Inauguran mural en honor a “El Padrino Chon” en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro. — A 40 días de su fallecimiento, familiares, amigos y miembros de la comunidad de Alcohólicos Anónimos (AA) rindieron homenaje a José Concepción Eugenio, mejor conocido como “El Padrino Chon”, con la develación de un mural en su memoria en la Granja Nuevo Amanecer 24 Horas de este municipio.

Durante el acto conmemorativo, también se anunció que la sala de juntas de la granja llevará su nombre, en reconocimiento a su labor de décadas apoyando a personas con problemas de alcoholismo y adicciones.

“El Padrino Chon” inició su militancia en los años ochenta dentro del grupo Cafetalero, el primero de AA en Atoyac. Más tarde, ante la necesidad de atender casos graves de adicción que no podían trasladarse hasta Acapulco —el centro de rehabilitación más cercano en ese entonces—, fundó el primer grupo de 24 horas en la Costa Grande.

Al homenaje acudieron cerca de un centenar de personas en proceso de recuperación, así como familiares del recordado padrino, quienes destacaron su entrega y compromiso. Entre sus últimas peticiones, contaron, estuvo la de mantener abierta la granja: “Que no se vaya a cerrar, porque debe haber un lugar donde las personas con problemas de adicciones se puedan recuperar”.

Con la develación del mural y la ceremonia conmemorativa, los asistentes recordaron a Concepción Eugenio no solo como un referente en la lucha contra las adicciones en la región, sino como un hombre que dedicó su vida a tender la mano a quienes más lo necesitaban.

Con éxito se desarrolló el 2do Campeonato Nacional Juvenil de Sóftbol en Zihuatanejo.

Yaremi López

Veintiún equipos de ocho estados del país participaron en el segundo Campeonato Nacional Juvenil de Sóftbol en Zihuatanejo. Dicho evento, desarrollado del 11 al 14 de septiembre en las canchas de la Unidad Deportiva, volvió a poner a Zihuatanejo en la mira deportiva nacional.

El director de Deportes, José Blanco Peralta, y el presidente de la Asociación de Sóftbol Varonil y Femenil del Estado de Guerrero, Carlos David Viramontes Arzate, agradecieron el apoyo que otorgó la presidenta Lizette Tapia para la realización de este evento, que reunió a cientos de aficionados durante cuatro días en las gradas de la Unidad Deportiva con partidos vibrantes en los que hubo varios jonrones.

En la categoría mayor femenil, Baja California se coronó campeón, Sonora quedó subcampeón y Tamaulipas en tercer lugar.

En la categoría menor varonil, Sonora se llevó el campeonato, Baja California el subcampeonato y Tamaulipas el tercer lugar.

Mientras que en la categoría menor femenil, el campeón fue Nuevo León A, el subcampeón Baja California A y Baja California B terminó en la tercera posición.

Habitantes de la Sierra gestionan construcción de canchas para el Campeonato Municipal de Basquetbol en 2026

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan de Galeana, Gro. — A casi un año de que Técpan fuera sede del Campeonato Municipal de Basquetbol, habitantes de la región serrana iniciaron gestiones ante el gobierno del estado para contar con nuevas canchas donde se realicen los juegos programados para diciembre de 2026.

La solicitud es encabezada por la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (UEFA), que plantea la construcción de espacios deportivos en los terrenos de la Expo Tecpan, lugar donde ya se edificó una cancha de fútbol con pasto sintético, como parte de un proyecto mayor de Polideportivo.

En entrevista, Joaquín Núñez Medrano, secretario del Consejo de Administración de la UEFA, explicó que se diseñaron dos rutas de acción: “El plan A es lograr que el gobierno estatal concluya el polideportivo, que contempla dos canchas techadas con gradas; el plan B sería gestionar con la UAGro el acondicionamiento de sus canchas en la Unidad Académica 6 y en el Campus de Desarrollo Sustentable, ambos cercanos a la cabecera municipal”, señaló.

Además, adelantó que los pobladores serranos formarán un comité organizador para llevar las riendas del torneo en 2026, con la intención de aumentar la participación de equipos de la Sierra, pasando de seis en 2024 a más de 10 en la próxima edición.

El Campeonato Municipal de Basquetbol de Técpan es considerado el torneo más antiguo en Guerrero, con más de seis décadas de historia y seis sedes tradicionales en el municipio. En 2026, por primera vez, las comunidades serranas se sumarán como sede, cerrando así el ciclo que en años anteriores tenía como último punto la comunidad de Tetitlán y que reiniciará en Nuxco.

¡Histórico! Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del grito de independencia; primera mujer en 215 años

Edvin López

Es el primer Grito de Independencia que encabeza una mujer Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Ciudad de México.- En el 215.º aniversario del Grito de Independencia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en encabezar esta ceremonia, resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes; además, recordó que México es un país libre, independiente y soberano.

“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!

¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente y soberano! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, exclamó acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba.

Ante aproximadamente 280 mil mexicanas y mexicanos que se dieron cita en el magno Zócalo de la Ciudad de México, la Jefa del Ejecutivo Federal ondeó, en el balcón principal de Palacio Nacional, la bandera nacional, que recibió por primera vez en la historia de mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar: de la abanderada teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez, y de la escolta conformada por las cabos de cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez, Itzel Sarahi Martínez Tozcano, Karla Paola Guevara Pérez, y las cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz.

Asimismo, la mandataria retomó una tradición inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al montar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”, hecho histórico ya que, por primera vez, el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional.

Como parte de los festejos patrios, la también llamada Plaza de la Constitución se iluminó con los ya tradicionales juegos pirotécnicos y fue el escenario de las presentaciones musicales a cargo de La Arrolladora Banda El Limón, Alejandra Ávalos y Legado de Grandeza.

Frente al Congreso de Guerrero… Normalistas protestan a casi 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A casi once años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, jóvenes normalistas protestaron este lunes a las afueras del Congreso del Estado de Guerrero, en demanda de verdad y justicia.

Los manifestantes, respaldados por la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM), reprocharon tanto al gobierno federal de Morena como a las administraciones anteriores por no cumplir con la promesa de esclarecer los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala.

Los estudiantes arribaron alrededor de las 10:30 horas a bordo de 10 autobuses, los cuales utilizaron para bloquear la avenida Trébol, con dirección al bulevar Vicente Guerrero. Ahí realizaron un mitin en el que denunciaron la falta de justicia y la continuidad de la impunidad en el caso.

En su pronunciamiento, recordaron que, pese a los avances de instancias como la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el gobierno federal sigue sin reconocer claramente que se trató de un crimen de Estado, en el que, afirmaron, hubo participación directa de policías federales, estatales, municipales y altos mandos del Ejército Mexicano.

Acusaron en particular al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, de haber ordenado la vigilancia de las actividades de la normal de Ayotzinapa a través del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala.

Los normalistas lamentaron que, a casi once años del crimen, no se haya dado con el paradero de sus compañeros, quienes, dijeron, sólo aspiraban a convertirse en maestros para sacar de la pobreza a sus familias. También señalaron que sigue sin haber acceso a documentos clave que podrían ayudar a conocer la verdad y a identificar a los autores materiales e intelectuales de los hechos.

Recordaron que, en 2018, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador abanderó su causa, prometiendo justicia; sin embargo, criticaron que “hoy en día tenemos una presidenta que mantiene la impunidad y el acceso a la justicia y la verdad no ha podido ser resuelto; el coraje que sentimos a casi 11 años de este hecho de lesa humanidad es el mismo que sentimos hace casi 11 años”.

En su posicionamiento, calificaron al actual gobierno como la “Transformación de Cuarta” y afirmaron que no ha cumplido con su responsabilidad de atender y resolver el caso, ni de garantizar justicia para los padres y familiares de los desaparecidos.

Tras aproximadamente 40 minutos de mitin, los estudiantes abordaron nuevamente los autobuses y se retiraron del lugar.

Reprocha a la FGE falta de resultados por el asesinato de su esposo Marco Antonio Suástegui

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A cinco meses del asesinato del dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, su viuda, María de Jesús Pérez Hernández, reprochó a la Fiscalía General del Estado la falta de avances en la investigación y porque no hay detenidos, tanto materiales como intelectuales.

Durante la entrega de la Presea Popular Sentimientos del Pueblo, organizada por la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), María de Jesús recibió el reconocimiento póstumo en memoria de su esposo, acompañada por su hija.

La presea fue entregada por Eloy Cisneros Guillén, histórico dirigente de izquierda en Guerrero, quien también lamentó que el crimen siga impune y criticó la inacción de las autoridades estatales para esclarecer el caso.

Marco Antonio Suástegui fue atacado a balazos a finales de abril pasado, cerca de la avenida Costera Miguel Alemán, en Acapulco. Falleció semanas después a consecuencia de las heridas.

En su intervención, la viuda del activista agradeció el homenaje, pero denunció la impunidad que rodea el asesinato: “A casi cinco meses de su muerte, la Fiscalía General del Estado no ha dado resultados. Sus asesinos siguen libres, gozando de impunidad.”

La familia exigió que el crimen no quede impune: “Exigimos justicia para Marco Antonio Suástegui. Que los responsables, materiales e intelectuales, paguen por lo que hicieron.”

Durante la ceremonia, los asistentes expresaron su respaldo a la familia del líder social, y corearon consignas como “¡Justicia, justicia, justicia!”, en demanda de una pronta actuación de las autoridades estatales.

Viva Guerrero, viva México! Evelyn Salgado celebra con miles de familias el Grito de Independencia en Guerrero

Edvin López

*Reafirma la gobernadora el legado de libertad, justicia e igualdad

*Con espectacular pirotecnia, música y show de drones, guerrerenses disfrutan de la gran fiesta de Independencia

Chilpancingo, Gro. – Una gran fiesta mexicana se vivió en la explanada de la Casa del Pueblo, donde la gobernadora Evelyn Salgado Pineda celebró junto a miles de familias guerrerenses el Grito de Dolores, en el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.

Desde el balcón central del Palacio de Gobierno, acompañada por mandos militares y navales, así como de los representantes del Poder Judicial y Legislativo, además del alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, la mandataria estatal encabezó la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, en un ambiente emotivo de patriotismo y libertad.

Con voz firme, la mandataria guerrerense, dio la arenga de vivas a los héroes nacionales, evocando el legado de libertad, justicia e igualdad heredado desde 1810, mientras los asistentes respondieron al unísono con un fuerte: ¡Viva Guerrero, viva México!

La celebración en un ambiente familiar de fiesta y tradición popular, se engalanó con un espectáculo de fuegos artificiales y drones que iluminaron el cielo de Chilpancingo, mientras en la explanada del recinto, las familias disfrutaron de antojitos mexicanos, mariachi, danzas folclóricas.

La música puso el ritmo a la noche especial de Independencia con la presentación del grupo Merenglass, la voz de Félix Jr. Y de la Banda La Reno, que pusieron a bailar a los presentes en una verbena popular que desbordó alegría, orgullo y unidad guerrerense.

La Casa del Pueblo, con un dispositivo de seguridad que resguardó a los asistentes, se convirtió en el corazón de la celebración en la capital del estado con un lleno total donde se dio el Grito de Independencia con saldo blanco.

Guerrero fortalece acciones de salud en beneficio de la población durante la Semana Nacional de Salud Pública

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Durante la Semana Nacional de Salud Pública, convocada por el Gobierno de la República, la Secretaría de Salud de Guerrero (SSG), con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, realizó 972 actividades. Entre ellas, destacan la difusión de medidas preventivas y la realización de pruebas para la detección de enfermedades, logrando atender a 715,702 personas.

La dependencia estatal señaló que las acciones incluyeron la aplicación de vacunas contra el sarampión y el Virus del Papiloma Humano (VPH), pláticas sobre alimentación saludable y actividad física, así como la promoción de la lactancia materna, el consumo de agua segura y la prevención del sobrepeso y la obesidad, con el objetivo de fortalecer la salud y el bienestar de las familias guerrerenses.

En comunidades y escuelas se llevaron a cabo talleres sobre higiene de manos, salud mental y bienestar emocional, además de actividades enfocadas en la prevención de enfermedades respiratorias, diarreicas y transmitidas por vector. Para ello, se realizaron jornadas de saneamiento básico, reforestación, limpieza de panteones y parques, y eliminación de criaderos de mosquitos, medidas que contribuyen directamente a la reducción de riesgos sanitarios.

La SSG también impulsó la detección oportuna de enfermedades con pruebas de glucosa, medición de presión arterial, medición del índice de masa corporal, citologías cervicales, pruebas de VPH, exploración clínica de mama y mastografías, entre otros estudios, lo que permite atender de manera temprana padecimientos que afectan a la población.

De igual forma, se desarrollaron actividades de prevención de la violencia de género, escolar y en el noviazgo, así como campañas informativas sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, la prevención de accidentes infantiles y la promoción de la resiliencia emocional.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, reiteró que estas acciones forman parte de la estrategia integral de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar el acceso a los servicios de salud, promover la prevención y mejorar la calidad de vida de la población guerrerense.

Ixtapa-Zihuatanejo, capital del deporte, fue sede del Campeonato Nacional de Sóftbol Juvenil

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo. – Este puerto turístico reafirmó su título como la capital del deporte al albergar, durante cinco días, el segundo Campeonato Nacional de Sóftbol Juvenil, en el que participaron más de 20 equipos provenientes de distintos estados del país.

Los encuentros se disputaron en tres campos habilitados para la justa deportiva, que reunió a jóvenes talentos de todo México en una intensa competencia que combinó estrategia, velocidad y precisión.

El personal de la Dirección de Deportes destacó por su trabajo de mantenimiento, logrando que los escenarios estuvieran en óptimas condiciones para cada uno de los partidos.

El campeonato dejó emociones encontradas: alegrías, frustraciones y muestras de compañerismo deportivo. Durante los juegos, cada descuido podía significar la diferencia entre la victoria y la derrota, pero al final de cada duelo prevaleció el reconocimiento entre rivales.

En la categoría juvenil menor femenil, el tercer lugar fue para Baja California B, el subcampeonato para Baja California y el título nacional lo obtuvo Nuevo León. En la rama varonil, Sonora se consagró campeón, mientras que Baja California se quedó con el subcampeonato.

Con este evento, Zihuatanejo volvió a colocarse en el mapa deportivo nacional, albergando una verdadera fiesta de softbol.

Miles de personas acompañaron a la presidenta Lizette Tapia Castro en su Primer Informe de Gobierno

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta Lizette Tapia Castro presentó ante el Cabildo, la ciudadanía y representantes de los tres poderes del Estado su Primer Informe de Gobierno 2024-2025, donde expuso los resultados de la gestión pública en beneficio de la población zihuatanejense.

La ceremonia se llevó a cabo con más de cuatro mil asistentes. La gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda estuvo representada por el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; mientras que, por el Poder Judicial y el Legislativo, acudieron Manuel Francisco Saavedra Flores y el diputado local Alejandro Bravo Abarca.

En su mensaje, la alcaldesa agradeció el respaldo de la gobernadora para impulsar el desarrollo del municipio. También saludó a su familia, a representantes de las Fuerzas Armadas, a los alcaldes de Petatlán, La Unión y Tecpan: José Popoca Martínez, José Francisco Suazo Espino y Alba Iris Soberanis Hernández, así como al senador Manuel Añorve Baños.

Tapia Castro afirmó que su informe va más allá del compromiso normativo; constituye un puente entre el gobierno y la sociedad, entre la toma de decisiones y sus impactos, entre la visión que nos propusimos consolidar y los avances que seguimos fortaleciendo, atendiendo las demandas de los servicios públicos, la infraestructura, lo social y el impulso a la economía, para seguir construyendo futuro en nuestro querido Zihuatanejo.

Destacó, además, la responsabilidad de gobernar como mujer y velar por los derechos de su sector, impulsando programas de emprendimiento como Mujer Emprende. Sobre la niñez, señaló: “Estoy segura de que la niñez de nuestro municipio cuenta con más oportunidades de desarrollo, lo que se reflejará en un mejor futuro para Zihuatanejo”.

Las obras y acciones del primer año de gobierno se dieron a conocer también mediante una proyección videograbada presentada al Cabildo y a los tres poderes del Estado.

En su intervención, el representante de la gobernadora, René Vargas Pineda, aplaudió que hoy una mujer gobierne Zihuatanejo, convirtiéndose en el único municipio del estado que implementa acciones y obra pública con recurso propio, sin depender únicamente del Ramo 33. Hay demasiadas obras que se pueden enlistar, reflejando buena salud financiera de la administración en Zihuatanejo.

Salir de la versión móvil