Reitera Mario Moreno que AMLO vició el proceso electoral y favoreció a Morena

IRZA

* Respecto al resultado, todavía no se ha dicho la última palabra, señala

CHILPANCINGO. A un mes de los comicios del 6 de junio, el excandidato a gobernador por la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, denunció que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “realizó propaganda gubernamental” a favor de su partido político, Morena, lo que es una violación a la Ley.

Ese acto, informó, fue denunciado el pasado 26 de mayo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual quedó asentado en el expediente SUPREP-193/2021.

Denunció: “el Ejecutivo federal realizó propaganda gubernamental personalizada en periodo prohibido, en un acto de inducción y llamado al voto en favor del partido político en el que milita”.

Confío en los tribunales electorales a cuyos integrantes llamó a ser respetuosos y a cumplir con su responsabilidad.

A través de un comunicado, Moreno Arcos recordó que el proceso no ha concluido porque las elecciones por la gubernatura, ayuntamientos y diputaciones locales fueron impugnadas.

Su objetivo, precisó, es darle certeza al proceso electoral “manipulado de todas las formas posibles desde el poder público federal, para influir en la decisión del electorado rompiendo la equidad de la contienda”.

“Permanecer impávido ante lo evidente es validar con un silencio cómplice la utilización del servicio público para favorecer intereses personales en contravención al Artículo 134 constitucional, poner en entredicho la elegibilidad de todos aquellos quienes aspiran a un cargo de representación popular y dar la espalda al reclamo de miles de guerrerenses que exigen claridad y certeza”, señaló.

Cabe recordar que el 17 de junio, después de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), validó el cómputo estatal de la elección de la gubernatura, Moreno Arcos y las dirigencias del PRI y PRD impugnaron la declaratoria de validez y la constancia de mayoría asignada a Evelyn Salgado Pineda, de Morena, como gobernadora electa, tras considerar “una abierta violación a los valores fundamentales de lo que debió ser un proceso libre y auténtico donde los guerrerenses votaran sin presiones ni influencias de ningún tipo”.

Al respecto, Mario Moreno aclaró que la decisión de impugnar la elección no fue a la ligera ni en un arranque de inmadurez, temeridad o ambición, sino de un razonamiento serio y sustentado en la válida inquietud de miles de guerrerenses que votaron por la alianza que encabezó.

Dijo que no se trata de saber perder con dignidad o no, ni de poner en riesgo la gobernabilidad de Guerrero, ni cuestionar a quien también en uso de su derecho votó por otra opción.

Si precisar a quién se refería, Moreno Arcos señaló que en ese recurso quedó sustentada “la evidencia de la flagrante violación a los principios de neutralidad e imparcialidad por parte de los primeros obligados a hacerlos valer, dando ventaja a un candidato”, lo que generó, desde el primer momento, “una percepción de incertidumbre y abierto desdén a las leyes”.

Esa irregularidad, advirtió: “…más tarde o más temprano traerá graves consecuencias a la democracia, no solo de Guerrero sino de México. Por eso decidimos alzar la voz y sentar un precedente que haga la diferencia de cara al futuro. Nuestro país merece respeto”.

Aseguró que es un “hombre serio que nunca ha acostumbrado la rabieta, el golpeteo o el chantaje como medios de presión para alcanzar objetivos u obtener prebendas, no es este el caso, ni es así como me he conducido a lo largo de mi vida política y personal”.

Congreso del Estado da respuesta a recomendación de CNDH por “Caso Iguala”

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno de la LXII Legislatura aprobó un dictamen con punto de acuerdo que da respuesta a la Recomendación 15VG/2018 del Caso Iguala emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, referente a la seguridad publica en el estado y los municipios.

Esta recomendación emitida por la CNDH solicitó al Congreso realizar, en coordinación con el poder Ejecutivo estatal y previa consulta con las comunidades, los trabajos legislativos que generen la normativa que garantice la seguridad pública en las poblaciones y comunidades, respetando y reconociendo su autonomía y autodeterminación como grupos indígenas.

Asimismo, solicitó analizar las condiciones de seguridad pública en que se encuentran los municipios del estado de Guerrero para tomar medidas que permitan restablecer el orden jurídico y la gobernabilidad.

Al fundamentar el dictamen a nombre de las Comisiones Unidas de Justicia, Seguridad Pública y Asuntos Indígenas y Afromexicanos, el diputado Omar Jalil Flores Majul recordó que dicha recomendación se planteó para la consideración de los integrantes de esta asamblea, y al respecto, se responsabilizaron de coordinar los trabajos de análisis y estudio solicitado.

Destacó que las Comisiones Unidas recibieron con satisfacción la preocupación de la CNDH y comparten la búsqueda de la verdad y sus consecuencias en el lamentable suceso ocurrido en septiembre del año 2014 en Iguala, el cual hasta la fecha sigue teniendo impacto social.

Por lo anterior, las Comisiones Unidas, después del análisis respectivo de la recomendación, exhortaron a la titular de la Secretaría de Gobernación y al fiscal general de la República para que, en el ámbito de sus competencias, realicen y concluyan las indagatorias respecto al Caso Iguala.

Asimismo, se exhortó al Consejo de la Judicatura Federal para que explique al Congreso de Guerrero los motivos y argumentos jurídicos para la liberación o encarcelamiento de indiciados vinculados con los hechos.

Y a los 81 ayuntamientos de Guerrero, a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para que coordinada e interinstitucionalmente formulen y establezcan un diagnóstico integral que permita conocer las condiciones actuales de la función de seguridad pública en cada uno de los municipios del estado, que derive en mayor capacitación, mejores salarios y prestaciones, entre otros aspectos.

Aprueban diputados emisión de convocatoria para la selección de nuevo auditor superior del estado

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron emitir la Convocatoria para seleccionar y designar a la o el titular de la Auditoría Superior del Estado.

En el acuerdo se señala que el registro se llevará a cabo en la Presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado del día 6 al 17 de julio de este año, en horario de 9 a 15 horas, y entre los requisitos está el ser ciudadano mexicano por nacimiento en ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener cuando menos 30 años cumplidos al día de la designación; gozar de buena reputación; no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal, ni estar inhabilitado para el desempeño de cargos públicos.

Asimismo, haber residido en el estado durante cinco años anteriores al día del nombramiento; contar con experiencia de al menos cinco años en materia de control, auditoria financiera y de responsabilidades; poseer título y cédula profesional en Contaduría Pública, Economía, Derecho, Administración u otra área afín a la gestión y control de recursos públicos, expedidos por autoridad o institución legalmente facultada para ello.

Entre la documentación que hay que entregar están: copias del acta de nacimiento, de la credencial para votar, título y cédula profesional, constancia de no antecedentes penales, de residencia y otros documentos que acrediten que cuenta con experiencia de al menos cinco años en materia de control, auditoría financiera y de responsabilidades.

Una vez recibidas las solicitudes, la Jucopo verificará la documentación, valorará los antecedentes curriculares de los aspirantes, los entrevistará para que presenten su plan de trabajo, y posteriormente formulará una propuesta de terna al Pleno del Congreso para que sea designado un nuevo auditor o auditora por un periodo de siete años.

En el acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se señala que el 19 de julio del 2014 el Pleno de la LXII Legislatura eligió por el voto de las dos terceras partes a Alfonso Damián Peralta como auditor superior del estado, mismo que culmina su periodo el próximo 20 de julio del presente año.

Agrega que en las reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado publicadas en el Periódico Oficial, se establece en el artículo tercero transitorio el derecho del actual auditor para participar en el proceso de selección y designación de la siguiente titularidad, por lo que no existe impedimento legal alguno para ello.

Al razonar su voto a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado Alberto Catalán Bastida conminó a sus homólogos a aplicar lo mandatado en el Reglamento que aprobó la Plenaria para evaluar al auditor superior del estado, así sea en sentido positivo o negativo, evitando vulnerar el derecho a su posible ratificación.

Presentan campaña de relanzamiento turístico del puerto más bello del mundo: Acapulco

Edwin López

*Reactivación del turismo va muy bien, pero hay que seguir cuidando la salud: Héctor Astudillo

*Entrega el gobernador distintivo Safe Travels por cumplir los protocolos sanitarios al hotel Fiesta Americana de Acapulco

ACAPULCO. Con un balance positivo con indicadores a la alza en el rubro de turismo en estos últimos casi 6 años de gobierno, el gobernador Héctor Astudillo Flores asistió al lanzamiento de la nueva estrategia de promoción turística “La hora de Acapulco”, con el propósito de seguir reposicionando al puerto como uno de los destinos de playa más bellos del mundo, que resurge renovado y con mayor fuerza cuidando la salud de sus visitantes.

En la presentación, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, afirmó que la gobernabilidad que se ha alcanzado en Guerrero es uno de los factores para que la cadena del turismo tuviera resultados positivos de crecimiento en estos seis años del gobierno de Héctor Astudillo Flores.

“Todos los indicadores sin excepción fueron a la alza, subió la estancia en hotelería, se lograron 33 vuelos nuevos, regresaron los cruceros de ocho a 123, aumentaron los cruceros a Ixtapa Zihuatanejo, creció la afluencia turística, el turismo extranjero, creció la derrama económica y el número de congresos para Guerrero, todos los indicadores fueron a la alza, hoy el gobernador Astudillo dejará a Guerrero una estrategia para Acapulco”, puntualizó Ernesto Rodríguez Escalona.

En un salón de un reconocido hotel del puerto de Acapulco, se presentó un video promocional de este destino turístico de 3 minutos de duración creado a través del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (Fidetur) ante empresarios, restauranteros, hoteleros, prestadores de servicios turísticos y funcionarios municipales y estatales.

Ahí, el gobernador acompañado por el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, hizo entrega del distintivo Safe Travels qué otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo al hotel Fiesta Americana por haber cumplido con todos los protocolos sanitarios, que también ha sido entrega a Ixtapa como destino turístico y a la empresa ADO Estrella de Oro de Acapulco.

Astudillo Flores, recordó que la pandemia no ha terminado y, “la pandemia no va a terminar hasta que avancemos en un cien por ciento en el Plan Nacional de Vacunación”, pues afirmó que el exceso de confianza puede traer consecuencias serias y graves.

Informa SCT Cierre del tramo Uruapan Nva. Italia de la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas

Edwin López

Obras se realizarán por un término de 12 días a partir del día lunes 05 de Julio a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

Vía alterna carretera libre (260) Carapan- Playa Azul, pasando cuatro caminos, Nueva Italia, Lombardía.

La secretaría de comunicaciones y transportes (SCT) informa la suspensión total del tránsito de todo tipo de vehículos en el tramo del kilómetro 148+400 de la Autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, por un lapso de 12 días a partir del día lunes.

Lo anterior derivado a la visita de supervisión que efectuaron autoridades de la SCT a las obras de reparación y fortalecimiento estructural de la carpeta asfáltica, en el kilómetro señalado de la citada vía de comunicación.

Cabe señalar que los trabajos mencionados son con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios de la Autopista Pátzcuaro- Lázaro Cárdenas, debido a las intensas lluvias, fuertes vientos y al incremento del nivel de la presa Francisco J. Mújica, que desde hace días alcanzó su máximo.

Por ello, las obras de fortalecimiento estructural consisten en perforación a la carpeta para introducir pilotes de 21, 23 y 24 m, a fin de formar una cortina de acero, lo que obliga a la suspensión del tránsito a todo tipo de vehículos por un lapso de 12 días a partir del día lunes 05 de Julio.

Queda como vía alterna la carretera libre (260) Carapan- Playa Azul, pasando cuatro caminos, Nueva Italia, Lombardía y salirse a Casilda para incorporarse a la Autopista SIGLO XXI o continuar por la libre hacía Uruapan y viceversa.

Suman 413 casos de dengue en Costa Grande

Edwin López

Suman ya más de 413 casos probables de dengue en la región, de los cuales son ya confirmados 32, mayormente en los municipios de Atoyac de Álvarez y Tecpan de Galeana, así lo dio a conocer Juan Manuel Álvarez Barajas, jefe de Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande.

Durante una entrevista Álvarez Barajas dijo que son los casos se tienen hasta esta semana y adelantó que la Secretaría de Salud mantendrá trabajos para el combate y así los números no sigan creciendo en lo que resta del año.

Los aumentos se han debido a las lluvias que se han tenido, por ello, se llevan acabo acciones antivectoriales sin parar; Los principales municipios que presentan mayor número de casos son Atoyac, Zihuatanejo, Técpan, San Jerónimo, Coyuca de Benítez y Petatlán, con un total de 17 casos no graves, mientras que 10 sí representan signos de alarma y sólo 5 son de gravedad, estos últimos conocidos mayormente como dengue hemorrágico.

Para finaliza, Manuel Álvarez, comentó que ahora se les llama casos graves y no se especifican si son dengue, chincungunya y zika, pues el mosco transmisor es el mismo y se mantiene batalla constante contra él.

Se pronostica nuevo evento de mar de fondo en las costas de Guerrero

Notymas

CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero informa que se prevé un nuevo evento de mar de fondo, que afectará las costas del estado a partir de la tarde del miércoles siete de julio, con olas que podrían alcanzar hasta los 2.1 metros de altura, por lo que recomienda extremar medidas de precaución en zonas de playa.

Además de alto oleaje, este fenómeno podría ocasionar la elevación paulatina del nivel del mar, la reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente, así como la presencia de corrientes de arrastre.  

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina Armada de México, los efectos antes mencionados, disminuirán de forma gradual durante la noche del sábado 10 de julio.

La Secretaría de Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente estás condiciones marítimas, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población y las autoridades municipales, para que se extremen las medidas de precaución necesarias.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda permanecer bien informados con fuentes oficiales y no propagar rumores sin sustento, así como respetar las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.

También pide, evitar realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar en la franja de arena y respetar los protocolos sanitarios para evitar contagios de COVID-19.

Al sector hotelero, restaurantero y prestadores  de servicios turísticos, se les pide colocar banderolas rojas en zona de playas y prohibir a los bañistas meterse al mar, así como retirar mobiliario y establecimientos semifijos tipo palapas.

A los navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.

En caso de alguna emergencia solicitar ayuda al personal salvavidas y de Protección Civil, también reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Recibe Congreso del Estado el sexto informe de gobierno

Boletín

Chilpancingo, Gro., a 05 de julio del 2021.– Tras recibir el Sexto Informe del gobernador Héctor Astudillo Flores, los presidentes de la Junta de Coordinación Política y Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputados Alfredo Sánchez Esquivel y Eunice Monzón García, externaron que se hará un análisis minucioso de su contenido, para que posteriormente el mandatario acuda a emitir un mensaje ante el Pleno.

En su intervención, la diputada Eunice Monzón García calificó el acto como un ejercicio democrático y refirió que dicho informe se distribuirá a todos los legisladores para su análisis.

Asimismo, dijo que junto con la Jucopo se está analizando la posibilidad de recibirlo con todas las medidas sanitarias que señalan las autoridades sanitarias por la pandemia del Covid-19.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Jucopo, destacó que la relación entre poderes siempre debe ser institucional y que este informe se recibe con interés y respeto, mismo que se estará analizando con detenimiento entre los legisladores para conocer las acciones en favor del pueblo de Guerrero. 

Como lo establecen los artículos 73, párrafo segundo y 91 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, entregó al Congreso el Sexto Informe sobre la situación que guarda la administración pública estatal.

El funcionario informó, además, sobre la disposición del Ejecutivo estatal para acudir el próximo 15 de julio a la sesión solemne para emitir un mensaje en los términos que señala la Constitución Política local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

A la entrega-recepción del informe asistieron también las y los diputados Verónica Muñoz Parra, Bernardo Ortega Jiménez, Manuel Quinóñez Cortés, secretaria y vocales de la Jucopo, así como la legisladora Alicia Elizabeth Zamora Villava, presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, y los secretarios de Finanzas y Administración y de Planeación, Tulio Samuel Pérez Calvo y David Guzmán Maldonado.

DICTAMEN INDEPENDIENTE CONFIRMA: INCENDIO ORIGINÓ LA AFECTACIÓN AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL EL PASADO 28 DE DICIEMBRE

Edwin López

  • Buenas prácticas internacionales obligan a un despacho económico con restricciones de seguridad, destaca panel de expertos en su recomendaciones
  • A la fecha, se han incorporado 153 centrales generadoras, cada una de las cuales restó seguridad a las redes de Transmisión y Distribución
  • El exceso de energía intermitente ha comprometido la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, ya que se despacha por criterios económicos, no técnicos

Un panel de expertos independientes señaló que la entrada a la Red Nacional de Transmisión de nuevas centrales generadoras, que operan con fuentes intermitentes, reduce la seguridad de la Red. Destacó también incumplimientos en la interconexión de generadores privados y confirmó que el disturbio del pasado 28 de diciembre inició como resultado de un incendio que provocó una falla a tierra entre las subestaciones Lajas y Güémez en el estado de Tamaulipas.

El grupo de especialistas cuenta con más de 300 años de experiencia acumulada y fue coordinado por Ricardo Octavio Mota Palomino, experto en el área de la operación y planeación en sistemas de potencia y sistemas interconectados, quien presentó los resultados de la ‘Revisión del disturbio del 28 de diciembre de 2020 en el Sistema Interconectado Nacional’.

“La falla fue debido a un incendio en esta zona, había un basurero local de las comunidades que habitan cerca. Hubo un incendio que produce una columna de aire caliente que se ioniza y produce una descarga al tener contacto con la línea de transmisión… y se produce una descarga a tierra”, señaló Mota Palomino.

A pesar de que en un inicio los sistemas de protección operaron correctamente, diversas condiciones llevaron a la pérdida de estabilidad de la Red Nacional de Transmisión y la desconexión de seis líneas de transmisión. Una de estas condiciones desfavorables fue el exceso en la generación renovable intermitente, lo que produjo una saturación en las líneas de transmisión. “A pesar de ser época vacacional, las líneas de transmisión trabajaban a toda carga para evacuar la energía intermitente que se estaba produciendo en el norte del país”, señaló.

El grupo de expertos también encontró irregularidades en la interconexión del Parque Eólico San Carlos, de la empresa Acciona. “Nos enteramos de que habían estado trabajando para insertar una nueva central eólica en la línea que falló. Dejaron los equipos conectados sin estar probados (…) Encontramos incumplimientos en el estudio de instalaciones”. Dicho Parque estaba conectado de manera indebida en un momento crítico para el Sistema Eléctrico Nacional, lo cual empeoró la situación causada por la salida de operación de líneas de transmisión.

Las recomendaciones emitidas por el panel de expertos destacan que actualmente el despacho de energía obedece a criterios exclusivamente económicos, cuando las buenas prácticas internacionales obligan a un despacho económico con restricciones de seguridad.

Mota Palomino enfatizó que todas las inserciones en la Red Nacional de Transmisión para la recepción de nuevas centrales eléctricas que producen energía renovable intermitente mermaron la seguridad de la Red. A la fecha, se han incorporado 153 centrales generadoras, cada una de las cuales restó seguridad a las redes de Transmisión y Distribución.

“Se requiere que en lo sucesivo la incorporación de nuevas fuentes renovables intermitentes venga acompañada con el respectivo incremento de los medios para garantizar el correcto control de frecuencia y voltaje, en condiciones normales y de emergencias”, puntualizó.

También integran el panel de expertos: Sergio Guerrero Alcázar, analista interdisciplinario de sistemas de potencia; Héctor Altuve Ferrer, especialista en protección y control; Carlos Morán Ramírez, especialista en protección y control; Nahúm Román Vargas, especialista en control de energía; Jorge Betanzos, especialista en redes de Distribución.

Más de mil mdp invertidos en seis años, para mejorar el nivel de vida de los azuetenses: Héctor Astudillo

Edwin López

*Se realizarán 15 acciones de pavimentación de calles en diversas colonias de este destino de playa

*Con obras urbanas mejoramos la imagen de este Zihuatanejo para atraer más turismo

ZIHUATANEJO. Más de mil 12 millones de pesos se han invertido estos seis años para generar obras e infraestructura diversa en este municipio de la Costa Grande, lo que ha permitido mejorar la imagen y los servicios, generando un mejor nivel de vida de los azuetenses, señaló el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Obras como el agua potable, construcción de escuelas, obras de infraestructura y atención a las obras del sector turístico, entre muchas otras, le han dado un nuevo rostro a este municipio.

En una intensa gira de trabajo en este municipio, el mandatario estatal visitó la colonia La Ropa, en donde anunció una inversión -a través del Fibazi- de 25 millones de pesos para quince obras en diversas colonias de este puerto.

Dicha ejecución de recursos permitirá la pavimentación de la calle Revolución Mexicana, en la colonia Progreso; la pavimentación de la calle Principal de la colonia El Manantial; un muro de contención de la colonia Ampliación Las Brisas; la pavimentación de la calle Retorno en la colonia Las Brisas; el andador Dalia de la colonia Las Mesas; el andador Tiburón, de la colonia Lázaro Cárdenas; encarpetamiento de calles y el estacionamiento del Infonavit Parotas; la calle Caracolito, de la colonia La Ropa.

También el Paseo de la Boquita-Plaza Kioto y Plaza Kioto-Avenida Benito Juárez; en la colonia Centro, intervención en la calle José María Morelos, en los tramos tienda Coppel-Avenida 5 de mayo, 5 de mayo- Sefina, Sefina a la Fuente del Sol, Fuente del Sol a tienda de Coppel. Además de la pavimentación de la Calle número 7 en la colonia Nuevo Amanecer.

En su visita a los habitantes de La Ropa, el mandatario refrendó su compromiso hasta el último momento con este destino de playa, por ello destacó la serie de obras que se han realizado durante estos seis años, resaltando el trabajo en materia de agua potable, lo que garantizará el abastecimiento de 300 litros por segundo a la ciudad por los próximos años.

En este punto inauguró la pavimentación con carpeta asfáltica de las calles Escénica la Ropa, Paseo de la Bahía y Darío Galeana, ubicadas en la colonia La Ropa.

Ahí recibió el agradecimiento y el respaldo del alcalde Jorge Sánchez Allec, quien reconoció todo el apoyo que le ha dado a este puerto, a través de obras de gran impacto, para mejorar la vida de los habitantes de este municipio. “Siempre que lo recibimos hay buenas noticias”, señaló.

Más tarde se trasladó a Playa Linda, en donde se dio el banderazo para el inicio de la obra de reconstrucción del muelle, en donde se ejecutarán recursos por el orden de los 25 millones de pesos, de los cuales 15 corresponden al estado y 10 al municipio.

Acompañaron al gobernador en esta gira la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca; el director de Cicaeg, Javier Taja Ramírez; el titular de Sefina, Tulio Pérez Calvo; el secretario de Desarrollo Social, Arturo Salgado, entre otros.

Salir de la versión móvil