IRZA
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE), Evelyn Rodríguez Xinol, advirtió que los casos de violencia en razón de generó aumentará durante el proceso electoral 2023-2024.
– ¿Ven un repunte de violencia política contra las mujeres?
– “Sí, conforme vaya avanzando el proceso electoral, creo que van a ir aumentando las denostaciones contra las mujeres y ciudadanas que deseen participar como candidatas o precandidatas; va a seguir aumentando”.
El proceso electoral, cabe precisar, iniciará en septiembre próximo para la elección constitucional del 2024, en el que se elegirá presidente de la República, senadores, diputados federales, diputados locales, alcaldes, síndicos y regidores.
De acuerdo con magistrada Evelyn Rodríguez, durante este 2023 han recibido siete casos de violencia política en razón de género. El último, el séptimo, precisó, sigue en investigación y podría resolverse en esta semana, pero no precisó detalles.
Cuestionada sobre el Proceso Especial Sancionador que presentó la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, del PRI, en contra de su homólogo de Morena, Jacinto González Varona, informó que fue regresado al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.
Esto, porque el diputado Jacinto González promovió un recurso de apelación en relación a medidas de protección que el IEPC autorizó a la legisladora priista.
“Ordenamos que se regresara el expediente para que fundaran y motivaran el acuerdo que se había impugnado, porque sí carecía de debida fundamentación y motivación y emitieron un nuevo acuerdo. Desconozco si se impugnó porque aquí no nos ha llegado, pero la investigación sigue en el IEPC”, explicó.
En ese sentido la presidenta del TEE consideró que, derivado de la carga de trabajo que revisan, “pareciera que ya estamos sobre proceso electoral”, pero, pese a eso, confirmó que no tienen pensado solicitar una ampliación presupuestal por lo que resta del año.
Señaló que el presupuesto del TEE para este 2023 fue de 92 millones de pesos, similar al del 2022, y confirmó que por esa razón “estamos haciendo recortes de programas de capacitación”.
Aclaró que no suspenderán las jornadas de capacitación, pero sí las disminuirán, como la de atención a la violencia política en razón de género. Y lo que sí suspendieron fue el proyecto de remodelación del edificio, pero no tienen previsto contratar personal adicional por lo que resta del año, porque “estamos cortos en dinero”.
La magistrada comentó que las notificaciones que realizan a la Sala Regional y Sala Superior del Tribunal Electoral Superior de la Federación sí impactan en el presupuesto, en lo que corresponde a viáticos.
Agregó que por eso están en pláticas con autoridades del órgano electoral jurisdiccional federal, para que las notificaciones sean vía electrónica a través de sus plataformas y de esa manera abaraten los costos.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
México logra reducción histórica de homicidios: 25% menos en siete meses del gobierno de Sheinbaum
-
Guerrero, en los primeros lugares en embarazos no deseados: Coespo
-
Coordinador estatal del Registro Civil: De manera oficial no se llevó a cabo el matrimonio entre dos menores de edad
-
Marchan en Chilpancingo para exigir justicia por la muerte de líder social
-
Propone diputada crear Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”