Se reúne Evelyn Salgado con titular de la SEP

Edwin López

*Coordinan esfuerzos para fortalecer el rubro educativo

CIUDAD DE MÉXICO. La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se reunió con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, para coordinar esfuerzos y acciones que fortalezcan este eje prioritario en la transformación de nuestro estado.

El encuentro tuvo lugar la tarde del lunes en la Ciudad de México, con la participación de Liz Salgado Pineda, próxima titular del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). 

La gobernadora electa publicó en sus redes sociales un breve mensaje y fotografías de la reunión. 

Subrayó que la educación es eje prioritario de los gobiernos del cambio y por ello, este eje tendrá apoyo total en Guerrero.  

Evelyn Salgado agradeció la suma de esfuerzos con el gobierno federal para transformar a nuestra entidad. 

“¡Con apoyo al sector educativo, la esperanza está presente en Guerrero!”, escribió en sus redes sociales.

Durante su campaña política, Salgado Pineda se comprometió a atender el rubro educativo como un eje prioritario.

Entre sus propuestas está la federalización del magisterio y el incremento al presupuesto educativo 

También ofreció un gobierno de puertas abiertas, que no reprimirá a los maestros y que establecerá canales de diálogo permanente.

Sin respuesta positiva a manifestantes del Cobach Coacoyul

Isaac Castillo Pineda

Docentes y padres de familia del Cobach de la comunidad de El Coacoyul no han obtenido respuesta positiva sobre la petición de sustituir al director del plantel.

Al cumplirse 24 horas del bloqueo y toma de instalaciones los manifestantes refieren que no les han dado ninguna respuesta.

No obstante, de manera extraoficial les informaron que seguramente en los próximos días van a recibir la visita de personal de Chilpancingo para analizar el tema.

No recibieron una fecha exacta pero confían en que pueda pasar, con relación al director de la escuela no se ha acercado con ellos para intentar dialogar.

Los docentes y padres de familia darán como fecha límite el viernes para que les resuelvan o de lo contrario se van a trasladar a Chilpancingo para exigir solución.

Hospitales de Zihuatanejo comienzan a tener problemas con oxígeno

Isaac Castillo Pineda

Los hospitales públicos de Zihuatanejo han comenzado a tener problemas con la utilización de oxígeno, esto debido al incremento de personas hospitalizadas, contagiadas de Covid-19.

El Coordinador de Socorro de la Cruz Roja Mexicana de este puerto, Juan Carlos Martínez Vázquez, dio a conocer vía telefónica que es algo que se debe recalcar y atender porque es necesario cuidar que no se acabe por completo.

Desde hace dos semanas la dotación de oxígeno a clínicas privadas o en servicios domiciliarios había comenzado a escasear, pero no así en el Hospital General “Doctor Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, hasta en los últimos días.

Comentó que es la información que ha recibido de parte de personal médico y autoridades del nosocomio, pues la demanda de este insumo médico creció.

Confió en que la Secretaría de Salud Estatal pueda subsanar la carencia de oxigeno, y pidió a la población que continúe cuidándose para evitar contagiarse y complicaciones.

Desinterés de la SEG por restituir Director en Eva Sámano

Isaac Castillo Pineda

El profesor Domingo Arellano Abonza, señaló que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha mostrado interés porque se lleve a cabo su reintegración como Director de la escuela secundaria Eva Sámano de López Mateos, a pesar que oficialmente y por nombramiento él continúa con dicho encargo, además, dijo que todos los señalamientos hechos en su contra ya fueron aclarados.

Y es que el año pasado un grupo de docentes y personal administrativo lo acusaron de llevar a cabo malos manejos al interior del plantel, solicitando asimismo su destitución; fue entonces que se determinó separarlo momentáneamente del cargo mientras se hacía la investigación correspondiente.

Comentó que se realizó una auditoría y no se comprobó que los señalamientos fueran verdaderos, pero a pesar de eso, representantes de la Secretaría de Educación Guerrero no han tenido el interés de reinstalarlo en el cargo.

El acuerdo había sido que mientras se realizaba la investigación, el Supervisor de Escuelas Secundarias Pedro Hernández Hernández quedaría al frente de la Dirección, sin embargo, “se lavó las manos” y designó al maestro Raymundo Arroyo Mendiola para cubrir ese espacio, sin nombramiento oficial, a pesar que él solo cuenta con clave de 20 horas de matemáticas en el plantel y otra clave en el nivel primaria. 

Se trasladó hasta Chilpancingo pero no encontró respuesta favorable, por lo que consideró que hay un común acuerdo por mantener estancado el tema, y ante el desinterés ya externó la problemática al gobernador Héctor Astudillo Flores e incluso, interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Exhortó finalmente a la Secretaría de Educación Pública para que acudan a realizar una investigación de fondo y se de un resolutivo oficial, sin generar mayores conflictos

Cierran hoteles de Zihuatanejo; no aguantaron la pandemia

Isaac Castillo Pineda

El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, informó que con la llegada del semáforo epidemiológico en color rojo cerraron definitivamente dos hospederías, pues a los propietarios les fue imposible seguir solventando los gastos de operación.

Y es que desde el año pasado las afectaciones económicas a esta industria fueron de consideración y aunque paulatinamente se reactivó, no ha sido suficiente para recuperarse.

Aunque no dio a conocer el nombre de los hoteles cerrados por privacidad, informó que ahora los dueños buscarán la manera de ponerlos en arrendamiento.

Hay otros hoteles de la zona tradicional que se encuentran en la cuerda floja, con el riesgo de cerrar, pues la temporada de verano no ha sido lo que esperaban, muchos pensaron que aquí lograrían ganancias para liquidar deudas.

El panorama no es nada sencillo, y es que pasando estas vacaciones se viene una de las temporadas mas bajas del año en la que históricamente, con o sin pandemia, no hay buena afluencia de turistas.

Rogelio Lozano pidió que no se baje la guardia ni se dejen de aplicar los protocolos contra el SarsCov2, porque las acciones de sanitización pública emprendidas por las autoridades, dan una buena imagen en materia turística.

Prevén lluvias en gran parte del estado de Guerrero

NOTYMAS

CHILPANCINGO. Se formó la depresión tropical 12-E al sur de las costas de la entidad, localizándose a 425 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

La  depresión tropical Doce-E, la mañana de este martes se localizó  a 425 km al sur-suroeste del puerto de Acapulco, mismo que  se desplaza hacia el oeste-noroeste a razón de 16 km/h, Precaución, su circulación periférica mantendrá el potencial de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad en el transcurso de las próximas horas en  Guerrero. Lo anterior fue informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En la reunión de la Mesa Estatal de Seguridad para la Construcción de la Paz, el secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que la dependencia ya mantiene vigilancia a la tormenta, y esperan lluvias en las regiones de Costa Grande, Costa Chica, Acapulco, Centro y Montaña.

Por ello se esperan lluvias intensas en Guerrero y oleaje de hasta dos metros de altura, además se prevé que en la noche se intensifique a tormenta tropical. El pronóstico es que la circulación de la tormenta provoque lluvias de puntuales a intensas en los estados de Guerrero y Oaxaca, y muy fuertes en Colima y Michoacán.

El fenómeno presenta rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora y provocará oleaje de hasta 2 metros en Guerrero y Michoacán.

La SEG asegura que la CETEG aceptó regreso “paulatino” a clases presenciales

IRZA

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), dio a conocer que este martes se reunió con integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) para armonizar puntos importantes sobre la “Guía Estatal del Regreso Seguro a Clases en nuestro Estado”.

A través de un boletín titulado: “De acuerdo con el regreso a clases presenciales en la modalidad híbrida: dirigentes de la CETEG”, la dependencia estatal informó por la tarde de este martes del encuentro entre el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez y los dirigentes del magisterio disidente, encabezados por Fredy Gutiérrez Mayo.

La SEG informó de la reunión a través de su página de Facebook,  que el encuentro se realizó para armonizar puntos importantes sobre la “Guía Estatal del Regreso Seguro a Clases en nuestro Estado”, donde la dependencia aseguró que los dirigentes de la CETEG manifestaron estar de acuerdo en que el regreso a las aulas de manera presencial y que sea de manera “paulatina”, con la participación de los padres de familia firmando la carta responsiva y con el plan elaborado por cada centro de trabajo, salvaguardando la salud de la niñas, niños y jóvenes para este inicio del ciclo escolar 21-22 en la modalidad híbrida, formato de enseñanza- aprendizaje presencial y a distancia.

Acompañado por tres fotografías del encuentro, el texto refiere que entre otros temas, acordaron cerrar filas para culminar las gestiones de esta expresión magisterial solamente a través de su comisión política.

Respecto al encuentro, Gutiérrez Mayo aseguró que la CETEG mantiene la postura de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y que refiere que “el regreso presencial a las aulas será cuando existan condiciones de salud y con el consenso de los padres de familia y maestros”.

Aseguró que le expresaron al titular de la SEG su preocupación debido al alto contagio en las diferentes regiones, “que el regreso presencial a las aulas es complicado, y no puede darse como el presidente de la República lo ha dicho, que llueva, truene o relampaguee se regresará a las aulas presenciales”.

Aceptó que se habló de un regreso paulatino, “donde haya condiciones para regresar siempre y cuando haya consenso de padres de familia, de maestros, en la comunidad, en la colonia, pero que sean los padres de familia que determinen el regreso o no a las clases presenciales”.

Añadió que también le manifestaron que no se debe obligar a maestros, asistentes administrativos o alumnos de regresar a las aulas si no existen condiciones de sanidad”. (www.agenciairza.com)

“Para ser gobernador, hay que aprender a ser gobernador”: Héctor Astudillo Flores

IRZA 

CHILPANCINGO. “Para ser gobernador, hay que aprender a ser gobernador”, señaló Héctor Astudillo Flores en el homenaje póstumo que ofrendó este martes el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de PRI, en su sede de la Ciudad de México, a René Juárez Cisneros, quien falleció el 26 de julio a consecuencia del Covid-19. 

Acompañado por su esposa, Mercedes Calvo Elizundia, el gobernador de Guerrero intervino a nombre de la familia de Juárez Cisneros. Ante dirigentes nacionales del PRI encabezados por Alejandro Moreno Cárdenas, amigos y ex colaboradores, destacó tres atributos del extinto diputado federal: dignidad, habilidad y lealtad.  

Durante su participación en la sede nacional del PRI, Astudillo destacó tres aspectos de la vida y trayectoria del exgobernador guerrerense entre 1999 y 2005: el político humano, el político en la administración y el político de partido. 

Juárez Cisneros, dijo, gobernó Guerrero, siempre complejo, con habilidad, tras formarse en la convivencia con varios gobernadores: Alejandro Cervantes Delgado, José Francisco Ruiz Massieu, Rubén Figueroa Alcocer y Ángel Aguirre Rivero. 

“Aprendió a ser gobernador con gobernadores, porque también parto de la idea de que para ser gobernador hay que aprender a ser gobernador”, resaltó y añadió que su aprendizaje inició desde las posiciones modestas hasta las más encumbradas. 

Dijo que René Juárez tenía imaginación para crear programas, visión para planear entendiendo el comportamiento de las regiones y territorios. “Era un hombre organizado y sabia dar resultados, sabía escuchar, callar y hablaba en el momento en que él consideraba necesario”, añadió. 

Astudillo agregó que el también exsenador de la República se formó en el PRI: “no fue advenedizo, no fue traidor, no fue falso”, siendo presidente nacional, estatal y delegado especial en 15 estados de ese instituto político, recordó. 

“Primero fue líder y después dirigente, conceptos que (el exgobernador) José Francisco Ruiz Massieu delineó cuando se refirió a (el extinto candidato presidencial) Luis Donaldo Colosio, quien decía: ‘un partido político que lo sea realmente, además de reunir plataforma ideológica, oferta programática, estructura organizativa, cultura política, dirigentes, militantes, votantes y simpatizantes, siempre el partido político aspira a tener líderes. El líder debería ser más calificado para defender al pueblo porque la ignorancia nunca ha sido revolucionaria”. 

Recordó que Juárez Cisneros llegó la Presidencia Nacional del PRI en momentos muy difíciles, justo en los comicios presidenciales del 1 de julio del 2018, cando “los caminos ya no eran halagadores”, pero que lo vivió con intensidad y pasión. 

Como buen demócrata, comentó, aceptó que los resultados de esa elección no eran positivos para su partido. “El demócrata es el que sabe ganar, pero el que también acepta perder con dignidad”, sub-rayó. 

En el aspecto humano, Astudillo recordó el amor que Juárez Cisneros tenía por su familia, esposa e hijos. Fue un hombre que “fácilmente daba, ayudaba, se comprometía y cumplía. Daba y ayudaba hasta a aquellos de quienes no había recibido mucho”. 

Agregó: “era generoso, la miseria humana y material no estaban cerca de él. Tenía muchos actos de solidaridad hacia los demás. Fue un hombre leal. Característica de los seres humanos que brillan. Tuvo gratitud, elemento que a veces tan fácilmente se ahuyenta de los seres humanos. Hombre que sabía ser agradecido”. 

Cabe mencionar que a esta ceremonia asistieron amigos del finado político priista, así como ex colaboradores, actuales diputados locales y el senador de la República, Manuel Añorve Baños, entre otros. (www.agenciairza.com)  

Los contenidos de los foros temáticos que impulsa Evelyn Salgado, al Plan de Desarrollo

IRZA

CHILPANCINGO. El equipo de transición de la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, realizará 6 foros temáticos en las 7 regiones del estado entre el 15 y 29 de agosto, para integrar el Plan Estatal de Desarrollo de la administración 2021-2027.

Marco Marbán Galván, coordinador de los foros de consulta en la región Centro, informó que se desarrollarán seis temas: Estado de Derecho, paz, acceso a la justicia, gobernabilidad y gobernanza democrática; Educación, ciencia, tecnología, arte y cultura.

Además, Desarrollo económico y actividades productivas; Bienestar y erradicación de la pobreza; Derechos humanos, igualdad de género grupos vulnerables; Juventud, niñez,  diversidad sexual, y Desarrollo sostenible.

Informó que a los foros está siendo convocada la sociedad en su conjunto y organizaciones sociales, además de agrupaciones de profesionistas. Anunció también la realización de foros virtuales sobre ejes especiales como la región Sierra; migrantes y niñez.

En entrevista explicó que las participaciones y propuestas se analizarán y se integrarán al Plan Estatal de Desarrollo, las cuales se reflejarán en el portal de internet: www.transformandoguerrero.com.

“En la página está el formulario sencillo donde se agregan los datos personales, y la propuesta o ponencia, y así queda registrada automáticamente la participación de los ciudadanos”, comentó el morenista.

Marbán Galván informó que en estos foros podrán participar todos los guerrerenses que deseen aportar sus ideas y propuestas, ya sea de manera individual o a través de organizaciones sociales o gremiales.

“Quedará plasmada la participación y la opinión de todos los sectores y no solo de quienes viven en Guerrero, sino también de nuestros paisanos que viven en el extranjero”, comentó el responsable de los foros en la región Centro.

En las últimas 24 horas, fallecieron 27 personas por Covid-19: De la Peña

IRZA 

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, insistió este martes que la mayor incidencia de decesos por Covid-19 se registra en personas que no se han vacunado contra esa enfermedad. 

Confirmó 27 defunciones en las últimas 24 horas en toda la entidad, de las cuales, precisó, el 90 por ciento corresponden a personas que no se vacunaron; sin embargo, no detalló si las víctimas se negaron a la inmunización o aun no les correspondía. 

Durante el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, De la Peña reportó un promedio diario de 33.1 decesos en lo que va de este mes. 

Reportó 4 mil 993 defunciones y 57 mil 354 contagios acumulados en lo que va de la pandemia. En las últimas 24 horas, agregó, confirmaron 654 nuevos contagios, cuya tendencia se mantiene en ascenso. 

También confirmó 3 mil 918 casos activos, la mayoría en el municipio de Chilpancingo con mil 284, el doble de los 505 de Acapulco, cuya densidad poblacional es al menos 3 veces mayor. Le siguen Zihuatanejo con 414, Ometepec 227, Chilapa de Álvarez con 172, Iguala de la Independencia 143, Quechultenango 121, Tixtla con 82, Taxco de Alarcón 80 y Tlapa con 77. 

De acuerdo con De la Peña, hasta este mediodía había 513 pacientes hospitalizados, de los cuales 90 se encontraban intubados en estado crítico, con un 66 por ciento de ocupación de camas en todos los hospitales Covid-19 del estado. 

Llegaron a Guerrero más de 116 mil vacunas   

Luego, el delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que el lunes por la tarde llegaron a Guerrero 116 mil 700 dosis de vacuna contra el Covid-19 que se destinarán para municipios de las regiones Centro y Costa Grande. 

Informó que este jueves presentará el calendario y horarios de aplicación y cuántos municipios podrán cubrir con esa cantidad de dosis. 

Informó sobre la aplicación de la primera dosis para personas de 18 a 29 años en Acapulco, donde se registró una gran afluencia. El lunes se vacunaron 17 mil personas, por lo que hasta este martes faltaban 30 mil en ese puerto. 

“Hay una gran afluencia y esperemos que sea mínimo lo que falte por vacunarse y de preferencia que se logre la meta, eso es lo que más nos gustaría, frente a estos momentos tan complicados de la velocidad de contagios y todas las consecuencias que ello implica”, destacó. 

Sobre la aplicación de la segunda dosis para adultos de 40 a 49 en Acapulco, a quienes se les aplicó la marca de AstraZeneca, dijo que el plazo para la segunda vence el próximo 14 de septiembre, pues entre la primera y segunda existe un margen de 84 días, “todavía ni siquiera cumplimos los 54 días recomendados de espera”. 

“En el caso de Chilpancingo, quienes recibimos la vacuna de 40 a 49, a partir del 9 de julio, vamos a tener como fecha límite el 28 de septiembre para recibir nuestra segunda dosis. Tampoco llegamos al período mínimo de 54 días. Tengamos tranquilidad, estamos perfectamente dentro de los márgenes de tiempo que se sugieren para esta segunda dosis”, señaló.

Salir de la versión móvil