Guerrero suma su décima medalla en la “Olimpiada Nacional CONADE 2025”

Edvin López

Con corazón de guerrera, Pía Omara Caballero Solano conquista el bronce para Guerrero en taekwondo

Refrenda la gobernadora Evelyn Salgado Pineda su compromiso con el deporte

Chilpancingo, Gro.-En el primer día de participación para la delegación de Guerrero en la disciplina de taekwondo, las emociones se encendieron en el complejo CODE, en Jalisco, sede oficial de la “Olimpiada Nacional CONADE 2025”, donde la joven atleta Pía Omara Caballero Solano regaló al estado una medalla de bronce en la categoría Infantil 2014-2015, división -39 kg, rama femenil.

Originaria del municipio de Tlapa y formada bajo la guía del entrenador Armando Sánchez, Pía Omara demostró un espíritu combativo y gran técnica en el tatami, logrando subir al podio en su primera experiencia nacional y colocando en alto el nombre de Guerrero.

El Gobierno del Estado, presidido por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y la directora general del Instituto del Deporte, Alma Rocío López Bello, refrendan su compromiso firme de seguir apoyando al deporte, promoviendo la formación de nuevos talentos y brindando oportunidades a las juventudes de todas las regiones del estado.

El Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG) destacó que, con este resultado, la entidad alcanza ya 10 medallas en la Olimpiada, siendo 6 de bronce y 4 de plata, reflejo del talento y la preparación de sus atletas.

Este importante logro motiva al resto de la delegación guerrerense, que continuará compitiendo en los próximos días con el objetivo de seguir sumando preseas para el estado.

Participan 282 atletas guerrerenses en “Juegos Nacionales Escolares” Puebla 2025

Edvin López

La gobernadora Evelyn Salgado apoya a los atletas y reconoce su entrega y compromiso en cada una de las disciplinas

Chilpancingo, Gro.- Un total de 282 atletas guerrerenses participan en los “Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025”, en la ciudad de Puebla, donde la directora general del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello, asistió a la inauguración.

López Bello destacó que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ha dado seguimiento cercano al apoyo de las y los atletas guerrerenses, para seguir fortaleciendo sus habilidades y capacidades deportivas.

Informó que estos Juegos Deportivos reúnen a más de 22 mil atletas de nivel primaria, secundaria y media superior, entrenadores, madres y padres de familia. Detalló que participan 32 entidades federativas de México, destacando los 141 atletas guerrerenses de primaria y 141 de secundaria que competirán del 23 de junio al 4 de julio de 2025.

La funcionaria añadió que serán 10 las disciplinas en las que competirán atletas del nivel primaria y 8 disciplinas en el nivel secundaria, y que el encargado de prender la antorcha nacional, para el desarrollo de estas competencias, fue el destacado boxeador Julio César Chávez.

Finalmente, expresó que es importante seguir fortaleciendo el deporte como hábito para las y los niños y jóvenes guerrerenses.

Asistieron a este evento el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de México, Rommel Pacheco; y el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier.

Guerrero… Daños en 472 kilómetros de la red de carretera federal, dejó el huracán Erick

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El huracán Erick, categoría 3, provocó daños en 472 kilómetros de la red carretera federal, rural y alimentadora de Guerrero, reportó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La dependencia federal cuantificó en Guerrero por lo menos 91 incidencias en diferentes tramos carreteros, en los cuales ha retirado hasta el momento 4 mil 500 metros cúbicos de material, en 38 deslaves y 53 derrumbes.

Dio a conocer que, con maquinaria pesada, el personal técnico y de campo trabaja en la rehabilitación de las vías de comunicación en 28 frentes.

El daño en la red carretera federal afecta a 30 municipios del estado, mientras que en la red rural y alimentadora a 22 municipios; en ambos casos, se trabaja para restablecer en su totalidad las vialidades.

En 4 municipios de Costa Chica… Entre 4 mil y 5 mil viviendas sufrieron algún tipo de daño por el huracán Erick

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).– La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que, a la fecha, podrían ser entre 4 mil y 5 mil las viviendas que sufrieron algún tipo de daño por el paso del huracán “Erick” en los municipios de Ometepec, Cuajinicuilapa, San Nicolás y Azoyú, en la Costa Chica de Guerrero. Este domingo, la CNPC informó, a través de un boletín, sobre los daños que han identificado junto con el gobierno del estado y de los tres municipios en mención.

Cuajinicuilapa La CNPC dijo que en Cuajinicuilapa “se realizó un recorrido de evaluación en 10 planteles educativos, identificando daños que incluyen caída de arcotechos, árboles y bardas, desprendimiento de impermeabilizantes, entre otros” desperfectos. En materia de infraestructura y vivienda, señaló que se estableció un puesto de comando en la cabecera municipal y se desplegaron brigadas en las localidades de El Cuiji, Miguel Alemán, Comaltepec, Cerro del Indio, Barajillas y El Carmen para la evaluación de daños, limpieza de viviendas y calles, además de la distribución de ayuda. En ese municipio, la Secretaría de la Defensa instaló una cocina comunitaria y distribuyó insumos: 388 despensas y 776 litros de agua a las comunidades de El Cuiji, Comaltepec y Barajillas; la Secretaría de Marina entregó colchonetas en la comunidad de La Petaca; la CFE restableció el servicio de energía eléctrica; en tanto que la Conagua trasladó tres pipas y una planta potabilizadora, y la Cruz Roja entregó despensas en la localidad de Cerro del Indio.

Ometepec En el municipio de Ometepec se identificaron 2 mil viviendas y un mercado municipal con daños; también se identificaron 13 localidades con daños en techos o afectaciones. Esas localidades afectadas son El Charco de la Puerta, Milpillas, Vista Hermosa, San Isidro, El Sepudo, La Libertad, Las Iguanas, Piedra Boluda, Santa Cruz Teconte, Las Vigas, Villa Hidalgo, Acatepec y Cochoapa. Hay daños también en la carretera San Juan de los Llanos-Ometepec, con caída de árboles; cortes parciales de electricidad; fallas en la telefonía e internet; afectaciones hidráulicas en varias comunidades; daños en centros educativos en cuatro comunidades, así como en espacios públicos como la unidad deportiva y la plaza cívica. Además, se realiza una evaluación de daños en las colonias Luis Donaldo Colosio, El Calvario y El Vivero; se llevan a cabo labores de limpieza y rehabilitación; se restableció el suministro eléctrico.

Azoyú En el municipio de Azoyú se continúa con la cuantificación de daños en vivienda; hay cortes parciales de servicios básicos, caída de postes y tendido eléctrico; se ha iniciado la limpieza en viviendas y calles; se realiza la evaluación de daños estructurales y la CFE trabaja en la reconexión del servicio eléctrico.

San Nicolás En el municipio de San Nicolás se han identificado 800 viviendas afectadas; hay un socavón en el entronque Tapextla-Punta Maldonado, ya atendido por autoridades. Reportaron daños menores en las comunidades de El Pitayo, Hacienda La Petaca y Miguel Alemán; se realiza una cuantificación de daños en cultivos de mango; hay tres refugios activos que albergan a 557 personas; se instaló una cocina comunitaria; el restablecimiento eléctrico está en curso por parte de la CFE. La CFE informó que continúa trabajando de forma ininterrumpida para restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas, en estrecha coordinación con la CNPC y autoridades estatales y municipales, donde se lleva un avance del 91.7 por ciento en la restitución del servicio en las comunidades afectadas.

Es normal: Promotora de Playas… Lirio acuático invadió parte de la bahía de Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).– El lirio acuático que invadió la franja costera de Acapulco, especialmente en playa Condesa, no representa un riesgo para el turismo, precisó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Luego de que la planta acuática flotante apareció el sábado 21 de junio, la Promotora de Playas de Acapulco desplegó brigadas especiales para retirarla. Las imágenes que circularon en redes sociales causaron inquietud.

“Desde muy temprano y por segundo día consecutivo, el personal de la Promotora de Playas de Acapulco realizó labores de limpieza en playa Condesa para retirar el lirio acuático”, informó Evelyn Salgado.

Agregó que, después de la aparición de esa planta, activaron de inmediato los protocolos de atención para mantener un entorno limpio y agradable para los visitantes a las playas de ese puerto, el principal destino turístico de la entidad.

La gobernadora también aclaró que el lirio acuático no representa ningún riesgo para los bañistas, pero insistió en que las brigadas seguirían trabajando para mantener limpia la franja de playa.

Sobre el mismo asunto, el director de la Promotora de Playas de Acapulco, Alfredo Lacunza De la Cruz, dijo: “Es una situación normal”.

Hasta la mañana de este domingo se habían retirado 12 toneladas de maleza, activando los protocolos de atención y limpieza “desde el primer momento”, informó el director del organismo.

Explicó que la repentina aparición del lirio se debió a la apertura natural de la Barra de Coyuca y que fue arrastrado por las corrientes marinas.

Por esa razón, también detectaron lirio en las playas de Caleta y Caletilla, en las cuales se reforzaron los trabajos de limpieza.

A las labores se incorporaron vendedores ambulantes, entre ellos artesanos, trenzadoras, masajistas, así como el equipo necesario para las jornadas de trabajo y mantener libre la franja de arena, indicó. La aparición del lirio no inhibió la asistencia de bañistas a las playas.

Plantean que personas adultas mayores y con discapacidad sean prioridad en aplicación de amnistía en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Juan Valenzo Villanueva presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Amnistía del Estado para que se incorpore un enfoque de derechos humanos e interseccionalidad en su aplicación, incluyendo de manera explícita a las personas con discapacidad como grupo prioritario, a fin de garantizar un acceso justo, incluyente y conforme a estándares internacionales.

En la exposición de motivos, el diputado Juan Valenzo explica que la amnistía es una medida legal que exime de responsabilidad penal, lo cual constituye un beneficio jurídico, pero no necesariamente un reconocimiento moral ni político. En este sentido, la amnistía es una medida extraordinaria de política penal que extingue la acción penal o la pena por determinados delitos cometidos.

Agregó que Guerrero es uno de los estados de la República que cuenta con una Ley de Amnistía local, en concordancia con la Ley de Amnistía Federal expedida por el anterior gobierno federal y, en aras de avanzar en dicha ley, la legislatura pasada expidió la Ley de Amnistía para el Estado de Guerrero, conformándose como uno de los primeros estados en legislar en este tema, seguido de Hidalgo, Estado de México, Sinaloa, Tlaxcala, Durango, entre otros.

Sin embargo, la modificación a la Ley Número 851 de Amnistía del Estado que presentó, tiene como finalidad reforzar los derechos de las personas adultas mayores y en situación de discapacidad, porque, pese a que ha sido un avance importante en la entidad al ser una de las primeras leyes locales de amnistía en el país, aún presenta áreas de oportunidad para garantizar justicia con enfoque social.

Por ello, el diputado por Morena explicó que esta reforma contempla la incorporación de la perspectiva interseccional de vulnerabilidad, que reconozca cómo se combinan factores como discapacidad, pobreza, género, edad u origen étnico para dificultar el acceso a la justicia.

Plantea el reconocimiento explícito de las personas con discapacidad como sujetos de derecho en el articulado de la ley, superando su mención aislada en el glosario; la modificación del lenguaje legal, sustituyendo el término “beneficio” por uno más técnico y respetuoso, que refleje el carácter jurídico de la amnistía como un mecanismo excepcional para corregir desigualdades en la aplicación de la ley penal.

Además, establece la adopción del enfoque por persona y de derechos humanos, conforme al artículo 1º constitucional, para que sean principios rectores y no solo teóricos, así como la ampliación de las personas legitimadas para solicitar la amnistía, incluyendo a tutores o cuidadores legales, lo cual es crucial para personas adultas mayores o con discapacidad que no pueden ejercer sus derechos directamente.

El legislador convocó a sus homólogos a sumarse y seguir legislando para generar una ley viva, humanista, que vea a las personas más allá del expediente penal y ponga al centro de la ley a las personas, especialmente a aquellas que por décadas han estado históricamente excluidas del acceso pleno al derecho y a la justicia.

A esta iniciativa de reforma se adhirió la diputada Araceli Ocampo Manzanares. El documento fue turnado a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Supervisa IMSS Guerrero UMF ubicadas en Costa Chica del estado, tras paso del huracán Erick

Madian Jimenez

Con el objetivo de garantizar la continuidad en la atención médica y verificar el funcionamiento adecuado de los servicios, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizaron una visita de supervisión a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) núm. 12 y 25, ubicadas en San Marcos y Ometepec, respectivamente.

La UMF núm. 12 opera con normalidad y brinda atención a la población derechohabiente, luego del paso del huracán Erick por la región. Durante el recorrido, se constató el compromiso del personal médico y administrativo que continúa laborando para asegurar la prestación de servicios de salud sin interrupciones. Asimismo, en la UMF núm. 25 de Ometepec se realizan los trabajos para la reapertura de la unidad, que permita restablecer el servicio a la población derechohabiente.

El IMSS Guerrero refrenda su compromiso con la protección, salud y bienestar de los derechohabientes, priorizando acciones de prevención, seguridad y respuesta inmediata ante fenómenos meteorológicos.

Presentan reforma para fortalecer combate al maltrato y abuso sexual infantil en escuelas

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado analiza reformas a la Ley Estatal para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer mecanismos claros de prevención, detección, atención y sanción del maltrato y abuso sexual infantil en el entorno escolar, mediante protocolos interinstitucionales, capacitación del personal educativo y acompañamiento integral a las víctimas, garantizando entornos seguros y libres de violencia.

Estas reformas, que fueron propuestas por la diputada Ana Lilia Botello Figuera y a las que se adhirió la diputada Glafira Meraza Prudente, plantean que en escuelas de la entidad se han identificado diferentes conductas que generan situaciones de riesgo para el alumnado, como el acoso, abuso sexual y maltrato.

En la propuesta, la diputada señala que las y los menores enfrentan situaciones sociales como la inseguridad, la violencia, la ruptura de lazos afectivos dentro de la familia y la sociedad, así como el abandono escolar en muchos casos, lo que ocasiona, además, que niñas, niños y adolescentes enfrenten situaciones difíciles tanto dentro de sus hogares como en el ambiente social en el que se desenvuelven, llegando incluso a reproducir dichas problemáticas en las instituciones educativas.

Esto ha provocado que autoridades educativas busquen mecanismos que les permitan enfrentar y atender estas situaciones que enfrenta el alumnado de Educación Básica, destacando en el diagnóstico oficial la implementación de protocolos claros de prevención, detección y actuación para proteger a los menores, promoviendo una convivencia escolar armónica y segura, y garantizando el derecho de los estudiantes a vivir libres de violencia y a desarrollar plenamente su personalidad.

Sin embargo, dijo que el problema persiste en las escuelas, principalmente, afectando los derechos de las niñas, niños y adolescentes a vivir en un entorno libre de violencia, por lo que la detección temprana e inmediata son acciones fundamentales y necesarias que pueden prevenir y, en su caso, minimizar el daño.

Por ello, propone establecer mecanismos de acompañamiento en los casos de abuso sexual, otorgándoles ayuda psicológica y emocional que permita al menor continuar con un desarrollo de vida apropiado a su edad.

Además, de aprobarse la reforma, el Gobierno Estatal y los municipios estarán obligados a adoptar medidas necesarias para la recuperación física, psicológica y emocional, así como la restitución de derechos de niñas, niños o adolescentes que hayan sufrido algún daño físico, psicológico o sexual, brindando el acompañamiento y tratamiento médico o psicológico necesario y adecuado para lograr el pleno ejercicio de sus derechos y garantizar su reincorporación a la vida cotidiana.

Guerrero consolida su fuerza turística con miles de visitantes disfrutan del Hogar del Sol

Edvin López

Registra este fin de semana más de 50 % de ocupación hotelera con eventos deportivos y convenciones

Acapulco, Gro. – Los destinos turísticos del estado de Guerrero registraron este domingo una ocupación hotelera general de 51.6 %, consolidando la fuerza del Hogar del Sol en la preferencia del turismo nacional y extranjero, con una diversa oferta cultural, gastronómica, sus bellezas naturales e historia.

El puerto de Acapulco registró un movimiento turístico con una ocupación promedio de 45.1 %; la zona Diamante, 44.8 %; la zona Dorada, 45.3 %; mientras que la zona de la Bahía Histórica reporta una ocupación de 45.5 %.

Mientras tanto, el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo registró un promedio de 65.8 % en ocupación hotelera, y Taxco de Alarcón, una ocupación general de 50.8 %.

Gracias al trabajo impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Sectur Estatal, a cargo de Simón Quiñones Orozco, Guerrero fue sede de diferentes eventos de alto impacto realizados en Acapulco, como el Congreso Mexicano del Petróleo 2025 en la zona Diamante, uno de los eventos más importantes de su tipo en América Latina.

Además, se celebró el festival AcaSkim, reuniendo a deportistas en la zona Dorada para demostrar sus mejores maniobras en el deporte de skimboarding, fortaleciendo así distintos segmentos como el turismo de reuniones y el deportivo.

Refuerza SAGADEGRO campaña preventiva contra el gusano barrenador del ganado

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Como parte de las acciones para proteger la sanidad pecuaria en el estado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO) intensificó la estrategia de prevención contra el gusano barrenador del ganado mediante una campaña de comunicación dirigida a productoras y productores del sector.

El titular de la SAGADEGRO, Alejandro Zepeda Castorena, informó que se ha desplegado material informativo en puntos estratégicos como centros de acopio, rastros, sitios de inspección y Puntos de Verificación Interna, con el objetivo de sensibilizar al sector ganadero sobre la importancia de la detección temprana de esta plaga, que representa una seria amenaza para el hato ganadero nacional.

Señaló que estas acciones forman parte de una estrategia integral impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que también contempla la entrega de kits para la extracción de larvas en casos sospechosos, capacitación técnica para personal del sector y promoción activa de la notificación inmediata ante cualquier síntoma.

Destacó que no se han registrado casos confirmados en el estado; sin embargo, hizo un llamado al gremio ganadero a mantenerse alerta y a colaborar con las instancias sanitarias, reportando cualquier anomalía para activar los protocolos de atención de forma oportuna.

El gobierno estatal enfatizó que, en caso de detectarse un posible caso, no se aplicarán sanciones, cuarentenas ni sacrificios de ganado; por el contrario, se garantizará atención gratuita y especializada a través de la línea 800 751 2100, con el fin de salvaguardar la salud animal y proteger el patrimonio productivo de las y los ganaderos guerrerenses.

Salir de la versión móvil