Dialoga gobernador Héctor Astudillo con representantes de la embajada de Alemania en México

Edwin López

*Reconocen esfuerzo del ejecutivo estatal para mejorar las condiciones de seguridad

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, recibieron en visita de cortesía al consejero político de la Embajada de Alemania en México, Dennis Nehb y el oficial de enlace de la Oficina Federal de Investigación de Alemania, Michael Schade, quienes acudieron al estado para conocer de primera mano la situación de Guerrero.

En esta mesa de trabajo, acompañado tambien del secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, así como el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, coincidieron en que Alemania es el socio comercial de Europa más importante de México y Guerrero tiene mucho que ofrecer al mercado internacional.

Felicitaron al gobernador Héctor Astudillo porque Guerrero en materia de producción y sobre todo seguridad ha mejorado en los últimos años.

Compartieron al ejecutivo que se trasladaron por tierra hasta Acapulco y sintieron una carretera y ciudades seguras y listas para la inversión y turismo.

Guerrero no baja la guardia en el combate contra el delito

Edwin López

*El gobernador Astudillo felicitó a la Guardia Nacional al cumplir dos años de su creación

•*Agradeció y deseó éxito en sus nuevas tareas a Juan Gabriel Sosa, quien fungía como delegado del Centro Nacional de Inteligencia en Guerrero

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, evaluaron los operativos de seguridad en el estado para mantener la incidencia delictiva a la baja en Guerrero y se reforzaron acciones de ayuda a la población de Huitzapula, municipio de Atlixtac donde se ha registrado deslizamiento de suelo.

En la sesión de trabajo virtual, el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, informó que por instrucciones del gobernador las familias afectadas por la aparición de grietas en Huitzapula son atendidas con la entrega de despensas, kits de limpieza y de aseo personal, entre otros apoyos en coordinación con el sistema DIF Guerrero.

Además, agregó, que mantienen la atención a familias de viviendas afectadas durante el paso de “Enrique”, que provocó rachas de vientos que desprendieron techos en Copalillo y Coahuayutla, principalmente.

Dijo que se mantendrá la nubosidad y lluvias aisladas en algunos puntos del estado y, que no se han reportado daños o afectaciones por el sismo registrado este martes en la región de la Costa Grande.

Como todos los días, el gobernador Astudillo y las autoridades civiles y militares, dieron seguimiento a las incidencias delictivas registradas durante las últimas 24 horas en el estado y se reforzaron las acciones de seguridad en Guerrero para lograr mantener los delitos de alto impacto a la baja y mantener el décimo lugar en indicadores delictivos a nivel nacional.

El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, agregó que Guerrero registra una reducción de delitos de enero a la fecha, principalmente en Taxco, Zihuatanejo y Chilpancingo, en comparación con 2020, mientras que en Acapulco e Iguala, continúan los operativos de vigilancia.

El fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó de las investigaciones de las actividades delictivas en las últimas 24 horas.

En la reunión, el Ejecutivo estatal felicitó e hizo un reconocimiento a la Guardia Nacional que hoy cumple 2 años de su creación, “una institución de la que hemos recibido todo el apoyo y respaldo para Guerrero”.

Asimismo, el gobernador y las autoridades para la Construcción de la Paz, expresaron su reconocimiento a Juan Gabriel Sosa Pintos, quien deja la Delegación del Centro Nacional de Inteligencia en Guerrero y le desearon éxito en sus nuevas tareas dentro de esa institución federal.

Estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el representante de la Guardia Nacional, Paul Riviello.

Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral; el presidente de Coparmex, Joel Moreno Temelo, entre otros funcionarios estatales y federales.

Deja varados por varias horas el Instituto del deporte de Guerrero a atletas en Monterrey

Edwin López

Deportistas que competirán en los Juegos Nacionales CONADE 2021 a realizarse en Monterrey, Nuevo León, denunciaron a través de redes sociales la mala organización del Instituto del Deporte en el Estado.

Los jóvenes, orgullosos de representar a Guerrero en estos juegos, han difundido que les informaron con poco tiempo de anticipación que su viaje sería vía terrestre, teniendo un aproximado de 20 Hrs de camino en el cual se tendrían que hacer cargo de sus gastos alimenticios.

En la junta que se hace para el abanderamiento de la delegación, reportan los jóvenes atletas que tanto el director del deporte como otras autoridades les dijeron que tendrían pasaje, hospedaje y comida todo en tiempo y forma, los entrenadores y el presidente de la asociación de atletismo estuvieron intentando desde hace más de 15 días contactarse con las autoridades del INDEG para que dieran solución y logística a todo y no obtuvieron respuesta favorable.

Lo anterior, representa un desgaste físico y emocional puesto que contarían con poco tiempo para descansar, posterior a su llegada, cabe resaltar que la competencia inicia el día jueves 01 de Julio.

Después de aproximadamente 20 horas de viaje en carretera, el encargado del Instituto del Deporte en Guerrero no llegó de manera puntual para la asignación habitaciones de los competidores, por lo que tuvieron que esperar 6 horas más.

Posterior a su denuncia, solicitaron que se tomen cartas en el asunto ya que no es la primera vez que suceden este tipo de casos, han pedido tener un trato justo y esperan sea la última vez que ocurre algo similar.

SE PRONOSTICA NUEVO EVENTO DE MAR DE FONDO EN LAS COSTAS DE GUERRERO

Edwin López

Chilpancingo, Gro., 30 de junio de 2021.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informa que se ha pronosticado un nuevo evento de Mar de Fondo a partir del día viernes 02 de julio, que generará condiciones de alto oleaje en toda la franja costera del estado, con olas que podrían alcanzar los 2.1 metros de altura.

Por lo anterior, la dependencia estatal emitió un aviso preventivo para la población en general y las autoridades de los municipios costeros, para que se extremen las medidas de precaución necesaria, a fin de evitar incidentes en zonas de playa.

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina Armada de México, los efectos de este fenómeno marítimo comenzarán a registrarse a partir de la mañana del día viernes 02 de julio, afectando las costas del Pacífico Mexicano desde el estado de Chiapas hasta Jalisco, incluyendo al estado de Guerrero.

Además de alto oleaje, también se prevé la elevación paulatina del nivel del mar, reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente, así como la presencia de corrientes de arrastre.

La Secretaría de Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente estás condiciones marítimas, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población y autoridades municipales.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda permanecer bien informados con fuentes oficiales y no propagar rumores sin sustento, así como respetar las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.

También se pide, evitar realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar en la franja de arena y respetar los protocolos sanitarios para evitar contagios de COVID-19.

Al sector hotelero, restaurantero y prestadores de servicios turísticos, se les pide colocar banderolas rojas en zona de playas y prohibir a los bañistas meterse al mar, así como retirar mobiliario y establecimientos semifijos tipo palapas.

A los navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.

En caso de alguna emergencia solicitar ayuda al personal salvavidas y de Protección Civil, también reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Pacificar Guerrero, promete Evelyn Salgado en Zihuatanejo

Edwin López

 “Vamos a pacificar Guerrero”, se comprometió la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, en su visita al municipio de Zihuatanejo.

Este martes, la morenista arrancó en ese municipio su gira de agradecimiento por la región Costa Grande.

Afirmó que el movimiento por la Cuarta Transformación es de esperanza, unidad, amor, alegría y conciliación.

Por ello, reiteró su llamado “a todas las fuerzas y actores políticos a la unidad, la conciliación y el diálogo”.

A todos ellos los convocó a trabajar por un mismo fin: “Pacificar Guerrero”.

“El fuego no se apaga con más fuego, nosotros vamos a trabajar con los principios y la ideología de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador (…), de esa manera se va a gobernar, no puede ser de otra forma porque no les voy a fallar”, precisó la gobernadora electa.

Evelyn Salgado destacó que como candidata marcó la diferencia, al encabezar una campaña “austera, a ras de piso, casa por casa, de propuestas y cercana a la gente”.

“En la campaña gastamos casi nada en comparación con otros partidos políticos que gastaron millones de pesos en anuncios espectaculares, en entrega de no se cuántas cosas; nosotros no tuvimos un solo espectacular, todo el dinero que ellos gastaron en espectaculares es una ofensa para el pueblo”, expuso.

Entre sus compromisos de gobierno, dijo que se detonará y extenderá la promoción turística, más allá del Triángulo del Sol.

También se garantizará el libre acceso a las playas, porque no habrá personas “de primera ni de segunda”.

Además, ofreció reunirse con pescadores y prestadores de servicios turísticos, para atender sus principales necesidades.

Dijo que en su gobierno se reforzará el apoyo a las universidades de Costa Grande y los centros educativos; con el magisterio se comprometió a promover su ingreso a la nómina federal.

Asimismo, adelantó que trabajará para garantizar la seguridad en el estado y mejorar los servicios públicos de la mano de los gobiernos municipales, condiciones que resultan necesarias para incentivar la llegada de turistas.

Otros compromisos en materia turística fueron “recuperar la Marina de Ixtapa y toda la franja de Zihuatanejo y generar espacios públicos dignos, con áreas de servicio y desarrollo inmobiliario, para proyectar a Ixtapa-Zihuatanejo como destino internacional”.

Además, la generación de un Plan de Desarrollo Urbano, equilibrado y sostenible, que garantice servicios públicos, transporte, equipamiento y correcto uso del suelo y transformación urbana.

Evelyn Salgado evocó su reciente reunión con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y adelantó que pronto se anunciará un importante proyecto de infraestructura carretera para la Costa Grande.

Respecto a la conformación de su gabinete, informó que su hermana Liz Salgado Pineda estará al frente de la presidencia honorífica del DIF.

Detalló que es ingeniera, “también ha estado en todas y cada una de las luchas” de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio y “conoce perfectamente las necesidades del pueblo de Guerrero”.

A quienes lleguen a trabajar al gobierno estatal, dijo que se conducirán por un código de ética, bajo los principios de la Cuarta Transformación.

“No es entrar pobre y salir rico, nada de eso, quien piense que va a entrar a servirse está equivocado, mejor que no le entre y se quede en su casa; aquí van a ser funcionarias y funcionarios al servicio del pueblo, como tiene que ser”, sentenció.

Advirtió que a quien se sorprenda en actos de corrupción, se le despedirá inmediatamente; afirmó que “se limpiará la casa de adentro hacia afuera”.

“Que nadie se maree subiéndose a ningún tabique, tienen que estar con los pies bien puestos en la tierra y del lado del pueblo, siguiendo la ideología de la Cuarta Transformación y del presidente López Obrador”, sentenció.

FIBAZI, FIDEACA y PROTUR, “Si están funcionando mal, se van”: Félix Salgado

Edwin López

*El senador Félix Salgado Macedonio afirmó que el gobierno de la morenista será de la mano del pueblo, transparente e incorrupto

Evelyn Salgado Pineda gobernará Guerrero “igualito como lo está haciendo” el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó el senador Félix Salgado Macedonio.

El legislador de Morena acompañó este martes la gira de agradecimiento de la gobernadora electa.

En el municipio de Zihuatanejo, destacó que Morena ganó la gubernatura porque los ciudadanos “no aceptaron dinero, ni cuches, ni perros, pacas de lámina ni tinacos” que ofrecía la alianza PRI-PRD para comprar votos.

“Ustedes se mantuvieron de pie y venimos a darles las gracias, muchas gracias, pueblo de Zihuatanejo”, expresó.

También reconoció a quien fuera la candidata de Morena a la alcaldía de ese municipio, Maricarmen Cabrera Lagunas, a quien se refirió como una mujer honesta, trabajadora y comprometida.

Por ello, anunció que ella será la coordinadora regional de los foros de consulta ciudadana en Costa Grande, para integrar el Plan de Gobierno.

Durante su participación, decenas de ciudadanos se acercaron al templete con cartulinas y corearon consignas para expresar su respaldo a Salgado Macedonio como el próximo presidente de la República.

Félix Salgado agradeció el respaldo popular y ratificó su compromiso con el pueblo de Guerrero.

Después, adelantó que el próximo gobierno estatal auditará al Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), al Fideicomiso Acapulco (Fideaca) y a la Promotora Turística de Guerrero (Protur).

Explicó que esos organismos paraestatales “hacen lo mismo” que el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero (Invisur). Por ello, “si están funcionando mal, se van”.

Aclaró que no se despedirá a los trabajadores, sino que se incorporarán al Invisur para que visiten “casa por casa y terreno por terreno, viendo a dónde se tiene que apoyar para entregar escrituras de manera gratuita en las colonias populares, para que se les haga justicia con la gobernadora Evelyn Salgado”.

Argumentó que “esos organismos fueron hechos para un propósito que ya cumplieron” y por ello, ahora “se tiene que fortalecer al Invisur”.

Respecto a la integración del próximo gabinete estatal, dijo que la gobernadora elegirá a gente “impecable, que trabaje bien, honesta” y comprometida con los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

También se vigilará que no haya gente “corrupta, que tenga señalamientos de corrupción ni de represión”.

Los nombramientos, dijo, se harán de acuerdo con los perfiles de cada uno y el gabinete será paritario.

Afirmó que estarán “los que anduvieron partiéndose la madre, los que anduvieron en la calle, hasta altas horas contando los votos, trabajando y promoviendo el voto, esos son los que van a estar en el gobierno de Evelyn, no los va a traer de allá afuera, no es necesario, aquí hay con queso las enchiladas”.

Posteriormente, Salgado Macedonio se refirió al hospital de Petatlán, el cual, dijo, “sigue de elefante blanco”.

Afirmó que en esa misma situación están la mayoría de clínicas, hospitales, casas y centros de salud en el estado.

En ese punto, un trabajador del hospital de Petatlán se acercó al templete para mostrar el cubrebocas que le dieron como equipo de protección para atender la emergencia sanitaria por Covid-19.

“¿Ustedes creen que esta chingaderita sirve? No le tapa ni la nariz ni la boca y les dicen que ya no hay más, que ya se acabaron”, criticó el senador morenista.

Por ello afirmó que, a partir del 15 de octubre, Evelyn Salgado Pineda encabezará un gobierno más justo, de la mano del pueblo, que respaldará y fortalecerá al sector salud, tal como ha hecho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Félix Salgado también fijó postura respecto a la encuesta nacional que se realizará el 1 de agosto, para preguntarle al pueblo si se debe enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Aseveró que los expresidentes del PRI y del PAN cometieron actos de corrupción, traición a la patria y crímenes de lesa humanidad.

“Hicieron matanzas y cerraron los ojos”, afirmó.

Por ello, consideró que los cinco ex presidentes “tienen que estar en la cárcel cinco años mínimo”, aunque pueden recibir condenas de hasta 20 años.

Además, señaló que se viene en 2022 la revocación de mandato y en 2024 la renovación de la Presidencia de la República, por lo que “hay mucho trabajo por hacer” para que Morena siga instaurando la Cuarta Transformación nacional.

Hermanos, de Atoyac buscan a su madre desde hace 45 años; podría estar en Petatlán

Edwin López

Atoyac. – Cuatro hermanos de este municipio, solicitan el apoyo, para dar con el paradero de su madre, la señora María Santos Baldovinos Barboza, quien hace 45 años, por causas hasta el momento desconocidas, los abandonó con una vecina en la colonia Central y podría estar viviendo en alguna parte de la región Costa Grande de Guerrero.

A través de una solicitud hecha a este reportero, uno de los nietos de doña María Santos -quien por seguridad pudo haberse cambiado de nombre, según sus familiares-, piden a los guerrerenses, su ayuda para difundir esta información y dar con el paradero de ella, ya que sospechan que podría estar en Tecpan de Galeana o Petatlán.

La familia Peralta Baldovinos, quien actualmente radica en Atoyac de Álvarez, narraron que, fue entre los años 1976 y 1977 que, “por motivos que aún descocemos, la señora María Santos Baldovinos Barboza abandonó a mi mamá y a mis tíos, y hasta la fecha no sabemos nada de su paradero y deseamos con todo el corazón reencontrarnos con ella”.

Detallaron: “Un día ella dejó en la casa de una vecina (en la colonia Central de Atoyac) a mi mamá Elisabeth Peralta Baldovinos de 4 años y a mis tíos de 2, 6 y 13 años de edad, quienes aún eran incapaces de comprender lo que estaba pasando, diciéndole a la señora que, si se los podía cuidar, que enseguida regresaba, pero ya pasaron 45 años y ella jamás regresó”.

“Nosotros desconocemos el motivo del por qué hizo esto, pero lo que sí sabemos, es que desde ese día ha dejado un vacío imposible de cerrar en el corazón de nuestra mamá Elisabeth y mis tíos, ellos tienen la esperanza de que aún esté con vida y que regresará a su lado”, confían los nietos de doña María.

Aprovecharon la difusión de este periódico en Guerrero, para enviarle un mensaje a la señora María Santos Baldovinos Barboza:

“Mi mama Elisabeth quiere que sepa que mi abuelo ya no está, si ese fue el motivo por el cual los abandonó. Si alguien sabe algo de ella o la conoce, por favor dígale que mi mamá aún la espera en la casa donde vivieron con mi abuelo y que en su corazón no guarda rencor, lo único que quiere es volverla a ver o saber qué ha sido de ella”, asegura uno de los nietos de nombre Cristian, vecino de Atoyac de Álvarez.

Aunque hasta el momento no saben exactamente dónde podría encontrarse, lo único que conocen es que la señora que hoy tendría más de 70 años de edad; en esa ocasión se supo que huiría rumbo al municipio de Petatlán, aunque no descartan que se encuentre en Tecpan o Zihuatanejo. “Desafortunadamente no contamos con ninguna fotografía de ella, pero no perdemos la esperanza de que alguien sepa algo, si es así por favor contáctenos al celular 551-631-1476, o compartan esta publicación, se lo agradeceremos mucho”, refieren.

Culminan esta solicitud, haciendo un llamado a los guerrerenses, “Ayúdenme a devolverle la tranquilidad a mi mamá, son muchos años que ha vivido con la incertidumbre por no saber nada de mi abuela”, concluyen. (NOTYMAS)

Empresarios de la masa y la tortilla piden el apoyo al gobernador HAF

IRZA

CHILPANCINGO. El vicepresidente del Comité Estatal de los Industriales de la Masa y la Tortilla, Abel Abdón Hernández Olvera, sostuvo que pese al escaso tiempo que falta para que concluya la administración estatal, confían en que el gobernador Héctor Astudillo Flores les pueda subsidiar al menos mil toneladas de maíz para fortalecer a ese sector.

Sin embargo, consideró que no es una obligación de los gobiernos bríndales ese tipo de apoyo, porque cada uno de los industriales de la masa y la tortilla es responsable de echar andar a sus respectivas empresas.

Recordó que el apoyo que brindó el gobernador Héctor Astudillo al sector fue en base a una alianza estratégica para que pudieran mantener estabilizados los precios de la masa y la tortilla, para no afectar a los consumidores.

Resaltó que este subsidio fue “singular y muy particular” del estado de Guerrero, porque no se manejó en ninguna otra entidad más del país, por lo que ya realizan el trámite para solicitar nuevamente este apoyo al mandatario estatal.

“El subsidio de maíz que nos proporciona el gobierno del estado es el único que tenemos en este momento en puerta como para un apoyo, dijo el dirigente de los industriales de la masa en Guerrero, quien se quejó de la falta de solidaridad del gobierno federal, motivo del último aumento a sus precios.

Destacó que se debe reconocer que durante “los cinco años pasados del gobierno de Héctor Astudillo Flores nos apoyaron”, y gracias a eso se logró mantener el precio de la masa y la tortilla.

Retienen docentes cetegistas a Heriberto Huicochea Vázquez

IRZA

CHILPANCINGO. Encabezados por la dirigente Reyna Bello de Jesús, integrantes de la CETEG retuvieron al secretario de Educación en Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez, a su llegada a las oficinas alternas del Fraccionamiento Villa Lucerna.

Este martes los maestros disidentes arribaron alrededor de las 13:00 horas a las oficinas en donde despacha Huicochea Vázquez, quien llegó minutos después y en ese momento se le impidió el ingreso al edificio y lo retuvieron.

Después de unos minutos se sumó a buscar un acuerdo con los manifestantes el subsecretario de Educación Básica, Lenin Carbajal, para liberar a Huicochea Vázquez.

Después de unos 20 minutos, finalmente el titular de la SEG ofreció a los manifestantes una mesa de trabajo y se comprometió a emitir los pagos por concepto de incremento salarial el próximo 23 de julio.

Los cetegistas reclaman el pago correspondiente al incremento salarial del 3.9 por ciento en este año.

Indicaron que en estos días debió reflejarse el incremento salarial del 2021 a 90 mil trabajadores de la educación, sin embargo no les cumplieron.

Los cetegistas le reclamaron a Huicochea Vázquez el pago oportuno, y al respecto el secretario de Educación en Guerrero les comentó que el asunto es algo que deberían dialogar con el subsecretario de Finanzas de la SEG, Jaime Ramírez Solís.

Además demandan solución inmediata a los conflictos internos en la Secundaria General Wilfrido Massieu y en la Secundaria Técnica 30 Lázaro Cárdenas del Río, por los nombramientos de los nuevos directivos, mientras que en el caso de las Secundarias demandaron acciones concretas.

Incumple el ayuntamiento de Chilpancingo pagos a empleados

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Finanzas y Administración Municipal (Sefinamuni), Wilibaldo Valente Pastor, reconoció que no han logrado cumplir al 100 por ciento la demanda de pagos de prestaciones económicas de los trabajadores sindicalizados.

Pero, sin embargo, sostuvo que la administración municipal ha cumplido con el pago de más de 30 quincenas desde que es titular de esa dependencia en el Ayuntamiento de Chilpancingo.

Wilibaldo Valente señaló que “estamos seguros que muchos de los que realizan movimientos radicales en contra del Ayuntamiento no han devengado sus salarios, porque han estado confinados en sus domicilios”.

Presumió que el Ayuntamiento ha sido respetuoso de los protocolos que se establecieron para cuidar de la salud de los trabajadores municipales durante la pandemia del COVID-19, para que no les falten sus salarios.

Insistió en que han hecho las respectivas transferencias en las cuentas de los trabajadores, “aun cuando muchos de ellos no están laborando”, y les pidió que se sumen al trabajo permanente del Ayuntamiento.

Señaló que eso es muy importante para que los contribuyentes acudan a saldar sus adeudos de cuentas catastrales, porque eso significa recursos para que el Ayuntamiento cumpla con sus pendientes.

Pero, sin embargo, el funcionario nada dijo sobre una posible fecha de pago de las prestaciones que adeudan a los trabajadores, que es el motivo por el cual se han estado movilizando en el primer cuadro de esta ciudad capital.

Salir de la versión móvil