El Manchester City olvida su ‘K.O.’ copero goleando al Watford

El Manchester City vengó su eliminación a manos del Arsenal (2-0) en semifinales de la FA Cup… goleando al Watford (4-0). El rival del Real Madrid, sin nada en juego, completó uno de sus partidos más plácidos tras el parón y deja a los ‘Hornets’ al borde de la quema.

Pep Guardiola, fiel a su política de rotaciones tras el regreso de la Premier, introdujo varias novedades: dio descanso a David Silva, Mahrez, Mendy y Gündogan para dar entrada a Bernardo Silva, Foden, Rodri y Cancelo. La entrada de éste último como lateral zurdo, fue la gran sorpresa. Eric García, por su parte, repitió en el once. Agüero, conviene recordar, continúa lesionado.

Realmente, no hubo partido. Los tantos de Sterling (31′ y 40′), Foden (63′) y Laporte (66′) hicieron justicia al dominio apabullante del City, pero la goleada, a decir verdad, pudo ser bastante mayor de no haber estado acertado Ben Foster.

Una magistral parada del meta del Watford evitó que Rodri adelantara a los ‘sky blues’ a los 11‘ con un tiro que tocó en la espalda de Gabriel Jesus. Nada pudo hacer, sin embargo, cuando Sterling, en el 31’, recogió un balón muerto en el área y colocó un obús en la escuadra.

Sterling, omnipresente, acaparó también los focos en el 0-2. Forzó el penalti de Will Hughes en el 40’… y lo falló. Lo paró, mejor dicho, Ben Foster, pero el internacional inglés recogió el rechace para anotar su 19º gol en Liga del curso. Es el mejor registro de su carrera, superando las 18 dianas que anotó en la 2017-18. Con el Liverpool, curiosamente, no pasó de nueve dianas.

El Watford, acto seguido, bajo los brazos. Ben Foster evitó que Gabriel Jesus marcara en la primera jugada de la segunda mitad, sacó un nuevo tiro de Sterling en el 47′, una falta botada por De Bruyne en el 61’… pero nada pudo hacer cuando, tras salvar un mano a mano con Sterling, Foden recogió el rechace para poner el 0-3 a placer en el 63′. El canterano ‘citizen’ sigue de dulce: cinco goles suma ya tras el parón.

Hasta la estrategia le funcionó al City. Laporte anotó el definitivo 0-4 al cabecear una falta lateral botada por De Bruyne en el 66′. El belga suma ya 19 asistencias esta temporada.

En cambio, el Watford, que esta semana ha sustituido a Nigel Pearson por el interino Hayden Mullins, se ha metido en un buen lío. La goleada le deja tres puntos por encima de Aston Villa (un partido menos) y Bournemouth… pero ve cómo sus dos perseguidores le han igualado el ‘golaverage’ general (-27), principal criterio de desempate en la Premier.

La Atalanta se impone al Bolonia y alcanza la segunda posición

El Atalanta triunfó por 1-0 este martes contra el Bolonia gracias a un golazo del colombiano Luis Muriel a pase de su compatriota Duván Zapata y asaltó momentáneamente la segunda posición de la Serie A italiana, a falta de tres jornadas para el final.

El equipo de Bérgamo, ya seguro de su plaza en la próxima Liga de Campeones, tiene actualmente dos puntos de ventaja sobre el Inter de Milán, tercero, que juega este miércoles ante el Fiorentina, y está a seis puntos del Juventus Turín, ya a un paso de coronarse campeón de Italia por novena vez consecutiva.

Tras una primera mitad marcada por las polémicas e insultos, perfectamente captados por los micrófonos ubicados en el césped, entre los técnicos Gianpiero Gasperini, del Atalanta, y el serbio Sinisa Mihajlovic, del Bolonia, que acabó con la expulsión del primero, el partido se decidió en la reanudación.

El equipo de Bérgamo dio paso a Muriel por el ucraniano Ruslan Malinovskyi y el delantero de Santo Tomás, que llevó una gasa en la cabeza tras un accidente doméstico sufrido la semana pasada, rompió la igualdad con un golazo en el 63.

Recibió una asistencia de Duván y liberó un derechazo que fulminó al portero. Se confirmó intratable cuando salta al campo desde el banquillo: de los 18 goles marcados en esta Serie A, 11 llegaron en encuentros empezados como suplente.

Tiene cada vez más alma colombiana el Atalanta, con Muriel (18) y Duván (17) que ya acumulan 35 dianas en este campeonato.

Su Atalanta es el equipo más goleador de Italia y sus 95 dianas le permitieron superar un récord que detentaba el Fiorentina desde el curso 1958-1959.

El equipo de Gasperini encara estos últimos partidos de Serie A, en la que ya blindó su plaza en la fase de grupos de la próxima Liga de Campeones, como preparación de cara a los cuartos de final de la Champions League contra el PSG.

El Wolverhampton gana con gol de Jonny a pase de Adama Traoré y acaricia Europa

El Wolverhampton se redimió de su empate ante el Burnley (1-1) derrotando al Crystal Palace (1-0). El triunfo, merced a los goles de Daniel Podence (41′) y de Jonny Otto (68′), permite a los de Nuno Espirito Santo arrebatar la sexta plaza al Tottenham.

Los ‘Wolves’, sin opciones de llegar a Champions vía Premier, jugarían ahora mismo la Europa League. Deberán ratificarlo en su visita al Chelsea en la última jornada.

Nuno, que dejó en el banquillo a Saïss y Diogo Jota, formó con su once casi de gala. El gol, esta vez, no llevó el sello de Raúl Jiménez. La jugada nació de las botas de Joao Moutinho. El ex de Mónaco y Oporto se ‘sacó de la chistera’ un gran pase por encima de la defensa sobre la subida de Doherty y el carrilero sirvió el ‘pase de la muerte’ para que Daniel Podence marcara a placer. El luso, llegado de Olympiacos en el mercado invernal, se estrenaba como goleador con el Wolverhampton.

Poco a poco comenzó a emerger la figura de Adama Traoré. El español avisó en el 59′ con un disparo que obligó a lucirse a Guaita, titular, cómo no, en los ‘Eagles’. El gran momento del ‘rayo’ de la Premier llegó en el 68′. Adama se zafó de Mitchell y McArthur con un gran autopase y sirvió un pase atrás que acabó en los pies de Otto. El ex del Celta se revolvió en el área de maravilla y anotó el 0-2. El internacional español suma dos goles en Liga este curso.

Para el Palace, salvado, fue otra jornada nefasta. Encadena siete derrotas seguidas y, encima, perdió a Sakho por lesión a los 23′. Kouyaté perdió su lugar.

El Inter Miami de Beckham, el peor debutante en la historia de la MLS

En enero 2018 se hizo oficial el ingreso del equipo de Miami de David Beckham a la MLS y la gente del sur de Florida soñaba con ver a las grandes estrellas del fútbol mundial dando maravillas en su equipo local.

Más de dos años después, el equipo del co-propietario inglés disputó su primer partido, una derrota 1-0 al Los Angeles FC. A pesar de ese tropiezo, habían señales de que las cosas iban a mejorar y el triunfo estaba cerca, pero la realidad es otra.

Tras la derrota 1-0 al New York City FC este lunes en su tercer partido del torneo MLS Is Back, el Inter Miami se ha convertido en la primera franquicia de expansión que pierde sus primeros cinco partidos.

Anteriormente, en la época Beckham de la MLS (a partir de 2007), el récord fue cuatro derrotas consecutivas por el Toronto FC en 2007. Por casualidad, en la primera temporada de la MLS en 1996, el DC United arrancó con cuatro derrotas, pero al final salió campeón.

Otros ejemplos de franquicias de expansión que tuvieron arranques muy complicados en su debut en la MLS.

 

Philadelphia Union, 2010

Sólo logró un triunfo en sus primeros siete partidos.

 

Vancouver Whitecaps, 2011

Ganó su primer partido pero después empezó una sequía de 14 partidos sin ganar, con seis derrotas y ocho empates.

 

Montreal Impact, 2012

Un sólo punto en sus primeros cinco partidos.

 

New York City FC, 2015

El equipo de David Villa empezó con un empate y una victoria en los primeros dos partidos, pero no pudo conocer la victoria en los siguientes 11 partidos.

Minnesota United, 2017

Tuvo que esperar hasta la jornada 5 para la primera victoria. Encajó 18 goles en los primeros cuatro partidos.

Un doblete de Cristiano ante la Lazio acerca la novena Serie A seguida para la Juventus

Antes del retorno a la competición de la Serie A, la Lazio era el gran rival de la Juventus por el título: era segunda, a un punto de los turineses. Por ello, el partido ante los de Inzaghi estaba marcado en rojo para ambos equipos… hasta que llegó.

El que iba a ser el partido decisivo por el título ha acabado resultando en el golpe final de la Juventus hacia su noveno título liguero consecutivo, después de superar a los capitalinos con dos goles de Cristiano Ronaldo (2-1).

El conjunto de Sarri empezó a ganar el partido en el calentamiento: Dybala, uno de los mejores en este tramo final de campeonato iba a ser suplente, pero una lesión de Higuaín a última hora le abrieron las puertas de una titularidad que nunca debió haber abandonado. El argentino ocupó la plaza de delantero centro y se fue turnando con Cristiano en el ataque turinés.

La Juve llegaba al partido después de sufrir una goleada ante el Milan (4-2) y rascar sendos empates ante Atalanta y Sassuolo y necesitaba recuperar sensaciones. Alex Sandro, en el 12′ avisó y se topó con el palo, al igual que se lo encontró Immobile en el 43′ después de un fuerte disparo desde fuera del área. La Juve se salvaba y Cristiano Ronaldo respiraba: el objetivo de ganar y superar a Immobile en la pelea por el capocannoniere (29 tantos para el italiano por 28 para el portugués) seguía vivo.

 

La Juve no dio opción en la segunda mitad

La Lazio, que llegaba al partido con ocho bajas importantes, logró resistir los primeros 45 minutos, pero la segunda mitad ya se le hizo cuesta arriba casi desde el pitido inicial: en la primera jugada, Lazzari tuvo que sacar bajo palos un remate de Cristiano.

El luso siguió intentándolo y encontró su premio en el 51′, después de un tremendo regalo de Bastos. El defensor lacial tocó con el brazo un lanzamiento del portugués y Orsato determinó en primer momento falta. Pero el VAR avisó al colegiado y, tras ver la repetición, señaló penalti después de comprobar que la mano del angoleño estaba dentro del área.

Cristiano no falló y convirtió su penalti número 12 de la presente Serie A. Con ese tanto, CR7 superó el récord de más penaltis convertidos por un solo jugador en una temporada, hasta ahora en posesión de Roberto Baggio, con 11 penas máximas en la 97-98.

Tres minutos después, en el 54′, otro error lacial, en esta ocasión de Luis Filipe en la salida del balón, permitió el robo de Dybala. El argentino cedió en última instancia a Cristiano Ronaldo para que anotara su segundo tanto de la noche, superara a Immobile en la tabla de goleadores y se convirtiera en el primer futbolistas en marcar 50 goles o más en tres grandes Ligas europeas.

 

Immobile apretó el marcador y el ‘capocannoniere’

Un postrero error de Bonucci en el 83′ provocó un penalti que anotó Immobile, que igualó a Cristiano con 30 tantos en su particular pelea por el pichichi italiano, pero no le dio tiempo a acabar de rascar algo más.

La noche fue redonda para una Juventus que puede ser campeona de Italia el próximo jueves y para Cristiano. La vida sigue igual en la Serie A.

Gran noticia para la NBA: sin positivos en la burbuja en la última semana

La NBA y la Asociación de Jugadores (NBPA) aseguraron este lunes que las pruebas de COVID-19 realizadas a 346 jugadores en el complejo de Disney World en Orlando desde el 13 de julio no han dado ningún resultado positivo.

El dato supone una extraordinaria noticia, pues la burbuja está cumpliendo su misión de aislar a los jugadores. Se trata de un gran paso adelante para la reanudación de la competición, que debería comenzar el próximo 30 de julio, aunque a partir de este miércoles ya habrá amistosos de preparación. Cada uno de los 22 equipos jugarán tres encuentros de pretemporada.

Durante la primera semana que los jugadores pasaron en Orlando, entre el 7 y el 13 de julio, dos jugadores habían dado positivo. Uno de ellos fue Russell Westbrook, base de los Rockets. Otros 19 casos se habían registrado antes de que los equipos viajaran a Florida para confinarse en la burbuja.

Un golazo de Politano en el 94′ da la victoria al Nápoles

Un zurdazo de Politano en el minuto 94 da el triunfo al Nápoles frente al Udinese, volviendo a colocar sexto en la clasificación a los del sur de Italia, puesto que había perdido ayer con la victoria del Milan.

No fue un partido cómodo para los de Gattuso que vieron como en el minuto 22 de juego un gol de De Paul les ponía el partido cuesta arriba. Pero esta no fue la única mala noticia de la primera media hora de juego, en el 29′ Dries Mertens se tenía que marchar lesionado con un problema muscular en su pierna izquierda. Muy mala noticia para el conjunto napolitano a falta de 20 días del trascendental partido de Champions frente al Barcelona.

En el encuentro se pudo volver a apreciar la falta de contundencia de la defensa del napolitana, que volvió a encajar gol por séptimo partido consecutivo, y a punto estuvo de costarle el partido tras un mal despeje de Manolas que obligó a Ospina a realizar una gran intervención. Fabián fue de lo más destacado de los de Gattuso mientras que le duró la gasolina -acabó siendo sustituido en el 80′.

La primera mitad del encuentro estuvo marcada por el dominio del conjunto napolitano. Fabián apareció constantemente en la creación de juego de los de Gattuso, que llegaron a tener tramos de muy buena circulación de balón. Sin embargo, fue el Udinese, por mediación de su jugador más peligroso durante el partido, De Paul, el que se adelantó en el marcador. El argentino aprovechó un mal despeje de la defensa del Nápoles para batir con un disparo cruzado desde dentro del área a Ospina. El Nápoles despertó tras el gol, y a punto estuvo a punto de empatar nada más sacar de centro con un gran disparo de Mario Rui que sacó con una gran intervención Musso.

En el minuto 30 de encuentro saltaron las alarmas en el sur de Italia, ya que Mertens (máximo goleador histórico del club) tuvo que marcharse lesionado con molestias musculares en su pierna izquierda. Su lugar lo ocupó Milik, que en el primer balón que tocó puso el empate en el marcador. Gran jugada de Fabián por banda derecha, centro raso y Milik, entre el área pequeña y el punto de penalti, empujaba el esférico al fondo de la red para firmar el empate.

Tras la reanudación el ritmo del partido bajó, lo que favoreció al entramado defensivo del Udinese. El Nápoles fue apagándose a la misma vez que lo hacía Fabián, y la única ocasión clara la tuvo en las botas de Zielinski. El polaco conectó un zapatazo desde la frontal que se estrelló con el larguero, para posteriormente quedarse a escasos centímetros de acabar en gol.

Por otro lado, el Udinese estuvo a punto de adelantarse en dos ocasiones. La primera en el 69′, cuando un disparo de Lasagna hizo intervenir con un paradón a Ospina, y la segunda a falta de cinco minutos, con un mano a mano de De Paul, que tras picarle al balón al guardameta salvó in extremisKoulibaly. El partido era de empate, pero en el 94′, Politano recogió un balón en la esquina derecha del área, y tras colocarse el balón, conectó un zurdazo que se coló por la escuadra derecha de la portería defendida por Musso. Golazo y victoria para un Nápoles que vuelve a posiciones europeas y apea al Milan de ellas.

El Istanbul Basaksehir se corona campeón de Turquía por primera vez en su historia

El Istanbul Basaksehir conquistó la primera Liga de su historia gracias a la sorprendente derrota del Trabzonspor, su perseguidor liguero, ante el Konyaspor. El Trabzonspor ganaba 3-1 en el 81′, pero tres goles visitantes pusieron el definitivo 3-4 y llevaron el primer título de Liga a las vitrinas del conjunto fundado en 1990 y que estaba dispuntando su partido ante el Kayserispor cuando se proclamó campeón.

El título llegó después de tres temporadas peleando por él junto a los tres grandes y clásicos turcos como son Galatasaray, Fenerbahce y Besiktas y se ha convertido en el sexto campeón diferente de la Primera división turca, después de los 3 clásicos ya citados, el Bursaspor y el Trabzonspor.

En el conjunto turco campeón militan nombres reconocibles del fútbol europeo como Robinho, Mehmet Topal, Edin Visca, Demba Ba, Clichy, Skrtel, Eljero Elia, Gokhan Inler… Todos ellos veteranos y que ahora han encontrado la gloria en Turquía con un título histórico.

Gracias a esta victoria, el conjunto jugará la fase de grupos de la próxima edición de la Champions League.

Messi conquista su séptimo Trofeo Pichichi

Es probable que ahora mismo Messi esté más apenado que otra cosa por haber perdido este título liguero a manos del Real Madrid. Sin embargo, con tiempo y perspectiva, el argentino se dará cuenta de la gesta que ha logrado esta temporada. Con sus dos goles contra el Alavés, el rosarino finiquitó la pelea por el Pichichi. Con 25 dianas, Messi se encumbró como el máximo anotador de LaLiga 19-20. Se trata de la cuarta temporada consecutiva en la que el capitán del Barça termina como máximo artillero. El último futbolista que consiguió encadenar tantos Pichichis fue Hugo Sánchez, a mediados de los años 80.

Además, Messi se convierte en el único jugador que atesora siete Pichichis. Nunca antes habíamos tenido un futbolista en nuestra Liga que tuviese tal dominio de la faceta goleadora como el canterano del Barcelona. Que el equipo azulgrana no haya sido capaz de conquistar el campeonato de la regularidad no ha impedido que Leo haya vuelto a brillar en el aspecto individual. Está claro que no ha sido su mejor temporada, pero un poco de Messi siempre es mucho si se le compara con cualquier otro jugador.

Nunca antes el ’10’ había necesitado marcar tan pocos goles para hacerse con el premio al máximo goleador. Por ejemplo, la temporada pasada dejó su marca anotadora en 36 dianas. En cualquier caso, se trata de cifras incomparables a la barbaridad que hizo en el curso 11-12, cuando acabó con 50 goles. Salió a 1,35 tantos por encuentro.

A nivel general, se trata del Pichichi más barato en más de una década. Hay que remontarse al curso 06-07 para encontrar un delantero que se llevara el trofeo con tan pocos goles. Fue Ruud Van Nistelrooy, que también acabó aquel ejercicio con 25 tantos anotados. Y es que desde que La Pulga irrumpió en nuestro campeonato, las cifras y estadísticas han pasado a otro nivel. Especialmente si miramos las temporadas en las que coincidió con Cristiano Ronaldo. Su rivalidad por ser el mejor jugador del mundo hizo saltar por los aires casi todos los registros históricos.

Está claro que este Barcelona no se puede entender sin la figura del genio de Rosario. Prácticamente ha marcado un tercio de los goles del Barcelona esta Liga. Con 25 de un total de 86, Messi firma el 29 por ciento de los tantos del equipo catalán.

Si a esto le añadimos las asistencias que da, su aportación es mucho más importante. Más de la mitad de los goles del Barcelona en esta Liga han tenido a Messi como actor fundamental. Ya sea marcando o dando el pase definitivo a un compañero.

 

Prefería laliga

En cualquier caso, Messi siempre ha explicado que antepone los premios colectivos a las distinciones individuales. Lo ha dejado claro, por ejemplo, cuando ha recibido alguno de sus Balones de Oro. Es un jugador de equipo y su obsesión es engrosar el palmarés del Barcelona todo lo posible antes de colgar las botas. Por eso ayer, al acabar el partido, reconoció con cierto amargor que el Pichichi no le servía como consuelo en una temporada tan mala en lo colectivo. “Los premios y los objetivos individuales son secundarios. Es cierto que podría ser una marca importante por lograr siete trofeos, pero me hubiera gustado que llegara acompañado del título de LaLiga”, reconoció.

 

El club de los once

A lo largo de la historia, sólo once futbolistas han conseguido ganar el Pichichi vistiendo la camiseta del Barça. Once jugadores para un total de 18 premios, de los que Messi es el líder indiscutible. El primero en conseguirlo fue Martín, en la temporada 42-43. Él marcó el caminó que luego transitaron algunos de los futbolistas más importantes en la historia del club.

Además del propio Martín, conquistaron el premio al máximo artillero para el Barcelona César, Ré, Charly Rexach, Kronkl, Quini -en dos ocasiones- Romario, Ronaldo, Eto’o, Luis Suárez y, claro está, el mismo Leo Messi. Está por ver quién heredará la responsabilidad goleadora del equipo cuando el argentino no esté. De momento, lo único seguro es que los culés podrán disfrutar de él al menos otra temporada más.

El Celta se queda a un paso del precipicio

El Celta seguirá el próximo año en Primera división. El equipo celeste esquivó el desastre con un triste empate en Barcelona ante un desahuciado Espanyol que le sirve para salvarse, pero no para redimir sus culpas de una temporada desastrosa. Una plantilla con futbolistas del nivel de Aspas, Nolito, Rafinha, Denis Suárez, Hugo Mallo o Brais Méndez, entre otros, se ha librado del descenso a última hora tras creerse que la cosa no iba con ellos. Se confió midiendo la distancia con el precipicio y ha estado muy cerca de caerse por él. Toca reflexión.

Lo cierto es que, llegados al inesperado partido definitivo, muchas de las ‘estrellas’ del Celta no estaban. Lesiones, sanciones y demás contratiempos. Eso obligó a Óscar a improvisar un plan de urgencia. Tan de emergencia era que incluía al denostado Pione Sisto, recuperado del olvido para el día definitivo. Ese proyecto naufragó en un partido inexplicablemente contemplativo de los celestes, que despacharon 90 minutos merecedores de un descenso que vieron muy cerca al borde del descanso y cuando el partido ya agonizaba.

El primer susto se lo pegaron cuando al inesperado empate del Leganés en Butarque se sumó el gol de Embarba. El VAR anuló el del Espanyol, pero de ello no escarmentó el equipo de Óscar. Tanto es a sí que el último cuarto de hora del partido pasa ya a la historia de las momentos agónicos del Celta. Con el equipo medio muerto, lo fio casi todo a Butarque. Y allí un gol del Leganés, que estuvo muy cerca. lo mandaba a Segunda. Pero no llegó. Al Espanyol le acompañará a los infiernos el Mallorca y el Leganés. Para alivio del Celta.

Salir de la versión móvil