Sexto informe del gobernador se entrega en tiempo y forma en cumplimiento a la constitución política del estado de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores solicitó al Congreso Local poder acudir a rendir su mensaje de manera presencial con motivo de su sexto informe de labores ante el pleno del Poder Legislativo el próximo 15 de julio, respetando los protocolos sanitarios ante la pandemia por el Covid-19.

Astudillo Flores  envió este lunes al Congreso el documento que contiene información respecto al último informe de labores.

Asimismo, dijo que tiene interés de asistir al Congreso para escuchar las diferentes posiciones de las fracciones Parlamentarias, con pleno respeto a las medidas sanitarias ante la pandemia por el Covid-19.

Posteriormente, en cumplimiento al artículo 73 de la constitución política del estado de Guerrero, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame entregó en tiempo y forma a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Eunice Monzón García la documentación que contiene información respectiva al sexto informe de labores del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Acompañado de los secretarios de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y de Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado, el encargado de la política interna acudió en representación del titular del Ejecutivo.

Gobierno de Astudillo inicia distribución de libros de texto gratuitos para alrededor de 800 mil estudiantes de educación básica

Edwin López

*Da el banderazo de salida para entregar el material educativo en el marco del inicio del ciclo escolar 2021-2022 en casi 10 mil escuelas

CHILPANCINGO.  Como resultado de su compromiso con la educación de las niñas, niños y jóvenes en el regreso a clases presenciales del ciclo escolar 2021-2022, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio el banderazo de salida a los vehículos que distribuirán los libros de texto gratuitos para alrededor de 800 mil estudiantes de educación básica.

En su mensaje, Astudillo Flores refirió que para cumplir con el desafío de reabrir las escuelas en la entidad se tiene que cuidar que el semáforo de riesgo epidemiológico del Covid-19 continúe en verde.

A su vez el secretario de Educación Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez detalló que la distribución de los libros de texto gratuitos es una de las principales acciones a realizar en favor de alrededor de 800 mil niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica, atendidos por 47 mil docentes en casi 10 mil escuelas, puedan recibir de manera oportuna sus libros

De esta manera se le dará cumplimiento a los planes y programas de estudio del proceso enseñanza-aprendizaje en todas las regiones del estado.

Destacó que las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México ayudarán en el traslado del material educativo. 

Hoy inicia en la zona Centro aplicación de la primera dosis de “Astrazeneca” a adultos de 40 a 49 años

NOTYMAS

*Continúa Guerrero en color verde 15 días más

*Los municipios donde se aplicará la vacuna son: Chilpancingo, Tixtla, Mochitlán, Mártir de Cuilapan, Leonardo Bravo,  Juan R. Escudero, Heliodoro Castillo, Ahuacuotzingo, Zitlala, José Joaquín de Herrera,  Eduardo Neri, Quechultenango y Chilapa

CHILPANCINGO. En  la transmisión especial que encabezó el gobernador Héctor Astudillo Flores  para dar a conocer el panorama del Covid-19 en el estado, se informó que este martes inicia la aplicación de la primera dosis de  la vacuna AstraZeneca a 69 mil 686 personas de 40 a 49 años de edad que habitan en 13 municipios de la zona Centro, que ante la estabilidad de la emergencia sanitaria se continuará en semáforo verde del 5 al 18 de julio, y que no se han detectado casos de la variante Delta en Guerrero.

Ante representantes de los medios de comunicación que se dieron cita en las instalaciones de la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario estatal destacó que el proceso de inoculación en Guerrero avanza a la velocidad que requiere el caso, lo que ha permitido que la entidad esté estable, “creo que la vacunación va bien y está funcionando, a lo que hay que tenerle mucho cuidado son a las olas de turismo que vienen de fin de semana, esa es nuestra principal preocupación”.

Asimismo, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dio a conocer que los municipios donde se vacunará son: Chilpancingo,  Tixtla, Mochitlán, Mártir de Cuilapan, Leonardo Bravo,  Juan R. Escudero, Heliodoro Castillo, Ahuacuotzingo, Zitlala, José Joaquín de Herrera,  Eduardo Neri, Quechultenango y Chilapa.

En el caso de Chilpancingo, se tendrán como sedes las canchas de la colonia del PRI y el Instituto Tecnológico de Chilpancingo, iniciando la atención el día de mañana martes a las 14:00 horas a las personas que inicien su primer apellido con las letras A, B, C, D y E, el miércoles a las letras F, G, H, I, J, K, L, M;  el jueves a  N, Ñ, O, P, Q, R, y el viernes a S, T, U, V, W, X, Y y Z.

Para el personal de Salud, adultos mayores  y mujeres embarazadas que tienen pendiente  la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer, se les atenderá en las canchas del PRI.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, señaló que se tienen registrados 10 nuevos casos de Covid-19, 362 casos activos básicamente entre las regiones de Acapulco y Costa Chica,  70 pacientes hospitalizados y 2.2 defunciones por día. (NOTYMAS)

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Edwin López

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, hasta las primeras horas de la noche favorecerá un ambiente cálido en el área de su influencia.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, favorece la entrada de aire marítimo tropical con escaso contenido de humedad.

• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizado en el nivel de superficie con centro sobre el Océano Atlántico y con elongación hasta las costas de la vertiente del Golfo de México, favorece la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe.

• Una intensa y amplia circulación ciclónica localizado en el nivel medio con centro sobre el sureste de los Estados Unidos, en interacción con una débil circulación con centro sobre la porción norte de la península de Yucatán favorecen el aporte de aire frío, así como la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizado en el nivel superior con centro sobre la porción suroeste de los Estados Unidos y noroeste de la República Mexicana y con elongación hasta el Istmo de Tehuantepec, refuerzan la condición anterior.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas sobre su porción occidental. Vientos del suroeste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del sur, variando al sureste de 8 a 12 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y extremo oriental. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones occidental y media. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas sobre sus porciones norte y sur. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 21a 23 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas sobre su porción norte. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valles y de 16 a 18 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del sur variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la noche y disminuyendo por la madrugada. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

EROSIONA MAR DE FONDO 30 PREDIOS EN BARRA DE POTOSÍ, ESCUELA LA MÁS AFECTADA POR ABANDONO

Por LUVOS AMARO

Petatlán.- El mar de fondo que dejó la Tormenta Enrique desaparecido más de 20 metros de playa, colapsó estructuras y ha dañado cerca de 25 propiedades por la erosión que ocasionan las olas el mar en Barra de Potosí.

Los daños más significativos están en Casa Luna, Hotel Barra de Potosí, Hotel Valparaiso y la más salada es la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana, donde el descuido de sus maestros ha ocasionado que la institución pierda cerca de una cuarta parte del terreno.

Debido a que las autoridades educativas y de Protección Civil, no han tomando medidas para detener la fuerza del mar que ya ha erosionado una gran parte del terreno de este centro de estudios, pues a diferencia del resto de predios, estos sí se están protegiendo con muros de piedra, mientras que la escuela continúa cerrada por la contingencia del COVID-19.

Solo en Barra de Potosí se depositaron más de 100 camiones de piedra entre los restaurantes Nayito y la Condesa, sin embargo estos trabajos comenzaron desde hace dos meses, sino le hubiéramos metido piedra, ya se hubiera llevado todo el Restaurabte, aseguró uno de los encargados del negocio.

En él restos de predios que se ubican en la orilla de Playa Blanca, se pudieron muros de piedra, simulando un rompeolas para evitar que el mar haga colapsar edificaciones finales como son hoteles y casa de descanso

Encabezará un gobierno libre de “represión y de injusticias”, dice Evelyn Salgado

IRZA

CHILPANCINGO. La gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda aseveró que busca encabezar un gobierno libre de “represión y de injusticias”, pues su administración estará siempre abierta al “diálogo, a la transparencia, la rendición de cuentas y como eje central tendremos el combate frontal a la corrupción que no tendrá cabida en ningún funcionario del gabinete”.

Poco después de la 1:30 de la tarde de este domingo, Salgado Pineda encabezó un acto de agradecimiento en la cancha techada de la colonia Galeana de esta capital, donde llegaron centenares de seguidores a quienes les agradeció su respaldo para que triunfará en la elección del pasado 6 de junio.

La gobernadora electa dijo que “hubo gente de mucho corazón que se entregó a este proyecto, vamos a trabajar de la mano del pueblo y eso se les ha olvidado, a pensar de la guerra sucia, que nos iban a ganar de manera aplastante, demostramos que estamos unidos y que ganó el pueblo de Guerrero”.

Ahí anunció que se va reprogramar el acto que se suspendió esta mañana de domingo en Tixtla, por la protesta de normalistas de Ayotzinapa.

 “Vamos a ir a Tixtla porque sacaron la casta hombres y mujeres valientes que salieron a votar y vamos a ir a agradecerles de manera personal”, dijo.

Señaló que es una mujer que tiene “raíces familiares y políticas bien cimentadas, por ello  refrendo mi compromiso con Chilpancingo, no tengo derecho a traicionar la confianza que me han depositado”.

Se comprometió a trabajar de manera coordinada con la alcaldesa electa de esta capital, Norma Otilia Hernández Martínez, con la que “tenemos muchos proyectos para Chilpancingo, si no hay coordinación entre el gobierno estatal y municipal no se va a notar el progreso, por eso todos los presidentes tendrán todo mi apoyo, nos quitaremos las playeras partidistas y ponernos la playera de Guerrero”.

Anunció que trabajarán por solucionar el problema del agua, de servicios públicos e instalarán un parador turístico.

“Pasan a Chilpancingo y no se paran a comer en algún lugar, por eso tendremos un parador turístico donde haya gastronomía y artesanía de Guerrero, tienen a dos aliadas que van a trabajar por ustedes”, afirmó.

Agregó que habrá coordinación con el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, “no vamos a mentir, a robar, a traicionar, este triunfo no fue regalo, no fue una dádiva, tuvimos muchos obstáculos y los brincamos porque nos apoyaba un ejército que demostró en todo momento lealtad, unidad, conciliación que necesita Guerrero, necesitamos pacificar al estado”.
Reiteró el llamado que ha hecho en este recorrido por las siete regiones de la entidad, “a la unidad, la conciliación y fraternidad de las fuerzas y actores políticos; jamás seré una gobernante de la represión o de la injusticia, no habrá represión a ningún movimiento estudiantil, del magisterio, social o político; se ha luchado por años para nuestras libertades y seremos respetuosos de sus libertades, seré su aliada, su amiga”.

Salgado Pineda sostuvo que “siempre habrá un canal de diálogo abierto, no habrá divorcio sociedad y gobierno, pueblo y gobierno, debemos de caminar de la mano, habrá diálogo y no habrá conflictos, el fuego no se apaga con ms fuego, hay voluntad, corazón y entendimiento”.

Aceptó que en Guerrero hay violencia, “pero se deben combatir sus causas como la pobreza, la injusticia y la marginación; decían que soy joven, inexperta y les decía que soy inexperta en robar, en mentir y traicionar a mi pueblo, porque vengo de una familia de principios de la lucha social, crecí viendo una lucha, por eso mi reconocimiento al pueblo a quien le debemos todos y a los que debemos responder con trabajo, por eso les decimos que no les vamos a fallar”.
Dijo que a partir de la toma de protesta el próximo 15 de octubre, “trabajaremos desde muy temprano, no vamos a descansar desde temprano, ustedes me motivan para decir que transformaremos a Guerrero donde será la cuarta transformación, es una realidad; transparencia, honestidad, honradez, donde se diga en qué se está gastando cada peso”.

Evelyn Salgado señaló que en su recorrido por la entidad, constataron que la infraestructura en materia de Salud está muy deteriorada, “hay centros de salud donde sabemos que hay cascarones y los atenderemos, será una prioridad y les pido que participen en los foros, estaremos trabajando a ras de piso, no vamos a trabajar sólo del escritorio, hay que recorrer Guerrero y seré la principal promotora del estado”.

Presumió que ganó la capital por más de 15 mil votos de diferencia, “no lo decimos para echar sal a la herida, lo digo por respeto y admiración al trabajo de ustedes, de estos votos limpios que trabajaron en casa por casa, necesitamos menos discursos y más recursos, estaremos visitando las veces que sean necesarias, nada de intermediarios en los apoyos que serán directos”.

Presentó como coordinador de los foros del Plan de Gobierno en la zona Centro a Marco Marbán Galván y les pidió a los ciudadanos que participen en esos encuentros, “tendremos un gobierno honesto, donde el eje frontal será el combate a la corrupción y vamos a limpiar la casa, los funcionarios tendrán ética, claridad y rendición de cuentas a Guerrero”.

La gobernadora electa realizó otro acto por la tarde en el barrio de San Antonio y concluyó con sus actividades de agradecimiento en las siete regiones de la entidad. (www.agenciairza.com)

Perfilan a Mario Moreno como nuevo dirigente estatal del PRI

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente del PRI en Chilpancingo, Joel Eugenio Flores, dijo que en su momento, si los tribunales electorales no resuelven favorablemente sobre las impugnaciones presentadas contra los resultados de la elección de gobernador, respalda la propuesta de que Mario Moreno Arcos sea el próximo presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) de ese partido, en sustitución de Héctor Apreza Patrón.

Tras los comicios del pasado 6 de junio y en espera de que los tribunales electorales resuelvan la impugnación de la elección de la gubernatura promovida por el PRI y el PRD, consideró que Moreno Arcos sí uniría al priismo guerrerense.

“Yo estaría de acuerdo en que él fuera el dirigente estatal”, señaló en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, sin embargo, precisó que será una determinación del Consejo Político Estatal.

Cabe recordar que Mario Moreno Arcos, quien ha sido dos veces alcalde de Chilpancingo, fue el candidato de la alianza “Va por Guerrero” integrada por el PRI y el PRD a la gubernatura de Guerrero.

Oficialmente, aclaró Joel Eugenio Flores, no hay todavía convocatoria ni fecha para nombrar a un nuevo presidente estatal del partido, sin embargo, confirmó que sí se está analizando ese asunto al interior de ese instituto político.

“No hay fecha, hay rumores, pero convocatoria concreta no la hay. Esperamos los tiempos, pero sí, Mario Moreno podría unir al priismo guerrerense. Se habla de que se puede reestructurar el Comité Directivo Estatal y seguramente así va a suceder en próximas fechas”, añadió.

También esperarán, dijo, a que el Comité Ejecutivo Nacional determine el cambio de la dirigencia en Guerrero.

– ¿Qué hacer y decir ante los señalamientos de traición y de que algunos líderes priistas no realizaron el trabajo que debieron hacer en la pasada campaña electoral? –

– “En el caso de Chilpancingo el priismo respondió de manera eficiente, hubo muchos votos del PRI, no nos alcanzaron, precisamente por la tendencia nacional hacia Morena, pero estoy satisfecho con el trabajo realizado con los cuadros, dirigentes, militantes y simpatizantes del PRI en Chilpancingo”.

– ¿Cuál será el trabajo que viene en el PRI municipal? –

– “También la reestructuración al interior, desde los comités seccionales, el Comité Municipal, aunque los estamos en periodo estatutario normal, pero lo que determine el Comité Directivo Estatal habremos de acatar las disposiciones. Creo que será importante, primero, una evaluación de las acciones realizadas, elaborar un diagnóstico y proponer acciones tendientes a reorganizarnos”.

Confía diputada González Suástegui en la aprobación de nueva y vanguardista Ley de Turismo para Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. La presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, diputada Guadalupe González Suástegui, resaltó que la nueva Ley de Turismo es de vanguardia y cuenta con todos los elementos para garantizar que el estado esté a la altura de las circunstancias y pueda reactivar su economía.

En entrevista, dijo que esta iniciativa de Ley es a propuesta de las y los integrantes de la Comisión, pero además contó con el asesoramiento y apoyo de académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, y en la parte técnica por el Colegio de Licenciados en Turismo, amén de que en el proceso de elaboración del dictamen se recibieron propuestas de otros legisladores.

“Es un buen producto legislativo, por eso confío en que mis compañeras y compañeros diputados respaldarán el proyecto, porque eso conlleva a un impacto positivo para esta entidad que vive del turismo, cuyo rubro genera más de 200 mil empleos al año”, apuntó.

Agregó que éste es un ordenamiento elaborado acorde a la actual crisis económica ocasionada por la pandemia sanitaria del Covid-19 que azotó al sector turístico, afectando a las cadenas hoteleras y restauranteras, negocios que debido a las medidas sanitarias implementadas por los gobiernos federal, estatal y municipal tuvieron que cerrar para evitar la propagación del virus, dejando como consecuencia la pérdida de miles de empleos formales e informales.

Explicó que el dictamen elaborado al interior de la Comisión de Turismo plantea la capacitación y profesionalización de todas las personas que brindan un servicio turístico; un observatorio turístico que se ocupará de las mediciones del comportamiento turístico que especifique e informe qué clase de turismo llega a la entidad, para plantear mejores objetivos para la promoción turística, y un Consejo Estatal de Promoción para fortalecer los destinos ya consolidados como el “Triángulo del Sol”, pero además ubicar nuevos destinos con potencial turístico, como en las dos costas del estado.

Ha canalizado gobierno estatal más de 90 mdp a emprendedores

Edwin López

CHILPANCINGO. Gracias al gobernador Héctor Astudillo Flores se invirtieron más de 90 millones de pesos en apoyos a pequeños y medianos empresarios, pero además en la capacitación para personas emprendedoras, durante los últimos cuatro años y medio.

Así lo dio a conocer Bernardo Campos Zubillaga, director del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), quien destacó que durante esta administración estatal se han capacitado a cerca de 25 mil emprendedores.

Agregó que también entregaron 2 mil 500 apoyos económicos para diversos proyectos y a mil 400 pequeños y medianos empresarios, además de mil 200 emprendedores de diferentes municipios.

Expuso que también han apoyado a afiliados al Instituto Guerrerense de Atención del Adulto Mayor (Igatipan), con el que firmaron un convenio de colaboración para ampliar el beneficio a personas de diferentes edades.

Expuso que el INGE se basa en dos factores importantes, como el área de capacitación, de seguimiento y de acompañamiento para los emprendedores, a la pequeña y mediana empresa y la otra parte es el apoyo económico que brindan para reforzar a las empresas de los guerrerenses.

“El poder darle un apoyo económico a alguna persona que tenga una idea nueva y poderla acompañar a la consolidación, ha sido lo más relevante que tiene y atiende el Instituto del Emprendedor”, dijo.

Señaló que él Instituto hizo bolsas económicas de hasta 200 mil pesos con los ayuntamientos de las diferentes regiones de la entidad, luego de que ambas instituciones participaban económicamente con el 50 por ciento, y se repartían entre diez o hasta 20 proyectos.

Bernardo Campos Zubillaga refirió que también formaron 25 Centros de Apoyo al Emprendedor (CAEM), en el mismo número de municipios.

Gobierno federal redujo en 950 mdp sus participaciones para Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. El “ajuste” financiero del gobierno federal para Guerrero, a tres meses de concluir la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, ascenderá a 950 millones de pesos en el Ramo 28.

Los recursos del Ramo General 28 no están etiquetados, es decir, no tienen un destino específico en el gasto de los gobiernos locales.

De acuerdo con el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el ajuste fue actualizado recientemente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y afectará únicamente a la actual administración estatal.

Hace apenas dos semanas, el funcionario había alertado que el “ajuste” sería de 700 millones de pesos por lo que restaba del gobierno de Héctor Astudillo Flores, sin embargo, confirmó a Agencia de Noticias IRZA que se ha incrementado.

“Ahora hay más, ya nos anunciaron 192 (millones) más del primer cuatrimestre del 2021; nos ajustan otros 192, van a ser casi 950 millones”, confirmó en entrevista.

“Exige Hacienda que los repongamos en la administración actual, que los absorbamos, el tema es que no nos llega ese dinero, es dinero de menos. Lo tenemos que compensar con recursos propios y la recaudación no lo permite, no es sencillo, es un asunto complicado, pero estaremos atendiéndolo”, indicó.

Esos 950 millones que no recibirá el gobierno de Guerrero vía participaciones federales del Ramo 28, dijo, tendrán que ser compensados con recursos propios, con base a la Ley de Disciplina Financiera, mientras que la próxima administración recibirá recursos libres durante los meses de noviembre y diciembre.

– ¿No ven que se trate de una estrategia del gobierno federal?

– “No lo sé, es un asunto de Hacienda y está previsto por ley. Nosotros no controlamos la economía nacional, entonces, aunque aportamos los IVA’s (Impuesto al Valor Agregado), ISR (Impuesto Sobre la Renta) y todo lo que se recauda en el estado, la distribución nacional es la que nos manda”.

De acuerdo con Pérez Calvo, la reducción de recursos afectará básicamente la operación de programas y acciones de gobierno, más no las obras previstas en el Ramo 33, así como tampoco a fondos relacionados con construcción de escuelas y obras de agua, “esos están asegurados y no tienen cambio alguno”.

Pese a eso, dijo, el bono sexenal para los trabajadores del gobierno estatal está garantizado, pero comentó que aún ignoran el monto, puesto que siguen las negociaciones con los sindicatos.

No hay partidas para ayuntamientos

Luego de que varios presidentes municipales han advertido que no cuentan con recursos suficientes para hacer frente a sus compromisos antes de cerrar sus administraciones, Pérez advirtió: “nosotros no tendríamos una partida para ellos”.

Por eso les recomendó “ser más eficientes con menos recurso”. Precisó, no obstante, que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha sido solidario con los ayuntamientos, pero insistió en que los “ajustes presupuestales” del gobierno federal por la baja recaudación nacional “nos imposibilita ser solidarios en ese sentido, entonces, estamos pidiendo a todos los ayuntamientos que ajusten su gasto para cumplir sus compromisos”.

Refirió que el “ajuste” de los 950 millones impactará también a los ayuntamientos en un 20 por ciento. “El problema con Guerrero es que tenemos dependencia mayor de los recursos federales, la recaudación local es baja y eso dificulta afrontar estas vicisitudes”.

“Hemos dado facilidades a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones, pero también dependemos de las contingencias a nivel nacional”, insistió. No obstante, confió en que la administración del gobernador Astudillo entregará finanzas sanas.

Salir de la versión móvil