Miles de Turistas continúan confiando en el Hogar del Sol para disfrutar de experiencias únicas.

Edvin López

*Los comercios turísticos registran una gran actividad por la celebración del Día de las Madres.

Acapulco, Gro.- Gracias a una amplia variedad de actividades, centros de esparcimiento, gastronomía y cultura, miles de visitantes continúan eligiendo en el Hogar del Sol para disfrutar de sus días de descanso, propiciando una actividad turística positiva en sus destinos ancla de Guerrero, en donde este domingo, se reporta una ocupación hotelera en promedio de 68.4%.

Como parte de la nueva política turística que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se impulsa una destacada agenda de actividades durante todo el año, además, se continúa con acciones importantes como la proyección a nivel nacional e internacional, así como la profesionalización para quienes se dedican a este sector, con el objetivo de brindar servicios de calidad.

El titular de la Secretaría de Turismo en Guerrero (SECTURGro), Simón Quiñones Orozco, informó que el puerto de Acapulco reporta una ocupación hotelera general de 68.5%, en la zona Diamante, se registra un promedio de 52.3% de ocupación, en la zona Dorada 78% y la Bahía Histórica ha registrado 71.8 puntos porcentuales.

De igual forma señaló que el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo registra este día una ocupación hotelera promedio de 73.6%, mientras que Taxco de Alarcón ha reportado una ocupación general de 51.6%

Indicó también que, diversos comercios turísticos y áreas de esparcimiento como las playas, centros comerciales y restaurantes registran una gran actividad por parte de los visitantes, ya que miles de familias se han dado la oportunidad de disfrutar del Día de las Madres en los destinos turísticos del Hogar del Sol, en donde podrán encontrar una gran calidad y calidez.

Además, en el marco de esta importante fecha, la realización de destacadas actividades ha permitido la realización de eventos artísticos como el concierto de Cristian Castro, el cual se llevó a cabo el pasado viernes 9 de mayo en la Arena GNP Seguros ubicado en la zona Diamante de Acapulco.

Entrega IGIFE cancha de usos múltiples en primaria de Coyuca de Benítez

Edvin López

*Continúan acciones del Año de las Obras que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Coyuca de Benítez.- Dando continuidad a las acciones del Año de las Obras, que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), entregó la obra de construcción de una cancha de usos múltiples en la escuela primaria José María Morelos y Pavón, en el municipio de Coyuca de Benítez.

En representación de la gobernadora, el titular del IGIFE, Benjamín Guinto Nava, destacó que este es el primer espacio deportivo para la institución que fue creada hace más de 40 años, y que su construcción beneficia a más de 300 alumnos de ambos turnos.

En su mensaje ante los integrantes de la comunidad escolar, Guinto Nava detalló que la obra consistió en la nivelación del terreno, cimentación, construcción de las losas de concreto, instalación de porterías y tableros, donde se invirtieron 900 mil pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) Básico Remanentes.

Añadió que solamente en Coyuca de Benítez, el gobierno del estado que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del IGIFE, ha realizado 28 obras de infraestructura educativa en 23 escuelas, beneficiando a más de 2 mil 800 alumnos, resaltando la construcción de las nuevas instalaciones de la Universidad Tecnológica y Politécnica.

Asistieron al acto, Víctor Hugo Catalán Díaz, presidente municipal de Coyuca de Benítez; el jefe de sector 07 del nivel primaria, Víctor Salinas Salas; alumnos, directivos y sociedad de padres de familia de la institución.

México logra reducción histórica de homicidios: 25% menos en siete meses del gobierno de Sheinbaum

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros siete meses de su administración se ha logrado una disminución del 25% en el número de homicidios dolosos, al pasar de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 65.3 en abril de 2025. Esto representa 21 homicidios diarios menos, gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad y a la coordinación con las entidades federativas.

“Es un esfuerzo de coordinación nacional, resultado de la Estrategia de Seguridad, atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia, investigación y la labor conjunta de todas las áreas”, afirmó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Sheinbaum destacó la labor de las policías municipales y estatales, así como la participación fundamental de las fuerzas federales, como la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la reducción de la violencia. “Veintiún homicidios menos al día es un resultado extraordinario y debemos estar muy agradecidos con las Fuerzas Armadas de México”, señaló.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, indicó que abril de 2025 fue el mes de abril con el promedio diario más bajo de homicidios dolosos desde 2016. Entre abril de 2020 y abril de 2025, se registró una reducción del 33.3%, y del 2018 a 2025, una baja del 27.3% en el promedio anual.

El 52.1% de los homicidios dolosos se concentran en siete entidades: Guanajuato (14.4%), Baja California (7.0%), Estado de México (6.9%), Chihuahua (6.7%), Sinaloa (5.9%), Jalisco (5.6%) y Guerrero (5.6%).

En Guanajuato, gracias a operativos federales y detención de generadores de violencia, el homicidio doloso se redujo 48.9% entre febrero y abril de 2025, al pasar de un promedio de 12.7 a 6.5 casos diarios. En Baja California, la baja fue del 45.8%; en el Estado de México, del 30.7%; y en Chihuahua, del 26.5%.

Respecto a los delitos de alto impacto, Figueroa informó que entre octubre de 2024 y abril de 2025 se registró una reducción del 19.25%, al pasar de 636 a 513.6 delitos diarios en promedio. En términos anuales, de 2018 a 2025, el descenso fue del 42.8%.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo de 2025 se detuvo a más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 154 toneladas de drogas y más de 10 mil armas de fuego. Además, en 19 estados, el Ejército y la Marina destruyeron 896 laboratorios clandestinos de metanfetamina, incautando más de un millón de litros y 200 toneladas de precursores químicos.

En el marco del Operativo Frontera Norte (5 de febrero al 8 de mayo de 2025), se detuvo a más de 3 mil personas y se incautaron 2 mil 627 armas, más del 75% de origen estadounidense. También se aseguraron 416,295 cartuchos, 13 mil cargadores y 30 toneladas de droga, incluyendo 163 kilos y más de un millón de pastillas de fentanilo.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje “Atención a las Causas”, se brindaron más de 1.3 millones de atenciones en mil 763 Jornadas de la Paz, con 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, 198 Comités de Paz y 166 Ferias de Paz.

A través del programa “Sí al desarme, Sí a la paz”, en siete entidades se recolectaron mil 550 armas (mil 17 cortas, 205 largas y 128 granadas) y se intercambiaron más de 3 mil 600 juguetes bélicos por juguetes educativos.

Liberación de delincuentes por jueces, una preocupación

García Harfuch también denunció que entre 2024 y 2025 se han registrado 193 resoluciones judiciales que beneficiaron a presuntos delincuentes, con 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos. También se autorizaron 27 traslados sin cumplir formalidades, a pesar de la oposición de la SSPC.

La presidenta Sheinbaum cuestionó la falta de crítica hacia este tipo de decisiones judiciales y aseguró que la elección de jueces por voto popular, programada para el 1 de junio, contribuirá a sanear el Poder Judicial.

“El pueblo elegirá a quienes imparten justicia. Ya basta de corrupción, nepotismo y decisiones que favorecen a delincuentes”, concluyó.

Guerrero, en los primeros lugares en embarazos no deseados: Coespo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El secretario técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo), Felipe Ortiz Cuevas, admitió que Guerrero se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional en embarazos “no deseados”.

De acuerdo con el funcionario estatal la prevalencia de ese tipo de embarazos involucra a niñas de entre 12 y 13 años de edad. “Estamos en los primeros lugares de embarazos no deseados”, confirmó.

Durante la sesión informativa de gabinete efectuada este jueves en la residencia oficial Casa Guerrero, el funcionario, precisó que en esos embarazos no hay diferencia de condición o estatus social, pero sí mayor incidencia en zonas indígenas.

En ese ejercicio informativo el funcionario insistió en que desde el Consejo Estatal de Población impulsan trabajos de orientación, pláticas y talleres a niñas, niños y adolescentes de la población afromexicana e indígena.

“Hemos insistido en las pláticas en las escuelas con el apoyo de directivos y supervisores que la niñez y la adolescencia tienen un futuro brillante, que no pueden truncar con un matrimonio a los 12 o 13 años”, afirmó.

Ortiz Cuevas destacó que la orientación especial ha estado enfocada a la población afromexicana en los municipios de Cuajinicuilapa y San Nicolás, en la región de la Costa Chica.

Las pláticas van enfocadas especialmente sobre los derechos sexuales y reproductivos de las infancias y adolescencias afrodescendientes “que son de los más desprotegidos en esa región”.

Coordinador estatal del Registro Civil: De manera oficial no se llevó a cabo el matrimonio entre dos menores de edad

IRZA

– El enlace habría ocurrido en Tlacoachistlahuaca

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El coordinador técnico del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, confirmó este jueves que ningún oficial de esa área, ni el nivel municipal, legitimó el presunto matrimonio entre dos menores de edad, originarios de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca.

“Simplemente no hay matrimonio”, afirmó tajante el funcionario en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, en la que precisó que ninguna autoridad validó la unión entre los infantes, cuyo acto, además, es ilegal y está penalizado.

Reiteró que no existe constancia oficial de la unión y que no se puede hablar de un matrimonio formal, porque “no lo hubo”. El funcionario precisó que tampoco se trató de un “matrimonio simulado”.

Después de que la presunta boda trascendió en redes sociales y medios de comunicación, efectuada el pasado fin de semana, dijo que se comunicó personalmente con el presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez.

“Explicaba él que hay usos y costumbres de los pueblos que no podemos evitar, que los habitantes de ese lugar pues todavía celebran: que fue una reunión, una fiesta, un ágape entre ellos, entre las familias de los novios que se conocen y que van a lo mejor a juntarse, un amor a futuro, a lo mejor se van a casar en el futuro, no sé”, indicó.

Barreto Bohórquez enfatizó que no existió intervención del gobierno estatal ni del municipio en ese acontecimiento que ha generado conmoción, pero también rechazo de diputados del Congreso local.

Recordó también que, desde el inicio de su gestión, la postura de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda fue clara y determinada: “los matrimonios entre menores de edad están completamente prohibidos en el estado”.

En junio del 2022, cabe recordar, el Congreso local aprobó la prohibición de los matrimonios entre menores de edad o de adultos con menores, ya sea consentidos o forzados, cuya legislación fue validada apenas el miércoles 7 de mayo.

Al respecto el funcionario agregó que, a través de una estrategia integral, han capacitado a los más de 500 oficiales del Registro Civil en la entidad, alcaldes y a todo el personal involucrado en esa materia para no permitir o legitimar esos enlaces.

Aunque admitió que han detectado casos aislados, como el ocurrido en febrero de este año en el poblado de Huamuchitos, municipio de Acapulco, donde reforzaron las campañas de información y capacitación respecto a las políticas implementadas por la gobernadora.

“Exhorto a todos los oficiales del Registro Civil a que se acerquen a la Coordinación, que se comuniquen con nosotros, que vengan o que nos manden su problemática para que nosotros podamos atenderlas con mucho gusto”, enfatizó. (www.agenciairza.com)

Marchan en Chilpancingo para exigir justicia por la muerte de líder social

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Militantes de organizaciones sociales, maestros disidentes, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa marcharon en las calles de Chilpancingo y llevaron a cabo un mitin frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir justicia por el asesinato del vocero del Consejo de Comunidades Opositoras a la Construcción de la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz.

Algunos con machete en mano y otros con banderolas, los manifestantes caminaron por las calles de las zonas norte, centro y sur de esta capital hasta llegar a las instalaciones de la FGE.

“Fue el gobierno, fue el gobierno”, “gobierno asesino”, le gritó la gente al subsecretario de desarrollo político y social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, quien llegó a la FGE justo cuando arribaba el contingente.

“A ver cuando renuncias”, le dijo al funcionario estatal Pablo Guzmán Hernández, ex consejero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en San Luis Acatlán.

Rodríguez Cisneros se metió a las oficinas de la Fiscalía arropado por uno de sus escoltas. Detrás del funcionario seguían los gritos de los manifestantes entre ellos familiares de Marco Antonio Suástegui, quien murió el pasado 25 de abril luego de que siete días antes fue atacado a balazos cuando caminaba por la playa Icacos, en Acapulco, en donde tenía cinco motos acuáticas que rentaba a los turistas.

En el mitin afuera de la FGE, Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, dijo que hasta el momento la Fiscalía no ha informado cuáles son los avances de las investigaciones para esclarecer el asesinato de Marco Antonio Suástegui.

“Es necesario exigirle a la Fiscalía que investigue y detenga a los responsables del crimen de Marco Antonio porque ya es costumbre de que cuando alguien es asesinado en Guerrero su caso queda en la impunidad”, acusó Barrera Hernández.

Denunció que después del crimen de Marco Antonio Suástegui, dos de sus motos acuáticas que tenía en la playa y que eran su herramienta de trabajo, fueron robadas.

¿En Acapulco quién manda?, ¿en Acapulco, quien gobierna?, preguntó el activista.

Durante la protesta se recordó la lucha social encabezada por Marco Antonio Suástegui que con su movimiento logró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cancelara la construcción de la presa La Parota en Acapulco, en el área de Cacahuatepec.

Este proyecto de la CFE contemplaba afectar 17 mil hectáreas de tierras de los campesinos y el desplazamiento de 25 mil personas de comunidades del municipio de Acapulco.

“Fue encarcelado por tres gobernadores (René Juárez, Ángel Aguirre y Héctor Astudillo) y ya estando libre tenía integrada 8 carpetas de investigación por parte de la Fiscalía y cada ocho días iba a firmar en un juzgado de Acapulco por su preliberación”, contó Abel Barrera sobre Marco Antonio Suástegui.

En agosto del 2021, Vicente Suástegui, hermano de Marco Antonio fue herido de bala y privado de su libertad por un grupo de hombres armados de una organización criminal en Acapulco.

“Marco Antonio no pudo encontrar a su hermano Vicente y en los últimos cuatro años se la pasó realizando búsquedas”, dijo Abel Barrera.

Una comisión de manifestantes fue atendida por funcionarios de la FGE, pero la información sobre los acuerdos a los que llegaron, no trascendió. (www.agenciairza.com)

Propone diputada crear Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La diputada Glafira Meraza Prudente presentó una iniciativa de reforma y adición a los artículos 6º y 54 de la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero, con el propósito de crear el Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”. Esta distinción busca reconocer a mujeres y hombres afromexicanos cuyo trabajo preserve y enaltezca la trascendencia cultural, jurídica e histórica de los pueblos afrodescendientes en Guerrero, como un acto de justicia histórica y de visibilización de la tercera raíz de la identidad guerrerense.

La legisladora explicó que actualmente existen condecoraciones que llevan nombres como Cuauhtémoc, Nicolás Bravo e Ignacio Manuel Altamirano, las cuales reconocen el valor indígena, el liderazgo político, así como la excelencia académica y artística. No obstante, señaló que aún falta una figura representativa de la raíz afromexicana en este mosaico de reconocimientos: su nombre, su rostro y su voz.

Por ello, propuso la creación del Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”, a fin de que el Congreso del Estado rinda homenaje a este destacado personaje originario del municipio de Tlacoachistlahuaca, de ascendencia africana, quien se unió a la insurgencia a los 21 años bajo el mando directo del general Vicente Guerrero. En poco tiempo, se convirtió en un lugarteniente indispensable en las campañas de la Costa Chica y la Montaña.

El coronel Juan del Carmen fue reconocido por su gran corpulencia, fuerza y valentía legendaria, cualidades que infundían temor en las filas realistas. Logró victorias cruciales en Ometepec, Azoyú y Tlapa, y demostró una notable capacidad para integrar a indígenas, mestizos y mulatos a la causa insurgente. Su vida culminó en un acto de heroísmo supremo durante el Sitio del Fuerte de Xonacatlán, el 15 de marzo de 1817, donde salvó la vida del general Vicente Guerrero.

“Entregar esta condecoración es una forma de honrar su heroísmo y su valiosa aportación a las comunidades afromexicanas, a la cultura, la sociedad y la historia”, expresó la diputada.

Finalmente, Meraza Prudente concluyó: “Presento esta iniciativa porque es momento de saldar una deuda histórica, de reconocer la grandeza de nuestra tercera raíz y de visibilizar las aportaciones de figuras como el coronel Juan del Carmen. Debemos seguir reconociendo a esas mujeres y hombres afromexicanos que hoy luchan por preservar y realzar nuestra herencia cultural, jurídica e histórica”.

De entre 16 a 20 ciclones para esta temporada de lluvias… Pronostican para el Pacífico de 4 a 6 huracanes de 3, 4 y 5 Saffir-Simpson

IRZA

– “Alvin” sería el primero, informan las autoridades meteorológicas

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), pronosticó que para esta próxima temporada lluvias se desarrollen de entre 16 a 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, de los cuales, de 4 a 6, podrían ser huracanes de 3, 4 y 5 de la escala Saffir-Simpson; 4 o 5 alcanzarían los niveles 1 o 2 y 8 o 9 serían tormentas tropicales.

Para el océano Atlántico, el SMN pronosticó entre 13 y 17 ciclones tropicales, de los cuales, 3 o 4 sistemas podrían ser con el mayor rango; 3 o 4 podrían ser de las categorías 1 o 2 y de 7 a 9 llegarían a tormentas tropicales.

Lo anterior, señaló, representa que “en ambas cuencas se espera un escenario cercano o ligeramente por arriba del promedio”.

“El desarrollo de estos sistemas se prevé durante la temporada, que de manera oficial inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio, en el Atlántico, y culmina el 30 de noviembre en ambas cuencas”, señaló la dependencia federal por medio de un comunicado.

Sobre el tema, en conferencia de prensa durante la Reunión Nacional de Protección Civil para la “Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025″, celebrada en Mérida, Yucatán, el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, dijo que los tres primeros ciclones que se formen en el Pacífico tendrán los nombres de “Alvin”, “Bárbara” y “Cosme.

Con base en información de la Secretaría de Marina y del Centro Nacional de Huracanes, “Alvin” sería el primer huracán en el Pacífico.

Aunque no existe certeza sobre si tocará o no tierra, “Alvin” ya es el primero de la lista oficial de nombres asignados por la Organización Meteorológica Mundial.

Sobre los pronósticos, mayo traerá un aumento en la probabilidad de lluvias para las regiones centro y sur del Pacífico y en el litoral del Golfo de México.

Cabe recordar que el fenómeno meteorológico más grande que se registró el año pasado, fue el huracán “John”. (www.agenciairza.com)

Analiza la LXIV Legislatura facultar a jueces penales la inscripción de deudores alimentarios en el padrón

boletín

Chilpancingo, Gro.– Con el objetivo de que los jueces penales tengan la facultad de ordenar la inscripción de deudores alimentarios en el Padrón Estatal de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), la diputada Luissana Ramos Pineda propuso una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero.

La legisladora explicó que, aunque esta medida ya está contemplada en el Código Civil, es necesario armonizarla con la legislación penal para que también aplique en los procesos por el delito de incumplimiento de la obligación alimentaria.

En el documento, actualmente en análisis por la Comisión de Justicia, Ramos Pineda argumenta que la obligación alimentaria constituye una de las principales responsabilidades familiares, ya que cubre necesidades esenciales como alimentación, vivienda, vestido, educación, salud, esparcimiento y cultura.

Destacó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia. Asimismo, de acuerdo con el Registro Nacional de Deudores Alimentarios, siete de cada diez padres en México incumplen con esta obligación.

“La omisión en el cumplimiento de esta responsabilidad vulnera diariamente los derechos de niñas, niños y adolescentes. Por ello, dotar de facultades a los jueces de control y enjuiciamiento para ordenar la inscripción en el REDAM no es un acto punitivo sin sentido, sino una medida de protección para los acreedores alimentarios”, señaló.

La diputada subrayó que el marco legal actual permite que el deudor alimentario se mantenga fuera del registro hasta por 30 días, lo que en muchos casos prolonga el sufrimiento de las y los menores afectados.

Indicó también que esta reforma busca establecer acciones judiciales de protección especial, ya que el incumplimiento alimentario puede constituir una forma de violencia económica, e incluso violencia vicaria, que debe ser erradicada.

Por ello, propuso modificar el artículo 205 del Código Penal del Estado de Guerrero para facultar a los jueces penales a ordenar la inscripción en el REDAM de quienes adeuden más de 30 días de pensión alimenticia, así como endurecer las penas a fin de garantizar el cumplimiento efectivo del derecho a los alimentos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, quienes integran el sector más vulnerable ante esta problemática.

La diputada Marisol Bazán Fernández se adhirió a la iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Con amor y reconocimiento, Evelyn Salgado celebra el Día de las Madres con trabajadoras del gobierno estatal

Edvin López

*Con amor y fortaleza, contribuimos día a día por un mejor Guerrero: Evelyn Salgado

Chilpancingo, Gro. – En un ambiente lleno de alegría, música, fiesta y gratitud, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda celebró el Día de las Madres con trabajadoras del Gobierno del Estado, a quienes reconoció por ser el corazón que da sentido, rumbo y fortaleza a las familias guerrerenses, y pilares fundamentales en la transformación de Guerrero.

Con palabras llenas de emoción, Evelyn Salgado expresó su reconocimiento por las madres guerrerenses, a quienes describió como heroínas de la vida diaria que resisten, enseñan con el ejemplo y nunca dejan de creer en el porvenir.

Como cada año, la Casa del Pueblo se vistió de gala para recibir con cariño a las madres trabajadoras de las distintas áreas del gobierno estatal, quienes disfrutaron de una tarde especial con comida, música y baile, en honor a su incansable labor dentro y fuera del hogar.

En este emotivo encuentro, la mandataria estatal realizó la tradicional rifa de regalos como una muestra de afecto y reconocimiento a las mujeres que, con entrega cotidiana, contribuyen al desarrollo de Guerrero.

La celebración incluyó también la simbólica partida del pastel, encabezada por la gobernadora, quien estuvo acompañada por la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, entre otras funcionarias del gabinete estatal.

El evento fue amenizado por grupos musicales como Fórmula Habanera, Los del Sabor, entre otros, quienes pusieron el ambiente en el magno festejo celebrando el día de las reinas del hogar.

Salir de la versión móvil