En Zihuatanejo, detienen a hombre de nacionalidad estadounidense fugitivo de las autoridades de su país

Edvin López

  • La detención fue encabezada por agentes de la SSPC, en coordinación con Defensa, Semar, GN y FGR • El detenido cuenta con orden de extradición por haber escapado de una prisión federal por el delito de narcóticos y armas de fuego

Ciudad de México.- Resultado de trabajos de inteligencia interinstitucional en el estado de Guerrero, en una operación encabezada por agentes de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), fue detenido Sotero “N”, de nacionalidad estadounidense, quien era requerido por las autoridades de los Estados Unidos tras fugarse de una prisión federal de ese país.                

Lo anterior se llevó a cabo al dar seguimiento a trabajos de investigación en colaboración con Homeland Security Investigations (HSI) de los Estados Unidos, lo que permitió identificar la zona de movilidad de Sotero “N” en Zihuatanejo, Guerrero.              

Con la información obtenida se realizó un despliegue en el lugar, donde tras corroborar su identidad se detuvo a Sotero “N”, de 52 años, quien cuenta con una orden de extradición a los Estados Unidos.

Información de inteligencia señala que dicho sujeto fue arrestado por cargos de narcóticos y tráfico de armas de fuego, sin embargo, escapó de una prisión federal en los Estados Unidos.  

Asimismo, se tiene conocimiento que esta persona está implicada en el tráfico de drogas, al enviar heroína y cocaína a Estados Unidos a través de Laredo y McAllen, Texas; droga que era transportada oculta dentro de baterías de automóvil. De acuerdo con autoridades del Distrito de Texas, Sotero “N” fue sentenciado en 2010 por conspirar para exportar armas de fuego ilegalmente.                  

El detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente para ser llevado ante la autoridad que lo requiere. Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar en coordinación para detener a generadores de violencia.  

DATOS ADICIONALES   

Elementos de la SSPC, Defensa, Semar, FGR y GN detuvieron en Zihuatanejo, Guerrero, a Sotero Sotelo, alias “Soty” de 52 años, ciudadano de estadounidense y fugitivo.          

Su detención se realizó en la colonia Agua de Correa, Sotelo cuenta con una orden de extradición por haber escapado de una prisión federal por el delito de narcóticos y armas de fuego. Sotelo fue arrestado por cargos de narcóticos y armas de fuego, sin embargo, escapó de una prisión federal en los Estados Unidos.                  

Además, está implicado en el tráfico de drogas y envío de heroína y cocaína a Estados Unidos a través de Laredo y McAllen, Texas, transportaba la droga oculta en baterías de automóvil.

Gobierno de México informa que de febrero a abril se construirán 52,345 viviendas en 25 entidades federativas

Edvin López

Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México anunció que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, se proyecta la construcción de 52,345 viviendas en 25 entidades federativas entre los meses de febrero, marzo y abril.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) permitirá que los trabajadores puedan asegurar que sus fondos son auditables, garantizando la transparencia del proceso.

“Ahora estamos contentos porque tanto los trabajadores como algunas organizaciones de empresarios han reconocido que es mejor un esquema único. Esto asegura que la Auditoría Superior de la Federación realice auditorías y que todos los recursos sean auditables, con un proceso claro sobre cómo se construyen viviendas, cómo se otorgan créditos y cómo se resguarda el fondo del Infonavit, que es de los trabajadores”, explicó Sheinbaum.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que las 52,345 viviendas se construirán en entidades como Baja California, Coahuila, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán, entre otras. Además, destacó que, entre febrero y abril, se generarán 235,000 empleos directos y 353,000 indirectos.

De acuerdo con la funcionaria, ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país, con 322 predios y 2,260 hectáreas para la construcción de 125,000 viviendas este año. También se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con gobiernos estatales y municipales, y se han suscrito 19 convenios.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, informó que ya se cuenta con 123 predios en 29 estados, lo que permitirá la construcción de más de 61,000 viviendas. Además, advirtió sobre un nuevo fraude que afecta a los derechohabientes del Infonavit, relacionado con promesas falsas de acceder a créditos en efectivo.

Por otro lado, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), detalló que en febrero, marzo y abril se trabajará en la construcción de viviendas en 44 predios, 18 predios y 31 predios, respectivamente. Se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, con un total de 52,000 viviendas, 10,000 de las cuales serán destinadas al programa de renta de vivienda para jóvenes.

La vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, adelantó la implementación de un programa de congelamientos, quitas y condonaciones para beneficiar a 149,000 personas jubiladas y pensionadas a partir de enero de 2025.

Finalmente, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), informó sobre los pasos necesarios para la regularización de escrituras, incluyendo la integración de expedientes y la entrega de las escrituras a los beneficiarios.

No hay nuevos plantíos de hoja de coca en Guerrero, aseguran

IRZA

– Han destruido 50 de amapola y 40 de marihuana

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Durante los operativos desplegados en la sierra de Guerrero por militares del 109 y 75 Batallón de Infantería, adscritos a la IX Región Militar, no se han encontrado nuevos sembradíos de hoja de coca.

Así lo informó el comandante de la 27 Zona Militar y general de Brigada, Andrés Ojeda Ramírez, y también señaló que no han encontrado laboratorios de procesamiento de cocaína.

“No se han encontrado laboratorios (de procesamiento) ni de coca, ni nuevos plantíos de hoja de coca, hasta este momento. El año pasado se localizaron (en la sierra) dos plantíos de hoja de coca, por eso estamos atentos para ver si podemos identificar ese tipo de plantas”, dijo.

 Pero refirió que “tenemos una programación para la destrucción de plantíos de enervantes, sean de marihuana o sean de amapola, en la sierra, principalmente en la parte alta de los municipios de Petatlán, Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez”.

Y añadió que “ahorita llevamos bastantes plantíos, 50 de amapola más o menos y 40 de marihuana”, y que militares se encuentra ahí, desplegados en la zona, personal del 109 Batallón, y también del 75 de Infantería, y creo que a finales de febrero terminamos esa actividad”.

En Chilpancingo sigue la ilegal tala de árboles

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Vecinos del fraccionamiento Paraíso del Sol, en la calle Urano esquina Jacarandas de esta ciudad capital, denunciaron el derribo de un frondoso árbol de cazahuate sin el permiso de la Dirección de Ecología Municipal

Durante la mañana de este lunes, tres hombres fueron sorprendidos talando el árbol ubicado entre la banqueta y una casa, utilizando machetes y una escalera de aluminio. Uno de los individuos afirmó que en breve presentarían el permiso de Ecología, lo que indica que iniciaron la tala sin la autorización del Ayuntamiento.

Este incidente se suma a una serie de autorizaciones controvertidas por parte de la Dirección de Ecología Municipal, encabezada por Tulio Ismael Estrada Apátiga.

Recientemente, se permitió la tala de un árbol en la avenida Juan Ruiz de Alarcón, bajo el argumento de que estaba “enfermo”; sin embargo, en el mismo lugar se está llevando a cabo una construcción, lo que ha generado sospechas entre la comunidad.

Vecinos de Chilpancingo han expresado su preocupación por la disminución de árboles frondosos en la capital del estado y la aparente facilidad con la que se otorgan permisos para su tala o, en su caso, personas los derriban sin una previa autorización.

Hasta las 15:00 horas de este lunes, la tala del árbol en la calle Urano fue suspendida. Los vecinos esperan que las autoridades municipales reconsideren sus acciones y refuercen las medidas para proteger el entorno natural de Chilpancingo.

Algunos inconformes exigieron al alcalde Gustavo Alarcón Herrera que ponga más atención para impedir la tala de árboles.

Félix Salgado es un activo político importante: Jesús Urióstegui García

IRZA

– El diputado convoca a la unidad en Morena

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El diputado Jesús Urióstegui García, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, llamó este lunes a no “adelantar” el proceso electoral del 2027 porque “falta un buen tiempo”, el cual “hay que verlo con mucha madurez política”.

Ante las reacciones que generó la iniciativa de reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para eliminar la reelección y el nepotismo en cargos de elección, el legislador consideró necesario revisar el contenido de la iniciativa.

“Habrá que revisar qué viene en el tema de los transitorios, qué se pretende y a partir de ahí comenzar a hacer un análisis”, dijo, tras señalar que el proyecto de reforma no tiene dedicatoria, puesto que su aplicación es general.

Sobre el senador Félix Salgado Macedonio, quien anunció que votará a favor de la propuesta, el diputado Jesús Urióstegui opinó que se trata de un hombre con “mucha historia dentro del proceso democrático” y un “actor importante”.

“Lo reconozco como un hombre de trabajo, de territorio, un hombre que, sin duda, ha venido construyendo a lado de muchos actores y a nivel nacional. Es importante para la democracia en este estado y este país”, indicó.

En ese sentido el coordinador parlamentario llamó a “esperar los tiempos” del proceso electivo del 2027 e insistió en que el senador Salgado “es un hombre que camina y trabaja todos los días”.

“Invito a que vayamos trabajando este proceso político con cautela, con calma”, porque “son tiempos de unidad y de trabajo coordinado con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Además, recordó que en Morena, el partido donde milita, será el pueblo el que decidirá “quien encabezará ese ejercicio”, pero insistió en que aún no llega ese momento. “Guerrero, con todas las situaciones sociales que tiene, merece que en Morena haya unidad”.

Jesús Urióstegui recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum, siendo candidata, convocaba a la unidad, a la serenidad en los procesos electorales, lo cual deben hacer los dirigentes, líderes y actores políticos de Morena.

También manifestó su respeto absoluto a la dirigencia estatal de Morena que preside el diputado local con licencia, Jacinto González Varona, quien, desde esa posición, aspira a la nominación como candidato a la gubernatura en los comicios del 2027.

“Todo mi respeto absoluto a la dirigencia del partido, hemos caminado y construido con todos ellos, pero reitero con respeto y responsabilidad que Guerrero nos necesita unidos, a lado de la gobernadora”, indicó. (www.agenciairza.com)

En Guerrero se refuerzan las acciones de seguridad, en la ruta de la pacificación

Edvin López

*Continúan las detenciones, decomisos, aseguramientos y recuperaciones de vehículos en las ocho regiones del estado

Chilpancingo, Gro.- Con el compromiso de mantener la seguridad y el bienestar de las familias guerrerenses, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suastegui Cebrero, presentó los avances y logros obtenidos en materia de seguridad durante la semana del 4 y el 9 de febrero del presente año.

La Secretaría de Seguridad del estado, informó que, durante este periodo, la Policía Estatal logró la detención de 14 personas por delitos del fuero común y federal, así como el aseguramiento de 21 vehículos y motocicletas, de los cuales 11 contaban con reporte de robo, además, se incautaron dos armas cortas, dos cargadores y dos cartuchos.

De igual forma indicó que se decomisaron 7 mil 889 pesos y 75 dólares, junto con 10 celulares, 18 aparatos electrónicos, un radio de comunicación, una escalera metálica y una pipa de cristal, así como el aseguramiento de 810 gramos de marihuana, 134 dosis de heroína, 73 dosis de cocaína, 32 dosis de cristal y un plantío de amapola, lo que representa una pérdida financiera estimada de 122 mil 650 pesos para la delincuencia organizada.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guerrero, dio a conocer que, a través de diversas investigaciones, logró que el Poder Judicial librara 7 órdenes de aprehensión por delitos como violación, extorsión agravada, violencia de género, violencia familiar e incumplimiento de la obligación alimentaria.

Además, se cumplimentaron 11 órdenes de aprehensión por homicidio calificado, sustracción de menores, extorsión agravada, robo, lesiones e incumplimiento de la obligación alimentaria y se realizaron 9 detenciones en flagrancia por delitos contra la salud y robo equiparado de vehículos.

Señaló que, en materia de justicia, se dictaron 11 vinculaciones a proceso, y la Fiscalía obtuvo 9 sentencias condenatorias por feminicidio, violación, abuso sexual, violencia de género y familiar; informó también que, en coordinación con otras instituciones, se aseguraron 54 vehículos vinculados a delitos y se recuperaron 23 vehículos con reporte de robo.

Profesor guerrerense participará en la tripulación Misión Solidaridad: SEG

Edvin López

*Este año fue seleccionado como miembro de la tripulación Misión Solidaridad del Space Center Houston

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Educación Guerrero dio a conocer que el profesor Carlos Espinosa Marchán, originario de Iguala, Guerrero y maestro de la escuela secundaria técnica 213 “Bandera Nacional”, fue seleccionado como miembro de la tripulación Misión Solidaridad, una iniciativa educativa del Space Center Houston.

Este proyecto, reunirá a docentes de 11 países para inspirar a jóvenes mexicanos a involucrarse en proyectos de exploración espacial y fomentar el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Carlos Espinosa Marchán, quien forma parte del equipo de Investigación en Pedagogía Experiencial de la Academia Aeroespacial Internacional, ha destacado por su compromiso con la educación STEM.

Asimismo, su participación en la Conferencia de Educadores en Exploración Espacial ha sido fundamental para compartir estrategias innovadoras en el aula, como sesiones sobre Robots en Realidad Mixta, Desafío de Innovación en Marte y Metaverso Espacial.

Este año, el profesor guerrerense formará parte de numerosos grupos de trabajo, impartiendo 7 de las 9 sesiones de la Alianza Orbital de Aprendizaje de la Academia Aeroespacial Internacional.

La labor del maestro Carlos, es un ejemplo claro de dedicación y pasión por la educación. Como embajador del Movimiento STEM+, ha impulsado alianzas estratégicas y apoyado a estudiantes con interés en estas áreas, consolidando iniciativas que no solo transforman la educación en México, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a alcanzar las estrellas.

IMSS Guerrero realiza la 1ª Jornada Quirúrgica Oftalmológica de Cataratas con Feria PrevenIMSS 2025 en la UMF No. 29/UMAA

Boletín

Acapulco.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo la 1ª Jornada Quirúrgica Oftalmológica de cataratas, acompañada de la Feria PrevenIMSS 2025, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 29 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) en Acapulco, donde se atendieron a 130 pacientes.

La doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, titular del IMSS en Guerrero, destacó el compromiso del Seguro Social para recuperar los servicios de la unidad, especialmente después de los daños causados por el huracán John en septiembre de 2023. Con la realización de estas cirugías, se reabrió oficialmente el área de quirófano del Centro Estatal de Oftalmología, ubicado en la UMF No. 29/UMAA.

Durante este fin de semana, el 8 y 9 de febrero, se llevaron a cabo las cirugías de cataratas, uno de los padecimientos más comunes que causa ceguera reversible, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. Además de la atención quirúrgica, se brindó atención preventiva para la detección y control de enfermedades crónico-degenerativas.

En el marco de la Feria PrevenIMSS, se realizó una evaluación integral a los pacientes, que incluyó medición del Índice de Masa Corporal (IMC), detección de hipertensión y diabetes, así como la revisión dental, incluyendo la detección de placa dentobacteriana y la aplicación de flúor.

La doctora Díaz Espinosa, durante su visita a los pacientes antes de la intervención quirúrgica, aseguró que se mantendrán estas jornadas de salud durante los fines de semana, según las necesidades de la población derechohabiente, y resaltó el compromiso del personal del IMSS en brindar atención de calidad a la comunidad.

Trabajan los tres poderes en el análisis y aplicación de la reforma judicial en Guerrero: Jesús Urióstegui

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero, en colaboración con los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, se encuentra trabajando de manera conjunta en la armonización de la reforma judicial con las leyes locales. El objetivo es asegurar un proceso transparente para la elección de jueces y magistrados, y contar con todos los elementos necesarios para llevarlo a cabo, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Jesús Urióstegui García.

En entrevista, el legislador explicó que, desde la aprobación de la minuta en materia de reforma judicial, se instaló una mesa técnica con representantes de los tres poderes para escuchar todas las voces involucradas y garantizar que el trabajo cumpla con las expectativas para las que fue propuesta.

“El tema de la reforma judicial es un asunto que debe trabajarse con mucha responsabilidad, no solo se trata de levantar la mano o firmar un documento, sino de realizar un trabajo a conciencia, para tener la certeza de que será un proceso transparente y bien fundamentado”, señaló Urióstegui.

Además, destacó la importancia de abordar este tema desde diferentes perspectivas, incluyendo el aspecto presupuestal, dado que el estado ha sido severamente afectado por el paso de dos huracanes, lo que ha requerido destinar recursos para la reconstrucción. Por ello, subrayó la necesidad de un análisis exhaustivo para garantizar que se cuenten con las condiciones adecuadas para cumplir con este proceso.

El diputado explicó que la reforma judicial contempla dos opciones: realizar la elección de jueces y magistrados este año o posponerla hasta 2027, dependiendo de las particularidades de cada entidad. “Estamos apostando a hacer un ejercicio responsable en todos los sentidos, no solo en el Legislativo, sino también en el presupuestal y político, siempre escuchando todas las voces”, afirmó.

Jesús Urióstegui reconoció la disposición de los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial para participar en este proceso y destacó que este esfuerzo no es un trabajo personal, sino una labor conjunta con las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios.

Finalmente, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena enfatizó que otro de los temas importantes en los que trabajan las y los integrantes de la LXIV Legislatura es la armonización de las leyes locales con las federales, especialmente en lo relativo al reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.

Reinstala SSA Subcomité Sectorial de Salud y Seguridad Social

Edvin López

Chilpancingo, Gro- Con el propósito de realizar la alineación de nuevas metas, estrategias, indicadores y líneas de acción mediante una metodología para el análisis y la actualización de los instrumentos de planeación, que deberán ser retroalimentadas por las instituciones de salud y, con ello, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, presidió la toma de protesta del Subcomité Sectorial de Salud y Seguridad Social.

Al dar la bienvenida al evento, la titular de la Secretaría de Salud destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación activa de todos los involucrados en la mejora de la atención médica en Guerrero. Indicó que su administración tiene un firme compromiso con las instituciones que conforman el sector salud, con la responsabilidad de coadyuvar por el bienestar social de la población y velar por una atención de salud integral que abarque las necesidades preventivas como las curativas.

En el evento estuvieron presentes también la subsecretaria de Prevención de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas; el subsecretario de Planeación, Roberto Núñez Hernández; el Comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Fausto Eduardo Olivares Huerta; la directora de los Servicios de Salud, Nancy Karina Martínez Osorio; la directora de Epidemiología y Medicina Preventiva, María Inés Olea Radilla; la directora de Coordinación Sectorial y Planeación en Salud, Lluvia Yahaira Sánchez Reyes; la jefa de Planeación del IMSS-Bienestar en Guerrero, Lissett Juárez Islas; el director General de Planeación y Prospectiva de la SEPLADER, Lauro Justo Martel; así como representantes del DIF, la UAGro, del CEO y Hospitales de la Madre y el Niño Guerrerense, entre otros.

Salir de la versión móvil