ZONA DE BAJA PRESIÓN AL SUR DE LAS COSTAS DE GUERRERO, ALCANZA EL 90 POR CIENTO DE DESARROLLO CICLÓNICO.

Zona de inestabilidad, ahora con 90% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, se localiza a 310 km al sur de Acapulco, Guerrero, con desplazamiento hacia el oeste – noroeste a razón de 16 km/h, vientos sostenidos de 30 km/h y rachas de 45 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional, pronostica que
durante esta madrugada su circulación ocasionará lluvias puntuales fuertes en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

SPCGRO EMITE AVISO PREVENTIVO POR RIESGO DE LLUVIAS MUY FUERTES


Chilpancingo, Gro., 27 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero emitió un aviso preventivo, ante el pronóstico de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes para este fin de semana en todo el estado, a consecuencia de una zona de baja presión con alto potencial de desarrollo ciclónico en el Océano Pacífico.

Situación Actual:
Zona de inestabilidad, ahora con 80% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, se localiza a 255 al sur de Acapulco, Guerrero, con desplazamiento hacia el oeste – noroeste a razón de 16 km/h, vientos sostenidos de 35 km/h y rachas de 45 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): #Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Para los próximos días (sábado, domingo y lunes) favorecerá la entrada de humedad del Océano Pacífico, incrementando el potencial de lluvias en toda la entidad, principalmente en las regiones Costa Chica, Acapulco, Centro, Costa Grande, Montaña y parte de la Sierra.

El pronóstico contempla lluvias intensas a puntuales torrenciales de 150 a 250 litros por metro cuadrado para los días sábado y domingo, mientras que para el día lunes se prevén lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 litros por metro cuadrado, las cuales podrían ir acompañadas de viento fuerte, actividad eléctrica y probabilidad de granizo en las partes altas.

También persistirá el fenómeno de Mar de Fondo, afectando las costas de Guerrero con olas de hasta 4.2 metros de altura, la reducción de las zonas de playa, marejadas recurrentes y la elevación paulatina del nivel del mar.

La Secretaría de Protección Civil Guerrero vigila el comportamiento y evolución del sistema meteorológico en mención, a fin de emitir los alertamientos oportunos para la población en general y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que se establezcan los protocolos preventivos necesarios.

Se recomienda mantener medidas de cuidado, como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del jueves 26 de septiembre a las 08:00 horas del viernes 27 de septiembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo del interior del país, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el Atlántico en el nivel de superficie y con un centro secundario frente a la costa oriental de los Estados Unidos favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia la porción oriental del territorio nacional.
• Indicios de formación de un sistema de baja presión se observan sobre la porción oriental del Golfo de Tehuantepec, debido a que se registran temperaturas del agua oceánica con un valor de 30 °C, presentaría potencial intensificación gradual en los siguientes días y con desplazamiento hacia el noroeste paralelo al litoral, se mantiene en vigilancia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado Pacífico.
• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior con centro sobre el Estado de Durango favorece el aporte de aire frío y seco sobre las porciones oriental, centro, sur, sureste y occidente de la República Mexicana.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado pro nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas incluso frente a sus costas, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

AVISO PREVENTIVO A CORTO PLAZO

Jueves 26 de septiembre del 2019, 18:00 horas.

Al final de la tarde y transcurso de la noche, se pronostican lluvias de moderadas a fuertes, mismas que pueden manifestarse como tormentas locales, principalmente en las regiones Montaña, Centro, Costa Chica, Acapulco y la parte alta de la Sierra.

Durante la noche y madrugada, el potencial de lluvias se extiende de forma aislada a las regiones, Costa Grande, Norte y Tierra Caliente.

Precaución ante la manifestación de tormentas locales, se registran con lluvia intensa, fuerte viento, actividad eléctrica y probabilidad de granizo en las partes altas.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2019

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se desplazará a lo largo del interior del país, llegando incluso hasta el Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el Atlántico en el nivel de superficie favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia la porción oriental del territorio nacional.
• Un sistema de baja presión se localiza al sur de las costas del Estado de Michoacán, se mueve lentamente hacia el noroeste presenta tendencia a disiparse, favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hasta el nivel medio hacia la porción occidental de la entidad, principalmente, se mantiene en vigilancia.
• Indicios de formación de un sistema de baja presión se observan sobre la porción oriental del Golfo de Tehuantepec, debido a que se registran temperaturas del agua oceánica con un valor de 31 °C, presentaría potencial intensificación gradual en los siguientes días y con desplazamiento hacia el noroeste paralelo al litoral, se mantiene en vigilancia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, refuerza ligeramente la condición anterior.
• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Estado de Durango favorece el aporte de aire frío y seco sobre las porciones .oriental, centro y sur de la República Mexicana.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el centro del país favorece estabilidad atmosférica limitada en la mayor parte del mismo, refuerza además el aporte de aire frío y seco sobre las porciones oriental, sureste, centro y sur.

Región Costa Grande: Durante las primeras horas de la mañana se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas sobre la franja costera y tormentas locales aisladas frente a la misma en los inicios de este periodo, nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera al final del día. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante el día. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 32 a 34 °C.

Web: http://bit.ly/2m0qHK2

Boletín meteorológico para #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del martes 24 de septiembre a las 08:00 horas del miércoles 25 de septiembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo del interior del territorio nacional y hasta la porción occidental del Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el Atlántico en el nivel de superficie favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia la porción oriental del país.
• La onda tropical número 41 se ha disipado al sur de las costas del Estado de Michoacán, absorbidas por la circulación periférica del sistema de baja presión localizado al sur de la Región Costa Grande, el cual se mueve muy lentamente hacia el noroeste y favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hasta el nivel medio, inclusive, se mantienen en vigilancia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, refuerza ligeramente la condición anterior.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la península de La Florida, EE. UU., refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas a partir de los inicios del mismo, principalmente sobre sus porciones norte y oriental. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 24 DE SEPTIEMBRE DE 2019

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo del interior del territorio nacional y hasta la porción norte del Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el Atlántico en el nivel de superficie favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia la porción oriental del país.
• El eje de la onda tropical número 41, clasificada como moderada, se localiza al sur de la costa limítrofe entre los Estados de Guerrero y Michoacán, presenta movimiento hacia el oeste, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, condición que disminuirá gradualmente en el transcurso de la mañana.
• Un sistema de baja presión se localiza al sur de la costa media del Estado de Guerrero, presenta movimiento semiestacionario, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hasta el nivel medio, inclusive, se mantienen en vigilancia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, refuerza ligeramente la condición anterior.
• Una intensa circulación ciclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas favorece el aporte de aire frío y seco hacia las porciones occidental, centro y sur del territorio nacional.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción norte del Estado de La Florida, EE. UU., refuerza la condición anterior hacia las porciones sureste y sur del país.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante las primeras horas de la mañana con ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en los inicios sobre su línea de costa y nubes de tormenta frente a la misma, medio nublado el resto de este periodo y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después del mismo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera después de mediados de la tarde. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante el día. Temperaturas máximas de 32 a 34 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 33 a 35 °C.

Mexicanos perciben menos corrupción; uno de cada tres tuvo que pagar sobornos: Transparencia Internacional

  • Se presentó la edición 2019 del Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional.
  • 1 de cada 3 mexicanos (34% de los encuestados) reconoce haber tenido que pagar un soborno para acceder a trámites y servicios.
  • El número de personas que considera que “la corrupción en México aumentó” pasó de 61% en 2017 a 44% en 2019.

Berlín/Ciudad de México, 23 de septiembre de 2019. Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana publicaron este lunes la edición 2019 del Barómetro Global de la Corrupción. Este estudio registra la opinión y experiencia de corrupción de ciudadanos de todo el mundo.

En México, 9 de cada 10 encuestados por el Barómetro Global de la Corrupción 2019 1 señalaron que la corrupción sigue siendo un problema para el país, aunque perciben cambios en comparación con años anteriores.

El Barómetro Global de la Corrupción 2019 es una herramienta que permite medir dos expresiones de la corrupción: la opinión o percepción que tienen los ciudadanos encuestados sobre la corrupción y también la experiencia directa que tienen de ella, referida como victimización.

Percepción sobre la corrupción en México

En términos de percepción de corrupción, 44% de las y los encuestados consideraron que la corrupción en México había aumentado durante el último año” 2 . Este porcentaje es menor 2 que el expresado en 2017, en el que 61% de los encuestados reportó un incremento en la corrupción durante el año anterior a la aplicación de la encuesta.

De acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción, 21% de la población encuestada en México consideró que la corrupción había disminuido (durante los doce meses anteriores a la realización del estudio). En contraste, en el Barómetro 2017, 6% de los encuestados reportó que la corrupción en México había disminuido.

Frecuencia con la que los encuestados declararon haber pagado un soborno en México

El Barómetro Global de la Corrupción 2019 muestra que una de cada tres personas (34%) tuvo que pagar un soborno en México para acceder a un trámite o servicio público 3 . En cambio, en 2017, la mitad de los encuestados (51%) reportó haber incurrido en esta práctica. El número de personas que declaró haber pagado un soborno se redujo 33% entre 2017 y 2019.

Los servicios públicos en los que un mayor porcentaje de mexicanos reporta haber pagado un soborno se relacionan con la policía (52%), con el acceso a la justicia (35%) y con la provisión de servicios públicos básicos (30%).

México se ubica entre los países con un mayor porcentaje de personas que reconoce haber pagado sobornos, con 34% de los encuestados, sólo por encima de Venezuela donde 50% reporta haberlo hecho.

Valoración del desempeño del Gobierno de México en contra de la corrupción

En cuanto a la opinión que los mexicanos tienen sobre el desempeño del gobierno en el tema, se preguntó: “¿qué tan bien o mal diría usted que el gobierno actual está manejando la lucha contra la corrupción?” En 2019, 61% de los encuestados señalaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está actuando “bien” o “muy bien” en lo que se refiere a la lucha contra la corrupción. En 2017, en contraste, 24% de los encuestados consideraron que el gobierno de Enrique Peña Nieto actuaba “bien” o “muy bien” en contra de la corrupción. La diferencia entre la evaluación de Enrique Peña Nieto y la de Andrés Manuel López Obrador es de 37 puntos porcentuales.

Fuente: https://www.tm.org.mx/barometro-al-2019/

Esta noche se ha formado una Zona de baja presión

Esta noche se ha formado una nueva zona de baja presión con 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, al sur de las costas de Guerrero.

Se ubica a 660 km al sur de Acapulco, presenta 10% de potencial para desarrollo ciclónico en 48 horas, se desplaza al noroeste, con vientos sostenidos de 25 km/h y rachas de 35 km/h.

Refuerza la entrada de humedad hacia el sur del país.

Actualmente el sistema se encuentra distante del Estado de Guerrero, se mantiene en vigilancia.

Pronóstico meteorológico para Guerrero por regiones esta noche 22 de septiembre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas en las primeras horas sobre su extremo norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas a partir de los inicios del mismo sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo sobre sus porciones norte y oriental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas a partir de los inicios del mismo, y nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias en el resto de la Región, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente después de la medianoche. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado0 con nublados aislados por nubes altas en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después del mismo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales dispersas y medio nublado en el resto de la Región, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Viento del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado0 con nublados aislados por nubes altas en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después del mismo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales dispersas y medio nublado en el resto de la Región, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC y de 16 a 18 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 11 a 13 °C sobre sus porciones más altas.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 20 de septiembre a las 08:00 horas del sábado 21 de septiembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• El eje de la onda tropical número 40, reclasificada como débil, se localiza este inicio de noche al sur de las costas limítrofes de los Estados de Guerrero y Michoacán, presenta movimiento muy lentamente hacia el oeste SIN afectar a la entidad.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se ha retirado al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el Estado de Texas, EE. UU. y elongada hasta el norte del Estado de La Florida, EE. UU., favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones sureste y sur del país.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la Mesa del Norte y elongada hasta el Estado de Texas, EE. UU. y frente a las costas del Estado de Nayarit, favorece el aporte de aire frío y seco hacia las porciones oriental, sureste, centro y sur de la República favoreciendo estabilidad atmosférica limitada.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas sobre sus porciones media y occidental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales dispersas y despejado con medios nublados aislados por nubes altas durante las primeras horas del periodo altas, condición a la que se generalizará después de la medianoche. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 20 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Salir de la versión móvil