Ixtapa-Zihuatanejo, capital del deporte, fue sede del Campeonato Nacional de Sóftbol Juvenil

Aldo Valdez Segura

Zihuatanejo. – Este puerto turístico reafirmó su título como la capital del deporte al albergar, durante cinco días, el segundo Campeonato Nacional de Sóftbol Juvenil, en el que participaron más de 20 equipos provenientes de distintos estados del país.

Los encuentros se disputaron en tres campos habilitados para la justa deportiva, que reunió a jóvenes talentos de todo México en una intensa competencia que combinó estrategia, velocidad y precisión.

El personal de la Dirección de Deportes destacó por su trabajo de mantenimiento, logrando que los escenarios estuvieran en óptimas condiciones para cada uno de los partidos.

El campeonato dejó emociones encontradas: alegrías, frustraciones y muestras de compañerismo deportivo. Durante los juegos, cada descuido podía significar la diferencia entre la victoria y la derrota, pero al final de cada duelo prevaleció el reconocimiento entre rivales.

En la categoría juvenil menor femenil, el tercer lugar fue para Baja California B, el subcampeonato para Baja California y el título nacional lo obtuvo Nuevo León. En la rama varonil, Sonora se consagró campeón, mientras que Baja California se quedó con el subcampeonato.

Con este evento, Zihuatanejo volvió a colocarse en el mapa deportivo nacional, albergando una verdadera fiesta de softbol.

Miles de personas acompañaron a la presidenta Lizette Tapia Castro en su Primer Informe de Gobierno

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta Lizette Tapia Castro presentó ante el Cabildo, la ciudadanía y representantes de los tres poderes del Estado su Primer Informe de Gobierno 2024-2025, donde expuso los resultados de la gestión pública en beneficio de la población zihuatanejense.

La ceremonia se llevó a cabo con más de cuatro mil asistentes. La gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda estuvo representada por el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; mientras que, por el Poder Judicial y el Legislativo, acudieron Manuel Francisco Saavedra Flores y el diputado local Alejandro Bravo Abarca.

En su mensaje, la alcaldesa agradeció el respaldo de la gobernadora para impulsar el desarrollo del municipio. También saludó a su familia, a representantes de las Fuerzas Armadas, a los alcaldes de Petatlán, La Unión y Tecpan: José Popoca Martínez, José Francisco Suazo Espino y Alba Iris Soberanis Hernández, así como al senador Manuel Añorve Baños.

Tapia Castro afirmó que su informe va más allá del compromiso normativo; constituye un puente entre el gobierno y la sociedad, entre la toma de decisiones y sus impactos, entre la visión que nos propusimos consolidar y los avances que seguimos fortaleciendo, atendiendo las demandas de los servicios públicos, la infraestructura, lo social y el impulso a la economía, para seguir construyendo futuro en nuestro querido Zihuatanejo.

Destacó, además, la responsabilidad de gobernar como mujer y velar por los derechos de su sector, impulsando programas de emprendimiento como Mujer Emprende. Sobre la niñez, señaló: “Estoy segura de que la niñez de nuestro municipio cuenta con más oportunidades de desarrollo, lo que se reflejará en un mejor futuro para Zihuatanejo”.

Las obras y acciones del primer año de gobierno se dieron a conocer también mediante una proyección videograbada presentada al Cabildo y a los tres poderes del Estado.

En su intervención, el representante de la gobernadora, René Vargas Pineda, aplaudió que hoy una mujer gobierne Zihuatanejo, convirtiéndose en el único municipio del estado que implementa acciones y obra pública con recurso propio, sin depender únicamente del Ramo 33. Hay demasiadas obras que se pueden enlistar, reflejando buena salud financiera de la administración en Zihuatanejo.

Encuentran tortuga golfina macheteada en playa Llano Largo

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo de Juárez. – Una tortuga golfina fue hallada sin vida en la playa Llano Largo, luego de presentar múltiples heridas provocadas con machete en la cabeza, caparazón y aletas. El hallazgo fue realizado por lugareños, quienes lamentaron el hecho y denunciaron la violencia contra esta especie marina protegida.

El restaurantero Gerardo Jacobo García hizo un llamado a la población a cuidar y preservar a las tortugas marinas que habitan en las costas de Guerrero, especialmente en las regiones Costa Grande y Costa Chica, donde se han registrado diversos casos de agresiones.

“Muchas veces las cazan para obtener carne, huevos, piel o caparazones con fines comerciales y turísticos, lo que destruye sus hábitats y afecta gravemente a la especie”, señaló.

Agregó que es urgente generar conciencia en la población y pidió a las autoridades actuar para frenar esta problemática que, dijo, cada vez es más frecuente en las playas del estado.

Permanece la deuda histórica con el estado de Guerrero

Ricardo Castillo Barrientos

Septiembre, mes de la patria, nos llena de orgullo para refrendar nuestra mexicanidad y exaltarla con júbilo en las rumbosas festividades tradicionales, hasta en los confines recónditos del territorio nacional.

Las hazañas históricas de la Guerra por la Independencia contra la dominación española, solo se recuerdan a sus protagonistas centrales: los curas, Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón; en la etapa de la consumación, el general tixtleco, Vicente Ramón Guerrero Saldaña, resultando nuestro solar suriano pródigo en ofrendar a sus mejores hijos a la causa insurgente: Hermenegildo y Pablo Galeana, Nicolás y Leonardo Bravo, Juan Álvarez, Antonia Nava de Catalán, Valerio Trujano, Pedro Ascencio de Alquisiras y Juan del Carmen.

Innumerables y cruentas batallas se libraron palmo a palmo en el extenso territorio suriano, con victorias indiscutibles o derrotas inesperadas; lo agreste de la serranía contribuyó a desarrollar estrategias y tácticas guerrilleras. Siglo y medio después lo retomarían los comandantes Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, en la misma línea política de liberación nacional.

Estas fechas no solo deben de celebrarse como se merecen; sino también, como un espacio para la reflexión y el rencauzamiento de decisiones políticas tendientes a avanzar en transformaciones sustanciales de desarrollo regional y nacional.

Nuestra entidad federativa pagó su cuota de sangre en las diversas etapas históricas del país, con aportaciones cruciales y solidarias de sus mejores hombres y mujeres, en los distintos campos de batallas, en el plano militar, o el ámbito intelectual con el ilustre, Ignacio Manuel Altamirano Basilio.

La entrega y pasión de los guerrerenses en los momentos cruciales de la historia de México, no se ha reflejado en el horizonte de su desarrollo, distante al promedio de las demás entidades federativas, en rubros prioritarios en materia de empleo, salud, educación y otros, no menos importantes. El gobierno federal no ha correspondido a las grandes aportaciones del pueblo guerrerense.

Gobiernos van, gobiernos vienen, y el lacerante atraso socioeconómico permanece, con los agravantes de la violencia, las desapariciones forzadas, los desplazamientos masivos, la emigración y la incesante corrupción.

Los gobiernos de la República, del Estado y Municipales, apenas logran cubrir algunas necesidades de servicios públicos, quedando rezagado del ritmo del crecimiento poblacional, con nuevos asentamientos humanos carentes de servicios elementales de agua potable, alumbrado público, escuelas, hospitales, centros de salud, etc.

A partir del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el ejercicio presupuestal permeó a la sociedad de manera directa, con programas sociales a todos los sectores de la población, muy limitados en los gobiernos del PRI y PAN.

En esa ruta transita México y Guerrero, sin que sea panacea y resuelva a fondo la aguda problemática social, siempre en espera del mejor cause que reditúe en todas las capas sociales, en especial, las más vulnerables inmersas en la pobreza; tal como se lo propusieron nuestros ilustres pro-hombres, en las luchas libertarias en beneficio de la sociedad por lograr mejores condiciones de vida.

La República Mexicana nació en Guerrero – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Quizás la nuevas generaciones saben que en Guerrero se dictaron los Sentimientos de la Nación”

En el marco del 212 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió como invitada, además de hacer la entrega de manera póstuma la Presea “Sentimientos de la Nación” a la economista, académica, diplomática y política mexicana, Ifigenia Martínez, destacando su trayectoria como un ejemplo vivo de los ideales que dieron origen a la nación, la mandataria reconoció la vida y obra de la galardonada, quien se distinguió por su aportación a la cultura, la libertad, la paz y la democracia.

La Gobernadora Evelyn Salgado, en su mensaje hizo un llamado a honrar el legado histórico del Congreso de Anáhuac y de José María Morelos y Pavón, subrayando que los principios de los Sentimientos de la Nación inspiran la transformación de Guerrero y de México en la ruta de la justicia social. “La historia de Guerrero y del país está ligada a la lucha por la justicia y la soberanía. Reconocer a mujeres como Ifigenia Martínez, fortalece la memoria colectiva y los valores democráticos”, enfatizó la titular del poder ejecutivo.

En representación de la recipiendaria, la presea fue entregada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a Rodrigo Rojas Navarrete, quien recibió el máximo galardón que otorga el Estado de Guerrero a nombre de Ifigenia Martínez.

Por parte de la LXIV legislatura estuvieron presentes en la Mesa Directiva presidida por el diputado Alejandro Carabias Icaza, el delegado de los Programas Sociales de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, así como las y los diputados integrantes de este órgano legislativo.

Antes la Gobernadora Evelyn Salgado, rindió  homenaje a los Niños Héroes, 178 aniversarios de la gesta heroica, en donde destacó la lealtad y compromiso de las Fuerzas Armadas, en su gesta heroica, el evento fue realizado en las instalaciones de la 35 Zona Militar, ahí la mandataria Salgado Pineda, subrayó que los Niños Héroes son un ejemplo imborrable de amor a la patria. “La patria siempre se defiende y se levanta. Nunca rendirse y jamás claudicar”, expresó la mandataria estatal.

Pero vayamos a la historia porque al mes de septiembre siendo el número nueve de los 12 que tiene el año, se le considera el mes de la patria, y esto es porque en este mes, pero a este se le llama el mes de la patria, o el mes patrio, por lo siguientes eventos, primero en el México que luchó por la independencia, veremos que se concentran estos eventos en los que los habitantes se sientes más mexicanos, más que en otros meses, pero este  contempla el “Grito de Dolores del 16 de septiembre de 1810, la consumación de la independencia el 27 de septiembre de 1821, y la batalla de los Niños Héroes el 13 de septiembre de 1847”, el inicio de la Guerra de Independencia (16 septiembre 1810, el 27 de septiembre de 1821, el ejército Trigarante, con Iturbide al frente, hizo su entrada triunfal a México consumando así el fin de la Guerra y el 28 se nombró al primer gobierno independiente, además de que  30 de septiembre de 1765 nace uno de sus próceres, el generalísimo  Don José María Morelos y Pavón. estos eventos en este mes en donde se conmemora el orgullo nacional en todos los Estados del País, aun y cuadro los gobernadores y presidentes municipales vengan de otros partidos o tengan otra preferencia religiosa, todos nos sentimos orgullosos de ser mexicanos.

“Anáhuac, región histórica y cultural de México. El corazón del México azteca, Anáhuac (náhuatl: “Tierra al borde del agua”) designaba esa parte de la Nueva España que se convirtió en México independiente en 1821”. De ahí el nombre del Congreso.

En la foto que aparece en la historia, el  Congreso de Anáhuac en sesión que se dio en lo que se conoce como la Iglesia de Santa María de la Asunción, en  primer plano en dicha imagen aparecen de izquierda a derecha  Ignacio López Rayón, José Sixto Verduzco, Andrés Quintana Roo, José María Liceaga, Carlos María de Bustamante y de pie aparece José María Morelos y Pavón, por ello es que los jóvenes deben de saber porque Chilpancingo, es el lugar en donde nació la República mexicana.

Aquí están los nombre y los cargos de cada uno de ellos que participaron “Ignacio López Rayón, por la provincia de Guadalajara, José María Liceaga, por la provincia de Guanajuato, Carlos María Bustamante, diputado suplente por la provincia de México, José María Murguia, por la provincia de Oaxaca, Andrés Quintana Roo, diputado suplente por la provincia de Puebla, José Manuel Herrera, diputado por la provincia de Tecpan, José Sixto Verduzco, por la provincia de Valladolid y José María de Cos, diputado suplente por la provincia de Veracruz”. Estos fueron los diputados que participaron y los cargos que ostentaban al momento de la proclamación de los “Sentimientos de la Nación”. 

Con ese evento se abrió el paso a la  creación de la primera Constitución de México, aquí en Chilpancingo es  donde se sentaron las bases para el primer proyecto de Constitución, ya que el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, también conocido como la Constitución de Apatzingán, que se ratificó en 1814”, esto se había dado posterior a ese evento de ese municipio del Michoacán.

Todos los que se menciona en la foto que la historia nos presentan en los “Sentimientos de la Nación” y esos postulados fueron dictados por José María Morelos, pero el documento fue redactado por Andrés Quintana Roo y presentado en el Congreso de Chilpancingo de 1813, aquí todos participaron de una forma muy especial, la participación del caudillo Ignacio López Rayón, llamó a formar la Suprema Junta Nacional en 1811, también conocida como Junta de Zitácuaro, lo que se tiene como antecedentes antes de que nacieran los sentimientos.

Con esos postulados de Ignacio Rayón, se discutieron en dicha junta  sin embargo, las ideas de José María Morelos y sus simpatizantes iban más allá, y llamó a formar un Congreso Constituyente, “Congreso de Anáhuac” que después se le puso el nombre de Anáhuac. “El Congreso de Anáhuac (también llamado Congreso de Chilpancingo) se inauguró en septiembre de 1813 con el fin de declarar formalmente la independencia de México de España, sustituir la Junta de Zitácuaro, y establecer las bases de un gobierno independiente”. Entonces aquí nace la república, y su asentamiento se dio, en donde están la oficinas del Colegio de Bachilleres, e incluso ahí esta una placa, para dar muestra de la historia de que aquí se dieron la bases para la formación del país, con los tres poderes.

El documento que contiene 23 artículos, establece la ideología política del movimiento insurgente “El Primer Congreso de Anáhuac”, y propone las bases para una nación independiente, estos sentimientos  incluyen, por una parte la Independencia, así como” América debe ser libre de España y de cualquier otra nación o gobierno extranjero”, “Soberanía Popular: La soberanía reside en el pueblo y debe ser ejercida por medio de representantes elegidos”. Igualdad: Se establece la igualdad entre todos los ciudadanos, sin importar su origen étnico o condición social”. Justicia y Leyes: Se propone una ley superior a toda persona, que modere las desigualdades sociales, mejore las costumbres y obligue al patriotismo. Abolición de la Esclavitud: Se decreta la eliminación de la esclavitud. Religión: Se mantiene la religión católica como la única y se establece que la autoridad religiosa emana de la Iglesia de Roma. División de Poderes: Propone la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial”. Esto es lo que nos dejó un evento tan importante en Chilpancingo, las nuevas generaciones deben de saber que somos los iniciadores en la historia de la independencia de la que hoy gozamos.

Los “Sentimiento de la Nación” estableció los principios clave para la nación mexicana que hoy gozamos, como son la independencia absoluta de España en aquel entonces, la igualdad entre los habitantes, artículo 4º actual en la Constitución de México, la abolición de la esclavitud “todos somos libres en este país” y la división de poderes, sentando las bases para el constitucionalismo mexicano, que se conservó en la Constitución de Apatzingán, y después se volvió a ratificar en la de 1810.

.

Diputado propone instituir el festival del tesoro danzante en el estado de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Cultura analiza una iniciativa para instituir el Festival del Tesoro Danzante en el Estado de Guerrero, con el objeto de preservar, difundir y valorar las danzas tradicionales del estado, reconociendo su importancia histórica, cultural y social, y fomentar la participación de las comunidades locales, de otras entidades de México y de otros países.

El diputado promovente, Jhobanny Jiménez Mendoza, explicó en tribuna que con esta propuesta se busca fortalecer la identidad guerrerense y promover el turismo cultural. De aprobarse, el festival se realizará durante tres días consecutivos en el mes de octubre, teniendo como sede el municipio de Mochitlán, que alberga más de 30 danzas tradicionales.

Subrayó que las danzas de Guerrero no son solo un espectáculo, sino rituales sagrados, narrativas de lucha y expresiones de fe que han dado forma a la identidad colectiva del pueblo guerrerense desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad.

Jhobanny Jiménez dijo que el Festival del Tesoro Danzante permitirá preservar este patrimonio cultural, transmitirlo a las futuras generaciones y proyectarlo a nivel nacional e internacional. Además de mostrar la riqueza de las danzas guerrerenses como Los Tlacololeros y Los Diablos, abrirá las puertas al intercambio cultural con agrupaciones de otras entidades de México como Oaxaca, Michoacán o Yucatán, e incluso con países de gran tradición dancística como Brasil o Cuba.

La propuesta también contempla un impacto positivo en la economía y el turismo local, ya que atraerá visitantes nacionales y extranjeros, lo que contribuirá al desarrollo de Mochitlán y de otras regiones de Guerrero. Para ello, se prevé la coordinación entre las Secretarías de Cultura y de Turismo y el Ayuntamiento de Mochitlán, garantizando que este evento se convierta en un referente de difusión cultural.

En México, en 6 años, salieron de la pobreza 13.5 millones de personas, una noticia que cimbró al mundo: presidenta Claudia Sheinbaum

  • En Michoacán, un millón 294 mil 953 personas reciben los Programas para el Bienestar, que son únicos en el mundo, a través de una inversión de 35 mil 523 mdp que reciben de manera directa las familias michoacanas.
  • Recordó su paso por la comunidad p’urhépecha de Michoacán, de quienes aprendió que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo.

Morelia, Michoacán.– En Morelia, como parte de la gira nacional de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, en sólo 6 años, en México salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y mexicanos, un hecho histórico que cimbró al mundo y que representa un triunfo de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hace menos de un mes, o quizá un mes, se dio una noticia que no solamente cimbró a México, sino al mundo entero: en México, en 6 años, salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y de mexicanos, histórico. Se distribuyó la riqueza. Dejamos de ser uno de los países más desiguales del mundo, es decir, dejamos de ser un país en donde las brechas entre los más pobres y los más ricos eran las más amplias del mundo, a ser el país con menos desigualdad del continente, solamente debajo de Canadá. Es decir, se redujo la pobreza distribuyendo la riqueza en nuestro país, algo histórico.

“Todavía hay mucho por hacer, mucho, porque no queremos —y luchamos por ello todos los días— que haya una sola familia mexicana en pobreza, pero vamos avanzando. Es el momento en donde el porcentaje de personas en pobreza en el país es el más bajo de toda la historia de México, menos del 30 por ciento. Eso es triunfo de la Cuarta Transformación de la Vida Pública y de un hombre que sigue siendo un honor nombrar: del presidente Andrés Manuel López Obrador”, resaltó ante un lleno total en el Pabellón Don Vasco.

Informó que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas reciben de manera directa alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, impulsados por la Cuarta Transformación de la Vida Pública, movimiento histórico a través del cual el pueblo recupera su dignidad.

“Es una inversión, no gasto, inversión de apoyo a las familias michoacanas de 35 mil 523 millones de pesos distribuidos de manera directa a las y los michoacanos. Es único este gran Programa de Bienestar, que es único en el mundo”, puntualizó.

Detalló que en Michoacán 571 mil 906 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 39 mil 748 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 127 mil 899 de la Beca Benito Juárez; 27 mil 731 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 129 mil 728 menores de 0 a 4 años reciben apoyo con el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras; 79 mil 865 pequeños productores son beneficiarios de Producción para el Bienestar; 75 mil 891 de Fertilizantes Gratuitos, producidos por Petróleos Mexicanos (Pemex); 10 mil 525 de Sembrando Vida; 267 mil 103 mexicanos y mexicanas reciben Leche para el Bienestar; y 3 mil 789 escuelas de educación básica y 306 preparatorias fueron intervenidas con La Escuela es Nuestra.

Recordó que con su gobierno se implementan tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, que este año beneficiará a 119 mil 510 mexicanas de 60 a 64 años; la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez, y el programa Salud Casa por Casa, con el que 20 mil médicas, médicos, enfermeras y enfermeros visitan en sus domicilios a las personas adultas mayores y con discapacidad.

Además, destacó que, en Michoacán, con el programa Vivienda para el Bienestar se construirán 73 mil viviendas rurales y urbanas, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Mientras que 130 mil 238 personas recibirán quitas y congelamientos de sus créditos del Infonavit, así como 4 mil 322 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

También, se modernizará el puerto Lázaro Cárdenas, se repavimentarán todas las carreteras federales, particularmente en la Costa, se tecnificará el Distrito de Riego 020, se recuperará el lago de Pátzcuaro, se construirán preparatorias en Morelia y Uruapan, y un plantel el próximo año de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), cuyo municipio está en definición; 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio; se contrata a más personal del Hospital General de Maruata; se realiza la terminación del Hospital General de Arantepacua; la rehabilitación y ampliación del Hospital Rural de Paracho; la ampliación y remodelación de la Clínica Hospital de Uruapan del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); de dos Unidades de Medicina Familiar; se trabaja en la construcción de un hospital en la zona p’urhépecha; el mejoramiento de las hidroeléctricas y la Planta de Secado de Leche en Jiquilpan para Leche para el Bienestar. Adicionalmente, con inversión mixta, se modernizarán las autopistas Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío, Uruapan-Nueva Italia y Nueva Italia-Lázaro Cárdenas.

La jefa del Ejecutivo Federal destacó que le guarda un especial cariño al pueblo p’urhépecha, donde al realizar su tesis de licenciatura para la implementación de estufas de leña eficientes que no generaran daños a la salud, aprendió que la comunidad lo es todo y que la solidaridad de los pueblos originarios no se encuentra en ningún otro lado del mundo. Por ello, dijo, desde hace algunos meses se inició el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha con diversas acciones en beneficio de todas las comunidades.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la presidenta de México por los apoyos brindados a esta entidad, particularmente en educación, con lo que se ha enfrentado el rezago educativo que había en la entidad.

Propone diputada coordinación entre salud y educación para detectar casos de cáncer infantil en escuelas

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Las Comisiones Unidas de Salud y de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado analizan un exhorto a los Servicios Estatales de Salud y/o Secretaría de Salud del Estado de Guerrero para que, en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero, diseñen e implementen un programa permanente de atención médica preventiva en escuelas de educación básica, priorizando zonas de alta marginación y riesgo epidemiológico, para detectar oportunamente el cáncer infantil.

La diputada promovente, Beatriz Vélez Núñez, señala que Guerrero presenta una de las tasas más bajas de mortalidad por tumores malignos en el país, lo que puede reflejar un subregistro o una falta de diagnóstico oportuno; además, el cáncer infantil representa una emergencia silenciosa. Aunado a ello, la cobertura médica especializada sigue siendo limitada en zonas rurales y marginadas, donde el acceso a oncología pediátrica es casi inexistente.

Se menciona que, aunque la norma oficial mexicana NOM-009-SSA2-1993 y el artículo 66 de la Ley General de Salud promueven servicios médicos escolares, su implementación efectiva sigue siendo limitada, especialmente en zonas rurales y marginadas del Estado. Integrar personal médico y de enfermería en los planteles escolares permitiría identificar signos de alerta en etapas iniciales, reducir diagnósticos tardíos y canalizar oportunamente a niñas y niños hacia unidades especializadas.

Además, dijo que esta medida no solo fortalece el derecho a la salud, sino que también articula el entorno educativo con el sistema de salud pública, generando una red de protección más robusta para la infancia guerrerense.

Por ello, la diputada Beatriz Vélez propone exhortar a los Servicios Estatales de Salud y/o Secretaría de Salud del Estado para que, en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero, diseñen e implementen un programa permanente de atención médica preventiva en escuelas de educación básica, priorizando la detección oportuna de cáncer infantil en zonas de alta marginación y riesgo epidemiológico.

Además, propuso que se fortalezca o implemente en el Presupuesto de Egresos del próximo año el fondo para enfermedades de alta especialidad como el cáncer infantil, garantizando suficiencia presupuestaria, criterios claros de asignación y mecanismos públicos de transparencia; y que la Secretaría de Salud, en su comparecencia por la glosa del cuarto informe, presente un informe de las acciones realizadas en materia de salud escolar, atención médica preventiva y operación del fondo estatal para enfermedades de alta especialidad, principalmente el cáncer infantil.

Brindará IMSS Guerrero atención médica el 15 y 16 de septiembre

Madian Jimenez

• Servicios de Urgencias y Atención Médica Continua funcionarán con normalidad en hospitales y UMF.

• Se invita a la población a celebrar con responsabilidad y acudir a urgencias solo en casos graves.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa a sus derechohabientes que los días 15 y 16 de septiembre los servicios de Urgencias en hospitales y de Atención Médica Continua en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) estarán disponibles de manera normal, a fin de garantizar atención oportuna a la población durante las celebraciones patrias.

El titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Ángel Carbajal, indicó que estarán en funcionamiento las UMF No. 2, 9, 26 y 29; el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” en Acapulco; así como los hospitales de Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco y Ciudad Altamirano.

En el marco de las fiestas patrias, se exhorta a la población a celebrar con responsabilidad, evitando riesgos y acudiendo a estos servicios únicamente cuando se presenten condiciones que comprometan la salud o la vida.

El IMSS recuerda la importancia de identificar cuándo se requiere atención en el área de Urgencias, entendida como toda condición que pone en riesgo la vida o la función de un órgano. El servicio se rige bajo el sistema Triage, que clasifica a los pacientes de acuerdo con la gravedad de su padecimiento para priorizar la atención.

El mejor homenaje al Primer Congreso de Anáhuac es seguir luchando por un país digno, justo y soberano: Alejandro Carabias

boletín

Chilpancingo, Gro.- Al dar el mensaje a nombre de las y los diputados que integran la LXIV Legislatura, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Alejandro Carabias Icaza, aseguró que el mejor homenaje que se puede rendir al Primer Congreso de Anáhuac es seguir luchando por un país digno, justo y soberano, y recordar que la política es servicio y no privilegio o beneficio personal.

Esto en la Sesión Pública y Solemne para Conmemorar el 212 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, a la que asistieron la gobernadora del estado, Evelyn Cecia Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; en representación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el delegado federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, y el maestro Rodrigo A. Rojas Navarrete, nieto de la recipiendaria post mortem de la Presea Sentimientos de la Nación, Ifigenia Martínez.

El diputado Carabias Icaza se pronunció porque estos acontecimientos inspiren a todas y todos los que tienen una responsabilidad política a tomar decisiones pensando en el bien de las futuras generaciones y en la defensa de las libertades.

Recordó que el Primer Congreso de Anáhuac, celebrado en Chilpancingo en septiembre de 1813 bajo la conducción del Generalísimo José María Morelos y Pavón, fue un evento trascendental que marcó el rumbo del país, y destacó que en ese Congreso nació por primera vez la idea de México como nación libre, soberana e independiente, basándose en los principios que hasta la fecha siguen vigentes para garantizar la soberanía popular, la igualdad ante la ley, la justicia por encima de los privilegios y la independencia política como fundamento de la libertad.

Luego de recibir la Presea post mortem a Ifigenia Martínez, su nieto Rodrigo A. Rojas Navarrete expresó que hoy más que nunca la nación acumula un patrimonio republicano colectivo que está por encima de las ambiciones económicas de clase y las pasiones políticas de grupos o individuos, acciones que fueron expresadas por José María Morelos como una herencia, y a la que Ifigenia Martínez fue fiel en todo momento.

Recordó que José María Morelos y Pavón rompió con el régimen colonial y las estructuras de poder que reproducían la injusticia, y por ello su memoria perdura en la historia de México como ejemplo de dignidad y soberanía.

Señaló que, al igual que Morelos, Ifigenia Martínez concibió la política como un deber moral y la justicia social como un horizonte irrenunciable. Destacó que su abuela no sólo fue testigo de la historia, sino protagonista de ella: pionera en la academia y la diplomacia, incansable legisladora, luchadora social y formadora de generaciones. Su voz crítica, clara y libre, subrayó, defendió siempre la democracia, la igualdad y la soberanía nacional.

Finalmente, destacó que el legado de Ifigenia es una promesa viva de seguir impulsando la educación pública, la dignidad de las mujeres, la justicia social y una izquierda ética y democrática, por lo cual hablar de Ifigenia es hablar de principios, de esa ética pública que no cambia con las modas ni con las coyunturas. Por último, agradeció al Congreso del Estado de Guerrero por tan importante condecoración.

El representante de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el delegado federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dijo que hoy se vive otra etapa de la historia de la transformación y que, bajo el liderazgo de la primera presidenta de la República, se reafirma el principio de que la política no puede ser un privilegio de las élites, sino el instrumento para el bienestar de la mayoría de las y los mexicanos.

Señaló que hoy se rinde homenaje póstumo a una mujer excepcional como lo fue Ifigenia Martínez, que fue pionera de la economía, de la política y de la lucha social en México; que su vida fue una entrega constante al servicio de la nación, porque desde las aulas formó generaciones, en la vida política abrió espacios a mujeres y en su lucha demostró que la congruencia y la dignidad pueden mostrarse a lo largo de toda una vida.

Resaltó que al otorgarle la Presea a Ifigenia Martínez no sólo se reconoce su trayectoria, sino que se abraza su legado como una inspiración viva para las nuevas generaciones.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó la importancia histórica del Primer Congreso de Anáhuac y los valores que inspiraron la independencia de México, como la justicia, la igualdad y la soberanía popular.

Destacó la entrega de la Presea Sentimientos de la Nación, máxima distinción que otorga el Congreso de Guerrero, de manera póstuma a la doctora Ifigenia Martínez, reconociendo su trayectoria excepcional como académica, legisladora y defensora de los derechos humanos, quien abrió caminos inéditos, rompió barreras y convirtió su vida en un reflejo de los ideales insurgentes de José María Morelos y Pavón.

Por último, enfatizó que el legado de Ifigenia Martínez es un ejemplo de valentía, congruencia y compromiso con la justicia social, la educación, la democracia y la igualdad, por lo que recalcó que este homenaje no sólo honra su memoria, sino que también invita a seguir construyendo un Guerrero y un México más justo, libre e igualitario, manteniendo vivos los principios de soberanía, dignidad y libertad que nos legaron los héroes y heroínas de nuestra patria.

En esta sesión solemne, realizada en la Catedral de la Asunción de María en Chilpancingo, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Catalina Apolinar Santiago, dio lectura a la lista de honor de los Diputados Constituyentes, y el diputado secretario Jorge Iván Ortega Jiménez leyó los Sentimientos de la Nación.

A la sesión también asistieron senadoras y senadores de la República, diputadas y diputados federales, presidentas y presidentes municipales, funcionarios públicos y dirigentes de los partidos políticos, entre otras personalidades.

Salir de la versión móvil