Propone diputado Urióstegui sanciones más severas por la desaparición de expedientes oficiales

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jesús Eugenio Urióstegui García (Morena) propone tipificar como falta administrativa grave la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes oficiales, estableciendo sanciones más severas y fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas en el servicio público.

En la propuesta se plantea reformar la fracción V del artículo 49 y adicionar el artículo 64 Ter a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero. El legislador expone que esta iniciativa nace del compromiso irrenunciable con la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho de cada persona a ser tratada con dignidad, ya que considera que no se puede permitir que la falta o desaparición de un expediente se convierta en la negación de un derecho.

Dijo que la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes no solo vulnera procedimientos administrativos, sino que atenta contra la esencia misma del Estado de Derecho. “Sin expedientes íntegros y accesibles se socava la capacidad del ciudadano para ejercer sus derechos y se debilita la rendición de cuentas de las autoridades. Casos documentados evidencian cómo la falta de expedientes completos ha impedido a ciudadanos acceder a pensiones, servicios de salud, subsidios y otros derechos fundamentales”, expuso.

Explicó que la legislación vigente contempla la obligación de los servidores públicos de custodiar la documentación a su cargo, pero no establece de manera específica y contundente las consecuencias de la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes administrativos, lo que permite que conductas lesivas para el interés público queden impunes o sean sancionadas de manera insuficiente.

Por eso propone la adición del artículo 64 Ter y la modificación de la fracción V del artículo 49 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado, para tipificar como falta administrativa grave la desaparición, destrucción, ocultamiento o alteración de expedientes, estableciendo agravantes y sanciones proporcionales a la gravedad de la conducta.

Se introducen agravantes específicas para que las autoridades administrativas puedan sancionar con mayor severidad cuando estas conductas impliquen actos dolosos, ocultamiento de corrupción o afectaciones graves al interés público. Sin embargo, el artículo 49 conserva su función original, sancionando conductas menos graves relacionadas con descuidos o faltas administrativas menores respecto a la documentación.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia.

Iniciativas recientes en el Congreso de Guerrero

  • El diputado Julián López Galeana (MC) presentó una iniciativa para reformar el artículo 34 fracción IV, el artículo 35 y derogar los artículos 37, 39 y 40 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, en materia de modificación de los requisitos para presentar iniciativa ciudadana. Busca eliminar la exigencia de recabar el 0.2% de firmas de la lista nominal y establecer que, una vez validada su procedencia legal, la propuesta sea asumida formalmente por un legislador local. Fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana.

  • El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a diversas disposiciones de la Ley Número 845 de Cambio Climático del Estado de Guerrero, para establecer metas progresivas de transición energética hacia fuentes renovables y crear el Plan Estatal de Economía Circular, orientado a optimizar el manejo de residuos, reducir emisiones y armonizar la legislación local con los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

  • El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó una iniciativa para derogar los artículos 328, 500 y 501, reformar los artículos 499 y 533 del Código Civil del Estado de Guerrero, y derogar la fracción II del artículo 38 de la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero, para hacer efectivo el derecho a la identidad y filiación de las niñas y niños nacidos fuera del matrimonio, garantizando el interés superior de la niñez y en cumplimiento de estándares constitucionales e internacionales de no discriminación. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

  • El diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT) presentó una iniciativa para reformar las fracciones X y XI y adicionar la fracción XII al artículo 62 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Busca establecer la obligación de que cada administración municipal cubra en su totalidad los créditos fiscales y adeudos generados por servicios públicos o privados durante su periodo de gestión, evitando heredar deudas a los gobiernos entrantes y garantizando finanzas más sanas, transparencia y rendición de cuentas. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

  • La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso adicionar el párrafo segundo al artículo 72 y el párrafo cuarto al artículo 103 de la Ley de Salud del Estado de Guerrero, para garantizar que las personas indígenas y en situación de vulnerabilidad lingüística tengan acceso a intérpretes en su lengua de origen dentro del sistema de salud, asegurando diagnósticos y atenciones médicas dignas, equitativas y universales. Fue turnada a la Comisión de Salud.

  • La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa para reformar los artículos 349 y 350 del Código Penal del Estado de Guerrero, con el objetivo de actualizar y endurecer las sanciones contra la falsificación, alteración o uso indebido de documentos físicos y digitales, incluyendo aquellos generados mediante herramientas tecnológicas o inteligencia artificial, así como establecer agravantes cuando las víctimas sean personas en situación de vulnerabilidad o cuando el hecho sea cometido por servidores públicos. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

  • La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, con el objeto de reducir el porcentaje de firmas requeridas del 0.2% al 0.05% de la lista nominal para la presentación de iniciativas populares, fortaleciendo la democracia participativa. Fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana.

Guerrero fortalece promoción internacional en el Tianguis Turístico de México en China

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Con una destacada participación, Guerrero se hace presente en el primer Tianguis Turístico de México en China, un espacio estratégico para fortalecer los lazos de cooperación turística entre ambos países y posicionar a México en el mercado asiático, en seguimiento a las políticas en materia de turismo impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En representación de la Secretaría de Turismo de Guerrero, la directora de Promoción y Relaciones Públicas del Fidetur Acapulco, Guillermina Camarena Sahagún, presentó la amplia oferta turística de la entidad, que integra reconocidos destinos de sol y playa como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, así como la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad colonial de Taxco de Alarcón.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, el Tianguis Turístico de México se ha consolidado como la principal plataforma de promoción para los destinos nacionales, por lo que su primera edición en China representa un paso trascendental en la estrategia de internacionalización del turismo mexicano, al abrir nuevas oportunidades en uno de los mercados de mayor crecimiento en el mundo.

Camarena Sahagún destacó que la presencia de Guerrero en este foro busca atraer un mayor número de visitantes de este país al estado, generando beneficios económicos y consolidando la proyección internacional de su diversidad cultural, natural y gastronómica.

Además, refrendó el compromiso del Gobierno de Guerrero de continuar trabajando en la promoción de los destinos turísticos de la entidad, fortaleciendo alianzas y estrategias que permitan atraer más visitantes internacionales y consolidar al estado como un referente turístico a nivel global.

Gobierno de Guerrero y prestadores de servicios turísticos acuerdan acciones de promoción de Taxco a nivel nacional e internacional

Edvin López

Se trazan rutas de trabajo para continuar impulsando la Ciudad Platera

Taxco de Alarcón, Gro.A fin de continuar posicionando a la Ciudad Platera de Taxco de Alarcón como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México, a nivel nacional e internacional, el Gobierno del Estado, que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo estatal, continúa trabajando para mantener una estrecha coordinación con líderes del sector, a fin de proyectar las bondades de cada destino; en el caso de Taxco, las riquezas naturales, gastronómicas, culturales e históricas.

El secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, se reunió con autoridades y representantes clave del sector turístico de Taxco de Alarcón para dar seguimiento a las estrategias conjuntas a corto y mediano plazo para la promoción y reposicionamiento de la Ciudad Platera como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México.

“Estamos siguiendo la instrucción de nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda. Estas reuniones que estamos sosteniendo son de planeación con los hoteleros en una primera etapa; posteriormente, nos vamos a reunir con los restauranteros, plateros y comerciantes, con el propósito de definir una ruta de promoción efectiva que impulse la llegada de más visitantes a este hermoso Pueblo Mágico”, dijo Quiñones Orozco.

Además, el funcionario estatal agregó que uno de los objetivos fundamentales es fortalecer un trabajo coordinado entre el sector público y el sector privado, que permita seguir posicionando a Taxco en la preferencia del turismo nacional e internacional, destacando sus principales atributos, como son sus tradiciones, su clima privilegiado y su extraordinaria belleza arquitectónica, además de ser la capital de la plata.

Con estas acciones se fortalece una nueva política turística que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado, en la cual se han establecido estrategias como el desarrollo de eventos de alto impacto enfocados a diversos segmentos turísticos, explorando diversas vocaciones como el turismo de aventura, religioso, cultural, gastronómico, entre otros.

Impulsa Evelyn Salgado la riqueza cultural y excelencia artesanal de Guerrero

Edvin López

Entrega premios del Concurso “Manos Creadoras 2025” a 30 artesanas y artesanos del estado

Chilpancingo, Gro.– Con el compromiso de fortalecer la identidad cultural de Guerrero y reconocer el talento de quienes preservan sus tradiciones, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la entrega de premios del Concurso “Manos Creadoras 2025”, con la participación de más de 70 piezas artesanales, que reivindican el legado ancestral de la artesanía guerrerense.

“Hablar de Guerrero es hablar de un pueblo creador; en cada pieza está nuestra identidad y nuestras raíces. Guerrero es uno de los estados reconocidos con mayor riqueza cultural”, expresó la mandataria durante la ceremonia, al señalar que la artesanía guerrerense es tradición, es cultura y es orgullo.

Evelyn Salgado reconoció la participación de los más de 70 artesanos que atendieron la convocatoria y agradeció el trabajo del comité dictaminador, encargado de evaluar cada pieza por su técnica, material y tiempo de elaboración.

“Guerrero es grande por su diversidad cultural y fuerte porque en ella encuentra unidad. Nuestras manos creadoras proyectan con orgullo la grandeza del estado dentro y fuera de México”, señaló la gobernadora.

En esta edición, resultaron ganadoras 30 piezas de 14 mujeres y 16 hombres artesanos, seleccionadas por su calidad, técnica y valor cultural, gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

La secretaria de Cultura de Guerrero, Martínez Rebolledo, añadió que, con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado, la bolsa de premios ascendió a 450 mil pesos, cifra que ha ido en aumento desde que el concurso se inició en 2023 con 390 mil pesos y en 2024 con 405 mil pesos.

Entre las obras premiadas destacaron “La Navidad hecha a mano desde el Alto Balsas”, de José Adrián López Jiménez, originario de Tepecoacuilco de Trujano; “Tejedora amuzga en telar de cintura”, pieza de plata, cobre y latón transformada en collar y dije, elaborada por Cutberto Jaimes Gómez, de Taxco de Alarcón; y la escultura “Sentimientos de la Nación”, tallada en madera por Fidel de la Fuente, de Teloloapan.

Asimismo, se exhibieron creaciones como la colección artesanal de bordado en algodón y encaje, realizada por Luz Evelia Benito Jiménez, del municipio de Ometepec, ejemplo del talento y la creatividad de las manos guerrerenses.

La colección de piezas ganadoras será exhibida en el Palacio de Cultura de Chilpancingo, donde visitantes y público en general podrán admirar cada obra elaborada con manos guerrerenses.

Se restablece el transporte público y actividades escolares en Chilpancingo

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Este miércoles se reanudará en su totalidad el servicio de transporte público en la capital del estado, tanto en rutas urbanas como foráneas, de acuerdo con los avisos emitidos por distintas bases y organizaciones de transporte que anunciaron su reapertura en los horarios habituales.

Entre los sitios y rutas que confirmaron el restablecimiento de corridas se encuentran Mochitlán–Chilpancingo, la Organización de Choferes Unidos de Amojileca, los Autobuses Río Azul (Colotlipa–Chilpancingo) y el Sitio Ocotito A.C., los cuales retomarán operaciones normales a partir de este miércoles 1 de octubre.

De igual manera, las instituciones educativas informaron la reanudación de clases presenciales. La Escuela Secundaria “Wilfrido Massieu”, al igual que otros planteles de la capital, notificó a padres y madres de familia que este miércoles habrá actividades escolares en horarios regulares, derivado de que existen condiciones seguras para el transporte de estudiantes.

La reactivación del transporte y de las escuelas se da luego de los recorridos y el despliegue de fuerzas federales, estatales y municipales que brindaron garantías de seguridad. Cabe destacar que este martes no se registró ningún hecho de violencia en contra del transporte, y desde que se estableció el megaoperativo de seguridad tampoco se han reportado incidentes de violencia.

Con estas acciones, se consolida la normalización de la vida cotidiana en Chilpancingo, garantizando a la ciudadanía el regreso seguro a sus actividades diarias.

En Acapulco…Asegura empresario que policías estatales lo despojaron de 150 mil pesos en efectivo

Chilpancingo, Gro., 29 de septiembre de 2025 (IRZA).– Un empresario acusó que policías del estado lo detuvieron arbitrariamente, le sembraron un arma de fuego y lo despojaron de 150 mil pesos en efectivo en la zona Diamante de Acapulco.

En conferencia de prensa, Fabián López Alonso, empresario en bienes raíces en Acapulco, denunció que el abuso de los policías estatales ocurrió el pasado 20 de septiembre a las 17:30 horas.

Dijo que estaba con su mamá en un terreno, a unos metros de donde se construye un cuartel de la Guardia Nacional, y que acababa de pagar a los albañiles que le levantan una barda. En una bolsa tenía 156 mil pesos más para pagar cemento, varilla y otros materiales de construcción.

Añadió que los presuntos policías llegaron, forzaron la reja de acceso al terreno, “me encañonaron y me empezaron a golpear; me colocaron las esposas con las manos hacia la espalda y, sin ningún motivo, me subieron a una camioneta”.

Refirió que “no me leyeron mis derechos, me trajeron tres horas y media paseando en Acapulco; decían que habían actuado por una denuncia al número de emergencia porque andaba armado, y eso es falso”.

Indicó que fue puesto a disposición de un juez de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) después de las 9 de la noche, y que lo acusaban de portación de un arma de fuego de bajo calibre.

“Fui puesto en libertad porque no pudieron acreditar sus dichos; esa pistola que dicen que es mía no la conozco. Quienes saben de mi actividad empresarial saben que no ando armado ni realizo acciones ilícitas”.

A su vez, su mamá, la señora Julia Alonso Carbajal, señaló que “fue una actuación irresponsable y abusiva de la policía del Estado; tengo un hijo desaparecido desde el 2008 por un grupo de policías, y estas personas son un cártel criminal con placa de autoridad; son unos arbitrarios”.

Fabián López Alonso aseguró que lo obligaron a posar con una pistola “que no es de mi propiedad, no utilizo ningún arma de fuego y fui expuesto como un delincuente; no voy a permitir eso y voy a proceder como corresponda”.

Dijo que, a la fecha, no le devuelven sus teléfonos, que llevaba en una bolsa donde también tenía los 150 mil pesos. “Estoy esperando tener acceso a la carpeta de investigación para que mis abogados procedan y se repare esta injusticia que cometieron en mi contra”, aseveró.

Ignoran petición de ayuda para una escuela primaria: padres buscan ayuda en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

Zihuatanejo, Gro.– Padres de familia de la escuela primaria “Ricardo Flores Magón”, asentada en la comunidad de San Isidro, municipio de Coyuca de Benítez, hicieron un llamado a los medios de comunicación de Zihuatanejo para denunciar los problemas de inundación que enfrentan cada temporada de lluvias en la institución educativa. A través de una llamada telefónica, que queda como evidencia de su reporte ciudadano, los padres pidieron mantener su identidad en reserva para evitar posibles represalias por parte de las autoridades. Sin embargo, proporcionaron fotos y videos que muestran el estado de la escuela durante las lluvias. Decidieron acudir a los medios de comunicación de Zihuatanejo con la esperanza de que su voz sea escuchada por la autoridad que corresponda atender esta demanda.

 El problema afecta a más de 96 estudiantes distribuidos en seis grupos, con hasta 14 alumnos por unidad, así como a los docentes, quienes también deben desplazarse entre charcos y áreas anegadas. Los padres señalaron que esta situación se repite cada año y que, a pesar de haberlo reportado previamente a las autoridades, no han recibido respuesta.

La escuela se encuentra en una comunidad de familias dedicadas a la agricultura, principalmente de ciruela morada, lo que, según los padres, podría ser la razón por la que sus solicitudes de apoyo han sido ignoradas. Señalaron que las escorrentías en la zona provocan inundaciones en varios puntos del plantel, poniendo en riesgo la seguridad de los niños.

Por esta razón, los padres apelan a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado, y al secretario de Educación de Guerrero, confiando en que atenderán la situación y apoyarán a esta comunidad humilde, priorizando la seguridad y el bienestar de los estudiantes.

Vecinos de la colonia Villa Hermosa de San josé Ixtapa denuncian vertimiento de aguas con olores fétidos desde el rastro municipal

Zihuatanejo, Gro. — Habitantes de la colonia Villa Hermosa en la comunidad de San josé Ixtapa (Barrio Viejo), han manifestado su preocupación ante el constante escurrimiento de aguas con olores fétidos provenientes del rastro municipal. De acuerdo con los testimonios, el líquido se filtra por una esquina de la barda del establecimiento, generando corrientes espumosas que recorren la vía pública y afectan directamente a las viviendas cercanas.

“Es una pestilencia, un foco de infección para toda la población”, expresó uno de los vecinos, quien aseguró que anteriormente el vertimiento ocurría únicamente durante lluvias intensas, pero ahora se presenta a cualquier hora del día. El olor, afirman, es insoportable y persistente.

Los residentes advierten que en esas aguas circulan residuos orgánicos y desechos del proceso de sacrificio animal, lo que representa un riesgo sanitario latente. La presencia de espuma y el hedor constante han encendido las alarmas entre la población, que exige la intervención inmediata de las autoridades.

La comunidad solicita una inspeccion al lugar de manera urgente y medidas correctivas para frenar lo que consideran una amenaza directa a la salud pública.

Gobierno de Lizette Tapia Castro fortalece la alianza con escuelas a favor del medio ambiente

Zihuatanejo, Gro. Al tomar protesta a directores, maestros y alumnos participantes en el programa “Mi Escuela Sostenible” para el periodo 2025-2026, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro constató que ya son 24 planteles educativos del municipio, con más de siete mil alumnos inscritos, los que se han hecho acreedores al Pasaporte Verde por su compromiso con acciones enfocadas a la protección del medio ambiente.

El evento se realizó en el auditorio del hotel Fontán de Ixtapa, donde la bienvenida estuvo a cargo de Paola Ivette González Hernández, directora general de dicha empresa. Posteriormente, la directora del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, Claudia Alejandra Yacuta Castillo, informó que al programa se han sumado de manera importante áreas como Servicios Públicos y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, con acciones directamente vinculadas a la protección ambiental.

Después de que directivos, docentes, alumnos y padres de familia rindieron protesta para cumplir y hacer cumplir el programa, la presidenta municipal reiteró su agradecimiento a los directivos del hotel Fontán “por sumarse siempre a estas iniciativas”. Señaló que el cabildo que encabeza tiene la responsabilidad de implementar acciones que ayuden a garantizar un mejor futuro para Zihuatanejo.

A los supervisores escolares y directores de planteles que se han incorporado al programa, la alcaldesa les expresó su reconocimiento, subrayando que “si queremos llegar rápido, vamos solos; pero si queremos llegar lejos, tenemos que ir juntos”. Asimismo, destacó la importancia de la participación colectiva en iniciativas como “Mi Escuela Sostenible”, ya que contribuyen a cuidar los recursos naturales que aún tenemos.

Para concluir el evento, se presentó la ponencia “Separar y Reciclar”, a cargo de Dellanira Pérez Hernández.

Francisco Sotelo no descarta buscar nuevamente la candidatura por MORENA en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El empresario materialista e ingeniero Francisco Sotelo Luna entregó este lunes la rehabilitación de la barda perimetral número 15 como parte del programa de apoyo que ha impulsado en beneficio de escuelas públicas del municipio. La entrega se llevó a cabo en la primaria Juan N. Álvarez, de la colonia 12 de Marzo, donde, tras el corte de listón, fue abordado por representantes de los medios de comunicación.

A pregunta expresa sobre si existe la intención de volver a participar en el proceso electoral para la presidencia municipal de Zihuatanejo, Sotelo Luna señaló que “aún no son los tiempos”, pero que, de darse las condiciones y contar con el respaldo necesario, estaría dispuesto a buscar nuevamente la representación popular bajo las siglas de MORENA.

Recordó que, en el proceso electoral pasado, salió favorecido en las encuestas internas de su partido; sin embargo, por decisión de las cúpulas de MORENA, la candidatura se destinó a una mujer en cumplimiento de los lineamientos de paridad de género.

Aclaró: “No es que nuestra labor comunitaria sea una plataforma política; este proyecto tiene más de 10 años y ha surgido del compromiso con las escuelas y la comunidad. Pero, si llegado el momento se dan las condiciones y mis compañeros lo consideran, analizaremos la posibilidad de participar”, expresó.

El ingeniero recordó que llevaba dos décadas alejado de la política antes de competir en el proceso anterior, y destacó que fue una decisión difícil por motivos familiares. No obstante, aseguró que mantiene el ánimo y la disposición de seguir trabajando en beneficio del municipio.

Finalmente, Sotelo reconoció el esfuerzo de las mujeres en la vida política local, recordando que Zihuatanejo ha tenido tres aspirantes mujeres a la presidencia municipal, y expresó que su participación ha fortalecido el empoderamiento femenino en la política de la región.

Salir de la versión móvil