“En Guerrero, haremos nuestras todas las políticas que transformen la vida de nuestro pueblo”, ESP.

Edvin López

Se suma Guerrero al programa nacional de Bienestar “Salud Casa por Casa”.

Participa Evelyn Salgado en el inicio de la estrategia; se atenderá en Guerrero a más de 330 mil personas con atención médica en sus hogares.

Chilpancingo, Gro.— La gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en el arranque del programa de Bienestar “Salud Casa por Casa”, puesto en operación a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que, en Guerrero, llevará atención médica gratuita directamente a los hogares de 330 mil adultos mayores y personas con discapacidad, sin importar si cuentan con afiliación al IMSS, ISSSTE u otro sistema de salud.

“Este programa, sin duda, refleja el profundo humanismo de los gobiernos de la transformación: el poner a quienes más lo necesitan como centro de toda política, como centro de toda acción y de todo programa. En Guerrero, siempre haremos nuestras todas las políticas que transformen la vida de nuestro pueblo”, afirmó la mandataria estatal.

Durante la Conferencia del Pueblo, transmitida desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum realizó el arranque simultáneo del programa en todo el país, en el que la gobernadora de Guerrero participó desde el Hospital General IMSS-Bienestar “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo, acompañada por profesionales de la salud.

La gobernadora Evelyn Salgado, desde Guerrero, reconoció el impulso de esta política de salud humanista a través de este gran programa de Bienestar, que, en el estado, contempla la atención directa Casa por Casa a 330 mil personas adultas mayores y con discapacidad integradas en el padrón, con una meta de cobertura de hasta 400 mil, gracias a la participación de 912 profesionales de la salud que integrarán las brigadas médicas domiciliarias.

A nivel nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que serán más de 20 mil médicas, médicos, enfermeras y promotores de salud quienes recorrerán las comunidades y municipios para brindar atención a un total de 14 millones de personas.

Estas visitas incluirán revisión de signos vitales, curaciones básicas, estudios clínicos, prescripción de medicamentos previamente indicados y entrega de una cartilla de salud, con el objetivo de mantener un control del historial clínico.

Las brigadas también apoyarán el enlace con niveles superiores de atención médica cuando sea necesario, y en las zonas rurales se desplegarán brigadas móviles para asegurar que ningún paciente quede sin atención.

Este modelo de atención preventiva busca anticiparse al desarrollo de enfermedades, evitando complicaciones que terminen en salas de urgencias.

Al agradecer el respaldo del Gobierno de México, Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con los sectores más vulnerables de Guerrero, señalando que el segundo piso de la transformación coloca a la población más vulnerable en el centro de la política social.

Agregó que este programa contribuirá a garantizar una atención médica temprana, digna y cercana a quienes históricamente han sido marginados del sistema de salud.

Acompañaron a la gobernadora el delegado de los programas del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Jesús Ulises Adame Reina; la secretaria de Salud en Guerrero, Alondra García Carbajal; y Edna Pichardo Aguirre, subdelegada médica en Guerrero del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Gobierno del Estado y Defensa implementan operativo de seguridad en Xaltianguis tras reporte en redes sociales

Edvin López

No se ha registrado ningún incidente y las actividades escolares y comerciales se desarrollan con normalidad.

Acapulco, Gro.- El Gobierno del Estado de Guerrero, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, desplegó un operativo de seguridad integral en la localidad de Xaltianguis la madrugada de este jueves, perteneciente al municipio de Acapulco, como parte de las acciones estratégicas para garantizar la paz y la estabilidad en el corredor Tierra Colorada–Acapulco, por la carretera federal.

Esta acción se realizó tras la difusión en redes sociales de un video que mostraba la presunta presencia de civiles armados en dicha localidad. En respuesta, el Gobierno de México y el del estado actuaron de manera inmediata y coordinada.

La situación en Xaltianguis se mantiene en total tranquilidad. Hasta el momento, no se han registrado incidentes ni actitudes que alteren la paz social en la población.

El comisario Sergio Brito Carrillo manifestó su plena disposición para colaborar con las autoridades estatales y federales en todas las acciones que contribuyan a mantener el orden.

Asimismo, las actividades comerciales continúan de manera normal, especialmente los puestos tradicionales de alimentos, que operan con regularidad.

En el operativo participan elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal, quienes han comenzado la instalación de puntos de control estratégicos en diversos tramos del corredor, con el objetivo de prevenir riesgos y proteger a la ciudadanía.

El Gobierno del Estado hace un llamado respetuoso a la población para que colabore con las autoridades, acate las indicaciones de seguridad y participe activamente en la construcción de un entorno de paz y orden.

Con acciones firmes y coordinación interinstitucional, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la seguridad, el bienestar y la tranquilidad de las y los guerrerenses.

Con EUA lo que buscamos siempre es una buena relación como iguales: presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Edvin López

  • Puntualizó que ambas naciones deben buscar siempre la mejor relación, especialmente por el bienestar de las y los mexicanos que viven en Estados Unidos.

  • “Nosotros vamos a defender siempre a los mexicanos; segundo, hay que actuar siempre de manera responsable, con la cabeza fría”, destacó.

Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México siempre buscará una relación respetuosa y de iguales con Estados Unidos, basada en la cercanía geográfica, la integración económica y el vínculo humano de millones de personas entre ambas naciones.

“Lo que buscamos siempre es una relación como iguales, y frente a una declaración como la de ayer, por supuesto que contestamos que no es verdad, pero también lo que buscamos es evitar confrontaciones por el bien de México, de los mexicanos que viven allá y también por el bien de los Estados Unidos. Nuestros pueblos y nuestras naciones tienen que buscar siempre la mejor relación”, subrayó.

Reiteró que su gobierno actuará con firmeza para defender a las y los mexicanos en el extranjero, especialmente ante escenarios de tensión, siempre con responsabilidad y por la vía diplomática.

“Nosotros vamos a defender siempre a los mexicanos; segundo, hay que actuar siempre de manera responsable, con la cabeza fría, en todo, pero en particular en la relación con Estados Unidos; y tercero, el papel que deberíamos estar jugando todos los mexicanos y mexicanas es la defensa de nuestros connacionales allá, que están viviendo una situación difícil”, expresó.

La presidenta recordó que la comunidad mexicana en EUA contribuyó con más de 64 mil millones de dólares en remesas durante 2024, recurso que beneficia tanto a México como a Estados Unidos, y reiteró que cualquier intento por gravar ese apoyo solidario sería injusto y violatorio del Tratado para Evitar la Doble Tributación, vigente desde 1994.

En su intervención, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que la relación con el gobierno de Estados Unidos se mantiene cordial y con buena comunicación, especialmente en temas comerciales como el acero y el aluminio.

“Hemos ido avanzando paulatinamente conforme nos lo ha instruido la Presidenta. Tenemos una buena comunicación con la Secretaría de Comercio, con la USTR y con la Subsecretaría del Tesoro. En todos los espacios hemos encontrado respeto para México y para nuestra Presidenta”, afirmó.

En Acapulco… Debe seguir cerrada playa Manzanillo: presidente de la Asociación de Hoteles

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Francisco Aguilar Ordóñez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Acapulco Tradicional, se pronunció porque la playa Manzanillo siga cerrada al público. Consideró que debería ser así hasta que se eliminen los contaminantes, para que la playa no represente un peligro para los lugareños y turistas.

 Sostuvo que “no se puede utilizar esa playa ahorita, porque está muy contaminada, se tiene que hacer una limpieza, quitar arena de por lo menos 30 centímetros de profundidad”. Agregó: “La verdad es que están poniendo en riesgo al turista al quitar la valla, eso es una inconsciencia por parte de la gente que las está quitando”, recalcó.

Señaló que sería mejor esperar que las autoridades consideren pertinentes para que los residuos tóxicos no entren en contacto con la piel de los bañistas, e hizo un llamado al gobierno federal para atender la situación.

Cabe mencionar que playa Manzanillo fungió como un astillero público para reparar las embarcaciones que el huracán “Otis” destruyó a su paso por Acapulco, en octubre del 2023.

Luego, el gobierno federal cerró el paso a la playa colocando mallas ciclónicas, las cuales el martes fueron derribadas por prestadores de servicios turísticos.

La situación en Puerto Las Ollas,“está estable”: funcionario estatal

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró que la “situación” en Puerto Las Ollas, municipio de Coyuca de Catalán, región de Tierra Caliente, “está estable”.

Durante una breve entrevista señaló que en el lugar hay presencia de personal de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional, y que se realizan labores de proximidad social y vigilancia.

La mañana de este miércoles, habitantes de Puerto Las Ollas nuevamente pidieron auxilio institucional, al señalar que de las cuatro patrullas con policías que llegaron el lunes a la localidad únicamente permanecen dos.

A través de un video, una mujer que no se identifica pide la intervención de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que no los dejen solos.

Esto, tras denunciar la falta de alimentos y que presuntos integrantes de un grupo delictivo se apropiaron de los pueblos Balcón del Ejido y La Soledad de la Palma, municipio de Zihuatanejo de Azueta, región de Costa Grande, ambos colindantes con Puerto Las Ollas.

Pero el subsecretario Rodríguez dijo que los videos que han circulado en redes sociales están “totalmente fuera de la realidad”, al asegurar que hay presencia en Zihuaquio, municipio de Coyuca de Catalán, desde el pasado 4 de junio.

“En el caso de Puerto de las Ollas y el Nogal, desde el día que se tuvo conocimiento de los hechos se llegó a la localidad aproximadamente a las 25:40 horas”, insistió.

En la Sierra de Guerrero… Regresaron a su pueblo y encontraron incendiadas sus viviendas, en El Nogal

IRZA

Acapulco, Gro.(IRZA).- Tras el despliegue de fuerzas federales y estatales, habitantes de la comunidad serrana El Nogal, municipio de Coyuca de Catalán, regresaron a sus viviendas, las cuales encontraron incendiadas, igual que cuatrimotos y sus pertenencias.

Agradecen por escrito el apoyo, “pero (también) pedimos una base mixta, para que nos brinden seguridad a los cuatro ejidos que somos los afectados”, citan. En la carta de agradecimiento, señalan que un menor que había sido privado de su libertad por los “chicos malos”, identificado como Joshua, lo liberaron y no le hicieron nada.

“Al niño se lo llevaron los malos, antier se lo llevaron, y ayer lo entregaron allá debajo a la otra comunidad a la hija de Julia, a la tía, a un niño de 12 años que levantaron”, señalan. Refieren que “el niño salió del monte, iba en busca de comer y se topó con los chicos malos, gracias a Dios que no le hicieron nada, se llama Joshua”, también se escucha en uno de los audios enviados a través de redes sociales.

Pobladores de comunidades y ejidos de la sierra, también a través de cartas y audios piden al gobierno medicamentos y víveres, y dicen que los grupos delictivos no les permiten el paso y los despojan de los alimentos. Relatan: “Nos amenazaron, que tenemos dos días para salir, que es hoy y mañana; tenemos miedo, no sabemos qué hacer… sin ayuda del gobierno y sin medicamentos para nuestros hijos y niños que están bien malos”.

Cabe señalar que, en videos difundidos a través de las redes sociales, se observan imágenes de afectaciones en la maleza, en viviendas y vehículos como cuatrimotos y objetos personales.

En El Nogal, las bombas arrojadas desde drones hicieron salir huyendo de sus casas a los habitantes, con escasas pertenencias y sus hijos. Escritos firmados y sellados por Saul García, presidente del Consejo de Vigilancia y de Áreas protegidas, pide ayuda para cuatro ejidos: Balcón de la Bandera, Soledad de la Palma, Río Frío de los Fresnos y Carrizal.

“Juntos serían alrededor de unos tres mil habitantes, somos los que pedimos la base aquí en Puerto de Las Ollas, para que nos brinden seguridad a todos. El pasado domingo 8 de junio y lunes 9, fuimos atacados a balazos y con bombas, drones que no cesaban de atacar quemando casas con mujeres y niños adentro, y saqueado la comunidad. Queremos ser apoyados con víveres y medicamentos, ya que nos tienen cerrados los caminos”, insiste Saúl García.

El comisario del Ejido Río Frío de los Fresnos, Álvaro García Peñaloza, dice que son gente humilde y que solamente se dedican a los programas Sembrando vidas y aguacate. “Necesitamos una base permanente militar, para seguridad de las comunidades atacadas, y habitantes de la (comunidad de La) Morena”, refiere.

Y además señala que “por eso urge la seguridad, ya que quieren el paso de Coyuca de catalán hacia Zihuatanejo”.

En Chilpancingo… Vuelven a bloquear normalistas el entronque con la Autopista del Sol

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon el entronque con la Autopista del Sol, en el, punto conocido como El Parador del Marqués, al sur de la ciudad, para exigir plazas docentes.

El bloqueo duró alrededor de 20 minutos. Lo levantaron tras llegar a un acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, quien acudió para convocar a los manifestantes al diálogo.

El funcionario estatal reconoció que para esta generación 2021-2025 se requieren un total de mil plazas docentes, de las cuales 160 son para egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa, que se asignan de manera gradual.

Explicó que para la asignación de plazas la federación aplica un examen a egresados de las Normales Públicas, Centro de Actualización del Magisterio (CAM) y Universidad Pedagógica Nacional (UPN), obteniendo una lista de prelación por promedio, “se hace esta lista de prelación y en ese orden se van asignando las plazas”.

Entrevistado en ese lugar, dijo que el número de plazas se asigna en base a las necesidades en los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria, “la otra, es que derivado del proceso de jubilación incentivada, se tenga otro número de plazas para asignación”.

Comentó que en Guerrero son cerca de 17 mil los docentes en condiciones de jubilarse, sin embargo, esperan que este año se jubilen 700 a 800 maestros en el estado.

Aseguró que los normalistas que se manifestaron antes sostuvieron una reunión con representantes de la SEG quienes les habrían dado a conocer que el próximo lunes se entrega la lista de prelación resultado de la evaluación.

En la breve protesta, que inició poco después de las 14:00 horas, participaron más de 80 estudiantes que llegaron a bordo de dos autobuses de la línea Estrella de Oro y dos camionetas con la leyenda “Ayotzinapa”, mismos que fueron utilizados para bloquear ambos carriles.

Pero bloquearon de manera total el carril sur-norte y redujeron a un carril el extremo norte-sur.

Designa el congreso a Cecilia Narciso Gaytán como presidenta de la CDHEG por cuatro años

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Pleno del Congreso del Estado designó a Cecilia Narciso Gaytán como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), por un periodo de cuatro años.

Esto, luego de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo), integrada por las y los diputados Jesús Urióstegui García, Alejandro Bravo Abarca, Alejandro Carabias Icaza, Robell Urióstegui Patiño, Leticia Mosso Hernández, Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín, presentó al Pleno la terna de candidatos y candidatas a ocupar la presidencia de dicho órgano autónomo, conformada por Cecilia Narciso Gaytán, Marisela Reyes Reyes y Román Jaimez Contreras, siendo electa la primera por 31 votos.

En el documento, la Jucopo señala que, luego de que se emitió la convocatoria para seleccionar y designar a quien ocuparía la presidencia de la CDHEG, se registraron 17 aspirantes, mismos que comparecieron para presentar su plan de trabajo y responder a los cuestionamientos de las y los legisladores.

Posteriormente, se hizo una revisión exhaustiva de cada uno de los perfiles y de la experiencia en materia de derechos humanos de las y los candidatos, considerando que los profesionistas que cumplían con mayores méritos cada uno de los requisitos eran los que integraron la terna.

Finalmente, con la mayoría de votos de las y los legisladores se designó a Cecilia Narciso Gaytán como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, quien rindió protesta ante el Pleno por un periodo de cuatro años, contados a partir del día siguiente de su designación.

La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) razonó su voto en contra de la propuesta de terna para elegir titular de la CDHEG.

Acuerdos

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, a capacitar y brindar alternativas para frenar la llegada del gusano barrenador al Estado de Guerrero, a las Direcciones de Ganadería o Direcciones de Desarrollo Rural de los 84 ayuntamientos municipales y el Concejo Municipal de Ayutla de los Libres. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), de Salud y del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, para que, de manera coordinada y urgente con sus homólogas del Estado de Guerrero:

  1. Conformen un grupo técnico interinstitucional de sanidad para establecer acciones preventivas, de vigilancia epidemiológica, control y eventual erradicación del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax).

  2. Elaboren una campaña informativa en zonas ganaderas, rurales e indígenas del estado sobre síntomas, protocolos de notificación, tratamiento y prevención.

  3. Garanticen la confidencialidad de los reportes de los productores y orienten las acciones a la atención sanitaria sin restricciones injustificadas al hato ganadero.

  4. Realicen simulacros y capacitación técnica al personal veterinario y brigadas comunitarias sobre la detección y manejo de la infestación.

Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a que inicie el procedimiento para incluir a la especie Enterolobium cyclocarpum, conocida como “Parota”, en la lista de especies en riesgo, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Fue turnado a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Iniciativas

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa para que se reconozca expresamente la discapacidad intelectual como una categoría diferenciada dentro del marco legal estatal, permitiendo su adecuada atención, inclusión y protección. La propuesta fue turnada a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa de adición al artículo 24 y los artículos 30 Bis 3, 30 Bis 4 y 30 Bis 5 a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero para crear la Unidad Especializada en Investigación e Inteligencia Patrimonial y Económica. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición al artículo 187 de la Constitución Política del Estado de Guerrero para que el Estado garantice el acceso universal a la educación inicial, mediante instalaciones adecuadas y docentes especializados que promuevan el desarrollo integral de niñas y niños. A la propuesta, que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, se adhirió la diputada Claudia Sierra Pérez.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó una iniciativa para inscribir en letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso del Estado de Guerrero el nombre “Laureana Wright”. Fue turnada a la Junta de Coordinación Política.

La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 180 del Código Penal del Estado de Guerrero para que se reconozca y sancione con claridad la violencia sexual ejercida a través de medios digitales como una forma de abuso que vulnera la libertad y dignidad de las víctimas, en particular mujeres, niñas, niños y adolescentes, con el propósito de garantizar su protección efectiva frente al uso de tecnologías para cometer delitos sexuales. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa para adicionar un artículo 16 Bis a la Ley para el Bienestar del Estado de Guerrero, para establecer mecanismos de atención prioritaria y diferenciada en las instituciones públicas para personas en situación de vulnerabilidad, mediante oficinas accesibles, módulos especializados y sistemas de fila preferencial. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social.

Dictamen

Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero aprobaron un dictamen por el cual se acepta la renuncia del ciudadano Rafael Mendoza Cano al derecho de acceder al cargo y funciones de presidente del Ayuntamiento del municipio de Metlatónoc.

Elección de la Comisión Permanente

El Pleno de la LXIV Legislatura designó a las y los diputados que integrarán la Comisión Permanente durante el Segundo Periodo de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional:

  • Jesús Parra García, presidente;

  • Marisol Bazán Fernández, primera vicepresidenta;

  • Gladys Cortés Genchi, segunda vicepresidenta;

  • Edgar Ventura de la Cruz y María de Jesús Galeana Radilla, secretarios propietarios;

  • Pánfilo Sánchez Almazán y Deyanira Uribe Cuevas, secretarios suplentes.

Vocales propietarios: Glafira Meraza Prudente, Beatriz Vélez Núñez, Arturo Álvarez Angli, Héctor Suárez Basurto, Vladimir Barrera Fuerte, Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín.

Vocales suplentes: Aristóteles Tito Arroyo, Alejandro Bravo Abarca, Jhobanny Jiménez Mendoza, Violeta Martínez Pacheco, Carlos Eduardo Bello Solano, Jesús Urióstegui García y Leticia Rodríguez Armenta.

Intervenciones

El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema: “La Transparencia del Ejercicio de los Recursos Públicos”. Intervino sobre el tema el diputado Carlos Eduardo Bello Solano.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez habló sobre el “28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBT”. Sobre el mismo tema intervinieron la diputada Beatriz Vélez Núñez y Araceli Ocampo Manzanares.

La diputada Marisol Bazán Fernández intervino sobre el tema “Día del Padre en México”. Intervino también la diputada Araceli Ocampo Manzanares.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez intervino con relación a las “Reformas a la Constitución Política del Estado de Guerrero y el rol de los ayuntamientos”.

El diputado Juan Valenzo Villanueva habló sobre el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, denominado “Vejez y Derechos: Rompiendo la Cultura del Maltrato”. El diputado Alejandro Bravo Abarca intervino sobre el mismo tema.

Inician obras de rehabilitación carretera en Tepecoacuilco en la región Norte de Guerrero

Edvin López

Con una inversión de 8 millones de pesos, esta obra beneficiará a más de 9 mil habitantes de la región.

Tepecoacuilco, Gro.. — Como parte de las acciones de mejoramiento de la infraestructura carretera impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del programa El Año de las Obras, el Gobierno del Estado de Guerrero dio el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación de la carretera E.C. (Iguala – Chilpancingo) – San Juan Tetelcingo – San Agustín Oapan, en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano, con una inversión de 8 millones de pesos.

Durante el evento, el subsecretario de Desarrollo Político y Desarrollo Social, Francisco Rodríguez Cisneros, acompañado por el titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CIACEG), Martín Vega González, informó que esta obra beneficiará a más de 9 mil habitantes de diversas localidades de la región Norte, siendo un acto de justicia social para las comunidades indígenas, ya que esta vía llevaba 15 años sin mantenimiento.

Destacó que esta carretera es clave para el desarrollo económico y social del corredor del Alto Balsas, pues es la principal vía de comunicación entre comunidades y un eje vital para la comercialización de productos agrícolas, ganaderos y artesanales, como la alfarería, pinturas sobre papel amate y trabajos en madera, característicos de esta región náhuatl. Además, facilita el acceso a servicios básicos como salud, seguridad y educación.

Por su parte, Vega González explicó que la obra contempla la rehabilitación de tramos aislados desde el kilómetro 0+000 al 10+000, dentro de una longitud total de 25.90 kilómetros, beneficiando a habitantes de localidades como Xalitla, Ahuehuepan, Ahuelican, San Juan Tetelcingo, San Agustín Oapan, San Marcos Oacatzingo, San Miguel Tecuiciapan, San Francisco Ozomatlán y Ahuetlixpa.

Beneficia el Instituto Estatal de Oftalmología a más de 500 pacientes en jornada de atención

Edvin López

Acapulco, Gro.. — Con el firme objetivo de garantizar servicios de salud visual eficientes, dignos y accesibles, el Instituto Estatal de Oftalmología llevó a cabo una intensa jornada de atención los días martes 10 y miércoles 11 de junio, en la que se otorgaron más de 500 citas médicas a pacientes de primera vez y de seguimiento clínico.

Esta actividad contó con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha manifestado su compromiso con el acceso equitativo a la salud visual, para que cada ciudadano guerrerense reciba atención oportuna y de calidad.

La directora del Instituto Estatal de Oftalmología, Ma. Alejandra León Hernández, destacó la gran afluencia registrada en esta jornada, en la que se priorizó el trato digno y eficiente hacia las y los pacientes por parte del personal de recepción, médico, de enfermería y administrativo.

Enfatizó que no solo se atendió a quienes acudían por primera vez, sino también se dio seguimiento puntual a quienes ya forman parte del historial clínico del Instituto.

Con este tipo de acciones, el Instituto Estatal de Oftalmología busca captar a más pacientes de todas las regiones de Guerrero, extendiendo el beneficio de una atención profesional y seria a quienes más lo necesitan.

Salir de la versión móvil