El ‘goodbye’ de Barry, se retira el jugador con más partidos en la historia de la Premier

The Long GoodbyeRyan Giggs, Frank Lampard, Steven Gerrard, Jamie Carragher, Rio Ferdinand, Paul Scholes… La lista de leyendas que han pasado por la Premier League es infinita. Y ninguna ha jugado más partidos que Gareth Barry, quien ha colgado las botas con 39 años y 653 choques a sus espaldas.

Aston Villa, Manchester City, Everton y West Bromwich, cuatro camisetas que ha vestido en cuatro décadas diferentes. De los 90 del siglo pasado a los 20 de este. Barry forma parte del fútbol inglés tanto como la lluvia o las ovaciones de la grada cuando un defensa hace un tackle.

El club que más recordará al centrocampista de Hastings es el Aston Villa, con el que debutó en 1997 y se mantuvo hasta 2009. Ese año se enroló en el ambicioso proyecto del Manchester City. Con la elástica sky blue consiguió levantar su única Premier League, así como una FA Cup y una Community Shield. Cuatro años después firmó por el Everton, en el que estuvo el mismo tiempo.

Barry se marchó en 2017 al West Brom. Y esa misma temporada superó a Ryan Giggs como el jugador con más partidos en la historia de la Premier League. También perdió la categoría, pero quedémonos con lo bueno. A pesar del reciente ascenso de los baggies, el legendario medio inglés ha decidido poner fin a su carrera por culpa de los problemas físicos.

Como curiosidad, Barry marcó en liga inglesa los mismos goles que encuentros disputó con Inglaterra: 53. El jugador en activo que mayor amenaza supone para su récord de participaciones es James Milner. La cuenta del futbolista del Liverpool va por 538. A sus 34 años, le quedan todavía 116 partidos para hacer historia. Hasta entonces, Barry puede descansar tranquilo.

 

Los 10 jugadores con más partidos en la historia de la Premier League

  • Gareth Barry: 653 partidos
  • Ryan Giggs: 632 partidos
  • Frank Lampard: 611 partidos
  • David James: 572 partidos
  • James Milner: 538 partidos
  • Gary Speed: 534 partidos
  • Emile Heskey: 516 partidos
  • Mark Schwarzer: 514 partidos
  • Jamie Carragher: 508 partidos
  • Phil Neville: 505 partidos

Croacia dispensa a Modric y Rakitic

Luka Modric, del Real Madrid, e Ivan Rakitic, del Barcelona, no jugarán con la selección de Croacia los partidos contra Portugal y Francia de la Liga de las Naciones, el 5 y 8 de septiembre, respectivamente, informó este jueves la Federación de Fútbol Croata en su página web.

Modric, capitán de la selección, y el vicecapitán, Rakitic, no fueron convocados “tras lograr un acuerdo al respecto con el seleccionador”, Zlatko Dalic, indica la nota, sin precisar otros detalles. Por enfermedad, tampoco jugará Marin Pongracic.

En lugar de esos tres jugadores ausentes han sido incluidos Antonio Colak, Ante Budimir (Mallorca) y Mile Skoric.

Después de una pausa de diez meses debido a la pandemia del coronavirus, la selección croata se reunirá el 31 de agosto en Zagreb para prepararse para los dos partidos mencionados, que se jugarán en Oporto (Portugal) y Saint Denis (Francia).

“No podríamos tener adversarios más difíciles: basta decir que en el plazo de tres días jugaremos contra campeones mundiales y europeos”, comentó Dalic días atrás.

También dijo que aunque “respeta al máximo a Portugal y Francia”, su equipo “seguramente tratará de romper la tradición negativa con esos dos equipos”.

La lista de los 23 jugadores que van a viajar a Portugal y Francia es la siguiente:

Porteros: Dominik Livakovic (Dinamo), Simon Sluga (Luton Town), Ivo Grbic (Lokomotiva)

Defensas: Domagoj Vida (Besiktas), Dejan Lovren (Zenit), Sime Vrsaljko (Atlético Madrid), Tin Jedvaj (Bayer Leverkusen), Borna Barisic (Glasgow Rangers), Duje Caleta-Car (Marseille), Dario Melnjak (Rizespor), Mile Skoric (Osijek)

Centrocampistas: Antonio Colak (Rijeka), Ante Budimir (RCD Mallorca), Mateo Kovacic (Chelsea), Marcelo Brozovic (Inter), Milan Badelj (Lazio), Mario Pasalic (Atalanta), Nikola Vlasic (CSKA)

Delanteros: Ivan Perisic (Bayern), Andrej Kramaric (Hoffenheim), Ante Rebic (Milan), Josip Brekalo (Wolfsburg), Bruno Petkovic (Dinamo).

Los aficionados de Newell’s convocan una marcha para que vuelva Messi

Desde que Messi anunciara a través de un burofax de que quiere irse del Barça, un maremoto de noticias han aparecido especulando cuál será el futuro del seis veces Balón de Oro. City, PSG e Inter son los clubes que están sonando con más fuerza. Sin embargo, desde Argentina, los más nostálgicos sueñan con el regreso de Messi a Newell’s All Boys.

Los aficionados leprosos del histórico club de Rosario sueñan con la vuelta de su ídolo al club que lo vio dar sus primeros pasos en el mundo del fútbol. De hecho, el 10 ha reconocido en más de una ocasión que es aficionado del club. “Soy de Newell’s desde chiquitito”, ha dicho Messi.

Por ello, y ante la dificultad que tendría su fichaje por el factor económico, la afición del club de Rosario está intentando convencer al jugador apelando a sus sentimientos. La última manera de hacerlo: convocar una marcha en la ciudad de Rosario.

La ‘Caravana en auto. Tu sueño, nuestra ilusión’, irá desde el Parque de la Independencia hasta el Monumento de la Bandera, dos de los lugares más emblemáticos rosarinos. El trayecto se realizará a través de una caravana de coches debido a la situación provocada por el coronavirus. En ella, se esperan cientos de hinchasleprosos que sueñan cada noche con que su ídolo vuelva a la que fue su primera casa. ¿Lo conseguirán?

Lionel Messi firmaría por dos años con opción a uno más con el Manchester City

Parece que Lionel Messi quiere salir lo antes posible del Barcelona y ya estaría negociando su contrato con el Manchester City después de haberse comunicado con Pep Guardiola, técnico citizen, y con Ferrán Torrés, el encargado de las negociaciones con el argentino.

De acuerdo a RAC 1, el futbolista tendría un contrato por los próximos dos años con opción para extenderlo uno más, siempre y cuando se cumpla esta petición: Guardiola permanecerá como director técnico del equipo.

El estratega catalán termina su vínculo con el City en 2021, pero tras la eliminación de la Champions League ante el Olympique de Lyon en cuartos de final, su continuidad fue duramente cuestionada.

En caso de que los citizens respeten esa cláusula, el contrato de Messi terminaría al mismo tiempo que el de Guardiola.

Además, el Manchester City mantendría la ficha de Lionel Messi. Esto, más la presencia de Pep Guardiola sería la llave para que el argentino juegue en la Premier League el próximo año.

El racismo pone en peligro los Playoffs de la NBA

La muerte de Jacob Blake a manos de la policía ha vuelto a poner en pie de guerra a los Estados Unidos y ha abierto una nueva brecha en la lucha contra el racismo. Y como ocurrió con el caso de George Floyd, la NBA no es impermeable a uno de los sentimientos que más divide a la sociedad estadounidense.

Con los jugadores en la burbuja de Orlando practicamente en shock por los sucesos que se saldaron con la muerte de Blake tras ser disparado por un policía en siete ocasiones y por la espalda, los Playoffs corren serio riesgo. Y es que el primer partido de las semifinales del Este entre Boston y Toronto podría no celebrarse.

Los jugadores de los Raptors y de los Celtics se plantean seriamente boicotear esa primera cita, y el propio entrenador del equipo canadiense, Nick Nurse, elegido mejor técnico de la temporada regular, confirmó que el equipo se reuniría para tomar una decisión definitiva sobre las protestas a llevar a cabo, y no descartó la posibilidad de no disputar el choque.

Al parecer, los jugadores de los Raptors y los Celtics se habrían reunido el martes por la noche en el hotel y una de las ideas surgidas en esa reunión sería la de no presentarse al partido, o presentarse pero no jugar. Los Raptors ya han manifestado que respetarán la decisión de los jugadores. A esas reunión acudieron Chris Paul y Andre Iguodala, presidente y vicepresidente de la asociación de jugadores, presentes para apoyar y aconsejar a los jugadores.

Durante el tiempo en el que se está jugando en Orlando, los jugadores han protestado por la brutalidad policial de varias maneras, arrodillándose cuando suena el himno, con palabras reivindicativas en lugar de sus nombres o con lemas del tipo Black Lives Matters, sin embargo el boicot a un partido de los Playoffs sería desde luego una protesta con mayúsculas. “Estamos explorando todas las opciones, y estamos dispuestos a todo” llegó a decir a los periodistas el jugador de los Raptors Kyle Lowry.

Otro de los Jugadores de los campeones, Fred VanVleet, ya dejó caer el pasado martes que los jugadores estaban dispuestos a cualquier acción como protesta por la muerte de Blake.

También lo dejaron caer desde el otro bando. Marcus Smart, jugador de los Celtics, comentó: “Protestamos de forma pacífica, con la rodilla en el suelo y esas cosas. Y luego tratamos de enviar mensajes con nuestro juego. Pero parece que eso no funciona, así que alguna vez habrá que hacer algo más“.

“Pacquiao no debe destruir su legado con un vagabundo como McGregor”

Manny Pacquiao (41 años), campeón del mundo del peso wélter, sigue sin aclarar cuándo volverá a subirse al ring, ni contra quién. El filipino está centrado en sus labores de senador, si bien es cierto que ha mostrado interés por algunos posibles rivales, aunque no se ha llegado a concretar nada.

El promotor Bob Arum llegó a decir que Pac-Man se mostró receptivo a una pelea contra Terence Crawford. Ahora éste último está cerca de subirse al ring con Kell Brook. La opción de Danny García también queda cerrada, pues se medirá a Errol Spence Jr. Ofrecer la revancha Keith Thurman es otra posibilidad, aunque ‘One Time’ ha puesto su mira en Shawn Porter. Ahora mismo, su rival (boxeador) más probable sería Mikey García, con quien ya llegó a pactar una pelea en Arabia Saudita, que nunca se llegó a anunciar ni materializar por culpa de la pandemia de coronavirus.

Pero el que siempre ha estado ahí ha sido Conor McGregor, especialmente cuando se retiró de las MMA. Desde que el filipino firmó con la compañía de gestión deportiva que representa a Conor (Paradigm Sports Management), todo son guiños. Un enfrentamiento tan mediático convence a nivel comercial a ambos, aunque el entrenador de fuerza y acondicionamiento de Pacquiao, Justin Fortune, no ve con buenos ojos este combate.

“¿Por qué habría que hacer rico a este tipo? Una pelea así no hará absolutamente nada para Pacquiao en lo que respecta a su legado. Es sólo mi opinión. Manny se convertirá en el mejor boxeador de la historia cuando acabe su carrera, porque nadie ha hecho lo que él logró en este deporte pero, ¿por qué destruir tu legado por un vagabundo como McGregor?”, comentó Fortune a The Manila Times.

Para el preparador de Pac-Man, este enfrentamiento no tiene sentido a nivel deportivo, y sería un mero trámite para su boxeador. “Manny destruirá a Conor McGregor dentro de los tres primeros asaltos. Lo destruirá demasiado rápido y demasiado fuerte como un luchador increíble. McGregor no es nada”, afirmó Fortune, que agregó: “Conor es un tipo de MMA, no puede boxear”.

Bruno Valdez, fuera seis meses tras cirugía

El defensa paraguayo del América, Bruno Valdez, fue intervenido quirúrgicamente este miércoles por el especialista Rafael Ortega en Guadalajara, luego de ser evaluado por el propio Ortega y determinar que era necesario llevar al defensa a una cirugía, en la cual Valdez fue sometido a una autodonación, es decir, un injerto extraído de su propio organismo para sustituir el ligamento que se rompió. Según el diagnóstico del médico jalisciense, Bruno Valdez estará fuera de las canchas por lo menos seis meses.

“Efectivamente, como vimos en la jugada, Bruno desarrolló un mecanismo forzado que le dañó el ligamento colateral medial y el ligamento cruzado anterior. Se planeó realizarle una reconstrucción del ligamento colateral medial y sustituir su ligamento cruzado anterior por un injerto que él mismo se autodonó. Se recuperó la estabilidad al 100 por ciento de su rodilla y ahora inicia ya su programa de rehabilitación, que culminará al menos en seis meses para poder volverlo a ver en la cancha haciendo lo que él desea que es jugar al fútbol”, indicó Ortega tras la cirugía este miércoles.

Según Ortega, Valdez siguió el mismo camino que su compañero de las Águilas, Nicolás Benedetti, quien también decidió que su reconstrucción se basara desde una donación a sí mismo, en lugar de tomar un injerto de cadáver.

“Se regresan mañana mismo a la Ciudad de México a continuar allá todo su proceso de rehabilitación. De hecho la opción de la autodonación es muy buena, no deja de ser una buena opción el injerto de cadáver, pero ahí es importante la sensación del paciente. Él (Bruno) decidió así, tal y como le hice la reconstrucción a su compañero Nicolás Benedetti, ellos decidieron injerto de ellos mismos. Nicolás ya hizo fútbol la semana pasada, está dado de alta y él dijo: ‘yo también quiero injerto de mí mismo’. Entonces no hay ningún riesgo”, aclaró Ortega.

Bruno Valdez se lastimó en el encuentro del pasado sábado ante Rayados de Monterrey luego de que el delantero holandés, Vincent Janssen, cayera con todo el peso de su cuerpo sobre la extremidad del zaguero guaraní, quien presentó dicha ruptura en el ligamento de la rodilla derecha, el cual ya fue resuelto esta mañana.

Porzingis sigue de baja y se perderá el quinto partido ante los Clippers

Los Mavericks confirmaron este martes que el pívot letón Kristaps Porzingis será baja esta noche ante Los Angeles Clippers en el quinto partido de la eliminatoria de la primera ronda de ‘playoffs’ de la Conferencia Oeste que está empatada 2-2.

Porzingis, que sufre dolores en la rodilla derecha, ya se perdió también en cuarto partido que los Mavericks ganaron en la prórroga por 135-133 con triple decisivo del escolta esloveno Luka Doncic.

El entrenador de los Mavericks, Rick Carlisle, dijo inicialmente que se tomaría una decisión sobre la presencia de Porzingis antes del comienzo el partido, pero el equipo ya confirmó su baja definitiva. Otro jugador titular de los Mavericks, el alero Dorian Finney-Smith, también figura como duda debido a una distensión en la cadera izquierda y dolor en la derecha.

Finne-Smith ha sufrido problemas de cadera desde antes de que se suspendiera la temporada de la NBA, el pasado marzo. Porzingis, quien se perdió una temporada y media después de romperse el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en lo que terminó siendo su último partido con los Knicks de Nueva York, ha tenido dolores en la rodilla derecha periódicamente esta temporada.

Eso hizo que se perdiera 10 partidos a la mitad de la temporada, comenzando cuando llegó tarde antes de un partido de Nochevieja en Oklahoma City. Porzingis también fue duda antes del segundo partido con dolor en la rodilla derecha, pero jugó 36 minutos en la victoria de los Mavericks y aportó 23 puntos con 7 rebotes. Porzingis, expulsado al comienzo del tercer cuarto en la derrota del primer partido de Dallas, tiene promedios de 23,7 puntos y 8,7 rebotes en la que es su primera serie de ‘playoffs’ en la NBA.

Leo Messi comunica al Barça que quiere abandonar el club

Leo Messi quiere abandonar en Fútbol Club Barcelona. Difícil escribir esta frase sin exclamaciones. El jugador ha mandado un burofax al club expresando su deseo de ejecutar la cláusula que dispone en su contrato por la que puede abandonar unilateralmente el club al término de cada temporada. En principio esa cláusula finalizaba antes del 10 de junio, pero lo atípico de este ejercicio por el coronavirus le abre la vía a solicitar ahora quedar libre. Se considera un primer paso para abrir una negociación para una salida, partiendo de la base de que su cláusula es de 700 millones de euros. El Barça, tras convocar junta urgente, le ha respondido también con un burofax asegurando que quiere que se quede y acabe su carrera de azulgrana.

Tras su conversación con Ronald Koeman del pasado viernes, en la que el argentino ya advirtió al entrenador que se veía más fuera que dentro, Messi no ha tardado en acabar de tomar una decisión que supone un terremoto en el planeta fútbol. La noticia del año sin duda, que el capitán del Barça y emblema del club en más de la última década, el mejor jugador de la historia del club catalán, quiera abandonar, y gratis, el club en el que ha estado los últimos 20 años.

Los acontecimientos se han ido precipitando en los últimos días. El argentino ya acabó muy tocado tras el 8-2 contra el Bayern y lo que ha sucedido después le ha ido convenciendo de dar un paso que muchos pensaban posible pero pocos creían que acabaría dando. La llamada a Luis Suárez en la que Koeman le comunicó que no contaba con él ha podido ser la gota que colmó un vaso que venía llenándose en los últimos tiempos.

La relación de Messi con la actual junta Directiva era más que tirante, erosionada con el paso del tiempo, sin llegar nunca a tender unos puentes que podían haberse unido si se hubiera logrado el fichaje de Neymar, cuyo intento Messi llegó a poner en duda. Leo incluso incluso se enfrentó públicamente con Eric Abidal el pasado enero, cansado de que desde el club no se replicara a aquellos que decían que él mandaba en el vestuario y en la política deportiva.

Bartomeu y Koeman contaban con su continuidad. Está por ver cómo encaja este varapalo la figura del máximo mandatario, muy tocada tras las dos últimas temporadas, agravada ahora por esta decisión de Messi, que seguramente le convierta en el presidente con el que Leo decidió dejar el club. Barto se cansó de decir que Messi se retiraría en el Barça antes de abordar la renovación que estaba por negociarse dado que el 10 entraba en último año de contrato.

Tras más de una semana de reflexión, y poniendo en la balanza tanto lo deportivo, una carrera prácticamente de one club man en Can Barça, lo económico (el mejor contrato del fútbol europeo), y lo personal (dos décadas viviendo en Barcelona, donde han nacido sus tres hijos y formó el hogar con su familia), Messi ha decidido poner punto y final a su carrera en el Barcelona. La sacudida en la Ciudad Condal ha hecho moverse los cimientos del Camp Nou. Y todavía quedan réplicas. Se acerca el fin de la historia más grande jamás contada en clave azulgrana.

El Barcelona se despide de la Champions a pesar de someter al Wolfsburgo

El Barcelona se quedó en el umbral de la final de la Champions al ceder ante el Wolfsburgo en semifinales por 0-1. La valentía y calidad del cuadro azulgrana no fue suficiente para doblegar a un experimentado conjunto alemán que sacó petróleo de un gol de Rolfö en el arranque de la segunda mitad.

El Barcelona come en la mesa de los grandes. No sólo por ser uno de los fijos en las semifinales continentales en los últimos años sino por competir de tú a tú frente a equipos hasta no hace mucho inalcanzables. Propuso el Wolfsburgo de inicio un ritmo frenético, pero el Barcelona no se amilanó ni se encerró atrás sino que mimó el balón y buscó la meta rival con atrevimiento. La trencilla se comió un penalti por manos de Hendrich tras remate de Oshoala a la salida de un corner. Se protestó, pero al no haber VAR…

 

Dominio azulgrana

La primera parte tuvo dos mitades. La primera dominada por el Barcelona, donde Alexia demostró que su liderato va más allá de los galones que otorga el brazalete. La clase de Jenni, el trabajo de Mariona y la electricidad de Hansen y Oshoala permitieron a las azulgrana acosar el área rival. Ambas tuvieron en sus botas dos oportunidades únicas para haber estrenado el luminoso. Pasado la media hora, despertó la bestia. Aunque fuera tímidamente. Rolfö definió mal un contragolpe marca de la casa y Harder dejó detalles de grandeza dentro del área azulgrana. El choque llegó al entreacto sin goles en el marcador, pero con la sensación de haber estado cerca de contarlos.

La segunda parte arrancó de forma trepidante. Paños salvó sobre la línea de gol un mal despeje de Mapi que se colaba en la jaula y Graham desperdiciaba un uno contra uno ras optar por una asistencia que no encontró destinatario. No hay máxima más cruel en el fútbol que aquella que dice que si perdonas lo acabas pagando. Anoeta vio otro ejemplo de ello. Un balón muerto dentro del área fue recogido por Rolfö para estrenar el marcador poco antes de la hora de espectáculo.

Falta de puntería

No se vino abajo el Barcelona sino todo lo contrario. Mariona, que hizo mucho daño jugando entre líneas, tuvo opción de igualar la contienda pero como el resto de sus compañeras adoleció de puntería. Lluis Cortés, a quien no hay que dejar de aplaudir su apuesta valiente y fiel a su estilo, intentó variar el curso con la entrada de Bonmatí y Guijarro primero y Vicky y Martens después, pero desgraciadamente nada cambió. El reloj se consumió con el balón en las botas de las azulgrana y en campo contrario, pero acabaron por morir en la orilla…

El Barcelona cierra una temporada sobresaliente que tiene que servir para seguir creciendo. El Wolfsburgo se planta en su quinta final de Champions (ganó las ediciones de 2013 y 2014 y perdió las de 2016 y 2018) y espera rival que saldrá del duelo que este miércoles medirá en San Mamés a Olympique Lyonnais y PSG.

Salir de la versión móvil