Vecinos de La Ropa denuncian ingreso sospechoso a propiedades y exigen mayor vigilancia

Enoc López

Zihuatanejo, Gro.— Habitantes de la colonia turística La Ropa alertaron sobre la presencia de presuntos intrusos que ingresaron de forma sospechosa a propiedades privadas, generando preocupación entre residentes y empresarios del sector.

La denuncia fue difundida a través de redes sociales por un vecino afectado, quien compartió imágenes captadas por cámaras de vigilancia. En ellas se observa a dos hombres caminando dentro de una propiedad ubicada en esta zona residencial, considerada una de las más exclusivas del puerto.

“Estos dos sujetos entraron a nuestra propiedad en La Ropa el día domingo a las 4:30 de la tarde. Si los conocen o los ven, repórtenlos, andan robando”, escribió el denunciante en su perfil personal.

Ante la difusión de las imágenes, vecinos hicieron un llamado urgente a la Dirección de Seguridad Pública Municipal y a la Guardia Nacional para reforzar los rondines de vigilancia en esta zona, que representa uno de los principales atractivos turísticos de Zihuatanejo.

Hasta el momento, no se ha confirmado si los individuos lograron sustraer objetos de valor. Sin embargo, el incidente ha generado inconformidad entre la comunidad vecinal y preocupación en el sector turístico, ante el riesgo de que este tipo de hechos afecte la imagen del destino.

Vuelos de Toluca y Monterrey deben ser el siguiente objetivo: hoteleros

Isaac Castillo Pineda

Empresarios hoteleros de Ixtapa-Zihuatanejo celebraron el reciente incremento en las conexiones aéreas del destino, aunque señalaron que ahora es necesario consolidar vuelos directos con las ciudades de Toluca y Monterrey.

Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, indicó que ambos trayectos ya han operado en temporadas pasadas y han demostrado ser rutas efectivas para atraer a turistas con alto poder adquisitivo, lo que genera beneficios significativos para el sector.

El dirigente hotelero también mencionó que existen expectativas de un aumento en los vuelos internacionales desde mercados clave como Estados Unidos y Canadá, especialmente durante la temporada invernal, cuando se incrementa la llegada de visitantes de larga estadía.

Sobre las metas anunciadas por la Secretaría de Turismo de Guerrero para 2025 —superar el 65 % de ocupación anual y alcanzar más de 700 mil pasajeros conectados vía aérea—, consideró que son objetivos viables si se mantiene el esfuerzo coordinado entre los sectores público y privado.

Lizette Tapia Castro invita a su primer informe de gobierno

Edvin López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, invitó a la ciudadanía a acompañarla el próximo viernes 12 de septiembre, a las 6 de la tarde, en las canchas techadas de la Unidad Deportiva, donde rendirá su primer informe de gobierno.

Destacó que, hace siete años, Zihuatanejo inició un nuevo rumbo con una forma distinta de gobernar, y que este primer año de gestión ha sido la oportunidad para consolidar esa visión de un municipio activo, vibrante y en constante evolución.

Tapia Castro subrayó que, aunque el tiempo ha pasado rápido, se ha trabajado con intensidad, y ahora corresponde rendir cuentas con transparencia sobre el uso e inversión de los recursos públicos, así como los beneficios que han generado para la población zihuatanejense.

Finalmente, reiteró la invitación a asistir e informarse sobre los logros alcanzados durante este primer año de gobierno.

Denuncian derechohabientes del ISSSTE en Tecpan suspensión de cirugías y desabasto de medicamentos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan, Gro.— Derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) denunciaron irregularidades en la atención médica del hospital y las clínicas de este organismo en el municipio, entre ellas la suspensión constante de cirugías, la falta de medicamentos y un deficiente trato al público.

Los inconformes señalaron que desde hace seis meses han sufrido la reprogramación continua de procedimientos quirúrgicos sin que se les brinde una solución definitiva. “Primero nos dicen que el cirujano no llegó, luego que no hay especialista y después que el quirófano no funciona porque no sirve el aire acondicionado”, expresó uno de los afectados.

Advirtieron que esta situación pone en riesgo la salud de los pacientes, ya que las enfermedades avanzan mientras las operaciones siguen siendo aplazadas. “Si nos programan una cirugía es porque la necesitamos, pero aquí parece que no se ponen a pensar en eso”, añadieron.

A la falta de cirugías se suma el desabasto de medicamentos, lo cual afecta particularmente a pacientes crónicos con padecimientos como diabetes, hipertensión o insuficiencia renal. “Uno va por sus medicinas y con una sonrisa le dicen que no hay nada; entonces, ¿para qué son nuestros descuentos si al final tenemos que ir a clínicas particulares?”, reclamó una derechohabiente.

Los denunciantes también cuestionaron la gestión del subdelegado de prestaciones del ISSSTE, Faustino Soto, a quien acusaron de minimizar los problemas. “Solo se dedica a tomarse fotos diciendo que todo está bien, pero la realidad es otra”, señalaron.

Finalmente, exigieron una auditoría a las instalaciones para revisar las condiciones del quirófano, el abasto de medicamentos y la disponibilidad de ambulancias, pues aseguran que las deficiencias ya han provocado la cancelación de consultas y operaciones programadas incluso para pacientes de otros estados.

Entrega Lizette Tapia Castro apoyo a escuelas del municipio

Yaremi López

 Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes del Cabildo, entregó material de limpieza a 100 escuelas de nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria de Zihuatanejo, en un evento realizado en la Unidad Deportiva, con la asistencia de más de 600 personas, entre autoridades educativas, directores, maestros, padres de familia y alumnos.

La regidora de Educación, Mayra Liz Ruiz, informó que las escuelas recibieron escobas, recogedores, cubetas, mechudos, 20 litros de cloro y 20 litros de aromatizante. Además, oficinas de coordinaciones escolares fueron beneficiadas con mesas tipo tablón, sillas, proyectores, loseta y pintura.

El profesor Artemio Castillo Galarza, jefe del sector 10 de primaria, agradeció los apoyos a nombre de la comunidad escolar y reconoció el esfuerzo económico del gobierno municipal para dignificar las instalaciones y mejorar las condiciones de estudio de los jóvenes.

En su mensaje, la alcaldesa señaló que, aunque pueda parecer una entrega pequeña, representa un beneficio para casi el 50 % de las escuelas del municipio. Recordó que, además, en conjunto con la asociación civil Por los Niños de Zihuatanejo, se están construyendo aulas, canchas y comedores, así como entregando pupitres, pizarrones y equipos de cómputo.

Finalmente, exhortó a maestros, alumnos y padres de familia a poner su mayor esfuerzo, porque con educación —dijo— se logrará construir el Zihuatanejo que todos queremos.

Técpan: Suspenden construcción de tienda 3B por daños a vivienda colindante

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan – Personal del Ayuntamiento detuvo los trabajos de construcción de la nueva tienda 3B, ubicada en el centro de la ciudad, luego de que las obras provocaran daños en una vivienda colindante.

Según informaron las autoridades municipales, la edificación afectó una pared de adobe de la casa de la familia Andraca, la cual quedó debilitada y con riesgo de colapso. Ante esta situación, los propietarios solicitaron la intervención del Ayuntamiento para frenar de inmediato los trabajos hasta garantizar la seguridad de la vivienda.

La dependencia señaló que se analizará la situación y se coordinará con los responsables de la obra para tomar las medidas necesarias y evitar mayores daños.

SERAPIO

Jorge luis reyes lópez

Por las madrugadas, el niño se despertaba angustiado, con el cuerpo mojado de sudor. Eran tres semanas repitiéndose cada noche la misma pesadilla. Apenas cumplidos los siete años, los sueños empezaron a ser iguales. Al principio le parecían divertidos. Él volaba, cruzaba el río donde había un puente de piedra. El puente se retiraba; luego, el muchacho aceleraba el vuelo y lo alcanzaba. Durante tres años, la fantasía nocturna siguió su curso esporádico, sin provocar angustias. La cuestión era que en las últimas veintiún noches, las ensoñaciones se habían convertido en sufrimientos. Ahora el soñador tenía poco más de diez años, así que decidió platicar con su padre. Este lo escuchó con atención, sin interrumpirlo. Cuando terminó de desahogarse, el padre, con cariño, le dio una explicación que no buscaba serenarlo, que solo pretendía explicar la razón de sus sueños.

—No te preocupes, hijo, el significado de tu sueño es que tendrás una vida larga y conocerás tierras lejanas.

Juvenal recuerda esa conversación con su padre, sucedida allá por el año de 1957. Había nacido en La Mesa de Tumbirichal, diez años antes de esa plática. La familia era numerosa. Predominan las mujeres: ocho hermanas y cinco varones. Juvenal es el más chico de los hermanos y el único sobreviviente de los hombres al día de hoy. De sus hermanas, tres siguen disfrutando de la vida.

Por la mañana, la playa tiene visitantes. Unos, sentados, quietos, gozando la pereza del mar. Otros, enfundados en ropa para hacer deporte, caminan una y otra vez, recorriendo el tramo corto de arena hasta cansarse o enfadarse, para luego retirarse por rumbos desconocidos. Algunos niños y mujeres entran jubilosos al agua marina. Todos vestidos a tono con el lugar.

Por la pendiente encementada aparece descendiendo una figura anacrónica, como si fuera un elemento disruptivo en un paisaje pintado, salpicado de un elemento que no encaja, que no cuadra con la pintura. Pareciera que el pintor se descuidó, haciendo ver rara la obra. Así se ve la delgada figura vestida con un pantalón de mezclilla flojo. En los pies lleva huaraches de suela de hule y correas cruzadas. Una camisa azul, adornada con dos líneas verticales de color blanco. Trae un sombrero grueso, de esos que usan los campesinos. Del hombro le cuelga una tirinche. Baja pausado. Mira por encima de las antiparras. El bigote blanco contrasta con el azul intenso de la camisa. Es Juvenal a sus 78 años. No se distrae de su rutina. Caminar en la playa le permite reunirse con sus recuerdos.

A los cuatro meses de haber nacido, la familia se mudó al Ocote de Peregrino. Pronto pudieron construir su casa. Era una de las tres viviendas de adobe que había en la comunidad. Ahí aprendió que, cuando temblaba en el caserío, era porque Dios había movido su dedo meñique. ¿De qué mano? Eso nunca lo supo. Lo que sí sabía era que había movido el dedo meñique. ¡Cuántos recuerdos de aquellos tiempos!

El padre le pronosticó que sería heredero, heredero… ¿De qué? No podía saber entonces que, al paso del tiempo, terminaría viviendo en la casa de adobe que los padres e hijos habían construido. Otra advertencia le hizo: que se cuidara de la mordedura de un perro, porque a causa de ello podría morir.

Juvenal piensa que su padre sabía mucho porque leía y era leyista. Estudió el lunario, y en las tardes serenas, en un agradable clima, oía atento las explicaciones paternas. Los signos buenos del zodíaco son cuatro: Tauro, Cáncer, Virgo y Capricornio; los planetas buenos son Marte y Saturno. Cada paso que da sobre la playa afirma su memoria. Las lecciones se extienden a los días de la semana. A la Luna le toca el lunes; el martes, a Marte; el miércoles, a Mercurio; jueves es de Júpiter; a Venus le corresponde el viernes; sábado, a Saturno; y el Sol se apoderó del domingo.

El viejo le había enseñado mucho, aunque nunca supo explicarle qué significaba matar tres víboras durante tres viernes seguidos. Porque —le dijo— matar una víbora en viernes significa prosperidad. Esa es la razón por la que la gente dice: “Mataste víbora en viernes”. El año que Juvenal se casó, mató tres víboras en día viernes, y cuando consultó a su progenitor sobre su significado, le respondió que no lo sabía, que necesitaba ver el lunario. Desafortunadamente, eso no sería posible, porque lo prestó y nunca se lo devolvieron.

Su padre también le hacía a la magia. De eso, francamente, el hijo no quiso saber nada. En el campo sembraban frijol, maíz y ajonjolí. Había que saber cuándo sembrar para asegurar una buena cosecha. Los calendarios eran usados para guiarse en los ciclos lunares. Hay que sembrar tres días antes o tres días después de que la Luna se va.

Aprendió que la Luna tiene cuatro estaciones: la conjunción es cuando la Luna se va y viene. Es la mejor estación para sembrar. Nacen árboles frondosos, anchos y de poca altura. Cuarto creciente: la Luna está tierna. Si se siembra en esa fase, los árboles crecerán altos y darán pocos frutos. Luna nueva: se va en la noche y amanece nueva. Finalmente, está el cuarto menguante. También es buena para sembrar. Cuando la Luna llena se baja a un cuarto, hasta desaparecer, ese tramo es bueno para sembrar.

No ha olvidado que, a pesar del tiempo que ha pasado, si la Luna se va en Tauro, Cáncer, Virgo o Capricornio… ¡Sobres, no le hagas verano!

Juvenal siente cosquillas en el estómago al saturarse de recuerdos. Detiene su camino. El Sol ya se asomó descaradamente. El soñador extraña el clima frío del cerro de La Parotita. Hoy, como en la conjunción, iniciará su ciclo de ir a su pueblo y venir a Zihuatanejo. Está en la playa para despedirse. Regresará al Ocote de Peregrino, y como la Luna nueva, de la noche a la mañana estará de regreso en el puerto.

Estrategia nacional de seguridad funciona: 27 homicidios diarios menos en agosto de 2025 respecto a septiembre de 2024

Edvin López

  • El promedio diario de homicidio doloso a nivel nacional pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 59.2 en agosto de 2025, lo que se traduce en una reducción del 32 por ciento.
  • “Una felicitación al Gabinete de seguridad y el trabajo diario de todas y de todos. Muy importante esta reducción”: Jefa del Ejecutivo Federal.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, en agosto pasado, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 59.2.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó esta reducción en los homicidios dolosos en dicho periodo, que representa una disminución del 32 por ciento.

“De septiembre de 2024 —nosotros recuerden entramos el primero de octubre—, septiembre de 2024 tuvo 86.9 homicidios diarios en promedio, agosto tiene 59.2, lo que representa 27 homicidios diarios menos. En agosto, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024. Una felicitación al Gabinete de seguridad y el trabajo diario de todas y de todos. Muy importante esta reducción”, puntualizó.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que agosto de 2025 también representa el agosto más bajo desde 2015. Además, señaló que en los primeros ocho meses de 2025, el promedio anual de homicidios se ubicó en 68.4, lo que representa una disminución del 32 por ciento en comparación con 2018, que tuvo 100.5 homicidios diarios.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en las últimas dos semanas, del 21 de agosto al 8 de septiembre, se detuvieron a mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 552 armas de fuego y más de cinco toneladas de drogas; además se desmantelaron 53 laboratorios para la producción de metanfetaminas y áreas de concentración.

Mientras que, del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, más de 32 mil 400 personas fueron detenidas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de 16 mil armas de fuego, así como 245 toneladas de droga, incluyendo 3 millones 600 mil pastillas de fentanilo; y en 22 estados de la República, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina inhabilitaron mil 400 laboratorios de producción de metanfetamina y áreas de concentración.

Anunció que, como parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo, se realizaron despliegues y operativos en los últimos 15 días en Querétaro, Sonora y Tabasco, donde se aseguraron 441 mil litros de hidrocarburo.

Además, derivado de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han recibido 43 mil 682 llamadas al número 089, de las cuales 31 mil 411 llamadas (72 por ciento) fueron extorsiones no consumadas; 8 mil (18 por ciento) fueron denuncias de números que intentaron extorsionar; y 4 mil 263 (10 por ciento) fueron para reportar extorsiones consumadas. Gracias a ello, se han iniciado mil 436 carpetas de investigación por las Fiscalías en los estados.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, durante agosto 33 mil 177 niñas, niños y adolescentes participaron en 144 torneos de fútbol; además se realizaron 113 Ferias de Empleo en las que participaron 33 mil 522 jóvenes. Para escuchar a las familias, se han visitado casa por casa a 167 mil 300 personas; se han realizado 296 Ferias de Paz; se han conformado 280 Comités de Paz; recuperado 278 espacios; se han iniciado 15 obras comunitarias en Salamanca, Celaya y León, Guanajuato; en Ciudad Juárez, Chihuahua; y en Cajeme, Sonora.

Además, con el Tianguis del Bienestar, del 25 al 30 de agosto, se han beneficiado 48 mil familias de 19 municipios; y a través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han intercambiado, del 10 de enero a la fecha, 5 mil 890 armas de fuego: 1,760 largas, 3,492 cortas y 638 granadas. Adicionalmente, se han canjeado 2 millones 240 mil juguetes por opciones educativas.

En Acapulco… Lluvias hunden dos lanchas y socavan la playa Caletilla

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Al menos dos embarcaciones hundidas, el socavado de la arena de playa Caletilla y el arrastre de basura desde las partes altas del puerto, fue el saldo que dejaron las lluvias durante la madrugada de este martes.

Rigoberto Palma, propietario de una lancha para deporte acuático, contó que “nos tomó por sorpresa porque para allá para donde vivo no llovió, solo fue algo muy leve y me lleve la sorpresa cuando llegue a la playa y vi todo destruido, mi lancha hundida”.

Dijo que fue “un descuido” el que propicio que se hundiera su pequeña embarcación que utiliza para llevar a los turistas a realizar snorkel, debido a que nunca esperaron que lloviera con tan intensidad.

Señaló, que aun no tiene un estimado de su pérdida, y señaló que tendrá que desarmar el motor, lavarlo y volver a armar para continuar trabajando.

Pese a lo anterior, Rigoberto Palma e integrantes de la Cooperativa que él representa, este mismo martes realizaron una limpieza del fondo marino de las playas Caletilla, Caleta y en la isla de la Roqueta. Resaltó que eso es su fuente de trabajo y tienen que cuidarla con la limpieza, una vez que culminó la temporada vacacional de verano.

El congreso de guerrero reconoce derecho irrenunciable y retroactivo a alimentos en el código civil

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron una adición al artículo 397 del Código Civil del Estado para reconocer el derecho a recibir alimentos como imprescriptible, irrenunciable y retroactivo, que pueda reclamarse en cualquier momento, aun cuando la persona acreedora haya alcanzado la mayoría de edad.

Al fundamentar el dictamen emitido por la Comisión de Justicia a partir de una iniciativa presentada por el diputado Alejandro Carabias Icaza, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano dijo que con esta adición se busca fortalecer jurídicamente el derecho humano al alimento, como base fundamental para el desarrollo personal, social y económico de la niñez y adolescencia.

Señala que el Código Civil del Estado contempla disposiciones relativas al reconocimiento de los alimentos como obligación de tipo económica, previendo a una persona determinada de los recursos necesarios para cubrir sus necesidades físicas o intelectuales, subsistir y cumplir su destino como ser humano, sin embargo, no se contemplan supuestos que garanticen de forma continua el derecho a la alimentación hacia los hijos, generando una situación de vulnerabilidad para aquellos que no recibieron los recursos necesarios para su desarrollo en el momento oportuno.

“Por lo tanto, resulta fundamental el fortalecer jurídicamente el derecho humano al alimento y establecer la posibilidad de reclamar la pensión alimenticia de manera retroactiva, incluso cuando la persona beneficiaria haya alcanzado la mayoría de edad, para garantizar una reparación justa ante el incumplimiento de esta obligación”, refiere.

Con estas modificaciones el reconocimiento de paternidad no solo está orientada garantizar el bienestar material del menor, sino también a reconocer la dignidad de las personas beneficiarias, independientemente de su edad, dado que la obligación de proporcionar alimentos retroactivos se extiende incluso cuando el hijo o hija ha alcanzado la mayoría de edad.

Además, la retroactividad de la pensión alimenticia se justifica en el derecho a la dignidad humana, al desarrollo integral del menor y a la reparación de los efectos que la omisión de las obligaciones alimentarias pudiera haber causado durante el tiempo en que no se reconoció la paternidad.

Y se establece que, en caso de una sentencia de reconocimiento de paternidad, la resolución deberá incluir el monto de la deuda alimentaria desde el nacimiento, que podrá ser convenido entre las partes o, en su defecto, fijado por la autoridad judicial, garantizando la protección plena de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

ACUERDOS

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un punto de acuerdo por el que se establecen los lineamientos para evaluar y emitir juicio a favor o en contra del ejercicio simultáneo de la función edilicia y del servicio público, en términos del artículo 31 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Fundamentó el diputado Héctor Suárez Basurto, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para que instruya al director General del IMSS-Bienestar, revise de manera personal las condiciones de los hospitales de los municipios de nuestro estado y en su momento se garanticen a la brevedad todos los medicamentos que requieran los pacientes, se proporcionen los recursos necesarios y suficientes para brindar atención médica, como es el caso de médicos especialistas que previamente sean rigurosamente evaluados y seleccionados, se provea de instrumentos, aparatos y todo el material médico y de enfermería que se requiera en los nosocomios y laboratorios, se capacite de manera continua al personal médico y de enfermería para su correcta utilización, se garantice el acceso inmediato de pacientes que así lo requieran en hospitales de otros estados que tengan mejores servicios de salud, poniendo mayor atención en grupos vulnerables, niñas, niños, adultos mayores y toda persona que por su estado crítico lo requiera, esto para garantizar el derecho a la salud de las y los guerrerenses. La propuesta no fue aprobada.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Servicios Estatales de Salud y/o Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, para que en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero diseñe e implemente un programa permanente de atención médica preventiva en escuelas de educación básica, priorizando zonas de alta marginación y riesgo epidemiológico. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Educación, Ciencia y Tecnología.

El diputado Bulmaro Torres Berrum (PRI) propuso exhortar a la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno; a las titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Planeación y Desarrollo Regional, del Gobierno de Guerrero, para que informen respecto de las obras que fueron aprobadas en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025 para los municipios que integran la región de la Tierra Caliente, cuáles han sido iniciadas y en qué porcentaje de avance se encuentran. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, para que dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026 considere una partida presupuestal a fin de que el Poder Judicial del Estado de Guerrero pueda realizar las adecuaciones estructurales necesarias, capacitación de personal y diversas acciones en general encaminadas a la instrumentación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que deberá entrar en vigor a más tardar el 1 de abril de 2027. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Justicia.

INTERVENCIONES

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), participó con el tema  “El trabajo legislativo, avances, retos y pendientes en la LXIV Legislatura del Estado de Guerrero”.

La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) habló sobre “Las acciones del Congreso del Estado en el Marco de la Conmemoración del Mes Dorado de la Lucha Contra el Cáncer Infantil”.

El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena), intervino sobre “El uso de vehículos en el transporte público de combustible a eléctricos, en el puerto de Acapulco”.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) participó con los temas “Agenda de la Conferencia de las Naciones Unidas respecto al Cambio Climático” y “Reducción de la Pobreza en México”. Intervinieron sobre el mismo tema los diputados Alejandro Bravo y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), intervino con el tema: por una alianza social para la prevención del suicidio. Sobre el mismo tema intervino la diputada Leticia Mosso Hernández.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) habló en relación a los “Sentimientos de la Nación”. Se sumó la tema la diputada Beatriz Vélez Núñez.

La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) intervino con el tema “Evocando los días Internacional de las Personas Afrodescendientes (31 de agosto) y de la Mujer Indígena”.

El diputado Juan Valenzo Villanueva habló en relación a los derechos, respeto y dignidad para las personas adultas mayores.

Salir de la versión móvil