fbpx

AMLO asegura que la protesta de los últimos días se desactivó con el método del diálogo

IRZA

– Dice que los manifestantes “nos dieron su confianza”

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que los gobiernos de Morena no responden con represión a los movimientos sociales de protesta, no como se hacía en el pasado, como cuando el régimen del gobernador Rubén Figueroa Alcocer masacró a 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez, el 28 de junio de 1995.

Durante su conferencia “mañanera” en Palacio Nacional dijo que hoy en día se privilegia el diálogo y así se atiende a quienes protestan, como ocurrió el martes de esa semana al desactivarse la manifestación de habitantes de Quechultenango y zonas aledañas que arribaron a esta ciudad capital exigiendo la liberación de dos hombres que están detenidos, así como la construcción de caminos y puentes en aquella región de Guerrero.

El presidente afirmó que los conflictos sociales que hay en el país, su gobierno los está “atendiendo con el apoyo de la gente, como lo de ayer en Chilpancingo que afortunadamente se resolvió”, indicó en referencia al retiro de los bloqueos de la Autopista del Sol y la liberación de 13 servidores públicos que estaban retenidos por los manifestantes.

López Obrador sostuvo que este conflicto en Chilpancingo se resolvió, “hablándole a la gente que no se dejen manipular, de que detrás de las supuestas demandas sociales, está el interés de proteger a bandas de la delincuencia organizada y así vamos avanzando”.

Insistió en que la inconformidad social y la protesta violenta en la capital del estado “se resolvió” y aceptó que el conflicto “no va a desaparecer por arte de magia, pero que lo de ayer (martes) fue un avance”.

Destacó que “se hizo un llamado a la gente, al pueblo de Guerrero, a los que participaron en la protesta y agradezco mucho, nos dieron su confianza”.

Explicó que se resolvió el conflicto al atender sus demandas sociales, “pero el fondo no era ese, el fondo es que se detuvo a dos personas y quería que se liberaran, a lo mejor la gente que fue no sabía y los movilizaron; pero qué bueno que se llegó a un arreglo por eso hay que tener paciencia, presencia y prudencia”.

Y agradeció “mucho a los guerrerenses por su confianza, a todos, a mí siempre me han respetado mucho en Guerrero, desde hace años, vamos a seguir ayudando a la gente, Guerrero es de los estados que recibe más apoyo, de los estados más pobres”.

En la misma conferencia le preguntaron si la población se moviliza por miedo o por necesidad y el presidente respondió que se trata de “procesos que viene de tiempo atrás, el modus operandi de estas bandas inició cuando el pueblo estaba completamente abandonado, ellos (los criminales) apoyaban, entregaban despensas, luego como se fueron consolidando, llegaron a postular candidatos y ganar”.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *