*Atención permanente en coordinación con dependencias de los tres niveles de gobierno
CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, evaluaron los operativos que se realizan de manera constante a la zona serrana del municipio de Zihuatanejo.
El comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales, informó que dos Bases de Operaciones, conformadas por elementos del 75 Batallón de Infantería, operan de forma permanente en atención a la seguridad en los municipios de Zihuatanejo y La Unión de Montes de Oca y sus respectivas comunidades de la zona serrana.
Las acciones de seguridad, agregó el General San Juan Rosales, se despliegan constantemente hacías las comunidades de la sierra de Zihuatanejo en coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal, sin registrarse hasta el momento víctimas por actividades delictivas.
El gobernador convocó a las autoridades que integran la Mesa de Coordinación, mantener la atención en estas localidades de la sierra de Zihuatanejo, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, a quienes reconoció su apoyo en este tema de proteger a las familias que han denuncia ser víctimas de intimidación por actos delictivos.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca y el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informaron de la incidencia delictiva registrada el fin de semana, así como de las investigaciones que se realizan respecto a esos casos.
En tanto que el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que este fin de semana se recibió un importante movimiento turístico registrando el domingo con una ocupación hotelera de 60 por ciento y por instrucciones del gobernador, se realizaron operativos de supervisión de las medidas sanitarias en la zona turística en Acapulco, Taxco y Zihuatanejo en coordinación con la Marina, Guardia Nacional, Defensa Nacional, Policía Estatal y policías municipales.
El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que el estado presenta ligeros nublados en la región Centro, Acapulco, parte de la Montaña y zona Norte, además se continúa con la situación de lluvias propias de la temporada.
OMETEPEC. Este lunes, habitantes de varios municipios de esta región de la Costa Chica, en su mayoría indígenas y afromexicanos, bloquearon durante ocho horas la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional a la altura del crucero San Juan de los Llanos, para exigir que los gobiernos federal y estatal cumplan sus compromisos de construir caminos en la zona.
Desde las ocho de la mañana de este lunes, alrededor de 400 personas tomaron la vía federal para exigir que la Comisión de la Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), culmine obras que dejo inconclusas para poder acceder a los pueblos de la región de la Costa Chica, como son los caminos para sacar las cosechas de sus tierras de labor e ingresar mercancías diversas a sus comunidades.
Las personas que protestaron pertenecen a Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cuajinicuilapa, Azoyú y Cochoapa, quienes mostraron una manta con un listado de las obras que hacen falta por entregar y el kilometraje de caminos que aún está pendiente.
“Aquí está el pueblo, no somos delincuentes, no somos otra cosa, somos gente humilde, pacífica, que estamos protestando por el beneficio de nuestros pueblos y queremos que las autoridades antes de que se vayan resuelvan este problema que bien pudieron solucionarlo desde principios de año”, comentó el señor Juan Barrios.
Los manifestantes dijeron que no tienen a un líder y que todos salieron a luchar por la misma causa, pero durante el bloqueo no fueron atendidos por ninguna autoridad.
Tras poco más de ocho horas de bloqueo, que fue intermitente para que transitaran automóviles y otros vehículos del transporte público y de turismo.
Manifestaron que este martes volverán a bloquear esa carretera federal, “hasta que nos hagan caso”.
SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO.
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, hasta las primeras horas de la noche favorecerá un ambiente cálido en el área de su influencia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, favorece la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizado en el nivel de superficie y reflejado hasta el nivel medio con centro sobre el Océano Atlántico favorece la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe.
• Una intensa circulación anticiclónica localizado en el nivel superior con centro sobre la porción suroeste de los Estados Unidos, en interacción con una corriente en chorro localizada sobre la porción noroeste y por una intensa línea de vaguada sobre la porción oriental de los Estados Unidos, favorece la entrada de aire frío y seco hacia la mayor parte de la República Mexicana.
• Como información general: Se mantiene en vigilancia el área del Golfo de Tehuantepec.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del suroeste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.
Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 8 a 12 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.
Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Costa Grande: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.
Región Tierra Caliente: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 21a 23 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.
Región Norte: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.
Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes bajas y medias, así como nublado por nubes altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y sur, condiciones que disminuirán en la madrugada, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valles y de 16 a 18 °C sobre sus porciones más elevadas.
Región Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas sobre sus porciones media y occidental, principalmente, condiciones que disminuirán en la madrugada. Vientos del sur variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la noche y disminuyendo por la madrugada. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.
El político Armando Ríos Piter fue nombrado este lunes rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) por el denominado Patronato de la institución educativa privada.
Cabe señalar que el nuevo patronato de la Fundación de la UDLAP tiene el control provisional de la institución educativa, luego que las autoridades judiciales giraran órdenes de aprehensión en contra de miembros de la familia Jenkins, quienes controlaban previamente la universidad.
En su cuenta de Twitter, Ríos Piter indicó que asumirá con responsabilidad y compromiso el cargo como rector de esta gran institución académica.
“Es fundamental garantizar que regrese la certidumbre en todos los ámbitos de la vida universitaria y que el nivel académico siga siendo de excelencia en la Udlap” dijo a través de la red social.
Ríos Piter sustituye en el cargo a Luis Ernesto Derbez, quien cuenta con una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia (FGR) por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero, fraude y robo.
Fue el pasado 6 de julio cuando el nuevo patronato de la Fundación de la Udlap dio por terminada su relación con Luis Ernesto Derbez Bautista y con Cecilia Anaya Berrios, quien estaba al frente de la Vicerrectorías Académica así como María del Carmen Palafox Ramos, quien fungia como la titular de los Asuntos Estudiantiles de la Universidad.
Previamente, el nuevo Patronato prometió a los estudiantes y a los profesores continuidad en los procesos educativos, también aseguraron que no deben temer por los cambios que habría en la institución.
Ríos Piter fue diputado federal en la LXI legislatura del Congreso de la Unión en representación del estado de Guerrero de 2009 a 2012. También fue senador de la República en la LXII y en la LXIII legislatura desde 2012.
Además, fue aspirante a una candidatura por la vía independiente a la Presidencia de México en las elecciones de 2018.
*Pero el sol azteca seguirá acompañando a Mario Moreno: Catalán Bastida
CHILPANCINGO. El PRD seguirá acompañando a su excandidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, en la cadena impugnativa que promovió contra el resultado de la elección del pasado 6 de junio, pero no intervendrá en las discusiones internas del Partido Revolucionario Institucional.
“Seremos respetuosos de las opiniones y discusiones que se generen en torno al partido aliado, porque no nos corresponde”, señaló Alberto Catalán Bastida, el presidente del partido del Sol Azteca.
En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, aseguró: “tenemos la conciencia tranquila de haber participado de manera directa y fortaleciendo esta candidatura (la de Mario Moreno)”.
Lo anterior, luego de que el excandidato a gobernador del PRI-PRD reveló la semana pasada que fue víctima de una “traición” interna -en su partido- y externa -del aliado-, y añadió que el Revolucionario Institucional “está secuestrado por caciques”.
Cuestionado al respecto, Catalán Bastida opinó: “las posiciones políticas se han desbordado, producto de los resultados que no fueron los que esperábamos por la gubernatura”.
Comentó que la campaña de Moreno Arcos fue “ascendente” porque tenía las mejores propuestas, trayectoria y experiencia política, pero sobre todo por la fortaleza que le dieron los dos partidos políticos aliados, sin embargo, lamentó que el resultado no haya sido el que esperaban.
Indicó que no solo abrazaron la candidatura de Mario Moreno, sino que lo seguirán acompañando en todo el proceso postelectoral y hasta que los tribunales determinen el resultado de la elección por la gubernatura de Guerrero, pero también por la impugnación que promovieron en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por su presunta intervención en la elección a través del uso de algunos programas federales y políticas públicas a favor de Morena y sus candidatos.
“Cumplimos con responsabilidad el papel que nos correspondía en esta alianza para lograr victorias en municipios y distritos. Creo que la alianza fue buena en términos generales, que no fue fácil amalgamar, pero nuestra parte la hicimos y pusimos un granito de arena para que Mario Moreno estuviera en la pelea”, insistió.
La votación del PRD sí disminuyó Catalán admitió que la votación del PRD sí disminuyó en los comicios del pasado 6 de junio entre 60 y 70 mil votos porque, estimó, “no llevábamos la candidatura a la gubernatura”, lo que provocó que la militancia no fuera “del todo positiva”, pese a eso, añadió, “aportamos 200 mil votos”.
“Insisto, puede haber algunos casos en donde la militancia le dio la espalda al partido, simplemente por no estar de acuerdo con la alianza”, estimó. En el caso de Chilpancingo, sugirió, pudo haber existido un “voto de castigo por los problemas que aquejan a este municipio gobernado por el PRD”.
También tuvieron sorpresas, dijo. “Hay municipios que pensamos que nos iba a ir bien y nos fue mal, y municipios donde pensamos que nos iba a ir mal y nos fue bien, entonces, son las cosas que suelen pasar en un proceso electoral.
CHILPANCINGO. Un total de mil 300 maestros de 105 Preparatorias Populares en Guerrero exigieron al gobierno estatal la liberación del pago correspondiente al mes de junio pasado.
La dirigente de Preparatorias Populares, Julia Suárez Martínez, dijo que el gobierno les ha informado que “no hay recursos para el pago de los trabajadores”.
Refirió que son aproximadamente 5 millones de pesos los que se requieren para cubrir la nómina de las 105 prepas que entran en el presupuesto, aunque recordó existen otras siete en la entidad que cubren su plantilla con aportaciones de los padres de familia.
La maestra añadió que en medio de esta pandemia hay compañeros que han enfermado de Covid-19 e incluso han sufrido la muerte de algún familiar, y al no contar con seguridad social su único sustento económico es el pago por su trabajo.
Indicó que el viernes, los representantes de 25 Preparatorias Populares protestaron en la Promotora Turística (Protur), en Acapulco, y “hubo el ofrecimiento de solo pagarnos a quienes asistimos, por parte del asesor del gobernador, César Flores Maldonado, pero rechazamos la propuesta y exigimos que se cumpla con el pago a todos, y les recordamos que hay mil 300 familias que están esperando el pago para poder comer”.
También precisó que la mayoría de las Preparatorias Populares están asentadas en la región de la Montaña, en comunidades indígenas, “y nuestros compañeros docentes se encuentran en la zozobra porque está próximo a concluir su periodo el gobernador Héctor Astudillo Flores, y hay temor de que no nos paguen”.
Suárez Martínez agregó que esperan que la situación cambie, una vez que tome protesta la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, quien firmó un documento donde se compromete a apoyar a las Preparatorias Populares.
Por último, informó que este lunes los representantes de las escuelas se reunirán en Chilpancingo con el secretario de Administración y Finanzas del Estado, Tulio Pérez Calvo.
CHILPANCINGO. El director del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), Bernardo Campos Zubillaga, pidió a la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda que pondere si conviene o no la desaparición de ese Organismo Público Descentralizado (OPD).
Esto, a pesar de que la propia Evelyn Salgado dijo el pasado 23 de junio que en su administración, que iniciará el 15 de octubre, sólo desaparecerán aquellos OPD que verdaderamente “ya no funcionan”.
Sin embargo, el senador Félix Salgado Macedonio, padre de Evelyn, manifestó el 22 de junio precisamente que en el gobierno de su hija se eliminarán todos los Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s) “para generar ahorro de recursos”, aunque después corrigió al decir que sería revisado el funcionamiento de tales organismos.
Campos Zubillaga sostuvo que él no tiene interés en permanecer como director del INGE, al que considera como una institución noble, que fue creado por el gobernador Héctor Astudillo Flores para apoyar técnica y financieramente a quienes emprenden un negocio o empresa, para fortalecer sus economías.
Dijo que el INGE debe ser valorado por quien estará al frente del gobierno a partir del 15 de octubre.
“Ojalá y se le dé un seguimiento puntual a todo lo que se ha hecho, como capacitaciones a los emprendedores y apoyo económico a las micro, pequeñas y medianas empresas”, externó Campos Zubillaga.
Dijo que se puede fortalecer la economía de los empresarios guerrerenses mediante el Instituto del Emprendedor.
“Quien llegue acá, pueda tomar una decisión de fortalecer, para seguir generando estas capacitaciones, apoyos a los guerrerenses, y que ahorita con la pandemia muchos lo van a necesitar”, comentó Campos Zubillaga.
CHILPANCINGO. El presidente del PRD, Alberto Catalán Bastida, coincidió con el gobernador Héctor Astudillo Flores en el sentido de que la gobernabilidad de Gurrero no dependerá de una sola fuerza política.
“Guerrero es un estado multipartidista”, dijo y aseguró que Morena tendrá que buscar el acompañamiento de todos los partidos, especialmente del PRI y del PRD que, juntos, gobernarán más de la mitad de los ayuntamientos.
“Sería irresponsable pensar que Morena puede imponer su voluntad en términos de gobernabilidad en el estado”, dijo el líder del partido del Sol Azteca en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.
El jueves 8 de julio, en conferencia de prensa, el gobernador Héctor Astudillo Flores consideró que en el futuro habrá una etapa de “convivencia política en la que, necesariamente, todos se necesitan” para garantizar la gobernabilidad de la entidad.
“Si alguien piensa que porque tiene uno más va a avasallar, yo lo que creo es que Guerrero, siendo un estado tan complejo, pues va a ser muy complicado. Yo confío en que la habilidad y la inteligencia a futuro pueda hacer que este estado siga transitando en la gobernabilidad (y) en la armonía política”, señaló.
Al respecto Catalán Bastida, líder del PRD en Guerrero, opinó que Morena “obtuvo el triunfo en la gubernatura, pero no la totalidad o la mayoría en el Congreso local y en los municipios”.
Consideró también que a esta entidad “se le tiene que poner mucho empeño” porque “será un reto importante” para quien la dirija en los próximos seis años, “debe haber coordinación política entre los gobernantes municipales y legisladores”.
“Morena no avasalló, tendrán que haber diálogo y concertación con otros partidos y figuras políticas en el estado. Tendrán que fijar la línea política en la que transitará Guerrero en los próximos seis años”, añadió.
De acuerdo con el también diputado local, los representantes de todas las fuerzas políticas están obligados a buscar las coincidencias y dejar las diferencias en otro plano, “la prioridad debe ser el bienestar de los guerrerenses y dejar al último los intereses partidarios”.
Porque, advirtió, la virtual gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda “no será solo de morenistas o de los que votaron por su proyecto, sino de todos los guerrerenses”.
“Eso incluye a quienes no coinciden con su proyecto, pero que compartimos un territorio y que somos muchos, como así se ve en los números. Son más de 500 a 600 mil votantes que no le dieron el respaldo”, recalcó Catalán.
CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), suspenderán labores nuevamente si al cumplirse esta primera quincena del mes no les pagan en tiempo y forma su salario.
Gaudencio Atrisco Campos, dirigente de la Sección XXXII del SUSPEG, informó que el paro de labores y otras acciones radicales son un mandato de sus representados.
Explicó que sus compañeros de la Sección XXXII decidieron ya no ser tan tolerantes con la administración de la CAPACH, cuyo director es Ismael Rosas Castillo, y con el alcalde Antonio Gaspar Beltrán.
Refirió que no les han cumplido con los acuerdos que pactan y que eso ha afectado considerablemente a sus familias durante esta administración municipal, la que terminará en menos de tres meses.
Indicó que precisamente por estar casi finalizando esta administración municipal, tienen el temor fundado de que no les pagarán las prestaciones que les adeudan.
Señaló que además de que siempre les han pagado a destiempo su salario, les adeudan prestaciones como despensas mensuales y uniformes, entre otras, y además las cuotas sindicales.
Refirió que el adeudo de la paramunicipal a sus compañeros asciende a más de 6 millones de pesos, por lo que a partir de la siguiente semana es muy probable que inicien otra jornada de protestas que iniciarán con la suspensión de labores en todas las áreas de la CAPACH.
Chilpancingo, Gro., a 11 de julio del 2021.- El diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para modificar la denominación de Contraloría Interna por Órgano Interno de Control, en armonía con las últimas disposiciones legales.
Preciso el legislador que esta Ley Orgánica ha tenido diversas reformas y adiciones con la finalidad de adecuarla a los tiempos actuales y exigencias del trabajo y ejercicio de las funciones propias del Poder Legislativo. Una de ellas, precisó, se realizó el pasado 7 de abril a través del Decreto Número 706 por medio del cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la citada Ley, mismas que fueron publicadas en el Periódico Oficial con fecha 23 de abril del 2021.
Indicó que en el citado decreto se modificó la denominación de la Contraloría Interna por “Órgano Interno de Control”, estableciéndose el procedimiento de designación del titular y los requisitos que deben cumplir, así como el término de duración en el cargo.
Externó que de acuerdo con la reforma a la denominación de la Contraloría Interna en diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, resulta necesario incorporar un segundo párrafo al Artículo Transitorio del Decreto Número 706, a fin de precisar que las denominaciones de la Contraloría Interna en otros ordenamientos legales se referirá al Órgano Interno de Control y a su titular, para dar mayor claridad y legalidad a las actuaciones del mismo.
La propuesta de Sánchez Esquivel fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación correspondiente.