Cinco positivos en el Atlético femenino a diez días de su duelo europeo ante el Barcelona

El Atlético de Madrid Femenino mantiene la suspensión de sus entrenamientos y el confinamiento de sus jugadoras, cuerpo técnico y auxiliares tras la aparición de cuatro nuevos casos positivos por coronavirus tras las nuevas pruebas PCR realizadas, según informó el club rojiblanco.

En total, el Atlético de Madrid Femenino presenta cinco casos por COVID-19 después del primer positivo que apareció el pasado viernes y que motivó la paralización de la actividad deportiva planificada por el equipo dirigido por Dani González.

Además, el club ha decidido, “como medida preventiva“, el cese temporal de toda actividad y el cierre del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, que también ha sido desinfectado, explicó en un comunicado.

“Los cinco casos positivos se encuentran asintomáticos y aislados en sus respectivos domicilios y en continua comunicación con los servicios médicos del club que llevan un control individual de cada uno de ellos siguiendo las pautas del protocolo Covid y el seguimiento de la Clínica Universidad de Navarra“, añadió.

Los cinco casos positivos se someterán a nuevas pruebas en los próximos días y el club rojiblanco pidió “máximo respeto” hacia la identidad de las personas que dieron positivo.

El Atlético de Madrid Femenino tiene marcado el 21 de agosto en el calendario como el día que deberá medirse al Barcelona en los cuartos de final de la Liga de Campeones. Con cinco positivos por coronavirus en la actualidad y con la plantilla confinada, el choque se complica para las chicas entrenadas por Dani González.

Serena Williams vuelve a las pistas con un ojo encima de su hija

Seis meses después de su último partido en la Copa Federación ante Letonia, Serena Williams volvió a las pistas con la mirada puesta en el US Open del próximo mes en el que intentará el asalto a su 24 Grand Slam.

Pero antes que eso, su ilusión está puesta en su hija de dos años, Alexis Olympia, que le acompaña en Lexington (Kentucky) y a la que no quita ojo. Tras su partido ante la zurda estadounidense Bernarda Pera, de origen croata, la mejor tenista de la historia reveló que había escuchado durante el choque toser a su hija “porque conozco su tosido y miré hacia donde estaba. Vi que estaba comiendo uvas y pensé “mastica, hija, mastica”.

Fue la anécdota de un partido en el que Serena se impuso a Pera por 4-6, 6-4 y 6-1. En este mismo torneo, el lunes, la británica Jonattan Konta había protagonizado un gran susto cuando fue atendida de palpitaciones en el partido que perdió ante Marie Buzkova. “Mi frecuencia cardiaca se disparó sin ninguna razón. No estaba respirando bien. Estaba mareada”. Pese a ser intervenida, la tenista británica acabó el partido. La Williams se enfrentará ahora a su hermana Venus o Azarenka.

Ocampos cabecea hacia semifinales

Un gol de Ocampos en los últimos minutos ha permitido al Sevilla clasificarse para las semifinales de la Europa League tras derrotar al Wolverhampton en Duisburgo. Una victoria trabajada y sufrida, donde tuvo que sufrir con el penalti detenido por Bono a Raúl Jiménez y estalló de alegría con el cabezazo del argentino. Un partido donde demostró que para las grandes hazañas siempre hace falta fe e implicación. El Sevilla tiene mucho de las dos y ahora se cita el domingo con el Manchester United. Unas semifinales con historia. El Sevilla sigue agrandando su leyenda.

Ya avisaba Julen Lopetegui de que el partido ante el Wolverhampton no se iba a parecer en nada al de la Roma, donde los espacios que dejaba el conjunto italiano en cuanto el Sevilla superaba su línea de presión eran enormes y las ocasiones llegaban constantemente. El equipo inglés defendió en bloque bajo, dejándole el mando de la pelota al equipo andaluz y amenazando al robar, con transiciones muy rápidas protagonizadas por Adama Traoré, quien al primer minuto ya le había puesto un centro a Raúl Jiménez, que el delantero mexicano cabeceó a las manos de Bono. Era sólo un aviso de lo que le esperaba a la defensa sevillista con la potencia de piernas del atacante español de los Wolves.

Traoré, en un robo, agarró la pelota en el centro del campo y vio una autopista por el centro. Se lanzó como un gamo, mientras Fernando y Diego Carlos hacían lo imposible por detenerle. El central se lanzó al suelo a la desesperada dentro del área y cometió penalti. El peor de los escenarios se dibujaba en el rostro de los jugadores del Sevilla. Pero en este tipo de torneos siempre aparecen héroes inesperados en los momentos clave. Raúl Jiménez, un especialista desde los once metros, no supo engañar a Bono, quien detuvo el disparo y mantuvo a su equipo igualado en el marcador. Esa ocasión, sin embargo, no espoleó al Sevilla como debiera. Sus defensores le sumaron dosis de respeto a Adama. El pase de seguridad se adueñó del equipo de Lopetegui. No se podía perder la pelota con el ’37’ merodeando cerca. El Wolves había enseñado sus cartas.

El Sevilla comprendió en esos minutos, por si Lopetegui no se lo había recalcado demasiado en el vestuario, que el pase a las semifinales estaba en madurar el partido. Tener la pelota e ir desgastando a su rival. Necesitaba de jugadores que supieran moverse entre líneas y crear algo de la nada, con un pase o un disparo. El hombre para ello era Suso. El gaditano probó a Rui Patrício desde lejos y después encontró a En-Nesyri, pero el delantero lanzó muy desviado. Y encima Banega, el hombre clave para crear juego y encontrar las grietas en el muro inglés, no se encontraba cómodo, ya que Dendoncker tenía asignado el seguirlo hasta el servicio. Una incomodidad añadida para un equipo al que siempre se le han indigestado la clase de rivales que utilizan la táctica del Wolverhampton.

El guion de la segunda parte se parecía demasiado al de la primera, aunque con el Wolverhampton con un punto más de salida con más hombres al ataque, debido a que el Sevilla no amasaba tanto sus ataques y el juego cogió ritmo de campo a campo. Jordán estuvo a punto de cazar un balón en el punto de penalti tras combinación de Navas con Ocampos, pero se adelantó su marcador. Koundé fue el siguiente en probar fortuna con un pase de Suso al segundo palo, pero su remate se fue alto. El francés tiene un olfato de delantero dentro del área, aunque la puntería propia de un central.

Nuno realizó un cambio ofensivo regresando a la delantera de tres hombres, aunque tuvieran que aportar en defensa como al principio. El Sevilla podía circular con más velocidad y soltura, aunque debía proteger su espalda. Una falta en la corona del área permitió que Banega pusiera a prueba los reflejos de Rui Patrício. El Sevilla crecía en el partido por la pérdida de fuelle de los Wolves. Era el momento de ir de verdad a por el encuentro, madurado durante muchos minutos. El rival esperaba que llegase la prórroga y apurar sus posibilidades con el cansancio de ambos. Lopetegui introdujo en el campo a De Jong y Franco Vázquez buscando piernas frescas y la victoria en el tiempo reglamentario. Ocampos quiso encontrar al delantero holandés en un centro lateral que terminó en córner. El saque de esquina fue hacia Banega, en el pico del área, quien aguantó y la puso para que Ocampos peinase al segundo palo. Primer gol del argentino en la Europa League y delirio sevillista. Sólo quedaba aguantar.

El equipo andaluz vuelve a citarse con la historia tras su pase a semifinales, donde le espera el Manchester United. Un partido duro, trabajado y con la fuerza de un campeón que responde al nombre de Sevilla.

Un ‘show’ de Lukaku mete al Inter en sus primeras semifinales europeas desde 2010

El Inter de Milán es semifinalista de la Europa League después de eliminar al Bayer Leverkusen (2-1) en un trepidante partido en el que los tres goles se marcaron en los primeros 24 minutos de un divertido encuentro que acabó cayendo del lado de los de Antonio Conte por la acción de un futbolista: Romelu Lukaku.

El delantero belga regaló al Inter su 18ª semifinal de Europa de su historia y la primera desde la añorada Champions 2009-10, que acabaron ganando en el Santiago Bernabéu bajo la dirección de Mourinho. Este Inter de Conte no tiene a Diego Milito en ataque, pero tiene un tanque que está de dulce en la Europa League.

El exfutbolista del Manchester United generó el primer gol del Inter, obra de Barella tras un remate a portería del atacante belga y marcó él mismo el segundo tanto en un gol marca de la casa. A la media vuelta, dentro del área, es casi imposible de defender.

Un tanque imparable que ya suma 9 partidos seguidos marcando en la segunda competición más importante de Europa: 5 en la campaña 2014-15 y 4 en la presente 2019-20, en la que sale a gol por partido.

Havertz recortó distancias en el 24′ aprovechando un buen pase de Volland, pero su esfuerzo acabó siendo insuficiente y todo apunta a que ya ha jugado su último partido con la camiseta del Bayer Leverkusen: el Chelsea será su próximo destino.

El show de Lukaku continuó y pudo ampliar su renta si Del Cerro Grande hubiera mantenido su opinión inicial de señalar penalti por mano de Sinkgraven. El VAR, sin embargo, acabó demostrando que el balón tocó en el hombro del defensor neerlandés.

En la segunda mitad, la mayoría de ocasiones fueron para el Inter, con Lukaku y Alexis Sánchez como protagonistas, pero el buen hacer de Hradecky en un par de ocasiones impidió que los italianos ampliaran su renta. Ya en el 89′, un agarrón de Bellarabi sobre Eriksen fue señalado como penalti… pero de nuevo el VAR acudió al rescate del Bayer marcando una mano de Barella.

La peor noticia para los de Conte fue la lesión muscular de Alexis Sánchez.

Ya en semifinales, los de Conte se medirán al ganador del Shakhtar Donestk-Basilea que se jugará el martes.

Motivos para soñar con la sexta Champions

Ya está el Barça en la final eight de Lisboa después de apear al Nápoles, aunque se presente en Portugal sin el cartel de favorito. De hecho, las casas de apuestas sitúan por este orden de probabilidad a los candidatos: City, Bayern, PSG y Barça. Un escenario nuevo para un equipo acostumbrado a ser favorito en cada partido.

La irregular temporada de los azulgranas no le coloca a la misma altura que sus rivales más potentes, partiendo de la base de que además City y Bayern están en su lado del cuadro. Las dudas permanecen porque el Barça sigue sin mostrarse a un nivel top, pero las condiciones de la competición, la Champions más abierta de la historia, sin ida y vuelta en cuartos y semis y en campo neutral, son factores que pueden favorecer a este disminuido Barcelona. que también tiene motivos para soñar en su decimotercer temporada consecutiva en cuartos.

Messi

Un poco de Messi es mucho, y un mucho de Messi puede valer una Champions. Apareció media hora contra el Nápoles para decidir la eliminatoria y ya se sabe el poder hipnotizador del argentino en las noches europeas. Contra el Bayern se han visto dos versiones extremas de Leo, la imparable en 2009 y 2015, la lesionada, en 2013, con aquellas semis dolorosísimas (7-0). Messi estará sin problemas ante los alemanes tras el susto con Koulibaly. Tener a Messi en tu equipo es el mejor argumento para ir a Lisboa con esperanzas.

Más efectivos

A pesar de lo corta de su plantilla, Setién recupera para los cuartos a Busquets y Arturo Vidal, que llegarán descansados al cumplir sanción frente al Nápoles (y pasan todos limpios). Más opciones y más jugadores de refresco, porque se entiende que ambos serán titulares, por lo que desplazarán a dos compañeros al banquillo, un centrocampista y un delantero (Griezmann) o dos centrocampistas (Sergi Roberto y Rakitic). En cualquier caso, Setién suma efectivos para el asalto a la sexta orejona, con la duda todavía de si Dembélé podrá reaparecer. Muchos meses de ausencia y partidos de altísima exigencia no son el mejor escenario, pero un chispazo del Mosquito puede valer oro.

De Jong está de vuelta

Contra el Nápoles se vio a un De Jong nivel top. La estadística recogió un 93% de efectividad de pases en campo contrario (40 de 43), dio aire al equipo, con balón y sin él, batió líneas, hiló ataques y siempre estuvo para echar una mano en las coberturas. Echó mucho de menos el Barça a Frenkie en la pelea por LaLiga, más si cabe tras la dimisión de Arthur. El mejor centrocampista de la pasada Champions está de vuelta y viste de azulgrana.

El formato

Con una plantilla corta y físicamente lejos de los mejor preparados, el formato de partido único y campo neutral puede ser beneficioso para el Barça, cuyas carencias son más explotables a doble encuentro. No habrá margen para el error y todo se iguala. Lo admitía el propio Sergi Roberto“Con este formato no hay favoritos” Se trata de tres finales seguidas y precisamente el papel de tapado le puede beneficiar.

El eje Ter Stegen-Piqué-Lenglet

Empezando por el portero, que además tendrá la oportunidad de reivindicarse ante su rival por la portería alemana, Neuer, y continuando por una pareja de centrales liderada por Piqué, seguramente el jugador más regular del Barça en la temporada, y completada por un Lenglet que sigue creciendo y que además llegará lanzado tras su importantísimo gol ante el Nápoles. El Barça post confinamiento ha defendido mejor y ha encajado menos, y eso es otro motivo para la esperanza en eliminatorias a partido único.

Héctor Herrera se hace fuerte

Si ya apuntaba al once, la baja de Correa y el entrenamiento de ayer acabaron por confirmar que Héctor Herrera será uno de los once elegidos en el encuentro de cuartos de pasado mañana frente al RB Leipzig. El mexicano, que en las últimas prácticas ya venía formando pareja de Saúl en el mediocentro desplazando así al argentino al banquillo, volvió a actuar en el último ensayo en España como eje de la medular, desde donde está llamado a aportar el poso y la veteranía que atesora aprovechando la ausencia de Thomas. El ghanés, de hecho, continúa con su recuperación de la lesión sufrida en la última jornada de LaLiga ante la Real Sociedad, por lo que ayer no saltó al césped junto a sus compañeros.

Así las cosas, la única duda que se plantea en la mente de Simeone radica en el lateral derecho, donde Trippier y Arias parece que escribirán un episodio más de su provechosa competencia interna hasta prácticamente el final. Sin ir más lejos, en la prueba dispuesta por el técnico volvieron a alternar junto a los otros diez elegidos, con lo que aún no hay una decisión tomada.

Al contrario de lo que sucede con el resto del equipo, que estará formado por Oblak, Savic, Giménez, Lodi, Koke, el mencionado Herrera, Saúl, Carrasco, Marcos Llorente y Diego Costa.

Bruno Fernandes salva al United en la prórroga por medio de un penalti polémico

Terminó el encuentro en Colonia con la clasificación del Manchester United para la siguiente fase. El equipo de Solskjaer pasó a semifinales de la UEFA Europa League tras el encuentro disputado contra el Copenhague, donde los ‘red devils’ demostraron ciertas carencias en su juego.

Aunque no hubo sorpresa y en la vida real David no ganó a Goliat, lo cierto es que el United pasó por más apuros de los que se hubiera imaginado, y es que el cuadro danés dirigido por el noruego Solbakken demostró un fuerte ímpetu y unas ganas que se vieron reflejadas en el césped, claramente por ser la primera vez que el Copenhague disputaba unos cuartos de final en competición europea

El partido comenzó con un United que fue de menos a más, sin embargo, nunca llegó a estar del todo centrado durante los 90 minutos iniciales. Jugadas puntuales, además de la calidad superior de los jugadores, permitieron a los ‘red devils’ acechar el área defendida por el que acabaría siendo junto a Falk el mejor jugador del partido, Karl-Johan Johnsson. El recital de paradas que protagonizó el guardameta sueco fue impresionante. Ello, unido a la fortuna que tuvo en los dos balones al poste que enviaron Greenwood y Bruno Fernandes, pusieron de los nervios a los diablos rojos, pareciendo que era imposible batir al meta.

No es cosa de poco, 14 remates ejecutados por el United y solo un único tanto que llegó por medio de la pena máxima en la prórroga. Mucho tiene que mejorar el conjunto de Solskjaer de cara a semifinales, pues, aunque dominó en términos de peligro, se pudo visualizar ciertos atisbos preocupantes a la hora de crear juego.

El Copenhague hizo su partido, bien posicionado y con las ideas claras. El mejor fue Falk Jensen, el cual dejó sobre el campo un regate de ensueño que dejó tirados a los defensores del equipo inglés y casi acaba en gol.

Al final, Bruno Fernandes, el Santo Grial de los diablos rojos, asestó el único tanto del encuentro por medio de la pena máxima -polémica por la inusual manera de caer de Martial dentro del área-. Ni Johnsson, que se quedó a escasos centímetros de la que hubiera supuesto una parada épica, pudieron frenar al que es ya un ídolo para la afición devil. 21 encuentros vistiendo la elástica inglesa en los cuales ha estado implicado en 19 goles –11 tantos y ocho asistencias-.

Futbol y basquetbol, fuera de la “nueva normalidad”

ALDO VALDEZ SEGURA

El instituto del deporte en Guerrero (INDEG) emitió un documento en sus redes sociales en donde son claros y precisos al decir que el futbol así como el basquetbol no entran en la nueva normalidad, a pesar de que el semáforo cambió de rojo amarillo, estos deportes considerados de alto riesgo por el constante contacto físico tendrán que esperar para entrar en acción.

El escrito del INDEG no dio fecha para el regreso de estas dos disciplinas. Ya son casi cuatro meses en donde la actividad futbolera y el deporte ráfaga han parado, por lo que esta noticia causó controversia entre la población deportista, algunos indican que está bien el seguir en pausa otros más señalan que se puede practicar estos deportes, porque ya tiene  un plan de trabajo; es decir, no se permitirá que entren a los campos la porra o público en general, solamente los jugadores y que estos antes de cada partido se les tomara la temperatura y hacer uso del gel antibacterial.

Lo que sí es un hecho que los presidentes de las diferentes ligas del municipio están desesperados porque algunos tienen cambio propio y no del municipio, esto conlleva a que al no tener encuentros en sus espacios deportivos están teniendo perdidas ya que es su única fuente de ingreso, están sumergidos en una crisis.

Pero el INDEG fue claro, hizo el llamado a todas las ligas del estado a no reanudar actividades hasta que las autoridades del sector salud lo evalúen y son ellos quienes decidirán cuando se pone en movimiento el esférico, en caso de incurrir en la orden del ejecutivo del estado serán acreedores a una multa y la clausura de sus campos.

António Félix da Costa es el nuevo campeón de la Fórmula E

António Félix da Costa es el nuevo campeón de la Fórmula E. El portugués obtuvo el segundo lugar en la cuarta carrera disputada en la burbuja de Berlín y con ello aseguró el campeonato de la temporada para DS Techeetah, a falta de dos carreras por celebrarse.

Este domingo el triunfo fue para el también elemento de DS, Jean-Eric Vergne (46:24.803). El francés terminó 0.497 por delante de da Costa; el tercer puesto fue para el suizo, Sebastien Buemi (+1.392), y el cuarto peldaño para el holandés, Nyck de Vries (+3.791).

El próximo miércoles y jueves se disputarán las dos carreras restantes en Berlín. Vergne podría ser subcampeón y darle el 1-2 a DS Techeetah, pero antes deberá de vencer a Maximilian Günther, Sébastien Buemi y Lucas Di Grassi, entre los otros conductores.

La clasificación general se mantiene de la siguiente forma: da Costa (156 puntos), Vergne (80 pts), Güngher (69 pts), Di Grassi (69 pts) y Buemi (67 pts).

LeBron, Giannis y Harden, finalistas para el MVP de la NBA

La NBA anunció a este sábado a los finalistas para los premios de la temporada, entre ellos al de MVP, el cual será disputado entre LeBron James, Giannis Antetokounmpo y James Harden.

El claro favorito para llevarse el premio al Más Valioso de la temporada es el griego de los Milwaukee Bucks, quien estaría ganando el segundo MVP de su carrera tras el conseguido el año pasado. Antetokounmpo es el líder de unos Bucks que son uno de los principales favoritos para llevarse el anillo en la burbuja. Sus números son incluso mejores que los de la temporada pasada con 29,6 puntos, 13,7 rebotes y 5,8 asistencias.

LeBron James vuelve a ser uno de los candidatos a sus 35 años, en una temporada en la que se acoplado. casi a la perfección con Anthony Davies para regresar a los Lakers de una postemporada a la que no llegaban desde 2013, cuando Kobe Bryant lideraba al equipo oro y púrpura. Los números del ‘Rey’ siguen siendo sobresalientes: 25,7 puntos por partido con 7,9 rebotes, mientras que es líder de la clasificación de asistentes con 10,6 por encuentro.

Por último James Harden, quien pese a la llegada de Russell Westbrook al equipo de Houston, siguió siendo el líder anotador de la liga con sus 34,4 puntos por encuentro, sacando cuatro unidades de ventaja al segundo lugar, Bradley Beal de los Wizards. Es la segunda temporada más anotadora en la carrera de ‘La Barba’, quien espera volver a ganar el premio que se llevó en la campaña 2018.

 

Zion y Morant, por el ‘Novato del Año’

El premio a ‘Novato del Año’ será disputado por Zion Williamson (Pelicans), Ja Morant (Grizzlies) y Kendrick Nunn (Heat), siendo el jugador de Memphis el claro favorito para llevarse el título gracias a su gran temporada.

El premio a ‘Defensor del Año‘ estará disputado entre Giannis Antetokounmpo (Bucks), Anthony Davies (Lakers) y Rudy Gobert (Utah); para el ‘Sexto Hombre‘ están Montrezl Harrel (Clippers), Dennis Schröder (OKC) y Lou Williams (Clippers).

Los finalistas para el ‘Jugador con más Progreso’ están Bam Adebayo (Heat), Luka Doncic (Mavericks) y Brandon Ingram (Pelicans), mientras que para el premio de ‘Entrenador del Año’ los elegidos son Mike Budenholzer (Bucks), Billy Donovan (OKC) y Nick Nurse (Raptors).

Salir de la versión móvil