Cafeticultores de Tecpan buscan revivir la producción del aromático tras 15 años del ataque de la roya

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro.– Un grupo de aproximadamente 20 cafeticultores trabaja arduamente para rescatar la producción de café en las comunidades serranas de Puerto Edén y El Edén, en el municipio de Tecpan, después de que hace más de una década la plaga de la roya destruyera por completo los cafetales de la región.

El presidente del grupo Cambio Paraíso, Roberto Almazán Acosta, informó que el resurgimiento de esta actividad ha sido posible gracias al esfuerzo propio de los productores y al acompañamiento técnico del programa federal Sembrando Vida, el cual ha brindado asesoría en siembra, cosecha y comercialización.

Recordó que entre 2009 y 2011, Tecpan contaba con una activa zona cafetalera integrada por comunidades como Los Corales y El Guayabal, donde hoy la producción del grano es apenas un recuerdo. No obstante, desde hace cuatro años, un pequeño grupo de campesinos decidió retomar el cultivo del café criollo con el apoyo de cafeticultores de Atoyac, quienes les proporcionaron semillas para establecer un vivero con plantas más resistentes.

“El vivero ha sido clave para reactivar la siembra en El Edén y Puerto Edén. Hoy son las únicas comunidades donde aún se cultiva café en Tecpan”, explicó Almazán Acosta.

Destacó que los productores han aprendido, con ayuda de técnicos del programa federal, a elaborar productos orgánicos para combatir plagas sin usar químicos, lo que ha permitido obtener un café totalmente orgánico, que ya se comercializa bajo etiquetas propias creadas por los mismos agricultores.

Sin embargo, señaló que aún enfrentan grandes desafíos. “Necesitamos programas de financiamiento que nos ayuden a consolidar nuestras pequeñas empresas. El entusiasmo está, y el precio del café ha mejorado, pero sin apoyo del gobierno será difícil sostener este esfuerzo”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que refuercen el apoyo a los cafeticultores de Tecpan, reconociendo el trabajo de quienes, con recursos propios y perseverancia, buscan revivir una tradición agrícola que por años fue símbolo de identidad y sustento en la sierra tecpaneca.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *