Creciente de ríos y arroyos en La Unión provocó remanente de huracán Nora

Edwin López

La Unión.- Los remanentes del huracán “Nora” han provocado la crecida de ríos y arroyos en La Unión; Protección Civil Municipal no reporta daños en viviendas, y continúa monitoreando los afluentes que pudiesen desbordarse.

Camerino Vejar Prieto, director de Protección Civil, recibió instrucciones de Crescencio Reyes Torrez, presidente municipal, para que se esté en alerta, porque las lluvias continuarán en las próximas horas de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional. Esta situación podría generar el desbordamiento del arroyo “El Calechoso”, el cual atraviesa parte de la cabecera municipal, particularmente en la colonia con el mismo nombre en la que en otras ocasiones ya se han registrado desbordamientos que afectaron a decenas de familias que ahí habitan.

Vejar Prieto precisó que durante la madrugada un árbol cayó sobre la carretera que conduce a la cabecera municipal, el cual fue retirado por los elementos de Protección Civil. Afortunadamente no hay afectación en viviendas y la vigilancia se mantendrá constante en toda la geografía unionense. “Estamos haciendo recorridos en las comunidades y carreteras para prestar el auxilio a quien lo necesite”.

Cae barda perimetral tras lluvias provocadas por el huracán Nora

Cuauhtémoc Rea

Debido a las intensas lluvias registradas en las últimas horas en la región costa grande y gran parte del estado provocadas por el huracán “NORA”, una barda de adobe ubicada sobre la avenida Juan Álvarez al norte de esta ciudad cafetalera se derrumbó afectando parcialmente la circulación de vehículos en la zona.

Al lugar acudió el personal de Protección Civil Atoyac para auxiliar a los propietarios a retirar el escombro que cayó sobre el pavimento.

La familia afectada ya había pedido auxilio a las autoridades para evitar algún percance ante el mal estado en que se encontraba esta barda perimetral, construida hace más de 50 años y era una de las pocas construcciones tradicionales que aún permanecía tras el paso del tiempo, sustituidas por modernas edificaciones.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Edwin López

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO.

• La tormenta tropical “NORA”, se localiza este inicio de noche aproximadamente a 345 km al sur-suroeste de Manzanillo, Col., presenta movimiento hacia el noroeste a razón de 19 km/h, su circulación periférica impulsa aire marítimo tropical hacia el interior de la entidad que se manifiesta hasta el nivel medio, así mismo vientos de ligeros a moderados en la franja costera, oleaje elevado y marejadas moderadas en la zona de playas, condiciones que disminuirán conforme el sistema se aleje e intensifique.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, hasta los inicios de la noche favorecerá un muy ligero ascenso en los valores de temperatura en el área de su influencia.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza muy cerca de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Pacífico.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la costa media del Estado de Oaxaca favorece la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad procedente del Pacífico.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales dispersas. Vientos del este de 10 a 15 Km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales dispersas. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales dispersas. Vientos del sureste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales dispersas. Vientos del sureste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas y tormentas locales dispersas. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas y tormentas locales dispersas. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas y tormentas locales dispersas. Vientos del sureste del sureste de 8 a 12 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valles y de 16 a 18 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales dispersas. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche, principalmente sobre su ladera sur. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Variante Lambda ya está en México: ve estados donde la detectaron

Edwin López

La variante Lambda del nuevo coronavirus (COVID-19) ya se encuentra en México. Aunque fue localizada por primera vez en Perú en junio de 2021, en el país se han reportado casos en dos estados.

Colima fue el primer estado que reportó a la Federación un caso de contagio por la variante Lambda de COVID-19, considerada como una ramificación de interés del virus Sars-Cov-2.
La titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social de Colima, Leticia Delgado Carrillo, informó que en el estado se han notificado, al momento, 96 casos de pacientes con variantes diferentes de COVID.
El 48% (46 casos) por las derivaciones Alpha, Delta y Gamma. Mientras que de la variante Lambda, correspondiente al linaje C.37, ya hay un caso en el estado.

Con un caso confirmado, podrían existir más contagios que aún no son registrados, explica para Unotv.com la subdirectora de Epidemiología en Colima, Diana Carrasco Alcántara.

Actualmente, existe preocupación y alerta en el sistema de Salud en Colima, ya que las variantes Lambda y Delta “son de mayor transmisividad”. Por lo que “estas variantes modificaron por completo el comportamiento clínico de los pacientes y el panorama epidemiológico de la entidad”, dijo la doctora Diana Carrasco.

Su alta transmisibilidad obedece a que se requiere de una menor carga viral para realizar el contagio, y la incubación del virus se realiza en menos tiempo que las primeras variantes del SARS-COV-2 que surgieron el año pasado.

Para la funcionaria de la Secretaría de Salud en Colima, deben extremarse las medidas preventivas, ya que la variante Lambda apareció por primera vez en Perú, y al día de hoy el 87% de los casos en ese país son de la variante Lambda.

Por su parte, este viernes, autoridades de Salud de la Ciudad de México (CDMX) informaron que la variante Lambda llegó a la capital del país y explicaron si ésta supone un riesgo mayor para la población.

En conferencia de prensa, la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, dijo que ha sido detectado un caso de la variante Lambda, aunque, agregó, “la variante Delta sigue siendo dominante”.

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), la variante Lambda, originada en Perú, puede ser más peligrosa que la cepa original, además de transmitirse con mayor facilidad.

El virus causante de COVID-19, SARS-CoV-2, ha cambiado desde su notificación en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta ahora existen 11 variantes, de las cuales cuatro son de alta preocupación.

Un herido por volcadura de camioneta en Troncones

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN, GRO.- La volcadura de una camioneta se produjo en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en la recta de Troncones, municipio de La Unión.

De acuerdo a la información obtenida, fue después de las 17 horas de este viernes que paramédicos de Protección Civil se trasladaron a verificar la volcadura de una camioneta Nissan Xterra, negra, con placas de Baja California.

Fue informado que uno de los ocupantes resultó con lesiones y fue necesario que en una ambulancia lo trasladaron a un hospital.

Finalmente, la camioneta que quedó volcada sobre su lado derecho, fue remolcada por una grúa al corralón para los trámites correspondientes por indicaciones de los oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos.

A punto de incendiarse un vehículo sobre la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Había pasado el mirador de Ixtapa y se dirigía a La Puerta

Un vehículo estuvo a punto de incendiarse del motor al momento que circulaba por la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, a unos 500 metros del mirador de Ixtapa y se dirigía  hacia la unidad habitacional La Puerta.

Fue a las 15:40 horas de este viernes, cuando el chofer de un vehículo Volkswagen Jetta, blanco, sin placas de circulación, se percató que salía humo de su motor y de inmediato procedió orillarse.

Se logró conocer que el conductor fue auxiliado por otro automovilista que le facilitó un extintor y con ello evitó que el Jetta se incendiara completamente, pues al parecer se trató de un cortocircuito.

Fue informado que acudió el personal de Protección Civil y Bomberos para constatar que todo ya estaba bajo control, afortunadamente no pasó a mayores. 

Camioneta se sale de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN, GRO.- Una camioneta que circulaba a exceso de velocidad se salió de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, en la comunidad turística de Troncones, municipio de #LaUnión, lo que dejó un saldo de daños materiales.

El siniestro ocurrió alrededor de las 9:30 horas de este viernes, cuando el conductor de una camioneta Nissan Titan, negra, con placas de Michoacán, por circular a exceso de velocidad sobre el asfalto mojado por la lluvia finalmente perdió el control y se salió de la cinta asfáltica.

La camioneta cayó un precipicio, se detuvo entre la maleza y afortunadamente los pasajeros lograron salir ilesos.

Al final, oficiales de la Guardia Nacional, sector caminos ordenaron el traslado de la Titan al corralón para los trámites correspondientes.

Bloquean la carretera Acapulco-Zihuatanejo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

TÉCPAN.-Habitantes de la Colonia Lucio Cabañas Barrientos, colindante con la comunidad de Papanoa de este municipio de la Costa Grande, bloquean la carretera federal Aca-Zihua, en demanda de que el gobierno del estado les regularice ese asentamiento irregular.

Los manifestantes atravesaron algunas camionetas sobre la vía de comunicación, sin permitir el paso vehículos en ambos sentidos.

Así mismo con pancartas en manos donde plasman sus peticiones para solicitar al Gobierno del Estado la escrituración de los terrenos que tienen en posesión.
A las 9 de la mañana se dio este movimiento a pesar de la intensas lluvias los pobladores sólo pusieron aún costado de la vía nacional, permitiendo el libre tránsito.

Horas más tardes al ver que sus peticiones no fueron escuchadas por ninguna autoridad decidieron tomar y bloquear la carretera frente a este mismo núcleo poblaciónal, y dijeron a la vez que no se moverán de este lugar a pesar de las inclemencias del tiempo, hasta que el gobierno del estado los ayude y apoye para que cada uno de los que habitan en esos terrenos sean los propietarios, para no tener ningún problema a futuro.

Hay que recordar que esos terrenos son propiedad del gobierno del estado donde hace algunos años fue el aserradero de la paraestatal Forestal Vicente Guerrero(FVG), y al quedar abandonado, estos pobladores que no contaban con terrenos donde fincas sus viviendas y vivir hicieron usos de estos.

Garantiza Evelyn Salgado igualdad sustantiva entre hombres y mujeres

Edwin López

*Confirma que encabezará un gabinete paritario y todas las dependencias trabajarán con perspectiva de género

CIUDAD DE MÉXICO. La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, ofreció un gobierno de igualdad sustantiva, para que hombres y mujeres tengan el mismo trato, acceso a oportunidades, reconocimiento de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Salgado Pineda participó este jueves en el Encuentro de Gobernadoras, Diputadas Federales y Locales, Presidentas Municipales y Alcaldesas Electas.

La guerrerense fungió como oradora durante el acto de clausura de este evento, el cual fue convocado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

“Es una oportunidad histórica la que tenemos el día de hoy, porque desde aquí se van a tejer grandes acuerdos y vamos a lograr grandes alianzas entre nosotras las mujeres (…) que estamos en los puestos de toma de decisión”, afirmó.

Evelyn Salgado destacó que, por primera vez en la historia, Guerrero tendrá a una mujer como gobernadora.

Sin embargo, lamentó que su triunfo en la contienda electoral haya causado expresiones machistas entre los adversarios de la Cuarta Transformación, quienes desestimaron la capacidad de una mujer para gobernar “ese Guerrero bronco, ese Guerrero difícil y complicado”.

Incluso, dijo, se le criticó por ser joven y se le acusó de inexperta para tomar las riendas del Ejecutivo estatal.

“A las mujeres se nos dice que no tenemos experiencia… Y yo efectivamente soy mujer, soy joven y no tengo experiencia, pero en robar, en mentir, ni en traicionar a mi pueblo; en eso no tengo experiencia ni la quiero tener”, sentenció.

Por el contrario, afirmó que las mujeres saben sortear los obstáculos y son “echadas para adelante” cuando se trata de trabajar.

Además, destacó la alianza, la hermandad y el compromiso que existe entre las mujeres de todas las entidades para caminar hombro a hombro y sacar adelante al país.

“Aquí no hay estados del norte, estados del centro ni estados del sur, aquí somos una misma nación, somos una misma comunidad, somos aliadas, estamos en esta lucha todas, en el mismo barco y vamos a jalar parejo”, sentenció.

Señaló que “al patriarcado le gusta que las mujeres peleen, que de repente salgan mal y no jalen parejo”.

Por ello, dijo que llegó el momento de demostrar que las mujeres están más unidas que nunca y que trabajarán juntas en un proyecto de nación que va más allá de sus proyectos personales.

El objetivo, señaló, es “abrir la brecha” para que más mujeres participen en la política y lleguen a puestos de toma de decisiones.

“En el estado de Guerrero es la primera vez que habrá una mujer gobernando, yo seré la primea, pero no seré la única ni la última, porque vamos a trabajar muy duro para abrir esa brecha, para que lleguen más mujeres, para que haya más presidentas municipales, más senadoras, más diputadas, regidoras, siempre en la toma de decisiones, estamos trabajando para lograr la igualdad, pero esa igualdad sustantiva”, expuso.

Por ello, adelantó que integrará un gabinete paritario y encabezará un gobierno con perspectiva de género en todas sus dependencias.

Salgado Pineda señaló también la deuda histórica que se tiene con los pueblos indígenas y afromexicanos; por ello, dijo que pondrá especial atención para que las niñas, jóvenes y mujeres originarias tengan igualdad de oportunidades.

“Estos resultados van a trascender en esta lucha por la igualdad sustantiva, en tener acceso al mismo trato y oportunidades, al reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales”, aseguró.

Como gobernadora, dijo que no tendrá miedro de cruzar límites y dejar huella en la historia del estado, siempre de la mano de las mujeres.

“Ante la duda, recordar que el presente y el futuro lo construimos juntas, que somos aliadas en esta gran lucha, no estamos solas, estamos acompañadas, ¡que vivan las mujeres!”, sentenció.

Vigilará CDHEG protocolos sanitarios en escuelas que regresen a clases presenciales

IRZA

CHILPANCINGO. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), vigilará que se cumplan los protocolos de seguridad sanitaria en las escuelas de la entidad que habrán de retornar a las clases presenciales este 30 de agosto.

La titular de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán dijo que vigilarán que se garantice la seguridad en salud, no sólo de los alumnos, sino también de los profesores y trabajadores que reanudarán sus actividades de forma presencial.

Señaló que los gobiernos federal y estatal han anunciado que se seguirán protocolos para evitar contagios por Covid-19.

Entrevistada después de que este jueves asistiera a un mitin en el denominado antimonumento a los 43, al cumplirse 6 años y 11 meses de la desaparición de los estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, donde fue bloqueada la circulación vehicular sobre la avenida Lázaro Cárdenas, también mencionó que existe el derecho constitucional a la salud, que han solicitado tres padres de familia en el país para que sus hijos reciban la vacunación contra el Covid-19  y añadió que sin duda es un gran precedente.

Respecto a la denuncia que han hecho los profesores por falta de insumos de limpieza en los centros de trabajo, la defensora de los derechos humanos dijo que las docentes y trabajadores de la educación deberán hacer uso de lo que esté a su alcance para retornar con las medidas pertinentes de salud.

El gobernador Héctor Astudillo Flores ha informado que son alrededor de 800 las escuelas en la entidad que podrían regresar a clases presenciales durante este ciclo escolar 2021-2022.

Por otra parte, la titular de la CDHEG destacó ha estado atenta a los trabajadores de Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), que mantienen desde hace un mes un paro laboral y protestas en la capital ante la falta de pagos de sus salarios de la primera segunda quincena de julio y la primera de agosto.

Aseguró que ha dado puntual seguimiento y acompañamiento a los trabajadores de la paramunicipal en la búsqueda de que el gobierno local establezca un acuerdo con ellos.

Salir de la versión móvil