Víctor M. Alvarado
De un mes a la fecha, la venta de pescado en el mercado central ha bajado hasta un 40 por ciento, esto se debe a que, el turismo no está consumiendo este producto del mar, comentó Zuly Arciga Peñalosa.
Por ejemplo, el guachinango lo estaban vendiendo hasta en 130 pesos el kilo, costo demasiado alto y que de alguna manera inhibe la intención de compra, y es que justifican el alza al aumento en la gasolina y otros insumos para la pesca.
Lo mas complicado es que estos precios se mantienen y el ingreso en las familias no aumentan, mientras tanto, los comerciantes de pescado tratan de mantenerse.
Una alternativa que tienen para sostenerse en el mercado es traer el producto de otros estados costeros, el problema es que el producto no es de calidad.
Llegan vendedores con productos marinos de Manzanillo, Colima, pero no tienen la calidad de la captura local y aunque es a bajo costo, es poco lo que se queda o el que se arriesga a compra.
El consumidor final ya sabe de calidad y al momento de servirlo y probarlo de inmediato se dan cuenta que no es fresco, su color y la textura no es agradable y lo rechazan.
Para los peces que capturan en Manzanillo, utilizan barcos y redes muy grandes, por lo que, la pesca es por toneladas y en la manipulación se golpean o maltratan mucho a los peces y pierden calidad.
Puede ser más barato pero la calidad no es la misma, peo también al final, el turismo no lo está consumiendo
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gobierno de Lizette Tapia Castro continúa con el rescate de espacios públicos
-
Gobierno de Lizette Tapia concreta donación de predio para construir una escuela de música
-
Celebra Lizette Tapia Castro a mujeres del municipio por el Día de las Madres
-
Ixtapa Zihuatanejo recibe al grupo de la Guía Gastronómica Culinaria Mexicana
-
Lizette Tapia Castro inaugura el Torneo Estatal de Voleibol de Playa en categorías Infantil y Juvenil