Reconoce IMSS 329 médicos y enfermeras contagiados por Covid-19

Ante la rápida propagación del Corona virus en México, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, dio a conocer que actualmente hay 329 casos y 6 defunciones de miembros de dicha institución por el COVID-19.

Informó que hay 70 mil médicos y 130 mil enfermeras, sin embargo aproximadamente 20 mil empleados fueron descansados para protegerse del virus, ya que algunos están en condiciones de mayor riesgo por alguna enfermedad o son adultos mayores.

Respecto a la atención de pacientes, dijo que están preparados para atender con su capacidad máxima los brotes y el número máximo de enfermos.

Reconoce IMSS 329 médicos y enfermeras contagiados por Covid-19

Ante la rápida propagación del Corona virus en México, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, dio a conocer que actualmente hay 329 casos y 6 defunciones de miembros de dicha institución por el COVID-19.

Informó que hay 70 mil médicos y 130 mil enfermeras, sin embargo aproximadamente 20 mil empleados fueron descansados para protegerse del virus, ya que algunos están en condiciones de mayor riesgo por alguna enfermedad o son adultos mayores.

Respecto a la atención de pacientes, dijo que están preparados para atender con su capacidad máxima los brotes y el número máximo de enfermos.

Calles de Petatlán por las que pasa el vía crucis, lucieron vacías este viernes santo.

ELIUTH ESPINOZA

El “Santuario Nacional del Santo Señor de Petatlán”, al igual que las calles del municipio por las que pasa el vía crucis, lucieron vacías este viernes santo.

Año con año la escenificación de las tres caídas es acompañada por un promedio de cinco mil feligreses católicos de diferentes partes de Costa Grande, estado y país.

Generando una vital derrama económica para el comercio en la cabecera municipal, que también llega a los balnearios petatlecos.

La alerta sanitaria por coronavirus provocó la inédita cancelación de toda aglomeración religiosa esta Semana Santa.

Las rejas del Santuario Nacional que dan a la avenida permanecen cerradas hasta nuevo aviso.

La procesión se llevó acabo de manera simbólica al interior de la parroquia a las 10 de la mañana.

Las misas y actividades del Santuario son transmitidas a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales Facebook y Youtube, para que las personas las puedan ver y participar desde casa.

Reitera Capama el llamado a no politizar el servicio de agua en Acapulco

*Funcionarios de la paramunicipal recorrieron las fuentes de captación, constatando su actividad de manera normal, contrario a versiones falsas que se han difundido en redes sociales

Acapulco, Gro., 10 de abril de 2020.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) desmiente categóricamente la información falsa, que de forma irresponsable y sin sustento, algunas personas están compartiendo en chats y grupos de redes sociales, tratando de engañar a la población sobre un paro total en las fuentes de captación que abastecen de agua al puerto de Acapulco.

El director del organismo, Leonel Galindo González, informó que, atendiendo la instrucción de la alcaldesa Adela Román Ocampo para mantener de manera prioritaria el programa de abasto y tandeo de agua potable durante la contingencia por el COVID-19, este viernes realizó un recorrido de supervisión en las fuentes de captación que tiene la Capama en el Río Papagayo, constatando su funcionamiento, lo que garantiza el suministro del líquido vital a la ciudad.

Galindo González reiteró el llamado a no politizar el servicio de agua, acto criminal que genera pánico en la población y busca desestabilizar al gobierno de Acapulco que, hoy más que nunca, teniendo al frente a la presidenta Adela Román Ocampo, ha conseguido un cambio positivo en la Capama con base en la transparencia del manejo de sus recursos financieros y operativos, situación que ha dado golpes certeros a la corrupción que antes imperaba.

“Seguramente son gentes afectadas en sus intereses (las que están atrás de la difusión de versiones falsas). Hemos combatido la corrupción y ahorita se están viendo afectados y, están ellos, de alguna manera, tratando de desestabilizar este gobierno encabezado por la presidenta, la licenciada Adela Román Ocampo, con una enjundia que ya quisieran muchos tenerla”, indicó el director de la paramunicipal.

El titular de la Capama reconoció el esfuerzo dl personal operativo del organismo que trabaja todos los días para hacer llegar el agua a los hogares de los acapulqueños.

“Hay que reconocer el trabajo que está realizando el personal de Capama, que están exponiendo su salud. Hoy viernes santo estuvimos trabajando, estuvimos en la captación del vital líquido”, finalizó.

Van tres aislados en hospital de Zihuatanejo

*Se encuentran en el área adaptada para atender pacientes con enfermedades respiratorias

  • A dos ya se les aplicaron la prueba del Covid-19, pero aún no llegan los resultados

*Uno es del municipio vecino de Petatlán

Hasta este viernes 10 de abril, son tres las personas que se encuentran en aislamiento en el área adaptada para atender a pacientes con enfermedades respiratorias del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Zihuatanejo; a dos ya se les aplicaron la prueba del Covid-19, pero aún no llegan los resultados; el restante es asintomático.

De acuerdo a información otorgada por el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, uno es el paciente mayor de edad de origen extranjero que desde el domingo 5 de abril ingresó al nosocomio, que cabe mencionar ya se le realizó la prueba del Covid-19 desde el martes 7, pero hasta las 13:00 horas del viernes 10, aún no llega el resultado proveniente del Laboratorio Estatal de Salud Pública, situado en el puerto de Acapulco.

El segundo paciente, se trata de una mujer de aproximadamente 25 años de edad, que ingresó al hospital el mismo día que el extranjero y fue hospitalizada a dos camas de él pero con diferentes padecimientos, sin embargo, por protocolo de salubridad se tomó la decisión de aislarla, pero resaltó que esta paciente no presenta ningún síntoma de enfermedades respiratorias.

Y el tercer paciente, es una mujer de 86 años de edad originaria del municipio de Petatlán, que presentó síntomas y sus familiares decidieron trasladarla a la cabecera municipal de Zihuatanejo para recibir atención médica en una clínica privada, no obstante, el personal del centro particular la canalizó al Hospital General para ser aislada, a ella se le aplicó la prueba del Covid-19 el jueves 9 de abril a las 9:00 de la mañana y el personal médico se encuentra a la espera de la llegada del resultado.

Cabe mencionar que con la nueva disposición del gobierno del Estado, de aplicar la reconversión de hospitales en la entidad para que se especialicen en atender única y exclusivamente a los pacientes positivos y sospechosos de Covid-19, el nosocomio “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” recibirá a todos los casos de la región Costa Grande.

Habitantes de Troncones cierran la comunidad a turistas

Eliut Patiño Alcaraz

Habitantes de la comunidad eco-turística de Troncones, municipio de La Unión, tomaron la decisión de cerrar el único acceso a la localidad ante la amenaza de que vayan a llegar visitantes en los próximos días por el periodo vacacional de Semana Santa.

La tarde-noche de este jueves, restauranteros, hoteleros y habitantes de reunieron con las autoridades locales para determinar qué medida iban a tomar ante la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la renuencia de algunos turistas por seguir vacacionando en los destinos que aún no cierran sus fronteras; ahí se decidió el cierre temporal a gente ajena a Troncones.

Durante la noche del jueves, el secretario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones-La Saladita, Víctor Santana Morales informó que la dinámica del cierre consiste en poner un retén sobre la carretera principal que te conduce al destino, ahí habrá pobladores que se turnarán para evitar que la gente entre; asimismo se amarró una cuerda de la que cuelga una manta que indica que las playas están cerradas.

El pescado durante la cuaresma registra una reducción de más del 100 por ciento de su costo respecto de 2019.

ELIUTH ESPINOZA

El desplome en la demanda y el precio de la producción ribereña en Zihuatanejo obedece al cierre de restaurantes, playas, y por consiguiente la casi nula llegada de turismo este mes.

Por la mañana, los pescadores de la playa Principal vendieron el kilogramo de filete de pez vela en 120 pesos, y el guachinango en 90 el kilo. De acuerdo con consumidores, es un precio bajo.

La señora Josefa Quintana, señaló que durante la Semana Santa de año pasado esos productos alcanzaban hasta 280 pesos el kilo de pez vela.

Añade que se debe a que los pescadores aunque pueden acudir a pescar, tienen pocas ventas, “solo los locales le compramos y como no hay turistas este año no pudieron subir su precio”.

Señaló que es algo bueno que los pescadores se hayan solidarizado con las familias locales.

Reporta Sectur ligero incremento en ocupación hotelera este Jueves Santo

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 9 de abril. La Secretaría de Turismo (Sectur) registró un incremento en la renta de habitaciones este Jueves Santo a pesar del cierre de playas establecido por autoridades.

De acuerdo con las estadísticas, el binomio amaneció con ocupación de 3.5 por ciento. Las zonas hoteleras del Centro Integralmente Planeado Ixtapa amanecieron al 5.2 por ciento mientras que el puerto registró el 2.8 por ciento de sus cuartos ocupados.

En el comparativo de Sectur se trata de un cambio de apenas unas décimas respecto de los datos del miércoles.

Según el reporte de la Policía Federal, la circulación en la Autopista Siglo 21, fue de apenas un auto de entrada y otro de salida de Zihuatanejo, en la región Costa Grande.

Este jueves, Sectur que el puerto se ocupó al 1.9 por ciento. De manera individual, la zona Tradicional llegó al 2.4 por ciento y la Dorada al 1.4, mientras que la Diamante amaneció vacía. En Taxco, las hospedería reportaron 9.3 por ciento de ocupación, la cual es la más alta de Guerrero.

Durante el mismo periodo de la Semana Santa de 2019, las playas de Ixtapa Zihuatanejo lucían abarrotadas de visitantes, mientras que ahora están vacías. En esa fecha de 2019 la ocupación hotelera de Ixtapa-Zihuatanejo llegó al 97.2 por ciento, y el día de mayor ocupación llegó a rentar el 99.6 por ciento de las habitaciones.

Exhorta Gobierno de México a gobernadores a llamar a la población a no visitar playas y quedarse en casa ante contingencia por COVID-19

Gobierno de México, a través de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, exhortó a los titulares de las entidades a reforzar su participación y hacer un llamado a la población a no visitar las playas y quedarse en casa como medida urgente para evitar la propagación masiva del coronavirus COVID-19.

Se externó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es estar cerca de los gobiernos estatales, unir esfuerzos y trabajar juntos de manera coordinada.
Asistieron también a este encuentro a distancia, los subsecretarios de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo; de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; y para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga. La secretaria Olga Sánchez Cordero, responsable de la relación con los estados, y el secretario Marcelo Ebrard Casaubon reconocieron el esfuerzo del gabinete de seguridad para implementar el acuerdo de gobernabilidad y unidad nacional alcanzado con los 32 representantes de los gobiernos estatales.

Asimismo, participaron vía remota los directores generales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, así como el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero. Desde la sede de Bucareli, se reiteró que dichas reuniones virtuales están encaminadas a la gobernabilidad y la unidad nacional, bajo la observancia del gabinete de salud.

Las autoridades federales indicaron que el coordinador nacional de Protección Civil estará en contacto con el enlace de cada entidad, a través del Centro Nacional de Contingencias y los centros estatales.
También se informó que se analiza con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cómo apoyar al sector de la población informal y que a los estados se les brindará asesoría en cómo adecuar sus hospitales para atender la emergencia. Asimismo, se explicó que, con el puente aéreo con China, se esperan 20 vuelos más con insumos médicos que serán distribuidos en todo el país.

Los gobernadores coincidieron en hacer un esfuerzo especial para evitar aglomeraciones en zonas turísticas por lo que reportaron el cierre de playas y otros centros que en vacaciones reportan mayor afluencia.
Ante las dudas sobre las pruebas rápidas para detectar el coronavirus, se les explicó a los gobernadores que la prueba estándar que recomienda la Organización Mundial de la Salud es la llamada PCR (reacción en cadena polimerizada por sus siglas en inglés) también conocida como molecular, misma que puede detectar el material genético del virus. El tiempo estimado para obtener resultados es de seis horas.
Lo que estas pruebas permiten es detectar a las personas sospechosas de estar infectadas lo más rápidamente posible. Las pruebas se administran durante el proceso de la infección. Por tal razón el Gobierno de México las utiliza bajo la coordinación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Por otra parte, existen las llamadas tiras reactivas, dispositivos de plástico de baja tecnología que están encaminadas a detectar no al virus y a su material genético, sino a la respuesta inmune del cuerpo humano ante el virus. Esto es: detecta los anticuerpos. Sin embargo, científicamente, dichas tiras no son efectivas. Por esta razón, la OMS no las recomienda. Las agencias sanitarias en el mundo como la Agencia de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Agencia Europea de Medicamentos y la institución equivalente de Australia, entre otras, tampoco las recomiendan. En México, la Cofepris tampoco ha autorizado el uso de tiras reactivas.


Los gobernadores que participaron fueron: de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas; Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores; Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa; Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; Tabasco, Adán Augusto López Hernández; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; y Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

Piden empresarios turísticos mediadas claras y precisas para enfrentar Covid-19

ELIUTH ESPINOZA

Medidas claras y contundentes que permitan a las pequeñas y medianas empresas turísticas enfrentar, y sobrevivir, a los efectos del Covid-19, solicita al gobierno federal el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón.

A nivel nacional, informó, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles organización con 100 agrupaciones hoteleras en todo el país, pide que el plan económico planteado para los sectores productivos del país, sea especial, para los que están íntimamente ligados a la actividad turística.

Lozano agrega que la asociación ya mandó correspondencia dirigida a las Secretarías de Turismo y de Hacienda y Crédito Público, no obstante, dichos documentos y llamados no hacen eco ni respuesta de
parte de la Presidencia de la República.

“Llama nuestra atención el constante
distanciamiento que el titular del Ejecutivo Federal tiene con la industria turística en
particular y con todos los sectores que la integran, lo cual es evidente ante la falta de medidas claras y contundentes que permitan a las empresas turísticas chicas sobrevivir, a los terribles efectos que el Covid-19 ha tenido sobre el
turismo”.

En México, el sector turístico para la economía nacional está conformado, en más de un 80 por ciento, por micro, pequeñas y medianas empresas, siendo fuente de empleos dignos y honestos para más de 200 mil familias mexicanas, empresas que deben salir adelante en medio de esta crisis sanitaria.

El empresario añade que el pasado 5 de abril, el sector hotelero del país “vimos con
decepción cómo se dejaba pasar la oportunidad de romper con el pasado e iniciar una etapa de reconciliación nacional. En su intervención, el titular de la Presidencia de nuestro país, en lugar de hacer historia, eligió seguir
haciendo uso de su discurso de campaña, y prefiere las palabras que confrontan y dividen a un país al tan esperando llamado a la unidad”.

Reconoce que tener como prioridad ayudar a las clases más desfavorecidas y por décadas olvidadas de nuestro México es un objetivo noble y que el sector hotelero comparte, pero para lograr tan loable objetivo es necesario contar con el soporte y los recursos necesarios para ello, algo que sólo los empresarios, en todas sus formas y tamaños, pueden lograr por medio de empleos dignos y honestos.

En estos momentos el emprendedor, sea micro, pequeño o mediano, está contra la pared, sostuvo Lozano, y hay falta de interés que tiene el Ejecutivo Federal en apoyar a la planta productiva de México, pero se debe cuidar de que al querer evitar los errores, abusos y corrupción del pasado se cometan nuevos.

Sobre todo que no empeore la injusticia social que a la fecha no ha sido corregida y dista mucho de serlo. “Invitamos al Ejecutivo Federal a que sea, realmente, la esperanza de México y sea punto de unión”.

Hacemos este atento llamado al Presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, para que vea en el turismo de México una alternativa real de desarrollo
económico, porque lo que es bueno para el turismo es bueno para México cerró el hotelero.

Salir de la versión móvil