Por un segundo de diferencia no pudo asistirá los juegos Olímpicos de Atenas 2002

ALDO VALDEZ SEGURA

Pocos son los promotores deportivos que realmente están preparados como se debe, tanto en lo académico como en la práctica, de nada sirve tener un título universitario si solo te dedicaras a los básico, a lo que aprendiste, claro, esto funciona para los entrenamientos de habilidades y coordinación, pero, nada se compara con traer un don, un talento, seguir un patrón, que te hayan inculcado una disciplina y que seas competitivo, tanto así como para formar parte de alguna selección nacional, pocos lo logran.

En esta ocasión, hablare de Nazario Radilla, quien nació en el puerto de Acapulco en el año de 1979, pero, poco tiempo estuvo ahí, a los 3 años de edad se vinieron a vivir a Zihuatanejo, así que es un zanka más, la vida de este joven deportista estuvo marcada por su padre, Nazario quiso emular lo que hacía su progenitor y no descanso hasta lograrlo, comenzó su vereda en el atletismo desde muy temprana edad, acudía con sus papá a verlo correr, verlo entrenar, desde ese momento, supo que este sería su destino.

Se preparo, entreno arduamente ya que para dedicarte al atletismo no es fácil, tienes que velocidad, resistencia y lo más importante, cada día superar tu marcar que corriste un día anterior, bajarla un segundo o una milésima aquí cuenta, desde los 10 años comenzó a correr, solo lo hacia para entretenerse, nada formal, fue hasta los 14 años cuando pudo correr ahora sí de manera formal y una competencia avalada, ahí dio comienzo una carrera de muchos triunfos y satisfacciones.

Ya cuando logró consolidarse como uno de los mejores corredores del estado de Guerrero vinieron competiciones de renombre, en donde él estaba presente, dispuesto a subirse al podio, para eso entraba diariamente y que mejor que a lado de su padre.

En el año de 1998 se dio a conocer en toda la comunidad deportiva del país, ya que en Guadalajara, impuso nuevo récord nacional, fue de 1 minuto 51 segundo, con esto, su nombre retumbó en los altos mandos de la Federación Mexicana de Atletismo, fue seleccionado nacional, quizás su trago más amargo lo pasó cuando por un segundo no pudo clasificarse a los Juegos Olímpicos de Atenas, ahí hizo una marca de 1 minuto 49 segundos y lo requerido era 1 minuto 58 segundo, es decir, un segundo, pero, saben algo, un segundo o milésimas de segundo en el atletismo es difícil de bajar.

Esto, lejos de mermar su ánimo, continuó, sabia del potencial que tenia así que no paro, ha asistido a muchas competiciones, estas son algunas de las más importantes, consiguió la medalla de plata en los centroamericanos, estuvo también en las Islas Caimanes corriendo, cada triatlón que se hace en este puerto el tiene acción, sol que no en la categoría elite, su edad ya no le permite aspirar a un mundial o juegos olímpicos, ahora compite en la categoría máster, en donde siempre queda en el top 10.

Actualmente tiene 40 años de edad, se ha convertido en el principal promotor del atletismo, realiza competiciones que tienen muchos participantes, este año no ha sido de lo mejor, se le han estancado proyectos por la pandemia, pero, los planes de realizar más carreras están en pie, ya las tiene bien planeadas.

Ahora se dedica a enseñar a las futuras promesas del atletismo azuetense, tiene su club el cual se llama Caracoles y la integran casi 30 personas de diferentes edades, sin duda, hablar de Nazario Radilla es sinónimo de disciplina, entrega, pasión y ejemplo a seguir.

“En estos momentos lo importante es cuidarse, es protegerse quiero verlos a todos de regreso, que no falte ninguno, hacer deporte es liberar el estrés, hay que ser felices, tengan disciplina y sean dedicados”. Aconsejó a la población porteña.

Preparación, paciencia y perseverancia, hacen de ella una de las mejores entrenadoras de la actualidad

ALDO VALDEZ SEGURA

Hoy en día es muy fácil formar un equipo ya se de futbol soccer, de basquetbol o volibol, es fácil tomarlo, ser su patrocinador y que vengan los triunfos con jóvenes que ya tienen un trabajo de años atrás, lo difícil y que solo algunos se atreven hacer es agarrarlos desde pequeños, enseñarles los principios básicos de alguna disciplina, llevar un proceso, probar lo amargo de la derrota, al grado de pensar en dejar todo tirado y seguir en zona de confort, pero, este no es el caso de este personaje del basquetbol costeño que a continuación le citara, tuvieron que pasar 10 largos años para que pudiera ganar un estatal en el deporte ráfaga.

Para hablar de Diana Olea es ponerse de pie, ya que como jugadora lo ganó todo, ella comenzó desde muy pequeña, entrenaba, su primer equipo formalmente con el que sostuvo encuentros ya en una liga fue Papelería Xico, ahí tenía 12 años de edad, pero, desde los 8 años ya andaba en las canchas, esperando un tiempo libre para poder tirarle a la canasta. Con esa escuadra, duro tres años, ahí aprendió lo básico.

Como jugadora lo ganó todo, pudo integrarse al legendario Club de Sección 99, en donde cada vez que había finales, ahí estaban ellas presentes y por supuesto, las ganaban, ya que era la escuadra más poderosa, nadie les podía ganar, hasta tuvieron que hacer una filial para poder equilibrar y que no fueran las mismas las que siempre ganaban los campeonatos, era un deleite ver a estos clubes enfrentarse entre sí, ya que querían demostrar que eran mejores a sus homologas.

Llegó el momento de ser entrenadora, pero, para que esto sucediera tuvo que prepararse académicamente, concluyó su carrera y en el año 2003, tomó las riendas del que ahora es el equipo de sus amores, Sección 99, comenzó desde abajo, su primer entrenamiento lo tuvo con puras niñas, la cancha Solidaridad sería testigo del comienzo de un club legendario que en la actualidad sigue vigente, aparte de ver a una de las mejores entrenadoras de la actualidad.

Ya como entrenadora y tomar la responsabilidad de entrenar a niños que no sabían nada, ni siquiera botar el balón, comenzó un nuevo desafió para ella, pero, estaba preparada, sabía que sería un proceso largo, en donde la paciencia sería su mayor virtud, metió a sus equipos a la liga, obviamente perdían, era el comienzo, una vez que pagaron el derecho de piso, los campeonatos vinieron por racimo.

No se conformó con solo jugar localmente y que su club fuera reconocido, hasta temido por otros equipos, ya que sabían los rivales que se toparían a unos jóvenes con conocimientos tantos teóricos como practicos. Comenzó a participar en los estatales de la especialidad, ahí, no se le daban las cosas, Zihuatanejo era un relleno de los grupos, no competían, así que no desespero, fue paciente, se preparo aun más, reflexiono acerca de que estaba haciendo mal, no se dio por vencida, sabía y confiaba en su talento.

Tuvieron que pasar 10 largos años para que pudiera ganar su primer estatal de basquetbol ya como entrenadora, eso fue un proyectil en su carrera, le dio para arriba y no paró, asistió a muchos más eventos y ahora daba batalla, ya no eran un cheque al portador, no siempre se gana, así que ella seguía preparándose como entrenadora para así ser mejor a la hora de trasmitirle los conocimientos a sus pupilos.

Los campeonatos llegaron, a nivel estado ha conseguido seis campeonatos, también ha participado en eventos de talla nacional, su capacidad y ganas de salir adelante a provocado que ahora volteen a ver a esta tierra costeña ya que existen jugadores que ella formo de gran calidad, por citar algunos, Jordan Pano, Sergio Medina, Osmar Coria y Karime Escalante, actualmente tiene dos becados en una prestigiada universidad, en donde podrán estudiar y seguir jugando al baloncesto.

Actualmente, el club Sección 99 sigue entrenando, ahora, contando todas sus categorías son en total 60 basquetbolistas que buscan aprender de la que hoy en día es una de las entrenadoras mejor preparadas en el estado, Diana Olea.

“Sigan entrenando, tengan paciencia, todo llega, si eres dedicado, constante en los entrenamientos, el basquetbol te puede llevar a donde tu quieras, ya sea a jugar profesional o ser becado por alguna universitaria, por mi parte, sigo entrenando, actualizándome y seguiremos dando batalla”. Externo, Diana Olea.

Preparan sus puños para subirse al ring

ALDO VALDEZ SEGURA

Dos jóvenes boxeadores de San Jerónimo de Juárez preparan sus armas para encarar su compromiso que sostendrán el día 18 de septiembre del año en curso, dicha función boxística se desarrollara en un conocido hotel de la zona hotelera I de Ixtapa, la cual trae como atractivo principal al reconocido, Nery “la pantera” Saguilan quien busca estar de nueva cuenta en la elite del boxeo mundial, pero antes de esto, tendrá que pasar una dura prueba ante, Paez JR. 

Uno de los que verá acción será, Miguel Ángel Barrientos Solís, este púgil que buscara la victoria trae mucho recorrido detrás de él, ya que llevaba 10 años practicando este deporte, ha sostenido varias peleas en diferentes puntos del estado, pero, oficialmente ya con su acreditación profesional será la segunda, inicio con una derrota, así que ahora buscara a toda costa ser quien se lleve la victoria.

En los planes de Víctor “la barrita” Suastegui no esta traerse a casa la derrota, así que se preparo con todo para poder ganar. Ambos ya entraron en su etapa final de preparación, ya dejaron a un lado lo físico, ahora se enfocan en lo tanto y una semana antes del combate solo entrenaran para estar los músculos, nada de hacer “sparring”, solo ejercicio para poder librar el primer obstáculo que será la báscula.

Cabe mencionar que ambos boxeadores entrenan diariamente en la escuela municipal de boxeo de San Jerónimo de Juárez la cual es dirigida por el reconocido entrenador, Rafael Reyes Flores, quien ha dedicado toda su vida a preparar a preparar jóvenes de aquel lugar, ya sea como recreación, defensa personal o el profesionalismo.

Así pues, ya todas las condiciones están dadas para que salga y se suban el ring, llevan meses esperando este momento y la fecha pactada está muy cerca, así que si usted quiere asistir apoyarlos debe adquirir sus boletos ya, ya que por cuestiones que emite la secretaria de salud el cupo será limitado.

Rafaela “la more” Ramírez una leyenda viviente del deporte azuetense

ALDO VALDEZ SEGURA

Para hablar de esta persona hay que ponerse de pie, su vida ha estado ligada al deporte, a prepararse como profesionista, aparte de crear a dos hijos con valores y principios, ambos reconocidos también en el deporte, uno es corresponsal de una televisora y el otro es médico, con esto quiero decir que cuando uno pone prioridades en su vida lucha, trabaja doble turno y deja un lado lo banal, este personaje es un claro ejemplo de moralidad.

Rafaela “la more” Ramírez nació en el poblado de Coacoyul, donde actualmente vive e imparte clases de preescolar, hablaremos un poco de su trayectoria deportiva, a los 13 de años de edad fue cuando entró a un equipo de basquetbol, las Abejitas, dirigidas por Telesforo Aguilar, en ese entonces no había cabida para deportistas de esa edad en la ligas de la costa grande, así que su entrenador buscaba sostener encuentros con otras comunidades, él les apoyaba con el trasporte y uniformes, cuando comenzó este equipo eran solo ocho jugadoras que se la pasaban viajando de poblado en poblado, sosteniendo partidos.

Una vez que tuvo al edad suficiente para ser tomada en cuenta para la liga de Zihuatanejo, el conjunto del Ayuntamiento le abrió la puertas, ya que la “more” tiene calidad, es una “tiradora” de dos y tres puntos, muy efectiva, pasó por varios equipos y se ganó un lugar en las leyendas del baloncesto, desafortunadamente se retiro de este deporte ya que sufrió una lesión de tobillo, cuando esto paso, ya tenia 45 años, toda una vida jugando esta disciplina, antes de decirle adiós a las duelas, obtuvo cinco campeonatos de encestadora, se le reconoció por sus tres años dando catedra en el basquetbol.

Estuvo ausente por un tiempo en el pueblo de sus amores, tuvo que partir a Arteaga para prepararse como profesionista, ahí estudio para impartir clases en preescolar, a lo que actualmente se dedica.

No solo jugó basquetbol, también en su juventud jugó soccer inicio a los 13 años, su andar por este no tuvo mucho éxito, aunque era titular indiscutible, pero, en aquel tiempo había equipos más fuertes y que ahora solo viven en el recuerdo de quienes formaron parte, se retiró a los 35 años de edad, era centro delantera, ahí su primer equipo fue Peñamar, jugaban en el mítico y legendario campo de la Parota en el Coacoyul. Logró un campeonato de goleo, pero en el futbol rápido, tuvo que decir adiós.

Su andar por el volibol ha sido ejemplar, ha jugado en numerosos equipos, quienes siempre la buscan para reforzarse, ya que saben de su pegada que tiene, esta es efectiva, ha pasado por todas las categorías, desde iniciación hasta primera fuerza, uno de los momentos que más disfruta es cuando representa a Zihuatanejo en torneos estatales o nacionales, lo hace con orgullo, ahora, ya en la actualidad con 59 años de edad ya piensa en su retiro, este esta muy cerca, puede ser el año entrante, solo quiere jugar un último festival de volibol “Rubén Acosta” que reúne a diferentes equipos de todo el país, ella estaría participando en la categoría platino (mayores de 50). Hubo un momento critico en su vida, en donde la muerta se le presentó, tuvo dos infartos, pero, gracias al cuidado de mucha gente y los médicos pudo salir adelante, la libró para seguir dando batalla en el volibol. Sin duda alguna una mujer de admirarse, aparte de contar con una sencillez, carisma, amabilidad que es imposible no pararse y saludarla.

La More dio un consejo a todos aquellos que están haciendo deporte, “Háganlo con ganas, como si fuera su ultimo encuentro, a medias nada, ya que nada cosecharas, que tengan disciplina, que lleven una vida saludable, la vida te pone tentaciones, pero, ahí es donde salir a flote tu madurez y decidir que camino tomar, mi retiro será el próximo año, quiere vestir por ultima vez la camiseta de la selección de Zihuatanejo en el festival”. Dijo.

El paddle board tomó popularidad y ahora es parte de terapias psicológicas

ALDO VALDEZ SEGURA

El paddle board no es catalogado como un deporte como tal, es como un tipo de recreación de distracción, obviamente al remar y estar parados de pies te estas ejercitando, pero, ahora, muchas personas buscan primero aprender los principios básicos, hasta donde puedes llegar, no entrarse mucho al mar, después de eso, lo toman como una terapia, ya que es relajante por el contacto directo que tienes con la naturaleza, en este caso con el mar, se recomienda siempre hacerlo en grupo y en todo momento usar chaleco, ya que son varios metros o en ocasiones kilómetros que no estás en tierra firme.

Algunas personas fueron entrevistadas al respecto, la mayoría coincidió en que primero es una aventura, porque pones a prueba tu coordinación del cuerpo, pero, descubrieron que al salir salen tranquilos, en paz, relajados, es decir, sin querer se descubrió que es terapia psicológica, ya que al estar dentro del mar te olvidas por completo del mundo y el caos en el que se encuentra en estos momentos, hay personas que se toman el tiempo de leer algunas paginas de libros, de meditar, reflexionar y estar con ellos mismo, para así replantear sus vidas y ver que están haciendo mal y corregirlo.

El paddle board se practica principalmente en playa la Ropa, ahí el instructor, Armando Duarte, antes de comenzar, en la franja costera te de las indicaciones, todo lo que debes hacer para que tu experiencia sea única y no pasar algún incidente, aparte de que ellos (los prestadores de servicio acuático) van algunos metros detrás de los practicantes, sin duda alguna, el paddle board vino a completar, ya que te ejercitas y entran en relajación total, puedes ver las aguas cristalinas y en ocasiones los peces que se encuentran debajo de tu tabla.

Afilan sus armas para encarar un nuevo torneo

ALDO VALDEZ SEGURA

La liga municipal de basquetbol ya dio inicio con sus actividades, estas estuvieron suspendidas por casi 15 días, pero, ahora, con una serie de partidos amistosos volvieron a las duelas, encaran estos compromisos para prepararse y llegar en ritmo para desafiar el próximo torneo que ya está a la vuelta de la esquina, por tal motivo, los equipos que participaran se reforzaron hasta los dientes para dar batalla e ir en busca del campeonato.

Dichos encuentros se celebran en la unidad deportiva de la Correa, en donde todo aquel que ingrese debe cubrir los requisitos de salubridad, es decir, portar cubrebocas, toma de temperatura y uso de gel antibacterial, una vez que estén jugando pueden quitarse el cubrebocas, solo los jugadores, los directores técnicos deben portarlo en todo momento, así mismo la entrada esta restringida, solo se permito a cierto número de personas, esto para evitar aglomeraciones.

Los enfrentamientos son de alto voltaje, las escuadras dan una probadita del poderío que tienen tanto en defensa como ofensiva, a pesar de ser duelos de preparación, de esto no tienen nada, luchan hasta el último momento para no dejar dudas que no la tendrán nada fácil, que ahora, los que no pudieron calificar, se replantearon y reforzaron, ya no serán una presa fácil, los compromisos de preparación continuaran, no se sabe con certeza cuando se arranque el campeonato que cerrara este año, ya que hay muchos equipos que todavía se encuentran reclutando a jugadores, pero, seguro que cuando comience y ya sean de puntos, sacaran chispas.

La clave para ser un exitoso atleta es la disciplina; Arturo Magallón jugador profesional de volibol

ALDO VALDEZ SEGURA

Con tantas distracciones que existen, hoy en día tener disciplina para practicar un deporte es muy difícil, muchas personas opinan que te debes rodear con personas sanas y que estén enfocada en los deportes, opinaba lo mismo, pero, del personaje que le hablare en esta entrevista o reseña de vida deportiva, cambió mi perspectiva totalmente, uno se educada desde casa, crece con valores y principios que deben ser inculcados por los padres, dirán, en algunas casas hay violencia, adicciones, pero, tú, debes romper esa cadena, solamente tú eliges el camino que quieres tomar, nadie más decide de por ti, no importa si tu entorno sea marcado por la delincuencia, tu eres el propio arquitecto de tu destino.

Arturo Magallon es un claro ejemplo de disciplina, perseverancia y constancia, desde que tuvo uso de razón siempre fue dedicado al deporte, y no solo al volibol, practico boxeo y llegó hacer profesional, en el atletismo llegó a competir en pruebas de velocidad así como de resistencia, sin duda un deportista de alto rendimiento, que sin tener los recursos, pero, si las ganas de destacar lo ha logrado, hoy en día también tiene una carrera profesional, con esto, te tengo que decir que todo se puede lograr, solo es cuestión de tu forma de pensar, de saber lo que quieres, lo que busca, hacia donde vas, fijar un objetivo.

“Tonike” como de cariño le dicen en el entorno deportivo, tuvo sus inicios en el volibol a los 12 años de edad, su primer equipo fueron los Canguros, que en aquel tiempo eran comandados por, Efrén Ruiz y Juan Flores, ellos le enseñaron los fundamentos básicos de esta disciplina, desde ese momento, desde ese partido oficial, Arturo sabía que este era el camino que debería tomar, pero, para no ser uno más del montón tenía que entrenar al doble y lo logró.

Hasta el momento es el único Zihuatanejense en participar en una liga profesional, es seleccionados del estado, en todas las competencias de carácter nacional siempre se funda en la armadura del Jaguar, es punta, es decir, es el encargado de hacer los puntos, el que llevaba en sus manos la responsabilidad de rematar con certeza y otorgarle puntos a su equipo para conseguir la victoria, en este contexto, este personaje ha conseguido a lo largo de su vida 35 campeonatos, en diferentes competencias, ya sea municipales o estatales, pero, el triunfo o campeonato que más ha disfrutado fue cuando logró irse al nacional de volibol de sala, Taxco de Alarcón siempre será recordado por el voleibolista, ya que este triunfo es el que más ha disfrutado, le dio el pase para disputar un nacional, se iba a mezclar con lo mejor del país y lo iba hacer con otros “zankas” más.

Pero, su talento lo llevaría a tener prestigio, tanto así que los directivos de Tamaulipas lo contactaron y le ofrecieron que jugara para ellos, un desafió más en su vida, el, acepto, participo en el circuito mexicano, se codeó con seleccionados nacionales y en aquel tiempo con futuros olímpicos.

A grandes rasgos eso es lo que ha hecho en el volibol, pero, esto no termina aquí, también fue boxeador profesional, sostuvo 53 combates, el los cuales solo conoció lo amargo de la derrota en tres ocasiones, tuvo cinco empate y saben que, el resto lo ganó por la vía del cloroformo, llegar a esta marca de peleas ahora es caso imposible, ahora los debutan con 10 combates, pero, que lograra esto no fue obra del destino ya que desde los 9 años de edad le entró a este deporte rudo, donde expones tu integridad física. .

Ojo, todo esto que le estoy contando lo consiguiendo a pesar que seguía estudiando, es decir, en ningún momento dejó de estudiar, podía mezclar sus deportes sin problema, ya que es una persona ordenada y responsable, a todo le da su tiempo y espacio, pero, que este sea de calidad, no solo ir a rematar y rematar, golpear costales, lo hacía con entrega,

A los 20 años tuvo que tomar una difícil decisión, seguir en el boxeo o continuar con su carrera profesional, así que optó por seguir estudiando, hoy en día a sus casi 33 años de edad es todo un profesionista. Esto todavía no termina, ya más grande también practico el atletismo, aquí no tuvo tantas competencias, solo seis, en donde logró siempre estar en los primeros 5 lugares.

Sin duda alguna, Arturo Magallon ha llevado una vida envidiable, ya que pudo mezclar el deporte con el estudio, hoy en día hablar de volibol es recordar a este porteño, que sin duda su nombre ya esta en la lista de los mejores deportistas que ha dado no solo Zihuatanejo, sino el estado de Guerrero.

Antes de concluir esta nota, Arturo Magallon dijo unas palabras a todos los deportistas de este municipio, “Practiquen deporte, el que sea, pero practíquenlo, dedíquenle tiempo, pero, que ese tiempo sea de calidad, no vayas por ir, ve por todo, todo es posible, puedes mezclar la escuela, para llegar hacer una persona exitosa no necesitas más que disciplina, esa es la clave”. Concluyo.

A los 7 años de edad, Kevin “el pachuco” Beltrán comenzó a practicar el boxeo

ALDO VALDEZ SEGURA

El boxeo es una disciplina muy fuerte, aquí todo puede pasar, puedes estar arriba y de la nada desaparecer, perder popularidad, aparte de ser un deporte exigente y demandante, en donde puedes ser requerido en cualquier momento para subirte al ring o bien, esperar sobre el teléfono a que este suene y nunca lo haga, pero, los que son profesionales saben que deben mantenerse físicamente al tope, esto implica entrenar diario.

En esta ocasión, hablaremos un poco de la trayectoria de un joven que sin hacer tanto ruido ha destacado en el boxeo. Kevin “El Pachuco” Beltrán, desde pequeño, su papá lo llevaba a ver las funciones o bien verlas en televisión, nunca tuvo ser a fin a otro deporte, raro en un niño de 7 años, ya que esa edad, la mayoría quieren ser jugador profesional de futbol soccer, pero, aquí todo fue distinto.

Tenía nociones de boxeo, aún no lo practicaba, su papá le enseñaba, fue un día de la Marina en el muelle principal cuando por vez primera pudo subirse a un ring, desde ese momento su amor hacia el pugilismo creció, con tan solo 7 años de edad ya se había puesto los guantes y tuvo su primer rival, obviamente fue una pelea de exhibición, las llamadas “calienta ring”.

Posterior a este combate que sostuvo buscó donde entrenar, estaba decido aprender los conocimientos básicos, primero lo hizo como una forma de protegerse, de defensa personal, para evitar que fuera presa del “bullying” ya que es una persona muy delgada.

Encontró cabida en el gimnasio de la máxima leyenda del boxeo azuetense, del campeón nacional y que ahora solo vive en la memoria de aquellos que algún día tuvieron la fortuna de ser entrenado por Artemio Ruiz “el campeón”, ahí estuvo cinco años, aprendiendo del mejor. Fue justamente al mando del “campeón” que sostuvo una pelea con público, con referís y jueces, una pelea en donde lo verían muchas personas, ya que en aquel tiempo se realizaban en la unidad deportiva, salió triunfador, esto le dio un impulso anímico enorme, ahora con más razón sabía que este era el camino que tenia que tomar, el que estaba destinado para él.

Por cuestiones ajenas tuvo que cambiar de entrenador, se encomendó en las manos de Agustín “el torito” Alvarado (que en paz descanse), ahora con nuevo entrenador subió en repetidas ocasiones al cuadrilátero, estuvo en cartelera en repetidas ocasiones, no había rival para él, debido a que tiene una técnica individual exquisita y un golpeo fulminante.

Ya estaba más que listo para debutar como profesional, pero, para que esto sucediera tuvo que pasar procesos, caídas, desesperación, llanto y un sinfín de emociones, pero, eso no le quitó la voluntad y estaba decidido, obtuvo su licencia como boxeador profesional, ahora solo era cuestión de esperar un rival.

Se llegó el día de su debut, el cual fue en el 2018 contra Ezequiel Basilio, no pudo tener mejor comienzo, noqueó, pero, sabía que esto era solo el comienzo, posteriormente tuvo otra batalla, ahora enfrentaría a Jorge Mauricio Muñoz Alvarado, de nueva cuenta la victoria le sonrió, en esta ocasión no lo tuvo tan fácil, se fue a decisión, su tercer combate llegaría, Gerardo Salgado probó el poderío del zihuatanejense y por la vía del cloroformo fue enviado a la lona, una más sostuvo ante, Baldomero  Ramírez, aquí también fue por decisión, pero, la ganó, es decir, lleva un total de 4 peleas, invicto hasta al momento.

Kevin Beltrán tomó una decisión que lo alejó un tiempo de los cuadriláteros, durante ese tiempo le sirvió para pensar y reflexionar, ya que las oportunidades aquí en este municipio son nulas, no por falta de apoyo, si no de promotores que hagan peleas, regresó, ahora se prepara intensamente ya que a sus 21 años de edad tiene todavía un futuro prometedor, sabe que tiene las cualidades y el talento para destacar.

Muy probablemente este peleando en un conocido hotel de la zona hotelera de Ixtapa, aún no le confirman bien el día ni rival, eso no le preocupa al joven costeño, ahora tiene que enfocarse en este combate, el cual esta muy cerca, tendrá que demostrar de lo que esta hecho y sobre todo honrar la memoria de dos de sus manager que ya no se encuentran en este mundo, “el campeón” Ruiz y “el torito” Alvarado. Ahora la rienda la tomó Ulises Padilla, un joven que sabe la responsabilidad que conlleva, acepta el reto ya que tiene la preparación para ser de la carrera boxística del Pachuco vaya en ascenso.

El pachuco ha regresado más fuerte, no solo físicamente, si no ya maduro y el tiempo que estuvo alejado de los entrenamientos lo hicieron crecer como persona para así ser un mejor atleta, le manda un mensaje a todos aquellos pequeños que quieren dedicarse a esta dura disciplina.

“Todo se puede lograr, solo es cuestión de entrenar diario, de dar lo mejor, la disciplina y constancia es la clave, no hay otra, mantenerse sanos y alejarse de las amistades que no brindan ningún beneficio”. Dijo.

José Ángel Sánchez Nogueda, un goleador nato

ALDO VALDEZ SEGURA

Cuando los niños recién empiezan a conocer los fundamentos básicos del futbol y los adquieren, entrenan para llegar bien a los encuentros oficiales, desde ese momento se plantean en sus cabezas algún día ser jugador profesional, luchas para conseguirlo, sigues soñando, anotar tu primer gol y lo gritas con euforia, ese que nunca olvidaras, conforme pasa el tiempo, te vas dando cuenta con será tu posición, en cual te desempeñas mejor.

En esta ocasión, este personaje muy conocido en Zihuatanejo por su gran olfato goleador y determinación a la hora de estar frente al marco rival y temible por los arqueros rivales, pudo jugar profesional, José Ángel Sánchez Noqueda, se quedó en el camino, cumplió su primer objetivo que fue ser jugador profesional, pero, el quería jugar en primera, pero, hay que tomar decisiones y ser sensatos, en la actualidad el futbol mexicano esta lleno de extranjero o hijos de jugadores de renombre, ellos no necesitan pasar filtros, ellos tienen pase directo.

Sánchez Noqueda tenia todas las cualidades para estar en un equipo de primera, cubre bien la pelota, se genera espacios, buena estatura, buena tirada de media distancia, todo lo que se necesita para ser un nuevo, estas cualidades le abrieron paso para poder jugar en tercera división con los Gallos de Zihuatanejo, en donde fue titular indiscutible, jugó cada encuentro que disputaron, pero, el equipo por cuestiones desconocidos tuvo que desaparecer, era momento de emigrar a otro y seguir con ese sueño de llegar a primera división.

Partió a tierras purépechas, ahí formó parte de una categoría que se llama “pilotos”, aquí es un grupo de jóvenes de gran talento individual, constantemente los entrenadores del desaparecido Morelia se daban sus vueltas para ver el material y de ahí registrarlo en alguna categoría, fue registrado en la sub 16, poco duro el gusto, solo estuvo una temporada, su destino era otro.

Le hicieron la invitación para incorporarse a un equipo que recién iniciaba y que estaría compitiendo en la tercera división, pero, el joven zihuatanejense, tenía algo en contra, su edad, y es que, si ya tienes los 20 y no estas consolidado, es muy difícil llegar a tu objetivo, aun así, acepto el reto, estaba consciente que el “tren” estaba por pasársele, fue de los pioneros de los tigres Blancos de Gestal, estuvo tres temporadas y para su mala fortuna no pudo dar ese gran paso.

Actualmente tiene 24 años, ahora esta consciente que su tiempo ya paso, que no puede aspirar a jugar de nueva cuenta profesional, o si llegase una oportunidad, sería un volado, dejaría los estudios por un tiempo e irse, pero, sin la seguridad que podrá llegar hasta donde algún día quiso hacerlo, es decir, la escuela o el futbol, por ahora se encuentra enfocado en lo educativo, preparándose para ser un profesionista eso sí con dos sabores de boca, llegar a jugar profesional en tercera división y lo amargo de no encontrar un buen promotor que lo llevara a un equipo de primera división, se los repito, el joven tienen talento y lo demuestra en cada juego.

Actualmente juega en 5 ligas, Liga Premier, liga Ejidal del Coacoyul, liga de la Autopista, liga de Salitrera y futbol siete en el Coacoyul, se mantiene activo y se encuentra en la elite de los mejores jugadores de la actualidad. Lleva cinco años jugando amateur, en donde ha conseguido diez campeonatos y uno como máximo rompe redes.

Comenta el jugador que la final más emotiva que ha jugado, fue en la liga Ejidal de Coacoyul, cuando su equipo, Crew Elite se midió ante Deportivo Tlahua, ahí, ellos tenían que ganar porque meses atrás había fallecido un amigo, un compañero de equipo y le hicieron la promesa que en su memoria y para honrarla la ganaría, así fue, de hecho, el fue la figura, hizo dos soberbias anotaciones.

“A los jóvenes, si de verdad quieren ser jugadores profesionales deben ser disciplinados, esa es la base, yo no pudo seguir por mi edad, o los estudios o me aventuraba, así que decidí dejar eso por la paz, aunque lo que me queda de vida jugare”. Expreso el goleador porteño.

Es todo un deleite ver jugar a este joven, ya que tiene la facilidad de crearse espacios por si solo, es un “matón”, en cada equipo que juega siempre se entrega al máximo, tiene hambre de victoria y lo único que quiere cuando se integra a un equipo es ganar el campeonato, primero lo colectivo que lo individual.

Club Simpson de basquetbol, o lo amas o lo detestas

ALDO VALDEZ SEGURA

En cualquier deporte hay un algún club o equipo que siempre será recordado por alguna hazaña que hizo, por un campeonato que ganó, por contar con jugadores de gran calidad individual, pues, todos estos requisitos lo cubre el club de basquetbol, Simpson, quienes han dejado una marca imborrable en el deporte ráfaga, por aquí han desfilado lo mejor que tiene Zihuatanejo en cuanto al deporte ráfaga se refiere, es sencillo, si odias a este club es porque lo quisiste imitar y nunca pudiste, ya que ellos tienen 27 años interrumpidos jugando al baloncesto, lo más importante entrenan sin fin de lucro.

Corría los años 90 cuando un joven en aquel tiempo llamado, Benito Melchor traía ganas de revolucionar al deporte local, que habló con revolucionar, que tuvieran el habito de entrenar diariamente para así llegar preparados y en optimas condiciones a los encuentros oficiales, que no fuera una presa fácil, él tenia los conocimientos necesarios a pesar de su corta edad y quería trasmitirlos.

En la cancha de la Eva Samano encontró a un pequeño grupo de deportistas, los cuales estaban “cascareando”, se presentó ante ellos y les comentó que, si en lugar de estar solo tirando al aro no les interesaba entrenar y posteriormente cuando estuvieran listos formar un equipo, a lo que aquellos jóvenes, ya que contaban con 14 años de edad en aquel entonces,  respondieron que sí, así que ya estaba todo dado, solo era cuestión de esperar al otro día para comenzar los entrenamientos.

Comenzó con ocho jugadores, en los que figura, Eduardo Martínez (finado), Omar Holanda, Arturo Arzeta, Horacio Sotelo y los hermanos Parra, Josué y Jacob, ahí fue donde comenzó lo que ahora es el club más popular de Zihuatanejo Simpson, tuvieron su primer encuentro ante un histórico como es Poco-Loco, debutaron con el pie izquierdo, lejos de mermar en su ánimo, esto le dio para arriba, no se iban a rendir a la primera, sabían que era su primer juego y debían tomarlo como aprendizaje.

Desde esa derrota que los marcó para siempre vinieron los triunfos y otras generaciones, en los 27 años que llevaba este club participando en las ligas locales de este puerto han conseguido arriba de 100 trofeos de campeonato, incluyendo del mejor encestador. Hay algo muy particular que nadie a podido superar hasta al momento, ya que este club señores ganó lo impensable, en una temporada todos sus equipos fueron capaces, al decir todos los equipos hablo desde la categoría mini hasta la libre, de ahí comenzó la envidia para con ellos, en especial para sus fundadores, los hermano Melchor.

Eran el equipo a vencer, siempre cuando jugaban en la cancha municipal las personas iban a verlos, los más pequeños querían ser parte de este club, así que su legado iba creciendo. Tuvieron un lamentable suceso, sus retractores querían liquidar a esta institución a como diera lugar, así que de un día para otro cuando ya estaba confirmado día y hora para la gran final de primera fuerza, se las cambian, para ese día que el rival quería los Simpson no iban a estar completos, así no tenía caso presentarse, optaron por dejar “tirada” la final, aunque, Benito Melchor hizo todo los posible para que sus jugadores aceptaron jugar con lo que tenían estos se negaron, sería una batalla desleal, por esta situación lo castigaron de por vida a muchos jugadores que formaban ese equipo, solo a los más allegados a los hermano Melchor, esto solo quiere decir que ya era pleito personal, pero los que fueron relegados de esa liga no se iban a quedar conformes, buscaron por todos los medios seguir jugando y fue ahí donde nació la liga ADEMEBA.

Simpson no solo forjo buenos jugadores, los que comenzaron con esta historia, todos son profesionistas. Al fundador de este club le fue cuestionado acerca de cuales eran los jugadores mas completos que tuvo en su equipo, fue difícil de decir, pero, mencionó algunos, Irving Medrano quien actualmente juega profesional, Salvador Bracamontes, Ángel Solís y Homero Bustos, para que quede muy en claro algo, no es que los demás que tuvo a sus ordenes no fuera buenos, si no que ellos solo juegan una posición y en esa son los mejores.

Actualmente, Benito Melchor tuvo la invitación de uno de sus pupilos, Salvador Bracamontes quien fundo hace un año el Club Zapata, estamos hablando de unos infantes que no tenían ningún tipo de actividad y que ahora ya juegan partidos oficiales, han conseguido campeonato y lo más importante con esto los alejan de los malos pasos, ya que la Zapata es considerada por las autoridades como una de las colonias peligrosas, donde reina la drogadicción.

“Chava me hizo el honor de invitarme a su proyecto y con mucho gusto lo voy ayudar, voy a trasmitirle a estos niños todos lo que se y junto con Chava los haremos buenos deportistas, pero, sobre todo buenas personas, yo pronto me iré, ya he dejado un legado y esto consciente que muchos me recordaran con afectos otros más hasta celebraran cuando ya no esté aquí, pero, lo que si es una realidad es que Simpson marcó una época en el baloncesto y aquí solo jugaron los mejores jugadores”. Concluyo.

Así pues, Benito Melchor ahora formara parte del club Zapata como entrenador ya que todo parece indicar que este proyecto va para algo grande, ya que tiene actualmente en sus líneas cerca de 50 deportistas de diferentes edades, que sin duda están aprendiendo de los mejores, no solo eso, los entrenadores de la Zapata no son improvisados, tienen una carrera profesional que los respalda y están capacitados para poder entrenar.

Salir de la versión móvil