana con motivo del primer puente del año con motivo de la promulgación de la Constitución Mexicana. El funcionario estatal agregó que, como parte de las acciones para mantener una proyección a nivel internacional en distintos segmentos, se ha cumplido con la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado para recibir a cruceristas, confirmando en febrero un buen inicio de actividad con la llegada de embarcaciones para el día 1 en Acapulco, mientras que el día 5 estará llegando un barco turístico a Zihuatanejo

Congreso de Guerrero rinde homenaje póstumo al activista Arnulfo Cerón Soriano

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero, a través de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, presidida por la diputada Catalina Apolinar Santiago, en coordinación con los diputados Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y Pánfilo Sánchez Almazán, vocal de la misma Comisión, rindió un homenaje póstumo al defensor de los derechos humanos y luchador social Arnulfo Cerón Soriano. Durante la ceremonia, se entregó una placa conmemorativa a los integrantes del Frente Popular de la Montaña en reconocimiento a su legado.

En su mensaje de bienvenida, la diputada Catalina Apolinar destacó que Arnulfo Cerón fue un abogado y activista comprometido con las comunidades y pueblos indígenas, buscando siempre la dignidad y la justicia. “Su legado es un faro que nos guía en la lucha por erradicar las desigualdades sociales”, afirmó Apolinar, y subrayó que este homenaje sirve como recordatorio de que la lucha social continúa y aún queda mucho por hacer para lograr un Guerrero más justo e incluyente.

A nombre del Congreso y de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, la legisladora reafirmó su compromiso de seguir defendiendo los derechos por los que Arnulfo Cerón luchó hasta su muerte, señalando que su figura debe seguir siendo un referente de lucha y justicia en favor de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado.

Por su parte, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, vocal de la Comisión, mencionó que, además del homenaje, la LXIV Legislatura del Congreso local publicó la “Revista Altamirano” número 52, que recoge la vida, trayectoria y lucha de Cerón Soriano. Subrayó que el Frente Popular de la Montaña continúa con el legado de lucha por los derechos humanos y por mejorar las condiciones de vida de las comunidades de la región.

Sánchez Almazán también hizo un llamado al Poder Judicial para que se haga justicia en el caso de Arnulfo Cerón Soriano, así como en otros casos que siguen pendientes, recordando que la lucha por los derechos humanos no termina con su muerte.

Durante el homenaje, el diputado Jesús Urióstegui García, al entregar la Placa Conmemorativa al Frente Popular Guerrerense, resaltó que en la Montaña de Guerrero existen mujeres y hombres que han dejado huella en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Destacó que la presencia de integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo en el evento demuestra el compromiso con la lucha por cerrar la brecha de desigualdad. Reiteró que la LXIV Legislatura continuará siendo aliada de las organizaciones sociales en la búsqueda de beneficios colectivos.

El evento contó con la participación de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el titular de la Secretaría del Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga; el representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Manuel Vázquez Quintero; el visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Román Jaimes Contreras; el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández; y Vidulfo Rosales Sierra, integrante de dicha organización, entre otros.

Refrenda Liz Salgado su apoyo integral a las comunidades prioritarias a través de programas sociales

Edvin López

*Se prioriza la salud física y mental de las infancias en todo Guerrero

Huitzuco, Gro..- Como parte del compromiso de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez guerrerense y poder frenar la deserción escolar, la presidenta del DIF Guerrero,  Liz Salgado Pineda, encabezó la supervisión del programa de desayunos escolares “Letras Sanas” en el Jardín de Niños Rosaura Zapata, ubicado en la comunidad de Pololcingo, perteneciente al municipio de Huitzuco, dónde constató que el mismo se aplique de manera correcta y beneficie al estudiantado, y resaltando que dicho programa llegará a todos los rincones de la entidad donde así se requiera.

Durante la visita, Liz Salgado destacó que gracias al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, este programa se mantiene vigente en escuelas prioritarias de todo el Estado, permitiendo que niñas y niños reciban alimentos de alto contenido nutricional, lo que contribuye a mejorar su desarrollo y aprovechamiento académico.

En su intervención, reconoció la labor de los maestros y padres de familia, quienes participan activamente en la correcta operación del programa, garantizando que los desayunos se elaboren y se sirvan en perfecto orden y en óptimas condiciones.

“Estos programas sociales tienen el propósito de contribuir al bienestar de la niñez, dotando alimentos sanos que contribuyen a su optimo desarrollo físico y mental, todos los niños tienen el derecho a una alimentación sana y al acceso a una formación escolar correcta, el compromiso de nuestra gobernadora Evelyn Salgado con las infancias es palpable y habrá de continuar siendo en todo Guerrero”, expreso Salgado Pineda.

Además de la supervisión del programa de desayunos escolares, la presidenta del DIF Guerrero encabezó la entrega de apoyos a las familias de la comunidad, que incluyó paquetes del programa de Asistencia Alimentaria del DIF Guerrero, así como kits de aseo para el hogar e higiene personal, destinados a grupos de atención prioritaria.

Al dirigirse a las familias beneficiadas, Liz Salgado aseguró que, siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, el DIF Guerrero continuará llevando programas y apoyos a las comunidades prioritarias, con el objetivo de garantizar el bienestar y el desarrollo integral de las familias guerrerenses.

Las y los habitantes de Pololcingo expresaron su agradecimiento por la visita y por los apoyos recibidos, destacando la importancia de los desayunos escolares en la alimentación de sus hijos y la relevancia de los programas asistenciales que fortalecen el bienestar de la comunidad.

SSP Guerrero y OXXO firman convenio para fortalecer la seguridad en el estado

Edvin López

Chilpancingo, Gro. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero y la cadena comercial OXXO, S.A. de C.V. formalizaron un convenio de colaboración en materia de seguridad, con el objetivo de mejorar la coordinación operativa y aprovechar el uso de tecnología para reforzar la protección ciudadana.

El acuerdo fue encabezado por el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, quien destacó que esta alianza representa un avance estratégico en la cooperación entre el sector privado y las instituciones de seguridad.

“A través de esta colaboración, optimizaremos nuestras capacidades operativas, lo que permitirá una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier situación de riesgo”, señaló el titular de la SSP Guerrero.

Como parte de este convenio, se fortalecerá la cobertura de seguridad con la instalación de botones de pánico y la interconexión del sistema de videovigilancia en tiempo real de las tiendas OXXO con los Centros de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4 y C5) de la entidad. Estas herramientas facilitarán la detección y seguimiento de hechos delictivos, además de reforzar las labores de inteligencia policial.

Por su parte, Víctor Hugo Quiñonez Cruz, Gerente de Protección Patrimonial Zona Centro-Sur de OXXO, reiteró el compromiso de la empresa con la seguridad y anunció la interconexión de sus 466 tiendas en Guerrero con los servicios de emergencia de la SSP Guerrero. Esta medida garantizará mayor protección tanto para empleados como para clientes, convirtiendo los establecimientos en espacios seguros.

Asimismo, se impulsarán acciones de retribución social, tales como la recuperación de espacios públicos y la difusión de estrategias de prevención del delito.

Con esta alianza, la SSP Guerrero reafirma su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el sector privado para fortalecer la seguridad en el estado, reducir la incidencia delictiva y generar entornos más seguros para la población.

Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti.

Evelyn Salgado inaugura obras sociales y cumple a los Pueblos Santos de la Sierra de Chilpancingo

Edvin López

*En su gira de trabajo por la región sierra la gobernadora inauguró la calle principal y cancha de fútbol en la Unidad Deportiva de Santa Bárbara, representaron una inversión de 10 MDP

*Suman más de 45 MDP en obras de infraestructura y rehabilitación de carreteras en la ruta de los Pueblos Santos

“Evelyn Salgado le cumple con amor a la Sierra de Guerrero”, reconoce Javier Saldaña.

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la ruta de los Pueblos Santos en la Sierra de Chilpancingo, donde entregó la cancha de fútbol de la Unidad Deportiva de Santa Bárbara y la pavimentación de la calle principal de esta localidad. Además, anunció una inversión de más de 45 millones de pesos en obras para fortalecer el desarrollo con bienestar y justicia social de esta región.

“Aquí hicimos un compromiso y la palabra se honra. Yo les di mi palabra de mujer y regreso para decirles: ¡compromiso cumplido! Vamos a seguir avanzando y asumiendo nuevos compromisos”, afirmó la gobernadora.

Acompañada por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, Salgado Pineda reafirmó su compromiso de impulsar el desarrollo de La Sierra como la Octava Región del estado, destinando más obras y mayor presupuesto.

Durante su gira de trabajo, supervisó las acciones de rehabilitación de la carretera del Kilómetro 42 a los Pueblos Santos, donde se han invertido más de 20 millones de pesos en la mejora de 60 kilómetros de camino que conectan con las regiones Centro, Costa Grande y Acapulco. Además, anunció que este año se rehabilitarán 30 kilómetros adicionales, con una inversión de 10 millones de pesos.

En la Unidad Deportiva de Santa Bárbara, la gobernadora inauguró la cancha de fútbol con una inversión de 6 millones de pesos y entregó la pavimentación de la calle principal, con una inversión superior a 4 millones de pesos, mejorando así la calidad de vida de las familias.

Desde el pueblo de Santa Bárbara, Salgado Pineda destacó que su gobierno ha destinado 45 millones de pesos a los Pueblos Santos en obras de educación, infraestructura social y deportiva, beneficiando a más de 14 mil habitantes.

“Sabemos que aún falta mucho por hacer, pero este es un gran avance. Hoy Santa Bárbara y los Pueblos Santos se transforman. Honramos la palabra empeñada y la lucha de quienes han impulsado el desarrollo de La Sierra”, expresó la gobernadora, reconociendo al Rector Javier Saldaña como un aliado en este esfuerzo.

Acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio y el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, la mandataria destacó que su administración ha cumplido con el compromiso de impulsar La Sierra como Octava Región de Guerrero, reflejándose en el presupuesto y en acciones concretas.

“Vamos a seguir trabajando sin descanso por la Octava Región, impulsando desarrollo, justicia y bienestar social. Ningún hogar y ninguna familia quedará fuera de esta transformación. Estamos en el territorio, recorriendo comunidad por comunidad, con todo mi equipo y los ejecutores de obra”, puntualizó la gobernadora durante esta gira de trabajo en territorio.

Inicia operaciones el Centro Regional de Rehabilitación Integral DIF Guerrero en Taxco

Edvin López

**Se brindan servicios especializados de terapias y rehabilitación para pacientes de la región Norte y Tierra Caliente

Taxco de Alarcón, Gro.- En cumplimiento de los compromisos adquiridos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para mejorar la salud de las y los guerrerenses, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guerrero, encabezado por Liz Salgado Pineda, anunció la reapertura del Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) DIF Guerrero en Taxco. Este centro brindará atención especializada en terapias y rehabilitación a pacientes de la región Norte y Tierra Caliente del Estado.

El CRRI, que había permanecido cerrado desde su inauguración, fue recientemente reinaugurado por la mandataria estatal, quien destacó que ha sido completamente rehabilitado. Gracias al esfuerzo del gobierno estatal, las instalaciones fueron modernizadas y ahora cuentan con equipamiento de vanguardia para garantizar servicios de calidad.

Las renovaciones incluyeron mejoras estructurales, como pintura, rehabilitación de sistemas eléctricos, hidráulicos y sanitarios, así como la implementación de un sistema de citas. Además, se colocó material antiderrapante en el área de hidroterapia y se realizó mantenimiento en las áreas verdes e iluminación externa, garantizando un entorno seguro y funcional para pacientes y personal.

El CRRI Taxco ofrece ahora una atención integral con servicios especializados, tales como hidroterapia, terapia robótica, electroterapia, mecanoterapia, cámara de estimulación multisensorial, estimulación temprana y consulta médica general, todo ello atendido por profesionales especializados.

Con esta reapertura, se da un paso importante en la mejora del acceso a servicios de rehabilitación para las familias de la región, permitiendo que reciban atención especializada sin tener que desplazarse a otras localidades.

El Sistema DIF Guerrero reafirma así su compromiso con la salud y el bienestar de las y los guerrerenses, consolidando espacios dignos y accesibles que transforman vidas.

CFE y PEMEX vuelven a ser del pueblo de México: Presidenta Claudia Sheinbaum firma leyes secundarias que revierten reforma energética de 2013

Edvin López

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, por lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del Estado, lo que les permitirá ser más eficientes y transparentes, rigiéndose bajo el principio de la Austeridad Republicana.

“Es una, digamos, una reversión de la reforma del 2013 de Peña Nieto, cuyo objetivo era privatizar. De hecho, es una reversión, incluso, de reformas a las leyes secundarias de 1992; se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional. Se mantiene una parte de producción privada, pero se fortalecen las empresas públicas. Es algo muy importante, trascendente, histórico, estas leyes”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que las leyes secundarias permitirán que se cumpla con el Plan México, ya que se tendrá mayor disponibilidad de energía y mecanismos claros de financiamiento público y de la participación de la inversión privada.

En el paquete de reformas que serán enviadas al Congreso de la Unión se incluyen seis leyes principales:

Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos

Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad

Ley de Planeación y Transición Energética

Ley del Sector Eléctrico

Ley del Sector Hidrocarburos

Ley de la Comisión Nacional de Energía

Así como la armonización de cinco adicionales:

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

Ley de Biocombustibles

Ley de Geotermia

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Recordó que la reforma constitucional en materia energética hace que CFE y Pemex vuelvan a ser del pueblo de México, ya que se establece en el artículo 28 de la Constitución el que no se les considere “monopólicas”, ya que cumplen una función social de proveer servicios públicos estratégicos.

“Es una reforma muy profunda, de la cual nos sentimos muy contentos porque estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México, y la garantía de la justicia energética y al mismo tiempo, la garantía de que haya energía suficiente y a costos accesibles para el desarrollo del país”, resaltó.

Explicó que, como parte de estas reformas, en el caso de CFE ya se tienen el Plan de Inversiones estimado hasta 2030, que proyecta un estimado de 23 mil 400 millones de dólares (mdd) de inversión de los cuales 12 mil 300 mdd serán para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución. “Va a haber electricidad suficiente y la transmisión de esa electricidad para el desarrollo del país”.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que el paquete de leyes secundarias representa un paso decisivo en la consolidación de la soberanía del país y que benefician al pueblo de México.

“Son la base que faltaba para garantizar un sector energético fuerte, confiable, sustentable, pero teniendo como centro la soberanía nacional y la justicia social”, agregó.

Precisó que con la Ley de Planeación y Transición Energética, se reconoce la importancia del sector de hidrocarburos en la transición energética; se simplifican los instrumentos de planeación de 15 a 6, teniendo como base el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025 – 2030; se establece el Programa Sectorial de Energía, el Plan de Transición Energética, el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico; el Plan de Desarrollo del Sector Hidrocarburos; se retoma la conformación del Balance Nacional de Energía; se crea el Sistema Nacional de Información Energética en la Sener y el Consejo de Planeación Energética como órgano de coordinación.

“Y muy importante, se reconoce, por primera vez, el concepto de “justicia energética”, para reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía, garantizando los recursos para la atención prioritaria de la población más vulnerable de nuestro país”, explicó.

Además, explicó se establece la desaparición de las subsidiarias, que en el caso de Pemex son tres y casi 50 filiales, mientras que en CFE son nueve y cuatro filiales.

“Con la reforma se permite volver a integrar a Pemex y a CFE horizontal y verticalmente, terminando con la absurda estricta separación legal que les impuso la reforma de 2013 y que obstaculizaba su operación eficiente en favor de todos los mexicanos”, agregó.

Adicional a ello se les da un régimen especial para manejo de su presupuesto, contabilidad, y deuda con lineamientos y metas anuales específicas.

Con la Ley del Sector Eléctrico explicó que se reconoce la esencia de Pemex y CFE como garante de la continuidad, accesibilidad, seguridad, confiabilidad del sistema eléctrico nacional y de la provisión de hidrocarburos y de gas natural.

Se garantiza la prevalencia de la generación eléctrica con lo que CFE mantiene el 54 por ciento del promedio anual; se establece el objetivo de brindar electricidad como un derecho, evitando el lucro; se define la participación de la iniciativa privada a través de seis esquemas: tres para consumo propio y tres para generación de energía; además se permitirá también la inversión mixta pero con respeto a la participación del 54 por ciento de CFE, compartiendo riesgos y beneficios y se mantiene la figura de generador eléctrico para venta y productos en el mercado eléctrico mayorista.

Por su parte, en el caso de Pemex se le da la preferencia para la determinación de las áreas de exploración y extracción, así como la posibilidad de decidir si se asocia con privados en contratos mixtos; se incorpora el Derecho Petrolero para el Bienestar como nuevo régimen fiscal; se rescata la industria petroquímica nacional, la producción de fertilizantes gratuitos y se mejora la trazabilidad de los hidrocarburos, haciendo obligatorio la entrega de información desde la entrada de los combustibles hasta su distribución en gasolineras.

Finalmente, con la Ley de la Comisión Nacional de Energía, se crea este órgano desconcentrado de la Sener, el cual tendrá independencia técnica y operativa para regular el otorgamiento de permisos de generación y comercialización de energía eléctrica; el establecimiento de tarifas para todos los servicios asociados; la vigilancia del mercado eléctrico mayorista, mientras que en materia de hidrocarburos, se encargará de todos los permisos de la cadena productiva de gas natural, petrolíferos, petroquímicos; así como el establecimiento de tarifas y seguimiento de precios.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, acompañaron a la Presidenta de México, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla; la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Desobedece la SEG una instrucción de Sheinbaum

IRZA

– En Malinaltepec piden asignación de 2 maestros

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Padres de familia y alumnos de la escuela Telesecundaria de la comunidad de Cuatzoquitengo, municipio de Malinaltepec, región Montaña, iniciaron este miércoles un bloqueo indefinido a la carretera Tlapa-Marquelia para exigir que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) asigne dos maestros a esa institución.

Los inconformes iniciaron este bloqueo carretero en el crucero que comunica con Atlamajalcingo del Monte antes de las 7 de la mañana y ocasionaron que la comunicación entre la Montaña y la Costa Chica quedara interrumpida de manera indefinida hasta que la SEG dé respuesta a su petición.

Uno de los padres de familia que participó en el bloqueo, explicó que desde hace más de 3 años están pidiendo la asignación de dos profesores a la Telesecundaria de Coatzoquitengo, pero las autoridades educativas no les hacen caso.

Hicieron un llamado a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda a que haga una revisión del trabajo de la SEG en la Montaña porque hacen falta centenares de maestros: “nuestros hijos llevan meses sin clases por falta de maestros”.

Recordaron que hace un par de semanas cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo viajó desde la Costa Chica a la Montaña por esta carretera Tlapa-Marquelia le entregaron un escrito en donde daban a conocer la falta de maestros en su comunidad y que se pidió a la SEG que atendiera este problema, pero la solicitud fue ignorada por esta última.

Señalaron que funcionarios de la SEG se comprometieron a que acudirían a establecer una mesa de trabajo con las autoridades de la comunidad y padres de familia: “no lo cumplieron y eso ya nos cansó, por eso decidimos bloquear”.

Hicieron un llamado al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña a que atienda de manera personal la problemática en el sector y no delegue responsabilidades: “le pedimos al secretario que no les nieguen la educación a nuestros hijos por falta de maestros”.

Resultado del diálogo del gobierno del estado y representantes de la Minera Los Filos Equinox Gold se reanudan las actividades en la zona

Edvin López

•La gobernadora Evelyn Salgado impulsa el desarrollo económico de la región, la generación de empleos y la permanencia de la inversión en la entidad

Chilpancingo, Gro.- El Gobierno del Estado de Guerrero, a través del diálogo y la concertación, logró un acuerdo entre la empresa minera Los Filos Equinox Gold y las localidades de Mezcala, Xochipala y Carrizalillo, del municipio de Eduardo Neri.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, indicó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa la inversión, la generación de empleos, la permanencia de la inversión en la entidad, preservando siempre los derechos de los pueblos originarios.

Tras largas jornadas de diálogo de más de 80 horas en las que participaron la alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo; la diputada local y presidenta de la Comisión de Minería, Citlali Yaret Téllez Castillo, representantes de la minera, y representantes de los tres núcleos agrarios de Xochipala, Mezcala y Carrizalillo se concretó la reanudación de las actividades.

La alcaldesa Sara Salinas Bravo reconoció la intervención del Gobierno del estado para lograr acuerdos que benefician a la población de la región Centro. Agradeció a la gobernadora por impulsar la inversión y dar acompañamiento a las comunidades y confió en que el municipio de Eduardo Neri continuará con su desarrollo y reconoció a todos los representantes de los núcleos agrarios en la firma del convenio.

Los representantes de las localidades manifestaron la confianza que tienen en el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y reconocieron que vela por los intereses de la población.

Por parte de la minera, el vicepresidente Senior de Equinox Gold Unidad Minera Los Filos, Armando Fausto Ortega Gómez reconoció al gobierno del estado y a la gobernadora Evelyn Salgado por fomentar la inversión y manifestó que ellos como empresa actuarán de forma responsable para la comunidad y el medio ambiente.

En la firma del convenio participaron los comisariados de Xochipala, Eli Sobrevilla Adame; de Carrizalillo, José Luis Rodríguez; y de Mezcala, Rubén Darío. Por parte de la minera, el vicepresidente vicepresidente Senior de Equinox Gold, Armando Fausto Ortega Gómez, y el gerente general, André Souza de Amorim.

En Acapulco… Transportistas y colonos cierran el bulevar Vicente Guerrero

IRZA

– Exigen combate efectivo contra la inseguridad

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Tras la violencia que ha dejado varias personas asesinadas y heridas, así como cinco locales comerciales incendiados, transportistas y colonos bloquearon este miércoles el bulevar Vicente Guerrero.

Cerraron el sentido que va hacia el aeropuerto de Acapulco, muy cerca del panteón Las Cruces, atravesaron camionetas, y decenas de choferes con cartulinas impidieron el paso a los vehículos durante casi dos horas.

Acusaron que en los últimos meses han sido asesinados y privados de su libertad unos seis taxistas de esa zona, principalmente de cuatro sitios de taxis y camionetas de pasajeros.

Los trabajadores del volante aseveraron en cartulinas: “Somos taxistas no delincuentes”, “Queremos seguridad, ya basta de muertes de transportistas”, “Señora gobernadora exigimos seguridad, solo queremos trabajar”.

“Queremos seguridad para los taxistas, ya ha habido muchos muertos, ayer mataron a un compañero con pasaje, hace días a otros, y el año pasado cinco o seis”, aseveró un trabajador del volante.

Otro, señaló que “la seguridad que pedimos es para los sitios; son varios, cuatro sitios, ya nos han dicho que nos van a poner seguridad, pero van (los policías) un rato y se van, y desconocemos los motivos, porque nada más llegan y se van”.

Gilberta Vázquez, vecina de la colonia Ampliación Miguel de la Madrid, demandó a las autoridades federales, estatales y municipales que unan esfuerzos contra la inseguridad.

“Hay mucha inseguridad; entre los taxistas ha habido muertes, también entre esas muertes hay mucha gente inocente que ha perdido la vida y no tienen nada que ver en esto que está pasando”, añadió.

Exigieron justicia, y que se aclaren todos los hechos que han ocurrido, como el reciente incendio de locales en el mercado de Las Cruces.

Salir de la versión móvil