CHILPANCINGO. Productores de diversos municipios de la entidad denunciaron que el delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, ignora por completo a los campesinos en el programa nacional del fertilizante gratuito.
Marco Antonio Reyes Campos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícola en Guerrero, (UNTA), acusó que han buscado con insistencia a Iván Hernández Díaz para definir una agenda de trabajo con los productores de maíz en la entidad, pero se niega a recibirlos.
Dijo que le han solicitado audiencia de manera formal a través de oficios y no les dan respuesta, e incluso que le han llamado vía telefónica pero que “no contesta”.
Indicó que les dicen que se encuentra “trabajando en el campo”, pero sostuvo que eso es mentira porque “nosotros y nuestros compañeros campesinos andamos en campo, donde vamos a sembrar el maíz, y no lo hemos visto”.
Señaló que ante la falta de atención del delegado federal, esperarán un tiempo prudente para que les informen de los productores que saldrán en los listados de beneficiarios del programa de fertilizante gratuito en este ciclo agrícola primavera-verano.
Pero advirtió que si detectan irregularidades como en ciclos agrícolas pasados, en los que han marginado a cientos de campesinos, se movilizarán porque de la siembra del maíz viven miles de productores.
CHILPANCINGO. Por sorteo, a través de una tómbola, este martes el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena eligió a nueve candidatos de Guerrero a diputados locales por la vía plurinominal y se reserva la designación de 8, de los cuales 5 serán para externos.
El sorteo lo transmitieron en vivo desde su cuenta oficial de Facebook de este partido, donde eligieron por sorteo en tómbola a cinco mujeres y cuatro hombres.
En la sesión informaron que los lugares 1, 2 y 4 de la lista de candidatos a diputados por la vía plurinominal fueron reservados para que sea el CEN el que determine los nombres de quienes serán registrados ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero; en tanto que los sitios 3, 6, 9, 12 y 15 se destinarán para externos de Morena. En el sorteo, el lugar número 5 de las candidaturas a diputados locales plurinominales fue para Claudia Sierra Pérez; el 7 para la ex delegada con funciones de dirigente en Guerrero, Nora Velázquez Martínez, ambas identificadas con el grupo del ex delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
En el lugar 8 quedó Isabel Arines Hernández, del grupo de Félix Salgado Macedonio; el lugar 10 para Toledo Damasso Chupín de Marquelia; el 11, para Angélica Espinoza García; el 13, para Jesenia Hernández Jerónimo.
En el sitio 14, Abel Ríos Gallegos; en el lugar 16, Lenin Ramírez Cortés y en el 17, Maribel Mercado Carranza.
En la elección del 2018 Morena ganó en 18 de los 28 distritos locales, por lo que le fueron asignados 4 diputados por la vía plurinominal.
El Congreso del Estado de Guerrero está conformado por 46 diputados, de los cuales 28 diputados son electos mediante sistema de mayoría relativa electos en distritos locales uninominales y 18 mediante el sistema de representación proporcional.
Un manual del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la asignación de las diputaciones por el principio de representación proporcional, señala que “la asignación de los diputados por el principio de representación proporcional se realiza por porcentaje mínimo, y después mediante el mecanismo de cociente y restos mayores (artículo 16 de la Ley Electoral). Mediante la asignación directa se asignará un diputado a cada uno de los partidos políticos que hayan obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación total válida emitida (artículo 16 de la Ley Electoral)”.
Agrega que para acceder a la distribución de las diputaciones por el principio de representación proporcional, “el partido político tiene que obtener al menos el 2.5% de la votación total emitida y postular candidatos en cuando menos el cincuenta por ciento más uno de los Distritos de que se compone el Estado (artículo 17). Existe un límite a la sobrerrepresentación: ningún partido o coalición podrá tener más de 28 diputados por ambos principios, además ningún partido político puede tener un número diputados por ambos principios que representen un porcentaje que exceda ocho puntos porcentuales al porcentaje de su votación efectiva (fracción VI del artículo 37 Bis de la Constitución y artículo 13 de la Ley Electoral)”.
*Reconoce solidaridad de la Sedena y la coordinación con el delegado federal, Iván Hernández Díaz en este programa de Vacunación
*Los módulos estarán ubicados en el Centro de Convenciones, Unidad Deportiva Acapulco, Unidad Deportiva “Jorge Campos”, en el Instituto Tecnológico de Acapulco y el Forum de Mundo Imperial
*Contagios, hospitalizaciones y defunciones por Covid-19 siguen a la baja, informa el secretario de Salud, Carlos de la Peña
CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que este miércoles se aplicarán las vacunas a adultos mayores en el puerto de Acapulco, cuyos apellido paterno inicie con la letra “A”.
En la transmisión número 331, acompañado del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el titular del Ejecutivo guerrerense refirió que ya se revisa el operativo que se pondrá en marcha para atender a los adultos mayores.
Además agradeció al delegado para programas sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz y a las fuerzas federales por la coordinación respetuosa y estrecha para hacer posible la vacunación contra el Covid-19 en este sector vulnerable.
Astudillo Flores refirió que los interesados podrán registrarse en la página de internet mivacuna.salud.gob.mx y llamó a no hacer aglomeraciones.
Los centros de vacunación permanecerán abiertos de las nueve a las cuatro de la tarde para atender a personas cuyo apellido inicia con letra “A”.
Estarán ubicados en la puerta 5 del Centro de Convenciones, en la Unidad Deportiva Acapulco, en el Instituto Tecnológico de Acapulco, en la Unidad Deportiva “Jorge Campos” y en el Forum de Mundo Imperial.
“Por favor, ayúdenos, si no son de de la letra “A” esperen su turno, vamos a tratar de que se haga ágilmente”, expresó Astudillo Flores.
• En lo que será la primera etapa para adultos mayores será por orden alfabético de su apellido paterno
• Se le pide registrarse en la página: mivacuna.salud.gob.mx, para agilizar la atención
Acapulco., Gro, 16 de marzo de 2021.- Con el objetivo de afinar la logística y preparativos para la aplicación de las vacunas contra el COVID-19, en su primera etapa para adultos mayores en Acapulco, funcionarios del gobierno federal, estatal y municipal, sostuvieron una reunión de trabajo.
En representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, participaron en la coordinación de la logística de los puntos establecidos para la aplicación de las dosis.
Reunidos en las instalaciones del Centro Internacional Acapulco, el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, junto con su equipo de trabajo, funcionarios estatales y municipales revisaron la estrategia marcada dentro del Plan Nacional de Vacunación para Acapulco.
En la reunión se revisó la logística y se asignaron las actividades a emprender entre los tres órdenes de gobierno de manera coordinada respecto a los puntos de aplicación de la dosis, así como la limpieza, vialidad, protección civil y seguridad con el propósito de que la jornada transcurra de manera ágil, ordenada y sin contra tiempos.
Zihuatanejo, 16 de marzo. El municipio incrementó solo un caso de Covid-19 este martes, alcanzando los 2 mil 158 casos y 74 muertes.
En la actualización del día de Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, el municipio de Zihuatanejo tiene 27 casos activos que le dan una tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes del 20.6 por ciento.
Y en Guerrero, detalló el funcionario la cifra se eleva a 36 mil 563 casos y 3 mil 843 muertes. Respecto de ayer hay un incremento del 0.4 por ciento con 17 nuevos casos.
Además hay 502 casos activos de los que 176 están en Acapulco, 62 en Chilpancingo, 43 en Taxco, y 27 en Zihuatanejo.
En la tendencia de hospitalización se mantiene a la baja, y Zihuatanejo reporta apenas dos pacientes, de los 195 que hay en Guerrero.
Defunciones hay 13 en tiempo real y 5 en plataforma, informó de la Peña Pintos, y durante marzo hay 178 muertes, es decir 11.9 al día.
Guerrero también tiene 27 por ciento de uso de camas Covid-19 y 15 por ciento en uso de ventiladores.
Chilpancingo, Gro .- Cientos de vehículos con turistas abarrotaron la autopista del Sol en su regreso a sus lugares de origen, luego de pasar el primer fin de semana largo de este año en destinos de playa como Acapulco.
Hace un par de semanas los gobiernos federal y estatal determinaron pasar de semáforo rojo a amarillo, con lo que se abrieron un mayor número de actividades públicas y este fin de semana largo, no se hizo esperar la afluencia de turistas provenientes de la Ciudad de México, Morelos y estado de México a Guerrero.
Desde el viernes, los paseantes llegaron a través de esa vía de comunicación administrada por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y este lunes, desde el mediodía la afluencia de regreso de automóviles fue copiosa.
Para llegar a la caseta de peaje de Palo Blanco desde el puerto de Acapulco, a las 2 de la tarde la fila de automóviles era de cuando menos 2 kilómetros; para las 6 de la tarde eran casi 3 kilómetros.
* Pide a profesores, directores y líderes magisteriales, que planteen las propuestas más sentidas del sector educativo.
CHILPANCINGO. El candidato a gobernador de la coalición PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, pidió este lunes al sector educativo, caminar juntos por la elaboración de un decálogo de propuestas para impulsarlas en su Plan Estatal de Desarrollo.
“Es importante, ayúdenos a juntos encontrar 10 propuestas para mejorar la educación en Guerrero y las vengo a firmar con ustedes, porque la educación es el único camino hacia el progreso y la forma de poder salir del atraso en el que hemos estado”, destacó.
“La educación será una de las prioridades de nuestro gobierno”, dijo en la reunión que encabezó con maestros, directores y líderes sindicales en Chilpancingo.
También les dijo que buscará, mediante la gestión federal, un presupuesto sin precedente para el tema educativo.
Moreno Arcos se comprometió a trabajar fuerte y recordó que solamente con el esfuerzo diario lograrán el objetivo que es, ganar la gubernatura.
Ana Isabel Jorge Alarcón, maestra de la Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”, solicitó que en el próximo gobierno se acabe con los arrebatos y con la venta de plazas del sector educativo.
Ignacio Ramos Lázaro, representante sindical, pidió que en las normales haya un mejor presupuesto.
Moreno Arcos escuchó los planteamientos y se comprometió a reunirse con ellos en los próximos días para revisar lo de las 10 propuestas del sector educativo, que habrán de entregarle y poder trabajar sobre ello.
CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, hizo un llamado a sus homólogos para que en esta recta final redoblen esfuerzos y se dictaminen todos los asuntos pendientes en las comisiones legislativas.
En conferencia de prensa, el legislador manifestó que esto es importante porque se podrá ver de frente a los ciudadanos y decirles que el Congreso local está cumpliendo con el trabajo legislativo, porque para eso fueron electos.
Destacó que a partir de que asumió la presidencia de la Jucopo se ha dictaminado un importante número de iniciativas en algunas comisiones, como la de Justicia, cuyos integrantes han trabajado arduamente durante el periodo de receso para desahogar los asuntos pendientes que tienen que ver con nuevas leyes, derogaciones y reformas a diversos ordenamientos locales.
Informó que también en la Jucopo, en dos meses, se han desahogado alrededor de 57 asuntos de 146 turnos que tenía, lo que significa que se ha podido avanzar gracias a los acuerdos y disposición que han tenido todos sus integrantes para abatir el rezago legislativo que se tenía.
Resaltó que, como se había anunciado, el Congreso emitió las convocatorias para seleccionar y designar al presidente de la Comisión de Derechos Humanos, al Consejo Consultivo, al Consejo de Políticas Públicas y a un comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero.
Sánchez Esquivel informó que, por acuerdo de la Junta, también se aprobó la creación de un Comité de Adquisiciones dentro del Congreso, para que todas las compras, contratos y servicios se realicen como lo señalan las Leyes de manera formal y transparente, y no se permitirán “los amiguismos ni compadrazgos”.
También se aprobó la integración del Comité de Transparencia dentro del Poder Legislativo, el cual será votado ante el Pleno, mismo que se encargará de atender las solicitudes que tienen que ver con la transparencia y que no se estaban atendiendo, y agregó que con ello se subirá la información importante a las plataformas para que sea de acceso libre para los ciudadanos y los medios de comunicación.
Además, dijo que como se exige a los ayuntamientos y los demás poderes en el tema de administración pública, ahora en el Congreso se ha implementado el tema de contabilidad gubernamental, para cumplir con las leyes federales y estatales.
“Estamos armonizado nuestra contabilidad con lineamientos generales de la Secretaría de Hacienda federal para poner orden en el manejo del recurso, porque el Congreso tiene que comenzar poniendo orden, para poder exigir”, apuntó.
*Coadyuva gobierno municipal en la logística y aplicación de la fórmula inmunizadora
ACAPULCO. Como parte del compromiso con la ciudadanía acapulqueña para prevenir el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad conocida como COVID-19, el Gobierno Municipal coadyuva en la logística y jornadas de vacunación cuya primera etapa se realizará los días 17, 18, 19 y 22 de este mes, para inmunizar a los adultos mayores de 60 años.
En conferencia de prensa semipresencial con medios de comunicación —y también de manera virtual— desde el Antiguo Ayuntamiento, el secretario General y encargado del Despacho de la Presidencia Municipal, Ernesto Manzano Rodríguez, en compañía de la directora general de Salud, Roxana Tapia Carbajal; el director de Salud Pública, Irán Pierre Trani Astudillo y el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Cuauhtémoc Gayosso Pérez, dieron a conocer la planificación de la jornada de vacunación.
Manzano Rodríguez comentó que en dichas acciones participarán los tres órdenes de Gobierno, tanto en la administración de las dosis como en la seguridad para garantizar la paz y tranquilidad en las sedes establecidas para llevar a cabo la aplicación de las vacunas en Acapulco.
En su participación, la doctora Roxana Tapia dijo que el miércoles 17 serán vacunadas las personas cuyo apellido paterno inicie con A, el jueves 18 con B y durante viernes 19 y lunes 22 con la letra C.
Las sedes establecidas para la vacunación son el Centro de Convenciones, la Unidad Deportiva Acapulco de la colonia Progreso, Unidad Deportiva “Jorge Campos Navarrete” de Ciudad Renacimiento y el Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA), en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
Se contempla inmunizar a más de 23 mil adultos mayores en la primera etapa de un universo que supera las 120 mil personas de la tercera edad que radican en Acapulco, precisó la responsable de la Salud en el puerto.
A su vez, Trani Astudillo señaló que no son candidatos a la vacuna quienes recientemente fueran diagnosticados con COVID-19 en los últimos 14 días, las personas que padecen alergias graves o quienes hayan recibido alguna transfusión sanguínea en los últimos tres meses, así también los que recientemente fueron vacunados contra la influenza.
La ciudadanía puede solicitar mayor información sobre las jornadas de vacunación a través de los números telefónicos 744 440 7171, 744 440 7172 y 744 440 7173.
*Alistan gobernador Astudillo y Mesa para la Construcción de la Paz acciones para Semana Santa 2021
ACAPULCO. Sin el registro de homicidios durante las últimas 48 horas en el estado y una baja incidencia delictiva en lo que va de marzo, el gobernador Héctor Astudillo Flores con las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisaron el comportamiento de la actividad turística en la entidad y los preparativos para la próxima temporada vacacional de Semana Santa 2021.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que se registró una baja incidencia de delitos, y que los operativos se mantienen desplegados en las zonas prioritarias.
Indicó que se mantiene la tendencia a la baja en los homicidios dolosos en lo que va del mes de marzo en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los municipios prioritarios como Zihuatanejo, han reducido los delitos por homicidios dolosos en un 61.9 por ciento, Chilpancingo con una reducción de 29.62 por ciento, Taxco con una disminución 12.50 por ciento.
En la sesión de trabajo, el gobernador Héctor Astudillo y la Mesa de Coordinación Estatal, acordaron reforzar la seguridad en las carreteras ante la proximidad de la temporada vacacional de Semana Santa que inicia el 28 de marzo y concluye el 03 de abril y mantener la vigilancia en los próximos días, para inhibir actos delictivos y accidentes viales.
Además, se revisó el operativo de seguridad desplegado en la zona Diamante en torno a las actividades del torneo Abierto Mexicano de Tenis que inicia este lunes de manera oficial con un aforo permitido del 35 por ciento de asistentes.
El gobernador Astudillo destacó que el Abierto Mexicano de Tenis es un evento de máxima promoción turística para la marca Acapulco con un alcance en 170 países donde se visualiza este evento deportivo.
El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y la COPRISEG se revisarán los protocolos sanitarios en el Abierto Mexicano de Tenis, todos los días, además de mantener los operativo de supervisión en playas de Acapulco.
En el comportamiento turístico de este fin de semana, Rodríguez Escalona, informó que se registró una ocupación hotelera promedio general de 47.4 por ciento, lo cual será de un parámetro importante como referencia de la afluencia turística de la temporada de Semana Santa para Guerrero.
Alejandro Bravo Abarca, jefe de la Oficina del Gobernador, informó que por instrucciones de Astudillo Flores, este fin de semana largo se realizaron en Acapulco recorridos en 11 playas de Acapulco teniendo como resultado una afluencia de 23 mil 852 bañistas, 106 actividades de perifoneo y más de 2 mil 694 cubrebocas entregados de forma gratuita a vacacionistas, principalmente, para evitar contagios por COVID-19.
Estuvieron presentes, el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval Militar, Julio César Pescina Ávila; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.
Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, entre otros funcionarios estatales y federales.