Boletín meteorológico para #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del martes 12 de noviembre a las 08:00 horas del miércoles 13 de noviembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• El frente frío número 12, clasificado como fuerte, se extiende desde un sistema de baja presión localizado con centro sobre la costa noreste del Canadá, pasando frente a las costas orientales del mencionado país y los Estados Unidos, porción media de la península de La Florida, media del Golfo de México, porción sur del Estado de Veracruz, oriente y norte de la Mesa del Centro y hasta el sur del Estado de Zacatecas, continuando como estacionario hasta el norte del Estado de Sonora, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan a lo largo de la vertiente del Golfo de México en donde origina evento “norte”, descenso de temperatura, así como la interacción con aire marítimo tropical favoreciendo la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones, condiciones que se manifestarán en las porciones centro y sur del territorio nacional, se mantiene en vigilancia.


• Un sistema de baja presión se localiza muy distante al suroeste de las costas del Estado de Jalisco, presenta condiciones para intensificarse a un ciclón tropical, se mantiene en vigilancia ya que se prevé que interacciones con la corriente en chorro.


• El intenso viento originado por el evento “norte” en el área del Golfo de Tehuantepec, ha formado un amplio y extenso remolino sobre la superficie marina con giro en el sentido de las manecillas del reloj, lo que ocasionará incremento en el oleaje y de las marejadas en la zona de playas en las costas de la entidad guerrerense.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el extremo sur del Golfo de México, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente Pacífico hacia las porciones media y occidental del Estado, así como una estabilidad atmosférica limitada.


• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al sur de las costas del Estado de Guerrero refuerza muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, principalmente hacia la porción occidental de la entidad.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior extendida desde el occidente y hasta la porción noreste del país, con influencia hasta el Estado de Michoacán, refuerza la condición anterior.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo sobre su franja costera y con nublados aislados sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental, occidental y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo sobre su franja costera y nublado sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas en la Región y tormentas locales dispersas sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC en las zonas de valle y 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y oriental.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas en la Región, principalmente sobre sus porciones norte y occidental y tormentas locales dispersas sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 14 a 16 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y del norte de 5 a 10 km/h el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del lunes 11 de noviembre a las 08:00 horas del martes 12 de noviembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una débil línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido en el área de su influencia hasta los inicios de la noche.


• La onda tropical número 51 entra en proceso de disipación al sur de la Región Costa Grande.


• Una parte del frente frío número 12, clasificado como fuerte, se localiza este inicio de noche sobre las porciones norte y noreste del país, junto con la masa de aire frío se desplazan hacia el sureste, se prevé se desplacen a lo largo de la vertiente del Golfo de México, se mantiene en vigilancia.


• La intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en superficie frente a la costa del Estado de California, EE. UU, favorece el aporte de aire frío y seco en forma muy ligera hacia la franja costera de los Estados del Pacífico Mexicano, incluso hasta el Estado de Guerrero.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción oriental del Valle de México, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente Pacífico, así como una estabilidad atmosférica limitada.


• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al suroeste de las costas del Estado de Guerrero refuerza muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, principalmente hacia la porción occidental de la entidad.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste de la República Mexicana.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, principalmente sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, excepto sobre su franja costera en donde se registrará cielo medio nublado por este tipo de nubosidad, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 º C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, excepto sobre su franja costera en donde se registrará cielo medio nublado por este tipo de nubosidad, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 24 a 26 ºC en las zonas de valle y 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC en las zonas de valle y de 16 a 18 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Capturan a cocodrilos en playa Linda

ZIHUATANEJO, GRO. – Dos cocodrilos de más de 2 metros de largo fueron capturados por el personal de Protección Civil del estado en playa Linda, durante la madrugada de este lunes.
Fue informado que los elementos acudieron en dos ocasiones, ya que esperaron a que los saurios salieran a la franja de arena para poder atraparlos.

Boletín meteorológico #Guerrero

Sistemas meteorológicos en el país que afectan a Guerrero esta noche 10 de noviembre de 2019.

• El frente frío número 11 ha dejado de afectar al territorio nacional, la masa de aire frío que lo impulsó afecta las porciones oriental, centro, sur y sureste favoreciendo un ligero descenso en los valores de temperatura por la noche y madrugada, se debilita paulatinamente.

• El eje de la onda tropical número 51, se localiza al sur de la costa limítrofe de los Estados de Oaxaca y Guerrero, presenta movimiento hacia el oeste.

• La intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en superficie frente a la costa del Estado de California, EE. UU, favorece el aporte de aire frío y seco sobre la franja costera de los Estados del Pacífico Mexicano, incluso hasta el Estado de Guerrero.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior con centro sobre el Valle de México favorece una fuerte estabilidad atmosférica.

• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste de la República Mexicana.

Pronóstico meteorológico para Guerrero dividido en regiones esta noche 10 de noviembre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas sobre sus porciones oriental, occidental y sur en los inicios del mismo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 12 a 14 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas sobre su porción norte en los inicios del mismo, excepto sobre su franja costera en donde se registrará cielo medio nublado, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 º C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas sobre su porción norte en los inicios del mismo, excepto sobre su franja costera en donde se registrará cielo medio nublado con nublados aislados, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas en la Región, así como nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción sur durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h en los inicios de la noche sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC en las zonas de valle y 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas durante las primeras horas del periodo y despejado el resto del mismo. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y de 17 a 19 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por n uves bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas durante las primeras horas del mismo, condiciones que disminuirán gradualmente por la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nuves bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas durante las primeras horas del mismo, condiciones que disminuirán gradualmente por la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C sobre sus porciones más altas.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 8 de noviembre a las 08:00 horas del sábado 9 de noviembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• El frente frío número 11, reclasificado como fuerte en el transcurso del día se desplazó rápidamente a lo largo de la vertiente del Golfo de México, este inicio de noche se localiza una parte del mismo desde la porción media de la península de La Florida, EE. UU., pasando por la parte media del mencionado golfo, norte del Estado de Veracruz y hasta la porción media del Estado de San Luis Potosí, continuando como estacionario hasta la porción noroeste del Estado de Chihuahua, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplaza hacia el sureste, favoreciendo evento “norte” y la interacción con aire marítimo tropical a lo largo de la vertiente en mención del Golfo de México originando la formación de nubosidad, con potencial influencia en las porciones centro, sur y sureste del territorio nacional.


• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se localiza a lo largo de las vertientes norte, media y sur del Pacífico Mexicano, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.


• La intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en superficie frente a la costa del Estado de California, EE. UU, favorece el aporte de aire frío y seco sobre la franja costera de los Estados del Pacífico Mexicano, incluso hasta el Estado de Guerrero.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior con centro sobre la porción media-de la vertiente del Golfo de México y con elongación hasta frente a las costas del Estado de Michoacán y hasta la porción occidental del Mar Caribe, favorece una muy escasa entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones sur y sureste del país, así como una fuerte estabilidad atmosférica.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste de la República Mexicana.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en la madrugada sobre sus partes altas. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en la madrugada sobre sus partes altas, así como nublados aislados por nubes bajas sobre su extremo norte. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la noche. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 10 a 12 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en la madrugada sobre su porción norte. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 º C en su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en la madrugada sobre su porción norte sobre la mayor parte de la Región, excepto sobre su porción oriental en donde se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas durante las primeras horas del periodo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el periodo. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante el periodo, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC en las zonas de valle y 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas durante el periodo. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante el periodo, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC en las zonas de valle y de 15 a 17 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo despejado durante las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo medio nublado por nubes bajas y altas después de las mismas. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la noche, principalmente sobre las partes altas. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 12 a 14 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas sobre la Región con nublados aislados sobre su porción occidental, condición que disminuirán gradualmente después de la media noche. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

AMLO: Inflación se mantiene baja y circula más dinero entre la población

De acuerdo con el INEGI, la adquisición de bienes y contratación de servicios de origen nacional tuvo una recuperación de 0.1 por ciento

Regeneración, 8 de noviembre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que, aunque aún hay pobreza en el país, hay mayor circulación de dinero entre la población.

«Desde luego que hay pobreza, muchas necesidades, pero ahora hay más dinero circulando abajo que antes. Y eso lo puedo probar. Primero porque se están dispersando fondos en beneficio de los pobres como se hacía antes», dijo el mandatario en conferencia de prensa.

Esto luego de ser cuestionado sobre el informe del INEGI con respecto a la disminución del consumo en el bimestre julio-agosto en 0.3 por ciento.

Habló sobre la cobertura que tienen los programas sociales como las pensiones para adultos mayores a las que se destinan 125 mil millones de pesos,  20 mil millones para 200 mil sembradores  en Chiapas.

AMLO expuso que la inflación se mantiene a la baja y en los márgenes del Banco de México, lo que podría significar la reducción de las tasas de interés. «Pero eso es una decisión soberana del banco central», precisó.

Dijo que hay que considerar destacar todos los datos y no solo uno.

«Imagínense la importancia que tiene que no tengamos un problema de inflación, que el peso no se deprecie, la importancia que tiene que se estén creando empleos, que esté aumentando el salario», reiteró.

LOS DATOS DEL INEGI

De acuerdo con el INEGI, durante agosto el comportamiento del gasto de las familias en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, tuvo una ligera recuperación de 0.1 por ciento real a tasa anual.

En comparación al mes inmediato anterior, el índice que muestra el consumo de los hogares cayó 0.1 por ciento.

Sin embargo, la adquisición de bienes y contratación de servicios de origen nacional tuvo una recuperación de 0.1 por ciento. Aunque por separado, los servicios cayeron 0.4 por ciento.

Con respecto a la cifra anual, es decir, frente a los resultados de agosto del año pasado, el gasto en servicios tuvo una caída de 0.5 por ciento, en tanto que la adquisición de bienes nacionales logró recuperarse casi 0.9 por ciento.

Estrategia para la paz tiene como eje principal el bienestar: AMLO

AMLO: «Nosotros tenemos una estrategia para garantizar la paz, se basa en el bienestar de la población, que no haya corrupción»

Regeneración, 8 de noviembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguro que la estrategia de seguridad de su gobierno no prioriza el uso de la fuerza.

«Nosotros tenemos una estrategia para garantizar la paz, se basa en el bienestar de la población, que no haya corrupción, que no se asocie la autoridad con la delincuencia, que actuemos de manera coordinada», señaló AMLO.

Recalcó que la estrategia del gobierno es integral y tiene como eje el bienestar, “estar bien, el que los seres humanos puedan desarrollarse y ser felices sin dañar ni agredir a nadie, y para eso se busca una sociedad mejor”.

Además informó que este fin de semana tendrá una visita de trabajo por los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, donde se reunirá con comunidades indígenas.

Aprueban revocación de mandato y consulta

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que modifica reglas sobre la consulta popular e introduce la figura de la revocación de mandato.

 Con ello, los diputados avalaron los cambios hechos por el Senado en los términos de la convocatoria de la revocación de mandato y la fecha en que podrán votar los ciudadanos.

 El dictamen fue aprobado con 372 votos a favor y 75 en contra, por lo que se logró la mayoría calificada en lo general, y tras discutirlas, todas las reservas presentadas al dictamen de revocación fueron rechazadas.

La reforma a los artículos 35, 41, 84 y 122 de la Constitución fue turnada a los Congresos locales.

En el artículo 35 se indica que la revocación de mandato del Presidente de la República será convocada por el Instituto Nacional Electoral a petición de los ciudadanos y deberán cumplir con el tres por ciento de los inscritos en el listado nominal, siempre y cuando, la solicitud la presenten ciudadanos de 17 entidades federativas.

 Se debe cumplir a su vez con el requisito del 3 por ciento de los electorales de cada entidad.

 A los 30 días, el Instituto Nacional Electoral (INE) verificará las firmas y emitirá la convocatoria respectiva.

 La revocación de mandato se podrá solicitar en una sola ocasión durante un sexenio y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional.

 El ejercicio se realizará 90 días después de la convocatoria emitida y no debe coincidir con procesos electorales.

 Se exige el requisito del 40 por ciento de participación de la lista de electores, a fin de que sea válido el ejercicio.

 Como en una elección, el INE organizará la consulta y emitirá los resultados.

 El resultado podrá ser impugnado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual dará el cómputo final y, si procede, emitirá la declaratoria de revocación de mandato.

 Al defender la propuesta, la priista Dulce María Sauri explicó que se retiró del dictamen la disposición de que fuera el propio Presidente de la República el que pudiera solicitar la revocación de mandato y que se realizara el ejercicio el mismo día de la elección federal para renovar la Cámara de Diputados.

 “Al activar el mecanismo de revocación de mandato, no será el Gobierno ni el Presidente ni el Congreso, sino grupos de la sociedad que quieren que el Presidente se vaya antes de que haga más daño”, expresó.

 “Solo la ciudadanía podrá activar el mecanismo constitucional”.

Sauri destacó que será el INE el que haga la convocatoria y la organización del informe.

 El panista José Elías Lixa acusó que la revocación de mandato es un nuevo cuento del “cuatroteísmo”.

Se puso el requisito de 3 por ciento del padrón electoral, dijo, para que se pida una consulta de revocación de mandato, lo que se tendría que conseguir con la firma de 2 millones 700 mil ciudadanos.

 Tal monto podría permitir que hubiera 11 partidos políticos nuevos, añadió.

El legislador mencionó que si se reunieran las firmas, se tendría que cumplir con el 40 por ciento de la participación de los ciudadanos, para que el ejercicio fuera válido, que serían 35 millones de mexicanos.

 Agregó que, en todo, si se lograra la validez del ejercicio, no sería cierto el lema de que el “pueblo pone y el pueblo quita”, porque si los electores pudieran quitar a un Presidente, no podrían decidir quién sería su sucesor, porque no habría convocatoria a nueva elección, sino que el nuevo mandatorio sería designado por el Congreso.

 “Nos saldría más caro el caldo que las albóndigas y es posible que termine (de Presidente) un nuevo fanático de la 4T”, advirtió.

 Finalmente, mencionó que en la reforma no se le pone presupuesto al INE para realizar el ejercicio de revocación de mandato.

También reclamó que el Presidente siga en campaña, por lo que el PAN no votaría a favor.

 Por el PRD, la diputada Guadalupe Almaguer afirmó que ese partido apoya en forma histórica las figuras de consulta popular y revocación de mandato.

El dictamen que salió de diputados, dijo, obedecía a designios presidenciales y en el Senado se logró un proyecto completamente diferente, con una línea democrática y que favorecerá a la participación de la ciudadanía en la construcción de un Estado más justo.

 Para la consulta popular, el dictamen establece como novedad que se podrán consultar temas de trascendencia regional y no únicamente los de interés nacional.

 El legislador de Morena, el ex panista Luis Fernando Salazar recriminó que el PAN rechazara la reforma porque tenían la oportunidad de quitar al Presidente.

 Los panistas le gritaron “chapulín” a su ex compañero de bancada y no dejaban que siguiera con su exposición.

 “Tendrían oportunidad de quitar a un Presidente y lejos de eso, se contradicen, viven en la esquizofrenia política, la ciudadanía no los escucha y no cree absolutamente nada en ustedes”, dijo el ex panista de Coahuila.

 El diputado Ricardo Villarreal señaló que sí apoyan la revocación de mandato, pero no con las trabas que tiene el texto.

Villarreal expuso que debería ser una obligación del Ejecutivo de someterse a la revocación de mandato y no exigir las firmas de casi tres millones de personas.

 “No le saquen”, dijo al advertir que debía haber un ejercicio directo a mitad del sexenio y sin exigir la participación de 36 millones de personas.

 “No le saquen, hagan consultas reales y hagan consultas de verdad, esto es una mera simulación”.

Señalan obra inconclusa en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Emiliano Zapata de la Colonia Francisco Villa denunciaron que los trabajadores del ayuntamiento abrieron la calle para cambiar la tubería de drenaje pero aunque ya pasaron varios meses no han terminado la obra.

La vecina Anastasia Castillo Castro señaló que desde hace tres meses que los trabajadores del ayuntamiento se presentaron con una máquina para romper el pavimento, por lo que no tardaron mucho en romperlo, “pero luego salieron con que no encontraron el tubo de drenaje que buscaban y que iban a cambiar por lo que se retiraron pero nos dejaron peor el pavimento trozado”.

Dijo que esa calle recientemente la habían pavimentado pero que no se percataron que la tubería de drenaje ya estaba vieja “por lo que a los vecinos seguido se nos tapa el drenaje de las viviendas y eso hace causa caos pues las aguas negras comienzan a brotar en los domicilios y se hacen un foco de infección muy fuerte”.

Por lo que pidió a las autoridades que preside Yanelly Hernández Martínez que mande a sus trabajadores para que tapen los desperfectos que dejaron sus trabajadores “sabemos que se gastaran mas dinero del municipio en volver a comprar el material para volver a tapar esa calle que al final de cuentas no quedara bien como estaba”.

Por su parte el director de obras publicas Eric Téllez Sitle dijo que será el Miércoles cuando estén tapando ese pavimento que rompieron sus trabajadores “si mira ya esperemos que mañana nos liberen los recursos para poder comprar el cemento y el material que se vaya ocupar para volver a tapara ya que no encontramos el tubo que se va a cambiar”.

Inicia hoy Festival del Mango en Bahías de Papanoa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Hoy inicia el Festival del Mango 2019 en Bahías de Papanoa, habrá actividades deportivas, culturales y un pabellón para que emprendedores muestren y ofrezcan sus productos y servicios.

La inauguración y actividades inician este miércoles a las 9 de la mañana en el campo de futbol de Puerto Vicente Guerrero, donde se llevarán a cabo distintos enfrentamientos futbolísticos y de otros deportes.

A las 5 de la tarde se presentará la obra de teatro Tic Tuc Corazón Mecánico, además de participaciones en canto y danzas como parte del ámbito cultural. El jueves se llevará a cabo a las 6 de la tarde una cabalgata y a las 7:30 de la noche la obra de teatro Canto, Baile y Poesía.

El viernes a las 5 de la tarde pabellón de emprendedores y a las 9 de la noche gran cierre del festival amenizado por los conjuntos musicales La Luz Roja de San Marcos, además de los grupos Sangre Dorada y Monarquía.

El fundador de la marca de jugo de mango “Jugro” y uno de los organizadores de este festival, Alexis Cortes, dio a conocer a través de redes sociales que “el objetivo general del festival es dar a conocer la marca Jugro y de la mano promover la cultura, el arte, el deporte y animar a los jóvenes a ser emprendedores.

Salir de la versión móvil