Al 80% construcción del mercado en Tlacoachistlahuaca

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con una inversión de 8.5 millones de pesos, el gobierno del estado construye en la región de la Costa Chica la segunda etapa del mercado de Tlacoachistlahuaca que beneficiará a más de 12 mil pobladores, informó la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.

Los trabajos que se desarrollan en tiempo y forma como instruyera la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tienen la finalidad de que los pobladores cuenten con un mercado en óptimas condiciones donde se pueda promover el comercio con productos locales en condiciones de sanidad y orden.

La obra que presenta un avance del 80 por ciento se realiza en una superficie de 1,500 metros cuadrados con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.

El proyecto contempla 40 locales comerciales, área de sanitarios, área administrativa, área de cuartos de basura, distribuidores entre los locales, área de comensales, cisterna, estacionamiento, anden de carga, y descarga, instalación sanitaria, subestación eléctrica y drenaje sanitario.

Destaca diputado compromiso del Congreso de trabajar por el medio ambiente

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) informó que el pleno del Congreso de Guerrero aprobó un exhorto para que se aplique la Ley que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso y que en los próximos días presentará una iniciativa para separar correctamente la basura desde los hogares.

En entrevista el autor del exhorto aprobado señaló que actualmente no existe una cultura para la separación de la basura como ocurre en otras entidades, y  que es de gran relevancia porque de los residuos producidos solo se recicla el 2 por ciento, lo que provoca que haya una mayor contaminación. 

“No separamos la basura cuando la llevamos a los camiones recolectores y estamos haciendo un daño muy fuerte al ecosistema, por ello voy a presentar una iniciativa para que se haga la separación correcta de residuos en la recolección de los camiones desde la casa”, agregó.

Sánchez Alarcón refirió que se deben aplicar las sanciones que establece la ley para quienes dejen bolsas de basura en las banquetas de las calles, sobre todo en el puerto de Acapulco, donde varios de los negocios a la hora de cerrar las colocan afuera y no esperan el carro recolector, lo que provoca una mala imagen para el lugar.

También señaló que en este compromiso que se tiene de trabajar a favor del medio ambiente, recientemente las y los diputados aprobaron el exhorto que presentó dirigido los presidentes municipales y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que inmediatamente apliquen la Ley que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso en los negocios.

“Estamos pidiendo a los ayuntamientos que ya apliquen la Ley, que hagan sus reglamentos, pero sobre todo que inspeccionen y, en su caso, sancionen a los negocios que hagan uso indiscriminado de plásticos, lo que es preocupante porque seguimos viendo cómo se continúan entregando a pesar de que ya existen opciones como los contenedores biodegradables o reutilizables”, explicó.

El legislador también se pronunció porque se realicen foros en escuelas de nivel básico para informar a las y los niños sobre las afectaciones al medio ambiente por el uso de  los plásticos de un solo uso, además de crear desde la niñez una verdadera cultura del reciclaje.

Con estas acciones, añadió el diputado, estamos contribuyendo  a tener un medio ambiente sano y fomentando un desarrollo sustentable.

El Hogar Del Sol mantiene un gran éxito en materia turística este domingo

Edvin López

*Sectur Estatal mantiene estrategias para reforzar la proyección de la entidad a nivel nacional e internacional

Acapulco Gro.- El estado de Guerrero mantiene una recuperación importante en el sector turístico, a través de las estrategias impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado, se ha concretado la realización de diversos eventos en destinos de la entidad, propiciando con esto una gran ocupación hotelera.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo Estatal encabezada por Simón Quiñones, El Hogar Del Sol registra una ocupación hotelera general de 91.8 por ciento este domingo, superando significativamente las expectativas de afluencia de visitantes prevista para el primer fin de semana largo del año.

El puerto de Acapulco ha mostrado una excelente actividad en el segmento deportivo y de cruceros, además de recibir a miles de turistas nacionales para disfrutar de las playas que ofrece, registrando una ocupación general de 91.8 por ciento.

La zona Diamante reporta 92.3 por ciento de ocupación, la zona Dorada un 96.6 por ciento, destacando considerablemente durante este puente laboral, mientras que la zona Náutica registra un 74.8 por ciento de ocupación hotelera.

De la misma manera, el binomio Ixtapa-Zihuatanejo continúa con excelentes cifras por su actividad turística, reportando este domingo una ocupación general de 95.1 por ciento. En el caso de Taxco de Alarcón, se destaca el aumento de actividad que ha tenido durante este fin de semana, registrando una ocupación hotelera general de 91.3 por ciento.

A través de la Sectur Estatal, bajo el liderazgo de Simón Quiñones, el Gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado mantiene en coordinación los trabajos establecidos para reforzar la proyección turística de la entidad a nivel internacional, obteniendo resultados como el aumento en búsquedas de hospedaje a nivel nacional para disfrutar del primer fin de semana largo del año, siendo Acapulco el destino que encabeza la lista con un 140 por ciento de incremento en sus búsquedas, de acuerdo con la plataforma de reservas Booking.com

Se continúa atendiendo la agenda turística en destinos que recibieron un reconocimiento en medios internacionales como Zihuatanejo, obteniendo el primer lugar en la lista de las 16 mejores playas de México, información publicada por el prestigioso medio US News.

Refuerza Gobierno de Guerrero estrategias de difusión preventiva ante Incendios Forestales

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el firme objetivo de inhibir la incidencia de incendios en la entidad de acuerdo a las acciones emprendidas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda quien estableció como prioridad la prevención y mitigación de riesgos en el estado el Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, realizó la entrega de material preventivo impreso a los coordinadores de los ocho Centros Regionales de Atención a Emergencias en la entidad.

Este material, diseñado para ser distribuido entre la población, tiene como objetivo fortalecer la cultura de la prevención y la conciencia sobre los riesgos de incendios forestales y urbanos. A través de esta acción, el gobierno del estado reitera su compromiso con la seguridad de las y los guerrerenses, implementando estrategias de difusión y sensibilización que permitan reducir la vulnerabilidad de la ciudadanía ante estos siniestros y su incidencia.

Además, en un esfuerzo por garantizar la seguridad de quienes visitan Guerrero, también se hizo entrega de material preventivo dirigido a nuestras y nuestros visitantes, con información clave sobre medidas de seguridad y protocolos de actuación en caso de emergencia.

Por su parte, Arroyo Matus, reconoció el liderazgo y compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, cuyas estrategias dijo “han permitido fortalecer la protección civil en Guerrero. Gracias a su visión, trabajamos incansablemente para salvaguardar a nuestro pueblo y fortalecer las acciones de prevención y respuesta oportuna en materia de protección civil.”

Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, reafirma su compromiso con la salvaguarda de la población guerrerense, así como la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de estrategias preventivas, fundamentales para fortalecer la resiliencia de Guerrero ante los riesgos y desafíos en materia de protección civil.

Concluye fase estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2025 en voleibol de playa en Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.- Tras dos días de intensos encuentros en Playa Tamarindos, en Acapulco, se definieron los equipos que avanzarán a la siguiente fase de los Juegos Nacionales CONADE 2025 en la disciplina de voleibol de playa. La competencia reunió a 37 equipos provenientes de municipios como Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala, Pungarabato, Coyuca de Catalán y Acapulco.

Con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, los deportistas de diversas regiones del estado lucharon por su pase al macroregional. Estos eventos deportivos consolidan al puerto de Acapulco como el principal destino de turismo deportivo en Guerrero.

Los equipos que lograron avanzar a la siguiente fase no solo celebrarán su triunfo, sino que también formarán parte del selectivo estatal que representará a Guerrero en el macroregional, que se celebrará en el estado de Colima en una fecha aún por definir.

El torneo no solo dejó duelos emocionantes, sino que también subrayó la importancia del turismo deportivo, impulsando la actividad en Acapulco y brindando una experiencia única tanto a locales como a visitantes.

“Felicidades a todos los equipos por su entrega y esfuerzo. Estamos muy orgullosos de nuestros atletas y de la pasión que demuestran por el deporte”, declaró Alma Rocío López Bello, directora del Instituto del Deporte de Guerrero.

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia nueva ley nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción

Edvin López

Ciudad de México .- En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción , la cual tiene como objetivo reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempo de resolución y digitalizar, por lo menos, el 80 por ciento para facilitar la vida de los ciudadanos.

“El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuir los trámites, también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la persona. Entonces, le vamos a llamar así: ‘Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción’. Y es una ley nacional porque incluye: Federación, estados y municipios”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Precisó que con esta nueva ley, las y los mexicanos que tengan acceso a internet podrán realizar la mayoría de los trámites en línea, mientras que quienes acudan directamente a las ventanillas sabrán con claridad los documentos que necesitan; cuándo es su cita y cuándo se les da resolución.

“Si una pequeña empresa quiere registrarse, que no tenga que hacer 10 mil trámites para poderse registrar. Que si quiere ser proveedor del gobierno, que se disminuya al mínimo para que se cheque en una base de datos si está registrada con algún problema o no, que cumpla lo básico y queda registrado. Entonces, de eso se trata la ley: eliminar trámites burocráticos (…) se elimina la corrupción que pueda quedar todavía en ventanillas entre el ciudadano y la persona”, agregó.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó que para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción se tendrán que reformar los artículos 25 y 73 de la Constitución y, una vez que sea aprobada por el Congreso y en los congresos locales, se presentará la iniciativa que abroga la Ley General de la Mejora Regulatoria.

Expuso que, a nivel federal, hay más de 7 mil trámites; en los estados en promedio 523; y en los municipios 144, lo que implica que en México cada persona puede realizar, durante su vida, un promedio de 486 trámites, de los cuales 85 por ciento son estatales o municipales, por lo cual la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción tiene cuatro objetivos centrales:

Homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención en los tres niveles de gobierno. * Eliminar trabas a personas y empresas.

Mantener buenas prácticas regulatorias como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho.

Mientras que, los beneficios concretos son: reducir aún más los espacios de corrupción; eliminar la discrecionalidad; homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución; reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno; fortalecer la certeza jurídica; facilitar el acceso a derechos y acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida.

“La meta en todos los trámites, requisitos y servicios es reducir a la mitad el número de trámites, el número de requisitos y el tiempo de resolución, y tener por lo menos el 80 por ciento de todos los trámites en línea“, puntualizó.

Precisó que la implementación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción se realizará mediante un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que tiene nueve componentes:

Una sola autoridad a cargo de la simplificación y digitalización, que en el caso de federal será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Seguir los 10 principios de simplificación: la mayor carga regulatoria la debe asumir la autoridad; no solicitar documentos que el propio gobierno genera; fusionar trámites y crear flujos simultáneos; eliminar requisitos no indispensables; los documentos digitales tienen la misma validez que documentos físicos; todo trámite digitalizado debe ser previamente simplificado; homologar vigencias en trámites que dependan uno de otro; renovar vigencias cuando proceda, no reiniciar el trámite; sustituir permisos por avisos, cuando proceda; priorizar volumen de uso y grupos de mayor vulnerabilidad.

Un catálogo único de trámites, servicios y requisitos para reducir los espacios de arbitrariedad.

Un Portal Único Ciudadano de Servicios y Trámites, para que la ciudadanía pueda acceder de manera rápida al catálogo, requisitos, procedimientos, entre otros.

Un Sistema Nacional de Atención Ciudadana para la atención de dudas y detalles sobre trámites.

Capacidades tecnológicas propias, es decir impulsar que los gobiernos generen soluciones tecnológicas de manera autónoma y soberana.

Análisis de Impacto Regulatorio eficiente.

Expediente Digital, una carpeta electrónica que almacena los datos y documentos de la ciudadanía, con el tendrán su documentación a la mano al momento de hacer un trámite.

Llave MX, como un mecanismo de identidad digital, que está asociado al expediente de personas físicas y morales.

“No se trata solo de hacer una modificación normativa, sino también de generar todas las capacidades que permitan a la Federación, pero también a los estados y municipios, llevar a buen puerto esta agenda”, agregó.

Anunció que, con la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción , se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), el cual, aseguró, es un modelo único en el mundo que promueve el desarrollo de capacidades tecnológicas propias y se conforma de cuatro componentes:

Un repositorio de código, lo que quiere decir que todos los desarrollos que se hagan en el Gobierno Federal, así como en los locales podrán ser implementados por gobiernos que no dispongan de la tecnología.

Acompañamiento técnico y normativo de la ATDT con estados y municipios, de modo que se adecue el marco institucional normativo a los desarrollos tecnológicos que sean implementados exitosamente.

Una Escuela Pública de Código para servidores, para la capacitación y entrenamiento para que servidores públicos federales, estatales y municipales adquieran las habilidades necesarias para dar mantenimiento y sostener los sistemas que se implementen.

Implementación de proyectos nacionales estratégicos que para el 2025 son la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones; la Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad; la Plataforma Nacional de Registros Civiles y la Plataforma Nacional Catastral.

Chilpancingo, “capital de la basura”, dicen trabajadores de limpia

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Las calles de Chilpancingo amanecieron este jueves con montones de basura debido al paro de labores de los operadores de  16 camiones recolectores de desechos.

La falta de recolección se debe a una deuda que el Ayuntamiento mantiene con los trabajadores encargados de trasladar los desechos al relleno sanitario.

Los afectados informaron que cada chofer de camión recolector debe cubrir el pago en la caseta del libramiento de cuota de Chilpancingo a Tixtla, en cada viaje. En Matlalapa, municipio de Tixtla, se encuentra el relleno sanitario en el que se deposita la basura que se genera en esta ciudad capital, que son alrededor de 300 toneladas al día.

El alcalde Gustavo Alarcón se comprometió con los operadores de los camiones recolectores a devolverles lo que pagan en la caseta de peaje, pero esto no se ha cumplido, razón por la que decidieron suspender el servicio, lo que ha convertido a Chilpancingo en “capital de la basura”.

La falta de recolección ha generado una acumulación considerable de desechos en diversos puntos de la ciudad, como en las inmediaciones de escuelas primarias y mercados.

Entre los sitios más afectados se encuentran los mercados Baltazar R. Leyva Mancilla, San Francisco, Los Ángeles y el de la colonia del PRI, donde comerciantes y vecinos han externado su preocupación por la insalubridad y los malos olores causados precisamente por la acumulación de basura en sus inmediaciones.

Los trabajadores aseguran que el Ayuntamiento les prometió rembolsarles los pagos de caseta si ellos cubrían el gasto, pero hasta la fecha no han recibido respuesta: “nos dijeron ‘paguen ustedes y se les devolverá el recurso’, pero no hay solución”.

El adeudo, según los trabajadores, asciende a 800 pesos por cada operador de camión recolector, en el entendido de que es un acumulado. Cada vez que transitan por el libramiento de peaje tienen que pagar en la caseta 25 pesos.

La administración municipal encabezada por Gustavo Alarcón Herrera ha sido duramente criticada por su falta de atención a problemas básicos de la ciudad, como el alumbrado público, el bacheo de calles y el rescate de árboles afectados por el comercio ambulante.

Ante esta situación, los ciudadanos han expresado su indignación y han exigido al alcalde que tome cartas en el asunto para evitar que Chilpancingo continúe sumergido en montones de basura y abandono

Evelyn Salgado supervisa rehabilitación del Río Huacapa y abre la avenida a la circulación en Chilpancingo 

Edvin López

*Tiene un avance del 95% y quedará lista en 10 días; también revisa trabajos de imagen urbana e iluminación

*Más de 30 millones de pesos invertidos en la rehabilitación del Huacapa

Chilpancingo, Gro., 30 de enero de 2025.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó los avances en la rehabilitación del encauzamiento del Río Huacapa y dio apertura a la circulación vehicular en ambos márgenes, donde los trabajos presentan un avance del 95% con una inversión superior a los 30 millones de pesos en beneficio a los automovilistas de transitan diariamente por esta importante vía de comunicación en la capital del estado.

“Dijimos que las obras se iban a entregar completas y en buen estado. Prácticamente está concluido, ya se va a poder circular y se abrirán algunos tramos. Vamos a seguir trabajando en equipo, tenemos muchas obras y acciones en marcha”, destacó la mandataria estatal.

El director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, informó que, tras los daños causados por el huracán John, se han concluido los trabajos en ocho de los 11 puntos críticos identificados. Se espera que la obra quede finalizada en 10 días.

La rehabilitación incluyó limpieza, desazolve, demolición y reparación del encauzamiento, optimizando la capacidad hidráulica del río para evitar futuros desbordamientos. Este proyecto representó una inversión superior a los 30 millones de pesos.

El plan integral abarca la atención en la imagen urbana e iluminación de ocho kilómetros del encauzamiento, desde la Colonia Galeana hasta la Colonia La Cinca, al sur de la capital. De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, las acciones incluyen la rehabilitación de socavones, mejoramiento de alumbrado público y la renovación de la imagen urbana.

El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, expresó su agradecimiento a la gobernadora en nombre de la ciudadanía, a quien dijo, “Es una gran obra para Chilpancingo, que brindará mayor seguridad y una mejor imagen a nuestra capital”.

La apertura de la vialidad y los trabajos de rehabilitación es resultado del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado con la transformación y el desarrollo urbano de Chilpancingo en el marco del Año de las Obras, impulsando proyectos que benefician a la población, al sector transportista, además de fortalecer la infraestructura de esta ciudad capital.

En Acapulco… Colapsan la Costera la CETEG y organizaciones sociales

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Al menos medio millar de cetegistas y grupos de organizaciones sociales marcharon por la avenida Costera Miguel Alemán y se concentraron a la altura del ex Centro Internacional Acapulco (CIA).

La movilización inició a las 10:40 horas en las instalaciones del ex Ineban, y señalaron que la principal demanda es la incorporación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) de más de dos mil 500 docentes, así como la retabulación salarial.

También exigen la abrogación de la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM) y del ISSSTE, así como la conversión de claves y bonos al personal de aula de medios.

Aseguraron que en esta movilización participaron maestros de más de medio centenar de escuelas de la Costa Grande.

Walter Emanuel Añorve Rodríguez, representante de la Comisión Política del magisterio disidente, reclamó a las autoridades educativas de Guerrero por la omisión en el cumplimiento de todas sus demandas.

Ante las instalaciones del ex Centro Internacional Acapulco (CIA), se mantuvieron hasta las 13:00 horas, generando un gran caos vial.

En Acapulco… Buzos limpian fondo marino por el primer puente largo

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un grupo de 20 buzos de la Cooperativa Playas Unidas de Caleta y Caletilla realizaron una limpieza del fondo marino y sacaron casi una tonelada de desechos.

Esta labor la realizaron en ambas playas y en la Isla La Roqueta, ante la cercanía del primer puente largo, del 31 de enero al 3 de febrero, porque este viernes 31 está programada la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el 3 de febrero por la conmemoración del aniversario de la Constitución de 1917.

Fue en coordinación con la Promotora de Playas, pero la Cooperativa de Caleta y Caletilla aportan sus propios recursos y embarcaciones para la limpieza, sin que la autoridad local, estatal o federal les aporte alguna ayuda.

Carlos Gallo Zamora, secretario de la cooperativa Playas Unidas de Caleta y Caletilla, dijo que “limpiamos por el puente vacacional que viene, para eso lo hacemos, para que los turistas que vengan se encuentren todo limpio.

Agregó que “sacar todos los desechos del mar, y lo que se tiró en la temporada, pues nosotros como, ya es costumbre, hacemos una limpieza por lo regular cada mes, y esta es la primera”.

Señalo que los prestadores de servicios acuáticos y turísticos aportan recursos para la limpieza de las playas en la zona del Acapulco Tradicional, y de esa forma nosotros “ponemos nuestro granito de arena por el puerto”.

Salir de la versión móvil