Entrega Mercedes Calvo de Astudillo material didáctico a más de 3 mil alumnos de educación especial

Edwin López

*Durante en los casi seis años se ha promovido la inclusión y la equidad educativa en bien de los estudiantes

CHILPANCINGO. Con el objetivo de fortalecer los servicios de educación especial que atienden alumnado con discapacidad y aptitudes sobresalientes, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo entregó material y equipo tecnológico multimedia a centros de atención educativa de Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Coyuca, por un monto superior a un millón 400 mil pesos.

Con esta acción se beneficia a poco más de 3 mil cien alumnos de los Centros de Atención Múltiple (CAM), de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE) de Chilpancingo, Iguala, Acapulco y Coyuca, para promover espacios educativos enfocados a las necesidades básicas y específicas de los estudiantes.

Con estos recursos, los docentes a cargo contarán con equipo tecnológico y multimedia, que les permitirá promover la gestión de aprendizajes e impulsar el desarrollo integral de los beneficiarios, a través de un repertorio amplio de auxiliares para la realización de esta tarea.

En su mensaje, la presidenta del DIF Guerrero dijo que con estos recursos educativos los docentes podrán ver favorecidos sus conocimientos, habilidades y actitudes, en un ambiente divertido, promoviendo alumnos motivados por descubrir el uso de los nuevos materiales.

“El objetivo de este gobierno siempre ha sido promover la inclusión y la equidad educativa, a efecto de asegurar la permanencia y la conclusión de los estudios del alumnado”, dijo.

Enseguida entregó a supervisores, directores, docentes y especialistas implementos como impresoras Braille, calculadoras parlantes, magnificadores de pantalla, equipamiento para aulas multisensoriales entre otros.

De manera paralela, a través de la subsecretaría de educación básica y del Programa Nacional de Inglés (PRONI), en este evento también se dio el arranque de distribución de libros de texto gratuitos para el alumno así como guías para el maestro; certificaciones internacionales a docentes de inglés y asesores externos especializados, además de la entrega de licencias de acceso a la plataforma digital Hellostar para el aprendizaje del inglés como segunda lengua.

Estuvieron presentes el subsecretario de Educación Básica, Lenin Carbajal Cabrera; la coordinadora estatal del Programa de Inglés, Gabriela Cervantes, así como el coordinador del Programa de Fortalecimiento a los Servicios de Educación Especial, Guillermo Franco Mora.

Entrega el gobernador los Premios al Mérito Jurídico: “Alberto Vásquez del Mercado” y “Teófilo Olea y Leyva”

Edwin López

*El gobierno del estado le ha apostado al fortalecimiento de las instituciones

*Los galardonados fueron los abogados Martha Elena Arce y Julio Escalera Urióstegui, con el premio “Lic. Alberto Vásquez del Mercado” y, Leticia Castro Ortiz y Álvaro Adame Arcos, con el Premio “Lic. Teófilo Olea y Leyva”

* Los juristas reconocieron al gobernador Astudillo por el trabajo que ha realizado en Guerrero durante sus casi seis años de gobierno y haber cumplido su palabra de mantenerse al margen del reciente proceso electoral

CHILPANCINGO. La presencia de destacados guerrerenses en el Grupo de los 7 Sabios, es ejemplo de la gran sapiencia que ha habido en hombres y mujeres de esta histórica entidad suriana, “sin duda alguna, ellos son una muestra de que en Guerrero hay talento, brillantes y profesionalismo”, dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores al entregar los premios al mérito jurídico “Licenciado Alberto Vásquez del Mercado” a Martha Elena Arce García y Julio Escalera Urióstegui y, “Licenciado Teófilo Olea y Leyva”, a Leticia Castro Ortiz y Álvaro Adame Arcos.

En la ceremonia que se realizó en Casa Guerrero en el marco de la celebración del Día del Abogado, el mandatario estatal destacó que Guerrero es un estado de contrastes, “tenemos limitaciones, mucha montaña, una gran dispersión, pero por supuesto en esta tierra han nacido hombres y mujeres con una talla para ser sin duda, ejemplos no sólo de México sino ejemplos en el mundo”.

Astudillo Flores señaló que para ser abogado se requiere ética, moral, profesionalismo y preparación académica, “si se cuenta con eso, sin duda, quien ostenta la profesión de abogado o de abogada seguramente será un ser humano exitoso, un guerrerense exitoso”.

Ante los asistentes, señaló que su gobierno le ha apostado al fortalecimiento de las instituciones “porque en ellas nos hemos criado, nos hemos formado, sabedores de que los hombres son transitorios en el ejercicio público, pero lo que queda, lo que permanecen, son las instituciones.

“Lo que tiene que quedar es un Poder Judicial con hombres y mujeres con la suficiente preparación para que puedan ejercer y decir el Derecho. Lo que debe de quedar es un Congreso del estado que discuta, que delibere los asuntos públicos pero que ante todo tenga capacidad para hacer buenas leyes, que sea un poder que no abdique, que no renuncie nunca a la facultad que tiene de revisar cuentas de hombres y mujeres públicos del estado de Guerrero”.

Destacó que Héctor Astudillo es producto del esfuerzo “a mí nadie me regaló nada, sí me han ayudado, sí me han orientado, pero me he ido abriendo paso con mi trabajo, con mi disciplina, a veces hasta con la imprudencia, y quiero decirles que para mí siempre ha sido importante encontrar personas que ayuden”.

Ante ello, hizo un reconocimiento al secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, por el trabajo que ha realizado en Guerrero, “por su estatura, por su mesura, por su puntualidad, por su carácter, porque para gobernar hay que tener carácter, los débiles frecuentemente fracasan”.

El Ejecutivo estatal dejó en claro que durante su gobierno a nadie se le ha entregado un reconocimiento por amistad o por afecto, y dijo que el gobernante siempre debe de tener el ánimo de ayudar y de resolver.

Asimismo, los galardonados hicieron un reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores por el trabajo que ha realizado en Guerrero durante sus casi seis años de gobierno, así como por haber cumplido su palabra de mantenerse al margen del reciente proceso electoral.

Asistieron el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Célis; el diputado Alberto Catalán Bastida; el delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, notarios públicos, funcionarios estatales, entre otros.

Tendencia a la alza en casos covid-19 en Zihuatanejo

Con información de Jaime Ojendiz Realeño

De acuerdo al reporte Covid-19, en el Estado de Guerrero se han registrado al 12 de Julio 2021 un total de 131 nuevos casos, de los cuales 21 corresponden al municipio de Zihuatanejo de Azueta. 

El domingo el municipio estaba en 2 mil 494 casos acumulados, el lunes solo hubo un incremento y este martes el repunte llegó a 2 mil 516 casos, Zihuatanejo tiene 56 casos activos con una tendencia alta de crecimiento; en base a la información proporcionada por Onasis Pinzón, Director de Salud, el municipio no tiene pacientes Covid hospitalizados.

A nivel estado la tendencia de nuevo es a la alza, situación que también se refleja en Azueta.

Las autoridades reportan 54 casos activos rubro que también va aumentando y que posiciona al municipio en el cuarto lugar con más casos activos; Ahora la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes es de 42.8 por ciento.

En la entidad hay 43 mil 694 casos acumulados y 4 mil 586 defunciones, y 218 nuevos casos que representan un aumento de 0.5 por ciento.

La ocupación de camas Covid-19 en Guerrero es del 30 por ciento y del 13 por ciento en el uso de ventiladores.

La situación por Covid-19 está teniendo un repunte significativo que es importante atender y sobre todo, por parte de la sociedad, continuar con los protocolos necesarios, así como también continuar con la aplicación de la vacuna de acuerdo a los rangos de edades para con ello evitar casos graves pero sobre todo evitar contagios.

Evelyn Salgado y DIF nacional alistan ruta de trabajo coordinado

Edwin López

Ciudad de México, 13 de julio de 2021. La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se reunió con la directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez, para coordinar acciones que garanticen bienestar a la niñez, las familias y las personas en situación de vulnerabilidad. 

En el encuentro participó su hermana Liz Adriana Salgado Pineda, quien ocupará la presidencia honorífica del DIF Guerrero en la próxima administración. 

“Juntas y juntos vamos a contribuir al desarrollo integral de la población con programas y políticas públicas coordinadas”, escribió la gobernadora electa en sus redes sociales, donde compartió fotografías del encuentro.

Afirmó que “la esperanza está presente para el bienestar de las familias guerrerenses”.

Diputadas y diputados aprobaron reforma para garantizar las pensiones económicas a los adultos mayores

Boletín

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reforma a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Guerrero para establecer un programa social de pensión económica permanente, que en coordinación con los programas federales y municipales tenderá a la cobertura universal para este sector, estableciendo las directrices para su operación o funcionamiento.

En la exposición de motivos se señala la necesidad de reformar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores a efecto de promover la coordinación y congruencia institucional, para que exista complementariedad entre los programas ofrecidos por los dos órdenes de gobierno y tender a la consecución efectiva del carácter universal de las transferencias económicas a los adultos mayores, evitando duplicidad de funciones o, en su caso, exclusión de grupos de personas que han venido siendo beneficiarios conforme a las reglas de operación locales.

En ese contexto, se considera prioritario establecer los mecanismos legales que coadyuven a la implementación de programas sociales acordes con la realidad que viven los adultos mayores, en la búsqueda permanente de la generación de mejores condiciones de vida para todas aquellas personas que necesitan apoyo, sobre todo de carácter económico para solventar sus necesidades más apremiantes de alimentación y salud.

Las modificaciones están enfocadas a garantizar la complementariedad de los programas, atendiendo al hecho de que el programa Pensión Guerrero habrá de operar bajo sus propias reglas y condiciones donde el programa federal no tenga cobertura.

Se establece, además, que ducho programa será de carácter permanente, público y de observancia general en el estado de Guerrero, y su fondo de operación será aprobado por el Poder Legislativo en el Presupuesto de Egresos de cada año, mismo que será intransferible hasta el cumplimiento de sus metas.

Más obras sociales a la zona Norte lleva el gobernador Héctor Astudillo

Edwin López

*Inaugura Héctor Puente Vehicular de Tlaxmalac con una inversión de 14 mdp

*Entrega 54 acciones de Un Cuarto Más y obras de electrificación en el municipio

HUITZUCO. Con una inversión de 14 millones de pesos, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó el puente Vehicular de Tlaxmalac, una obra anhelada desde hace más de 25 años por los pobladores.

En la explicación de la obra, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Javier Taja Ramírez detalló que el puente cuenta con cerca de 60 metros lineales con una inversión de 14 millones de pesos, de los cuales, 9 aportó el gobierno del estado y 5 el municipio.

El presidente municipal de Huitzuco, José Luis Ávila López señaló que la mano amiga de Héctor Astudillo se vio reflejada en obras e inversión durante los casi seis años de gobierno.

A través de la Secretaría de Desarrollo Social, Arturo Salgado Urióstegui comentó que durante la administración de Héctor Astudillo Flores, a través de Un Cuarto Más se construyeron 27 mil 233 cuartos con una inversión de mil 386 millones de pesos, en la región Norte fueron 373 acciones y 54 en Huitzuco.

El mandatario estatal señaló que esta obra le dará dignidad a esta zona y a sus habitantes.

En coordinación entre Sedesol y CFE se invirtieron 3.9 mdp para llevar energía eléctrica a colonias de la cabecera y a sus comunidades.

Rehabilitamos o reconstruimos el 100% de escuelas afectadas por el sismo en Huitzuco: Héctor Astudillo

Edwin López

*Se invirtieron más de 240 mdp en espacios educativos afectados por el sismo del 19 de septiembre

*Aspiro a que el próximo gobierno ayude mucho porque Guerrero merece la entrega y el tiempo completo

HUITZUCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo en Huitzuco de los Figueroa que aspira a que el gobierno que llegue sea mejor que el que hizo, que trabaje mucho, que ayude mucho porque Guerrero merece la entrega y el tiempo completo de quien lo vaya a gobernar.

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el mandatario estatal inauguró la Escuela Primaria “Conrado Abundes”, uno de los 77 planteles que fueron atendidos tras las afectaciones por el sismo del 19 de septiembre del 2017.

En su mensaje, Astudillo Flores resaltó la inversión que se ha realizado en el estado en infraestructura educativa.

Sin embargo, señaló que ahora se tiene que dar vida a las escuelas con el regreso a clases presenciales.

En ese sentido llamó a la población a seguirse vacunando para enfrentar la pandemia y continuar con los protocolos de salud para lograr un regreso responsable y ordenado a las aulas.

“Siempre y cuando existan las condiciones, si no hay condiciones, desde ahorita les digo, no regresaremos a clases porque no nos vamos arriesgar, no por hacer algo nos vamos a meter en problemas, no queremos meter en riesgo ni a los niños ni a los maestros ni a los papás” , fue contundente .

Se comprometió a regresar para inaugurar la Unidad Deportiva y el Centro de Salud con Servicios Ampliados.

En el marco de esta gira, el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Jorge Alcocer Navarrete detalló que se realizaron 167 obras en un total de 77 escuelas afectadas por el sismo del 19 de septiembre del 2017, las cuales hoy todas han sido rehabilitadas o reconstruidas con una inversión de más de 240 millones de pesos.

A través de la Coordinación Técnica del Registro Civil se atendió con servicios gratuitos a 548 tramites de actas de nacimiento, matrimonio, correcciones, así como actas en sistema braille.

El presidente municipal, José Luis Ávila López reconoció la solidaridad y respaldo del mandatario con hechos y obras sin precedentes.

Ismael González Villegas, director de este plantel educativo y la alumna Juliet Figueroa Mendoza coincidieron que Héctor Astudillo Flores pasará a la historia por ser el gobernador que más le invirtió a la Infraestructura educativa.

La SEG no cumple, por eso las marchas y bloqueos de calles: egresados de Ayotzinapa

IRZA

CHILPANCINGO. Docentes agrupados en el Frente de Egresados en Defensa de los Derechos Laborales del Magisterio (FEDDLM) realizaron una marcha en esta capital y bloquearon parcialmente el bulevar Vicente Guerrero, en demanda de que las autoridades educativas cumplan con la entrega de bases de trabajo a 120 profesores frente a grupo.

Este lunes los integrantes de ese Frente, que son egresados de Ayotzinapa, llegaron a esta capital a bordo de un autobús del servicio público de transporte y se quedaron unos minutos en el monumento a Las Banderas, al sur de aquí.

De ahí marcharon por la avenida Lázaro Cárdenas. Sin explicación atravesaron el autobús en el que se mueven sobre la avenida la avenida Trébol Sur, frente a las instalaciones del Congreso del Estado.

El contingente llegó ante las oficinas de la Unidad del Sistema para la Carrera Magisterial (Usicam), sobre el encauzamiento del río Huacapa, sobre cuya fachada lanzaron huevos de gallina y exigieron la renuncia de esa Dependencia, Julio Alejandro Lucas Secundino, a quien acusan de ser “ el responsable de obstaculizar la entrega de nombramientos y bases de trabajo definitivas”, como afirmó Juan Carlos Guerrero, uno de los dirigentes del FEDDLM.

Posteriormente retornaron a la avenida Trébol Sur, frente al Congreso del Estado, donde entregaron un documento al presidente de la Comisión de Educación, diputado Ricardo Castillo Peña, a quien pidieron su intervención para la liberación de bases de trabajo.

Enseguida retomaron su marcha hacia el sur de la ciudad, hasta llegar al bulevar “Vicente Guerrero” y en el punto conocido como Parador del Marqués iniciaron un bloqueo en los carriles norte-sur con dirección hacia Acapulco, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) una respuesta favorable a su demanda de bases de trabajo.

Ahí explicaron que el año pasado egresaron 120 estudiantes de la normal de Ayotzinapa y lograron tener trabajo frente a grupo en escuelas ubicadas en comunidades rurales, pero que tales empleos son por contrato, no de base.

Indicaron que el próximo 15 de julio concluye su segundo contrato y que el acuerdo era que se les iba a entregar ya una base o plaza de trabajo formal: “nos hemos movilizado y así logramos un acuerdo que para este 9 de julio se iban a liberar los primeros nombramientos, pero es falso y por ello tuvimos que movilizarnos”, indicó su dirigente.

En la protesta hizo un llamado a la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, “para que haga una revisión de toda la plantilla de la SEG, que no vaya a recontratar o mantener en sus cargos a funcionarios que siempre dicen que sí está resuelto el problema, pero nunca cumplen y por eso hay tantas movilizaciones en el sector educativo”.

Se preparan para movilizarse los maestros de Preparatorias Populares

IRZA

CHILPANCINGO. Maestros de las Preparatorias Populares se reservaron su derecho a manifestarse, después de que autoridades estatales les informaron que no existen condiciones para pagarles su salario del mes de junio.

La dirigente de la Coordinadora Estatal de las Preparatorias Populares, Julia Suárez Martínez, dijo que el secretario de Finanzas en el Estado, Tulio Samuel Pérez Calvo, les informó que “posiblemente” el 31 de este mes se liberen los 5 millones de pesos que se requieren mensualmente para pagar a los mil 300 maestros de la entidad.

Sin embargo, señaló que para este mes serán necesarios 10 millones de pesos para cumplir con el pago de los meses de junio y julio a los maestros que laboran en las 105 escuelas Preparatorias Populares, y advirtió que ante esta situación los trabajadores “se reservan el derecho a contemplar las movilizaciones para exigir el pago por concepto de salario”.

Por su parte, los miembros de la otra fracción, agremiados al Frente Estatal de las Preparatorias Populares, sostendrán una reunión este martes con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez, para exigir su pago salarial y buscar el reconocimiento de las instituciones ubicadas en zonas marginadas.

La integrante de la Comisión Directiva del Frente de Preparatorias Populares, María de Jesús García Bustos, dijo que insistirán en el reconocimiento laboral de directivos, docentes y trabajadores administrativos de las 105 instituciones.

Recordó que los miembros de esta agrupación se encuentran en los municipios de Acapulco, Costa Chica, Centro y Tierra Caliente, y añadió que desde pasado 30 de junio el gobierno estatal les adeuda el pago por concepto de salario o “gratificación” mensual, y solo “nos dicen que la federación no le ha depositado”.

Refirió que al igual que el resto de sus compañeros agrupados en otras organizaciones, podrían manifestarse desde este martes, primero en esta capital, y posteriormente con movilizaciones regionales.

No habrá un gobierno de “dos cabezas”; dejemos la simulación: diputada Yoloczin

IRZA

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, de Morena, convocó a su partido a la unidad, pero sin simulaciones, tras rechazar que la próxima administración estatal vaya a tener “dos cabezas”.

 “Debemos dejar de lado la simulación, el golpeteo político interno, la denostación y salir fortalecidos y unidos, porque no solo es Morena, es un estado que gobernar, un estado que ya ha sido muy lastimado y lacerado”, dijo.

El domingo, durante el festejo por el séptimo aniversario de Morena que organizaron integrantes del grupo político del diputado federal electo, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el diputado local Luis Enrique Ríos Saucedo, llamó a la unidad, pero también advirtió que no permitirán que la próxima administración estatal “tenga dos cabezas”.

Al respecto, la diputada Domínguez Serna atajó: “el senador (Félix Salgado Macedonio) jamás ha hecho mención ni a dado a conocer nada como si él fuera el gobernador electo; a todos nos queda claro que la gobernadora es Evelyn Salgado Pineda”.

Agregó que para gobernar Guerrero no se necesitan dos cabezas, sino “miles de cabezas”, lo que requiere unidad absoluta a favor del estado, y señaló que sus compañeros que se pronuncian por la unidad deben “pregonar con el ejemplo”.

“Que no solo sean llamados para simular, que no quede como utopía el tema de la unidad. Un estado que ha estado al borde del colapso, merece todo el respeto y compromiso para sacarlo avante y por eso tenemos que salir unidos y fortalecidos”, opinó.

También la legisladora local manifestó su respeto y admiración a los fundadores del partido, porque gracias a ellos, admitió, puede “alzar la voz” como integrante de la 62 Legislatura local.

“Gracias a ellos ocupamos lugares importantes y el divisionismo a estas alturas podría ser contraproducente para iniciar este gobierno. Invito a todos a que unamos esfuerzos y saquemos avante a nuestro estado”, insistió.

Salir de la versión móvil